Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

TEMA :

SIFON

CÁTEDRA : PROCESO DE TRANSFERENCIA DE FLUIDOS

PRESENTADO A : Ing. Pascual Víctor, GUEVARA YANQUI

INTEGRANTES :
MERINO CRISPIN, Maycol IQGNE
TORRES PARRAGA, Angel IQA
SUELDO SANTOS, Cristian IQA
SURICHAQUI RAMOS, Ronnie IQGNE
MARCELO ROMERO, Lucero IQGNE
LOPEZ USURIAGA, Jhonathan IQGNE
SANTOS HUAMAN, Mabel IQI

SEMESTRE : VI

HUANCAYO – PERÚ
2017
ii

RESUMEN

Un sifón es un dispositivo o estructura hidráulica que se utiliza para trasvasar un líquido en

canales a través de obstáculos tales como un rio, una depresión del terreno u otro canal. Podemos

diferenciar dos tipos de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento: Sifón (normal) y

Sifón invertido.

En la realización del experimento se trabajó con el diseño de un sifón normal, en el cual se

determinó la máxima altura de esta, utilizando la ecuación de Bernoulli la cual nos dio como

resultado:5.24 m como consecuencia de la determinación de la altura máxima con un error de

0.34%. Se determinó el caudalQ=1.84 ×10−7 m3 /s , las pérdidas por fricción hl (TOTA)=9.05× 10


−5

y la presión absoluta en el vértice del sifónPB =1.7646 ×10 4 Pa; los cuales fueron planteados

como objetivos de la experimentación.


iii

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

 Determinar la altura máxima que llega el fluido. Tanto teórico como experimental

OBJETIVO ESPECÍFICO:

 Conocer las variables que intervienen en el proceso.

 Determinar la altura máxima a la cual se produce el fenómeno de cavitación.

 Determinar el caudal promedio.

 Determinar la pérdida de carga por fricción total.

 Hallar el error experimental.

 determinar la presión absoluta en el vértice del sifón.


iv
Indice

RESUMEN......................................................................................................................................ii
OBJETIVOS...................................................................................................................................iii
OBJETIVO GENERAL:............................................................................................................iii
OBJETIVO ESPECÍFICO:........................................................................................................iii
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.......................................................................................................1
SIFÓN..........................................................................................................................................1
DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO..................................................................................1
CALCULO HIDRÁULICO.........................................................................................................2
Cálculo de la pérdida de carga.................................................................................................2
ECUACIÓN DE ENERGÍA ENTRE EL TANQUE DE CARGA Y EL PUNTO MÁS ALTO
DEL CONDUCTO (T)................................................................................................................5
ECUACIÓN DE ENERGÍA ENTRE EL TANQUE DE CARGA Y EL DE DESCARGA.......6
VERIFICACIÓN DEL AHOGAMIENTO.................................................................................6
ELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA....................................................................7
CAVITACIÓN............................................................................................................................8
APLICACIÓN:........................................................................................................................9
ECUACIÓN DE BERNOULLI.................................................................................................11
Altura máxima.......................................................................................................................14
BALANCE DE MATERIA:......................................................................................................15
BALANCE DE ENERGÍA:......................................................................................................15
ECUACIÓN DE DARCY.........................................................................................................17
MATERIALES Y MÉTODO........................................................................................................20
MATERIALES:.........................................................................................................................20
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:..................................................................................20
CÁLCULOS Y RESULTADOS...............................................................................................21
Datos experimentales:............................................................................................................21
Cálculos.................................................................................................................................21
DISCUSIÓN DE RESULTADOS.................................................................................................25
CONCLUSIONES.........................................................................................................................27
RECOMENDACIONES................................................................................................................28
BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................29
ANEXOS.......................................................................................................................................30
REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

SIFÓN

Un sifón está formado por un tubo, en forma de "U" invertida (en el caso de sifón

normal), con uno de sus extremos sumergidos en un líquido, que asciende por el tubo a

mayor altura que su superficie, desaguando por el otro extremo. Para que el sifón

funcione debe estar lleno de líquido, ya que el peso del líquido en la rama del desagüe es

la fuerza que eleva el fluido en la otra rama. El sifón ya era conocido por los romanos que

lo utilizaban en sus acueductos.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO

Los sifones son estructura hidráulicas que se utilizan en canales para conducir el

agua a través de obstáculos tales como un rio, una depresión del terreno u otro canal.

Podemos diferenciar dos tipos de sifones en cuanto al principio de su funcionamiento:

Sifón (normal) y Sifón invertido.

Figura N° 1. Tipos de sifón


El sifón normal llamado simplemente sifón por la mayoría de los autores conduce

el agua pasando sobre el obstáculo como se ilustra en la Figura N° 1 (a) y su

funcionamiento del agua a la entrada; para iniciar su funcionamiento es necesario

producir el vacío en el interior del conducto, entonces la diferencia de presión entre la

entrada (presión atmosférica) y en el interior del conducto (presión cero o próximo a

cero) hace que el agua fluya en sentido ascendente al llegar a la crosta A, el agua cae por

gravedad hacia la rama derecha dejando un vacío en la crosta lo que hace que el flujo sea

continuo mientras no se introduzca aire en el conducto, por esta razón la entrada al sifón

debe estar siempre ahogada.

CALCULO HIDRÁULICO

Cálculo de la pérdida de carga

En un sifón se presentan varios tipos de pérdidas de carga.

Pérdida por transición de entrada

Se ha obtenido experimentalmente que es aproximadamente la décima parte del

incremento de carga de velocidad entre los extremos de la transición.

V 22 V 12
hTE =σ 1( − )
2g 2g

Donde:

hTE : Pérdida de carga por transición de entrada.

V 1: Velocidad en el inicio de la transición.

V2: Velocidad al final de la transición.


Pérdida de carga por entrada al conducto

Es la componente más considerable de las pérdidas de carga, su valor puede

representar hasta el 70% de la pérdida total. Es ocasionado por el rozamiento entre las

partículas del líquido y las paredes del conducto por lo tanto depende de la mayor o

menor rugosidad de la superficie interior del conducto.

La fórmula de Darcy es una de las más usadas para determinar está perdida de

carga.

LV2
h f =f
2 Dd

hf: Pérdida de carga por fricción.

f: Coeficiente de fricción.

L: Longitud de la tubería.

V: Velocidad del agua en el conducto.

D: Diámetro interior de la tubería

TABLA N° 1. Coeficiente de fricción


Fuente:Mataix, 1982

Perdida de carga por fricción dentro del conducto

Experimentalmente se ha obtenido que es aproximadamente dos décimas del

cambio de carga de velocidad entre los extremos de transición de salida.

V 32 V 42
hTS =σ 2( − )
2g 2 g

Dónde:

hTE : Pérdida de carga por transición de salida.

V3: Velocidad en el inicio de transición.

V4: Velocidad al final de la transición.

Pérdida de carga por de salida transición

Las funciones de las transiciones es cambiar gradualmente la sección del canal a

la sección del conducto.

Según especificaciones de la Secretaría de Recursos Hidráulicos el ángulo ∝

formado por el eje de la transición del nivel del agua con el talud debe estar dentro de los

siguientes límites: 12 °−30 ´ a 22 °−30 ´

∝ maximo¿ ° −30 ´

∝ minimo¿ °−30 ´
ECUACIÓN DE ENERGÍA ENTRE EL TANQUE DE CARGA Y EL PUNTO

MÁS ALTO DEL CONDUCTO (T)

Por estar el conducto por encima de la línea estática, la presión atmosférica es el

principal factor que contribuye al ascenso del fluido tal como se verá en las siguientes

ecuaciones. Es por ello que se recomienda hacer el análisis en términos de presiones

absolutas.

Patmosferica 1 V 12 PatmosfericaT V T 2 T
z 1+ + =z T + + +∑ hp
γ 2g γ 2g 1

Despejando la presión atmosférica y haciendo despreciable la cabeza de velocidad

en el tanque de carga se tiene que se cuenta con la presión atmosférica del lugar para

vencer un desnivel hasta el punto T, garantizar una cabeza de velocidad en T y vencer las

perdidas entre 1 y T.

P atmosferica 1 P atmosfericaT V T 2 T
=z T −z 1 + + + ∑ hp
γ γ 2g 1

La presión atmosférica del lugar depende de la altitud del lugar, siendo la máxima

al nivel del mar. Para otras elevaciones puede usarse la siguiente expresión aproximada:

P atmosferica 1 1.2∗altitud del lugar(m)


lugar=10.33−
γ 1000

Despejando la altura de ascenso z T −z1 se tiene que la altura de ascenso del sifón

por encima de la línea estática, debe ser menor que presión atmosférica del lugar.
Patmosferica 1 PatmosfericaT V T 2 T
z T −z1= − − −∑ hp
γ γ 2g 1

Para evitar problemas de cavitación, la presión en T debe ser siempre mayor que

la presión de vapor de agua. Se recomienda por seguridad que sea mayor que 2.0 0 3.0

mca.

La presión de vapor se refiere a la presión necesaria para que un fluido pase del

estado líquido al gaseoso a una temperatura dada.

ECUACIÓN DE ENERGÍA ENTRE EL TANQUE DE CARGA Y EL DE

DESCARGA

Para garantizar el funcionamiento del sistema debe cumplirse con la ecuación de

la energía entre los tanques 1 y 2.


2
z 1=z 2+ ∑ hp
1

VERIFICACIÓN DEL AHOGAMIENTO

En sifones tipo normal el ahogamiento tanto a la entrada como a la salida del

conducto es indispensable ya que el funcionamiento se basa en producir dentro del

conducto una presión inferior a la atmosférica.

En sifones invertidos no es necesario el ahogamiento desde el punto de vista de su

funcionamiento hidráulico, sin embargo es recomendable que trabaje ahogado sobre todo
en la entrada para evitar que entren a los conductos solidos flotantes que puedan

obstruirlo. El ahogamiento mínimo recomendable es de un décimo del tirante.

Figura N° 2. Ahogamiento mínimo

ELECCIÓN DEL DIÁMETRO DE LA TUBERÍA

El diámetro de la tubería se determina mediante la ecuación de la continuidad para

un gasto determinado de modo que la velocidad del agua en el conducto este dentro de

los límites recomendables para que no se produzca ni sedimentación ni erosión dentro del

conducto.

Vminima¿ 3.0 m/seg

Vmaxima ¿ 1.5 m/ seg

Cuando el gasto que deberá conducir el sifón varía dentro de un rango muy

amplio no es posible escoger una sola tubería que satisfaga las condiciones de velocidad

citadas para los diferentes valores del gasto. En estos casos se diseña un sifón con varias

tuberías independientemente para varios valores del gasto y a la entrada una cámara de

reparación que conduce el agua hacia el conducto adecuado según el gasto.


Figura N° 3. Esquema del sifón

CAVITACIÓN

La cavitación es un fenómeno físico, mediante el cual un líquido, en determinadas

condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes después pasa nuevamente a estado

líquido.

Este fenómeno tiene dos fases:

 Cambio de estado líquido a estado gaseoso.

 Cambio de estado gaseoso a estado líquido.


Figura N°4.Cavitación

Un líquido se evapora cuando la energía no es suficiente para mantener las

moléculas unidas, entonces estas se separan unas de otras y aparecen burbujas de vapor.

APLICACIÓN:

En instalaciones hidráulicas en edificios:

La aplicación más común de los sifones es en los desagües de fregaderos, lavabos,

inodoros, etc. Para evitar que el mal olor de las cañerías ascienda por los desagües.

Consiste en un tubo en forma de "S" tumbada, de manera que, al desaguar, se llena la

primera curva del tubo y la segunda actúa como un sifón, vaciando la primera hasta que

el nivel de agua baja y entra algo de aire. En este momento, el sifón deja de funcionar y

retrocede el agua que está en la parte ascendente entre las dos eses, llenando la primera

curva del tubo y aislando el desagüe de los gases de la cañería. Actualmente, se suelen

llevar todos los desagües a un sifón común, llamado "bote sifónico".

En aparatos electrodomésticos

La toma de lejía y suavizante de las lavadoras suele ser un sifón. El suavizante

está en su cubeta y no alcanza la parte superior del sifón, pero cuando se abre la válvula

de entrada de agua, el nivel sube, comenzando el sifonamiento, que no se interrumpe

hasta haber vaciado el depósito de suavizante. El sifón es la parte de la tubería de desagüe

de los lavabos y fregaderos que se obstruye con más facilidad. Este elemento esencial de
fontanería está formado por un tubo en forma de 's' acostada que lleva un tapón enroscado

en la parte más baja.

Como descargador de seguridad en canales

Aprovechando las características hidráulicas de los sifones, estos son más

eficientes que los vertederos libres para descargar el agua que, por alguna maniobra

equivocada aguas arriba, podría desbordarse de un canal provocando cuantiosos daños a

las estructuras, por ejemplo, de canales de riego.

Para alimentar surcos de riego

Es un sistema bastante utilizado puesto que permite retirar el agua desde el canal

terciario de riego sin dañar el canal mismo, que generalmente es de tierra. Generalmente

estos sifones son de PVC flexible, de un diámetro de entre 2" y 3".

Para atravesar depresiones en el terreno

En esta aplicación en realidad se utiliza lo que comúnmente se llama sifón

invertido. Si un canal se encuentra a su paso con una depresión del terreno natural que

obligaría a construir un terraplén muy elevado, muy frecuentemente es más conveniente

interrumpir el canal con un tubo en forma de "U", atravesando así la depresión y

retomando luego el canal cuando el terreno vuelve a tener una cota adecuada. En este

caso el funcionamiento hidráulico se basa simplemente en el "principio de los vasos

comunicantes.
ECUACIÓN DE BERNOULLI

Figura 5. Un fluido circulando por un tubo de sección variable y flujo laminar.


Fuente:

Para deducir la ecuación de Bernoulli debemos partir de que el fluido mantiene las

condiciones siguientes:

1.- El fluido es incompresible.

2.- La temperatura del fluido no cambia.

3.- El flujo es laminar. No turbulento

4.- No existe rotación dentro de la masa del fluido, es un flujo irrotacional.

5.- No existen pérdidas por rozamiento en el fluido, es decir no hay viscosidad.

Consideremos ahora el flujo a través de un tubo no uniforme durante un

tiempo ∆ t como se muestra en la figura 5. La fuerza (F) en la parte baja del tubo es  P1 A 1 

donde P1 es la presión y A1 es el área de la sección en esa región del tubo.

El trabajo realizado por el fluido colocado detrás de un anillo de fluido para desplazarlo


la distancia ∆ x 1 en la parte baja del tubo existen pérdidas por rozamiento en el fluido, es

decir no hay viscosidad.

W 1=F 1 ∆ x 1=P1 A1 ∆ x 1=P1 V …..(α )

Donde V es el volumen de la región verde de la figura 1.

De la misma manera, el trabajo hecho sobre el fluido en la porción alta del tubo en el

mismo tiempo Δt es: 

W 2 =−P2 A2 ∆ x 2=−P2 V …..( β )

Note que como hemos considerado el fluido incompresible el volumen de fluido que

circula a través de A1 en el tiempo Δt es igual al que lo hace a través de A2 en el mismo

tiempo. Observe también que el trabajo W 2  es negativo debido a que la fuerza en el fluido

en la parte alta del tubo se opone a su desplazamiento.

El trabajo neto hecho por esas fuerzas en el tiempo Δt es:

W =P1 V −P2 V …..(θ)

Parte del trabajo neto realizado ha cambiado la energía cinética del fluido y parte se ha

utilizado para cambiar su energía potencial gravitacional al ganar en elevación. Si m es la

masa que pasa por dentro del tubo en el intervalo de tiempo Δt, entonces el cambio de

energía cinética del volumen de fluido es:

1 1
∆ Ec= m v 22− m v 21 …..( γ )
2 2
Y el cambio en la energía potencial es:

∆ Ep=mg y 2 −mg y 1 …..( γ )

Si aplicamos ahora el teorema trabajo-energía en la forma W =∆ Ec+ ∆ Ep a este volumen

de fluido y sustituimos los valores correspondientes tenemos que:

1 1
P1 V −P2 V = m v 22− m v 21+ mg y 2−mg y 1 …..(δ )
2 2

Si dividimos ambos lados de la ecuación δ por V ; tenemos en cuenta que la densidad 

m
ρ= y reagrupamos los términos de modo que aquellos referidos al punto 1 estén de un
V

lado de la ecuación y los referidos al punto 2 estén en el otro, obtenemos la ecuación de

Bernoulli:

1 1
P1 + ρ v 21 + ρg y 1=P2+ ρ v 22+ ρg y 2 …..(φ)
2 2

La que puede expresarse también como:

1
P1 + ρ v 2 + ρgy=cte
2

En palabras, la ecuación de Bernoulli dice que:


1 2
La suma de la presión (P), la energía cinética por unidad de volumen ( ρ v ) y la energía
2

potencial por unidad de volumen (ρgy), tiene el mismo valor a todo lo largo de una

corriente fluida.

Altura máxima

Patm =ρgy

Despejando:

Patm
y= …. (a)
ρg

Reemplazando datos en la ecuación (a) a 760 mmHg o 1.013 x 105 Pa que es la presión

atmosférica a nivel del mar tenemos:

1.013× 105 Pa
y=
kg m
( 1000 3 )(9.8 2 )
m s

y=10. 3 metros

En Huancayo la presión atmosférica es 520 mmHg o 0.693 x 105 Pa por lo tanto

reemplazando estos datos en la ecuación (a):

0.693× 105 Pa
y=
kg m
( 1000 3 )(9.8 2 )
m s
y=7.07 metros

Siendo así el valor teórico 7.07 m con el cual contrastaremos nuestros resultados.

BALANCE DE MATERIA:

∬ ρ ( v́ . ń ) d A +∭ ρ d v =0
Como el flujo es continuo entonces la acumulación es cero:

∭ ρ d v =0
Quedando:

∬ ρ ( v́ . ń ) d A =∬ ρ ( v́ . ń ) d A +∬ ρ ( v́ . ń ) d A =0
−ρ1 v 1 A 1+ ρ2 v 2 A2 =0

ρ1 v 1 A 1=ρ2 v 2 A 2 … … … ….. … … … … … . … … … … .(1)

ρ1 v 1 A 1=ρ2 v 2 A 2=m(masa del fluido)

BALANCE DE ENERGÍA:

∂Q ∂ W s P ∂W μ
∂t

∂t ρ ( )
=∬ e+ ρ ( v́ . ń ) d A +∭ eρ d v +
∂t
CONSIDERACIONES:

No existe intercambio de calor:

∂Q
=0
∂t

No existe trabajo de flechas:

∂W s
=0
∂t

Como el flujo es continuo entonces la acumulación es cero:

∭ ρ d v =0

Trabajo viscoso despreciable:

∂W μ
=0
∂t

Quedando:

0=∬ e+ ( Pρ ) ρ ( v́ . ń) d A

∬ ( e+ Pρ ) ρ ( v́ . ń ) d A =∬ (e + Pρ ) ρ ( v́ . ń ) d A +∬ (e + Pρ ) ρ ( v́ . ń ) d A

P1 P2
(
− e 1+ ) (
ρ v 1 A 1 + e 2+
ρ1 1 )
ρ v A =0 … … … … … … … … . … …(2)
ρ2 2 2 2
P v2 P
Y como: e+ ( )(ρ )
= gy+ + μ+ … … … … … … … … … … … … .. …..(3)
2 ρ

μ2−μ 1=hl … … … … … … … … … … … .. … … … … … … ..(4)

Reemplazando (1), (3) y (4) en (2):

v 21 P 1 v 22 P2
g y 1+ + =g y 2 + + + hl … … … … … … … … … … ..… ..(5)
2 ρ1 2 ρ2

ECUACIÓN DE DARCY

Para perdidas de fricción en un flujo continuo:

L v2
hl =f … … … … … … … … … … … … . … … … … … …..( 6)
2 Dg

Por la relación de continuidad hallamos la velocidad en el punto “C”:

Q=vA … … … … … … … … … … … … … … … … … … … ..(7)

Q
v=
A

Hallando número de Reynolds:

Dvρ
ℜ= … … … … … … … … … … … … … … ..(8)
μ

Dv
ℜ= … … … … … … … … … … … …..(9)
μ
ρ
Hallando el factor de fricción para flujo laminar:

64
f = ℜ … … … … … … … … … … … … ..(10)

Entonces la pérdida por fricción de AB es:

L v2
hl ( AB)=f … … … … … … … … … … … … … ..(11)
2 Dg

Entonces la pérdida por fricción de BC es:

L v2
hl (BC)=f … … … … … … … … … … … … …. ( 12 )
2 Dg

Entonces la pérdida por fricción total es:

hl ( AC)=hl ( AB) +hl ( BC ) … … … … … … … … … … .. ( 13 )

Para el punto de referencia A.

v 2A P A v2 P
g y A+ + =g y B + B + B +hl ( AB)
2 ρA 2 ρB

P A PB v 2B
= + g y B + +hl ( AB)
ρ A ρB 2
PA v2
PB =ρ B ( ρA 2 )
−g y B− B −hl ( AB) … .. … … … … … ...(14)

Para el punto de referencia C.

v 2B PB v 2C PC
g yB+ + =g y C + + +hl (BC)
2 ρB 2 ρC

P B PC
= + g y C +hl (BC)
ρB ρC

1 PC −P B
yB =
g( ρ )
+ hl (BC ) … … … … … … … … … .(15)

Porcentaje de error:

experimental−teórico
% error= … … … … … … ...(16)
teórico
MATERIALES Y MÉTODO

MATERIALES:

 1 wincha

 1 Cronómetro

 1 manguera de 14 m

 2 baldes de plástico de 18 L

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL:

 Colocar la manguera con 1.55 m aproximadamente de los extremos.

 Con ambos extremos de la manguera abierta empezar a bombear agua hasta que toda

la manguera se encuentre llena del fluido y sin burbujas.

 Colocar ambos extremos de la manguera en agua en el interior de los baldes tratando

de chocar casi en la base.

 Llenar agua en uno de los baldes.

 Colgar el centro de la manguera a una altura de más de 5m y la superficie de agua de

los baldes a una distancia de 3.22 m uno de otro.


 Al abrir las llaves de la manguera el agua empezara a fluir del balde lleno al vacío. Ir

subiendo la manguera hasta encontrar el punto hasta el cual el agua todavía pueda

fluir. Anotar dicha altura.

Figura 6.Medidas del Sifón

CÁLCULOS Y RESULTADOS

Datos experimentales:

Largo de la manguera: L=14 m

Diámetro interno de la manguera: D=0.018 m

Caudal del fluido: Q=1.84 x 10-7 m3/s

Temperatura del ambiente: T=15°C


Cálculos

Realizando el Balance de Materia se obtiene de la ecuación (1):

ρ1 v 1 A 1=ρ2 v 2 A 2

ρ1 v 1 A 1=ρ2 v 2 A 2=m(masa del fluido)

Realizando el Balance de Energía se obtiene de la ecuación (5):

v 21 P 1 v2 P
g y 1+ + =g y 2 + 2 + 2 + hl ¿
2 ρ1 2 ρ2

Hallando pérdidas debido a la fricción (hl) de la ecuación (6) con la ECUACIÓN DE

DARCY (para perdidas de fricción en un flujo continuo):

L v2
hl =f ¿
2 Dg

C
b
Por la relación de continuidad hallamos la velocidad en el punto “C”:
a A
Reemplazando en la ecuación (7) B

1.84 x 10−7
v= m/s
π 2
x (0.018)
4

v=7.23 ×10−4 m/ s

Hallando número de Reynolds, reemplazando en la ecuación (9)

( 0.018 ) x ( 7.23× 10− 4 )


ℜ=
1.136 x 10−6
ℜ=11.45

Hallando el factor de fricción para flujo laminar, reemplazando en la ecuación (10)

64
f= =5.59
11.45

Reemplazando en la ecuación (11), la pérdida por fricción de AB es:

2
3.85 x ( 7.23 ×10−4 )
hl ( AB)=5.59 x =3.19 ×10−5
2 x 0.018 x 9.8

Reemplazando en la ecuación (12), la pérdida por fricción de BC es:


2
7.07 x ( 7.23 × 10−4 )
hl ( BC )=5.59 x =5.86 × 10−5
2 x 0.018 x 9.8

Entonces la pérdida por fricción total es:

hl ( AC)=hl ( AB) +hl (BC)=9.05× 10−5

Reemplazando datos en la ecuación (5) para hallar PB:

PA=PC=P0 (presión atmosférica)=6.9 x 104 Pa

ρH2O a 15°C= 999.19 Kg/m3

vA = 0 m/s

Reemplazando en la ecuación (13), el punto de referencia A es:


2
6.9 x 10 4 ( 7.23 x 10−4 )
PB =999.19 (
999.19
−9.8 x 3.85−
2
−9.9398 )
PB =1.7647 ×10 4 Pa

Reemplazando datos en la ecuación (5) para hallar Hmax:

PA=PC=P0 (presión atmosférica) = 6.9 x 104 Pa

ρH2O a 15°C=999.19 Kg/m3

vA=0 m/s

Punto de referencia C. de la ecuación (14)

1 6.9 × 104−1.7647 × 104


yB =
9.8( 999.19
+5.86 ×10−5 )

y B =H max=6.68 m

Calculando el % de error Reemplazando la ecuación (15):

% error= |experimental−teórico
teórico |x 100 %
% error= |6.68−7.07
7.07 |
x 100 %=5.51 %
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Durante la experimentación se obtuvo una altura máxima de -------- y en el resultado

teórico una altura máxima de ------- siendo diferente debido a los errores

instrumentales y errores de observación. En la realización de los cálculos teóricos se

utilizaron los datos más precisos, las cuales no varían mucho con la realidad teniendo

------- de error entre estos resultados.

 Para que el sifón funcione debe estar lleno de líquido y sin burbujas, ya que el peso

del líquido en la rama del desagüe es la fuerza que eleva el fluido en la otra rama. El

flujo de este líquido es causado por una diferencia de presión hidrostática (es la que

ejerce un líquido resultante de su energía potencial y al ignorar su energía cinética.

Esto se utiliza para separar la presión verdadera de la osmótica, o para señalar una

diferencia en la presión de una columna de fluido que ha sido causada por el efecto

de la gravedad), que permite que éste sea drenado sin que se bombee. La pata más

larga, el extremo inferior, tiene un mayor peso, lo que causa que la gravedad drene el

líquido y mantenga la presión. En este punto, no hay que hacer nada más. La

gravedad continuará jalando del líquido a través del sifón hasta que algo se rompa

causando cavitación o hasta que la salida se iguale al nivel del contenedor.

 En la que la altura máxima el agua ya no fluye debido a que el aire entra en el tubo, a

esto se le llama fenómeno de cavitación, se produce siempre que la presión en algún

punto o zona de la corriente de un líquido desciende por debajo de un cierto valor

mínimo admisible, consiste en un cambio rápido y explosivo de fase líquida a vapor.

Si el líquido fluye a través de una región donde la presión es menor que su presión de
vapor, éste se vuelve vapor y forma burbujas. Estas burbujas son transportadas por el

líquido hasta llegar a una región de mayor presión, donde el vapor regresa al estado

líquido de manera súbita aplastándose bruscamente las burbujas.


CONCLUSIONES

 Se llegó a determinar la altura máxima matemáticamente es 6.68 m. Y

experimentalmente que es 7.07m

 Se logra conocer las variables que intervienen en el proceso son: presión atmosférica,

diferencia de alturas, tiempo y velocidad del flujo a diferentes alturas.

 Se determinó la altura máxima que llega a alcanzar el fluido y ocurre el fenómeno de

cavitación que es a los 7.07m

 Se calculó el caudal promedio deQ=1.84 ×10−7 m3 /s .


−5
Se determinó la perdida de carga por fricción total hl (TOTAL)=9.05 ×10 .

 Se determinó el error experimental con un porcentaje de error que es 5.83 %

4
 Se determinó la presión absoluta en el vértice del sifón PB =1.7647 ×10 Pa
RECOMENDACIONES

 Debemos tener en cuenta, en las corridas que la velocidad no difiere de la altura

máxima sino de la diferencia de altura entre los recipientes, baldes.

 La altura máxima no es a la cual no fluye el líquido sino a la cual el líquido todavía

puede fluir.
BIBLIOGRAFÍA

Church A.H. (1970). Bombas y Máquinas Soplantes Centrífugas. México: McGrawHill.

Castro, J. D. (1999). Errores en las balanzas debido a la aceleración de la gravedad.


México: Mc Graw Hill.

Gonzales, C. (2013). Diseño Rural. Trujillo: Universidad Nacional de Trujillo.

Harleman, J. W. (1975). Dinámica de los Fluidos con aplicaciones a la ingeniería.


España: Trillas.

Hernandez, O. (2016). Sifón Autocebante de Gargante. Santa Cruz: Universidad


Autónoma
“Gabriel René Moreno”.

Mataix, C. (1982). Mecánica de Fluidos y Maquinas Hidráulicas. México: McGrawHill.

Perez, S. (2012). Mecánica de Fluidos y Maquina Hidráulicas. Universidad de Cantabria.

Francis, J. R. D, (1968). PROBLEMAS DE HIDRÁULICA Y MECANICA DE LOS


FLUIDOS, / Ed. Urmo, España.

Ackers, T. (1975). DESIGN AND OFERATÍON OF AIR REGULATED SIPHONS FOR


RESERVOIR AND HEADWATER CONTROL / Symp. on Design and Operation of
Siphon and Siphon Spillway, British Hydromechanics Research Ass. UK.
ANEXOS

Fuente: Propia Fuente: Propia

Fuente: Propia Fuente: Propia


Fuente: Propia

Fuente: Propia

También podría gustarte