Está en la página 1de 8

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

● Denominación del programa de formación: Medición del Trabajo.


● Código del programa de formación: 12310061.
● Nombre del proyecto (si es formación titulada): No aplica.
● Fase del proyecto (si es formación titulada): No aplica.
● Actividad de proyecto (si es formación titulada): No aplica.
● Competencia: 291201028. Organizar las actividades de producción de acuerdo con los
objetivos empresariales.
● Resultados de aprendizaje a alcanzar: analizar la información de producción de
acuerdo con parámetros establecidos.
● Duración de la guía: 10 horas.

2. PRESENTACIÓN

Aprendiz, reciba una calurosa bienvenida a la guía correspondiente a la Actividad de Aprendizaje


1: Reconocer los conceptos generales de la medición del trabajo, con el fin de establecer
parámetros.
El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA ha diseñado el programa de formación
complementaria en modalidad virtual: Medición del Trabajo, con el fin de apoyar a las
organizaciones y empleados, enfocando tareas y actividades hacia la mejora continua de los
procesos; así mismo, generar y valor en la identificación de procedimientos, técnicas, y métodos
que se deben tener presentes para medir los tiempos en el proceso del ámbito empresarial.
La presente guía de aprendizaje le permitirá reflexionar y comprender los conceptos de medición
del trabajo e identificar los procedimientos generales que se deben llevar a cabo para realizar la
medición del trabajo y el estudio de métodos empresariales.

Adelante.

3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Importante:
Consultar el enlace Información del programa, en el menú del programa de formación, para
conocer la descripción de este, y la metodología a seguir.

Actividades iniciales

Aprendiz:
Para iniciar con éxito este programa de formación es necesario revisar el cronograma de
actividades en el menú lateral Información general, clic en el enlace Cronograma. Esto con el
fin de identificar las acciones a realizar y los tiempos de cada una de ellas.
Luego consultar y realizar las actividades iniciales previstas para este programa, ubicadas en el
menú lateral Actividades, clic en el enlace Actividades iniciales.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

a. Actualización de datos personales en el aplicativo Sofía plus: es importante revisar los


datos personales para la correcta expedición de la certificación al finalizar el programa de
formación.

Para acceder a la actualización:

● Clic en Actualizar datos y por medio de la plataforma Sofía plus.


● Renovar tipo de identificación.
● Revisar nombres completos, número de identificación y otros datos importantes.

b. Sondeo de saberes previos: con esta actividad se podrá medir el nivel de conocimientos
previos sobre la temática del programa de formación y el manejo de la plataforma virtual (aunque
este sondeo no es calificable, es imprescindible realizarlo).

Para acceder al sondeo:

● Actividades iniciales.
● Clic en el enlace: Sondeo de saberes previos.
● Realizar el sondeo.
● Clic en el botón: Enviar.

c. Participar en el foro social: este espacio permite el encuentro entre aprendices e instructor
con el fin de crear lazos de compañerismo, recreación, esparcimiento y reflexión. Para iniciar,
cada aprendiz realizará una presentación personal: experiencia profesional, expectativas y
aspectos que considera le ayudarán en el desarrollo de este programa de formación.
Para esto, tener en cuenta las Reglas de convivencia en ambientes virtuales de aprendizaje,
documento disponible en la Información del programa. Asimismo, hay que recordar que la
redacción es parte de la presentación personal y profesional.

Para acceder y participar en el foro social:

● Clic en el enlace: Foro social.


● Elegir secuencia.
● Clic en el botón: Responder.
● Digitar el asunto y el contenido del mensaje.
● Clic en el botón: Enviar.

Nota: consultar el enlace Información del programa, en el menú del programa de formación
para conocer la descripción de este, y la metodología a seguir.

Actividad de Aprendizaje 1

3.1 Actividades de reflexión inicial

Ahora, es necesario consultar el enlace Tutoriales, ubicado en el menú del programa de


formación, para visualizar los videos de la plataforma virtual de aprendizaje que se utilizan
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

durante todo el proceso de formación. Se recomienda prestar mucha atención y observarlos


cuantas veces sea necesario hasta obtener una comprensión satisfactoria de los mismos.
Existen estudios globales que relacionan los resultados de una empresa y sus costos de
producción, indicando que pueden incrementarse a consecuencia de la realización de tareas
poco necesarias. En la actualidad las organizaciones identifican principalmente grupos de trabajo
dedicados a tareas necesarias, pero también encuentran compañeros que pasan tiempo
haciendo tareas improductivas, como por ejemplo contestar correos electrónicos, redes sociales
en general.
Esta sociedad valora el tiempo perdido como un factor imposible de recuperar siendo necesario
considerar su control y análisis.

Antes de entrar en materia, reflexione a partir de los siguientes interrogantes:

¿Considera que existe relación entre el tiempo personal y el laboral?

¿Cómo valora el tiempo?

Explique

Se recomienda escribir las respuestas e incluso guardarlas para confrontarlas una vez logre los
resultados de aprendizajes propuestos para el programa de formación. Esto servirá para
identificar cuál es el aprendizaje adquirido.

Nota: este ejercicio tiene como finalidad orientar y motivar en el desarrollo de los temas de esta
actividad de aprendizaje, por tal razón no es calificable. No obstante, es primordial realizarlo.

3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el


aprendizaje

Videoconferencia: Importancia de medir y estudiar el tiempo en la tarea

Para iniciar la comprensión temática del programa de formación es importante socializar lo que
se conoce sobre el tema. De esta manera, la videoconferencia le ayudará a comprender los
conceptos relacionados con métodos de trabajo, procedimientos, inspección y tiempo de
operación; además de apropiarse de nuevos métodos.

El propósito de esta videoconferencia es compartir, con respeto, las ideas, los conceptos y las
apreciaciones que cada uno de los aprendices pueda tener sobre las diferentes temáticas.

Para ello, es importante tener en cuenta que el instructor dará el orden de participación
motivando los aprendices a responder algunas preguntas que permitirán la participación colectiva
y la resolución de dudas, la comprensión de nuevas ideas y la aprehensión de conceptos
relacionados con los temas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Los aprendices deberán tener una disposición adecuada para que su palabra y participación
pueda hacerse visible, sin temor a equivocarse y así, llegar al aprendizaje.

Para acceder y participar de la videoconferencia:

● El instructor dará oportunamente las reglas de interacción sujeta a tiempos de duración y


desarrollo de la videoconferencia.
● El respeto por la palabra y las ideas del otro debe prevalecer, superando incluso el
desacuerdo.
● La participación estará orientada a generar aportes conceptuales y de nuevas ideas que
contribuyan a la generación de mejores aprendizajes.

Se recomienda consultar el video: ¿Cómo unirse a una sesión virtual de Blackboard


Collaborate?, ubicado en el enlace Tutoriales del menú del programa de formación, en caso de
tener dudas relacionadas con la participación en una videoconferencia.

Recuerde: esta actividad no es calificable, pero es fundamental la asistencia para el desarrollo


de la misma.

Ahora será necesario, para desarrollar las actividades correspondientes al primer resultado de
aprendizaje, estudiar el material de formación y los materiales de apoyo.

Para acceder al material de formación: Generalidades.

● Clic en el enlace: Actividad 1.


● Clic sobre los enlaces mostrados en el elemento Material de formación.

Al interior de la opción, Actividad 1, en el enlace al elemento Materiales de apoyo encontrará:


Enlaces web.

¡Adelante!

3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (conceptualización y teorización)

Taller: Apropiando conceptos

El objetivo de esta actividad es apropiar los conceptos propuestos en el material de formación


Generalidades, para realizar esta actividad, es necesario que resuelva las siguientes preguntas:
Ánimo, envíe al instructor la evidencia por intermedio del enlace dispuesto en la plataforma, en
un documento de texto formato Word o pdf, con las respuestas a los siguientes planteamientos:

a. Explique la diferencia que existe entre estudio de métodos, estudio del trabajo y estudio
de tiempos.
b. ¿Por qué el tiempo es importante para los empresarios y las empresas?
c. ¿Qué importancia tiene hacer una medición del trabajo?
d. ¿Cuáles son las actividades que se deben llevar a cabo para realizar el estudio de
medición del trabajo? Explíquelas.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

e. ¿Cuáles son los pasos que se deben llevar a cabo para implementar un nuevo método de
trabajo? Explíquelos.
f. ¿Qué es lo más importante a la hora de implementar un nuevo método de trabajo?
Justifique su respuesta.

Para acceder a la actividad:

● Clic en el enlace: Actividad 1.


● Clic sobre el enlace: Taller: Apropiando conceptos.
● Adjuntar archivo descargado o pegar el enlace web.
● Añadir un comentario en la caja de texto.
● Clic en el botón: Enviar.

Recuerde: esta actividad es calificable, participe con responsabilidad en el desarrollo de la


misma.

En caso de querer enviar el archivo descargable, puede consultar el video: ¿Cómo realizar el
envío de una evidencia descargable?, que se encuentra en el enlace Tutoriales, del menú del
programa de formación, en caso de presentarse dudas relacionadas con el envío de archivo.

3.4 Actividades de transferencia del conocimiento

Actividad: Diagramas de flujo seleccionando tarea

La creación de un diagrama de flujo permite evidenciar mediante la representación gráfica de un


proceso, procedimiento, actividad o tarea.
Por ello, se espera que con el desarrollo de esta actividad el aprendiz elabore dos diagramas de
flujo que permitan explicar el paso a paso para realizar la medición del trabajo y el estudio de
métodos.

Tenga en cuenta los siguientes ítems:

● Seleccione una empresa de cualquier sector económico.


● Elija y describa el área de la empresa los datos deberán ser específicos que permitan
orientar la elaboración de los diagramas de flujo.
● Identifique la siguiente información de la empresa seleccionada:

✓ Nombre.
✓ Actividad económica.
✓ Área.
✓ Proceso.
✓ Procedimiento.
✓ Actividad con sus tareas objeto de estudio.

Es de recalcar que el diagrama de flujo es una representación gráfica u herramienta usada en


diseño, ingeniería que representa el flujo de ejecución mediante flechas que conectan los puntos
de inicio y fin de un proceso, es decir, corresponde a una herramienta empleada para facilitar el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

aprendizaje mediante la visualización de tareas de forma esquematizada, todas ellas


relacionadas entre sí.

Enlaces de programas recomendados para crear diagramas de flujo, animo a divertir la mente,
jugando.

Enlace. Utilidad.
El diagrama de flujo puede ser descargado de
la página o en su defecto se puede acceder al
https://goo.gl/gF77JM enlace web del diagrama y este servir como
evidencia.
Se presentan elementos para elaborar
diagramas de flujo como dando instrucciones
para identificar conjuntos de procedimientos o
métodos que tienen como finalidad ejecutar
cada uno de los procesos necesarios en la
empresa.

El diagrama de flujo puede ser descargado de


https://goo.gl/KpxCQQ la página o en su defecto se puede acceder al
enlace web del diagrama y este servir como
evidencia.
Se presenta una página web que genera
información sobre algunos programas gratuitos
que pueden resultar útiles para construir
diagramas de flujo de forma sencilla.

https://goo.gl/q4exJw El diagrama de flujo puede ser descargado de


la página o en su defecto se puede acceder al
enlace web del diagrama y este servir como
evidencia.
Se presenta a Cacoo como una herramienta
basada en la nube que permite crear
diagramas de flujo.

Nota: además de las opciones, enlace web o descargar imagen, también está la opción de tomar
un pantallazo del mapa mental (tecla: Impr Pant), pegar el pantallazo en Paint y guardarlo en su
PC.

Para acceder a la actividad:

● Clic en el enlace: Actividad 1.


● Clic sobre el enlace: Diagramas de flujo seleccionando tarea.
● Adjuntar archivo descargado o pegar el enlace web.
● Añadir un comentario en la caja de texto.
● Clic en el botón: Enviar.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

En caso de querer enviar el archivo descargable, puede consultar el video: ¿Cómo realizar el
envío de una evidencia descargable?, que se encuentra en el enlace Tutoriales, del menú del
programa de formación, en caso de presentarse dudas relacionadas con el envío de archivo.

Recuerde: esta actividad es calificable, participe con responsabilidad en el desarrollo de la


misma.

3.5 Ambientes de aprendizaje tipificados.

Ambiente requerido
● Learning Management System (LMS) Blackboard.
● Adobe Reader.

Materiales
● Material de formación: Generalidades.
● Material de apoyo:
Enlace web:
El sistema de producción productividad y estudio del trabajo.

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Técnicas e instrumentos de
Evidencias de aprendizaje Criterios de evaluación
evaluación
Evidencias de Conocimiento: Implementación de la rúbrica
Taller apropiando conceptos. para la evidencia tipo taller.
Diferencia las técnicas de
Evidencias de producto: medición del trabajo de
Diagramas de flujo acuerdo con las Implementación de la rúbrica
seleccionando tarea. características inherentes a para la evidencia tipo
cada una. diagrama de flujo.

5. GLOSARIO

Calidad: conjunto de características que se atribuyen a un producto o servicio que satisface de


manera eficaz la necesidad y exigencia de un cliente final.

Cliente: destinatario final de los productos o servicios fabricados por una empresa.

Estándar: normas que se deben seguir en cuanto a la gestión de un proceso, con el fin de
garantizar la efectividad y estabilidad de los resultados.

Inspección: acción de cuidar, vigilar o reconocer un elemento.

Método: modo empleado para cumplir un objetivo, por lo que hace referencia al conjunto de
estrategias y herramientas para lograrlo.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
PROCEDIMIENTO DE DESARROLLO CURRICULAR
GUÍA DE APRENDIZAJE

Procedimiento: conjunto de acciones realizadas que parten del método, para cumplir un objetivo
trazado.

Trabajo: labor que se realiza para llegar a un fin determinado o para agregar valor a una
actividad determinada.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Criollo, R. G. (s.f.). Estudio del trabajo. Monterrey, México: McGraw-Hill Interamericana.

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha


Daniela
Valencia Experta temática Equipo de Adecuación
Autor
Pimienta asignada Gráfica y Didáctica de Octubre
(es)
Recursos Educativos - de 2017
Elaboró
Nelson Iván Asesor pedagógico SENA Risaralda.
Giraldo
Equipo de Adecuación
Revisó Víctor Hugo Gráfica y Didáctica de Febrero
Guionista
Suárez Palacio Recursos Educativos - de 2018
SENA Risaralda.
Equipo de Adecuación
Andrés Felipe
Gráfica y Didáctica de Febrero
Aprobó Valencia Líder
Recursos Educativos - de 2018
Pimienta
SENA Risaralda.

8. CONTROL DE CAMBIOS

También podría gustarte