Está en la página 1de 14

TEMA 7 Membranas biológicas y transporte.

7.1 Introducción

Las membranas biológicas permiten crear compartimentos independientes al mismo tiempo que
facilitan el intercambio selectivo de sustancias. La membrana plasmática aísla a las células del
medio. En las células eucariotas, existen sistemas de membranas internos en las que se pueden
independizar ciertas rutas metabólicas.
La concentración de sustancias en el interior de un compartimento determinado se puede regular
con los transportadores selectivos. En la membrana también se sitúan receptores que reciben
estímulos del exterior y transmiten la información al interior de la célula.
Todas las membranas se componen de lípidos y proteínas y comparten una estructura común,
aunque existen algunas variaciones que les proporcionan características individuales.

7.2 Estructura de la membrana celular


La estructura básica consiste en una lámina de moléculas de
lípidos de naturaleza anfipática. Los fosfolípidos
(glicerofosfolípidos y esfingolípidos, que contienen fosfato) son los
principales constituyentes de las membranas, y son moléculas que
poseen una zona polar y dos colas apolares.

Los fosfolípidos de membrana son muy variados dependiendo de


los ácidos grasos de las cadenas de acilo. Esta composición
puede variar bajo diferentes condiciones de nutrición o en
condiciones patológicas.
El colesterol forma parte de la estructura de algunas membranas.

7.2.1 Los fosfolípidos de membrana forman bicapas

La bicapa lipídica aparece de forma espontánea cuando este tipo de moléculas apolares se
sitúan en un medio acuoso, debido a que es la disposición más estable desde el punto de vista
energético.

1
Este efecto hidrofóbico tiene unas consecuencias diferentes en una molécula apolar y anfipática.
 En moléculas apolares la mínima superficie de contacto es una esfera, que es la estructura
creada por este tipo de moléculas (gotas de grasa).
 En las moléculas anfipáticas hay dos tipos:
 Aquellas que tienen una sola cadena apolar y que representan una sección transversal
cónica.

Forman micelas cuando se disponen en un entorno acuoso, ya que es la forma de máxima


estabilidad termodinámica en la que se minimiza el número de moléculas de agua
ordenadas que se forman en las zonas apolares de las moléculas que quedan ocultas en un
núcleo hidrofóbico, mientras que las zonas polares interaccionan con las moléculas de

agua.

 Las que tienen dos cadenas apolares y tienen una sección transversal cilíndricas.

Los fosfolípidos con dos cadenas apolares, el mayor volumen ocupado por
estas cadenas hace que se dispongan formando bicapas lipídicas en las que
sólo existe una zona de interacción desfavorable en los extremos de la
lámina. Esto se soluciona cuando la superficie es suficientemente grande y
forma una estructura esférica con una doble capa de lípidos denominada
liposoma que tiene en su interior una cavidad acuosa.

2
7.2.2 Modelos de membrana biológica

La bicapa lipídica es el elemento estructural básico de las membranas y determina sus propiedades
fundamentales y también presentan un componente proteico con importante función.
Los primeros modelos de membrana situaban a las proteínas a ambos lados de la bicapa, pero en
el modelo actual (mosaico fluido) presenta proteínas incrustadas que poseen residuos apolares que
mantienen interacciones hidrofóbicas con las cadenas de los fosfolípidos y residuos polares en las
zonas extracelular y citosólica.
Las proteínas integrales se pueden disponer de forma variada. Algunas tienen tres dominios: uno
transmembrana, uno citosólico y otro extracelular. Otros sólo sobresalen a un lado de la membrana
y otras la atraviesan varias veces, pero todas pueden moverse lateralmente en la capa de lípidos.
Sin embargo, existen sistemas para restringir el desplazamiento de lípidos y proteínas en
determinados dominios.

7.2.3 Propiedades de la membrana

La membrana tiende a recuperar su estructura


Las fuerzas que mantienen la estructura de bicapa lipídica proporcionan a la membrana su
capacidad de autosellado, ya que cualquier exposición de las cadenas hidrofóbicas al medio
acuoso sería desfavorable.
Si se produce un desgarro pequeño en la membrana, la estructura se reorganiza de forma
espontánea. Si el efecto es de mayor magnitud la membrana se fragmenta, pero se reconstruye
formando vesículas aisladas.
El tamaño de las vesículas está condicionado por su flexibilidad, la propiedad que le permite
curvarse sin perder su integridad y sin dejar salir su contenido, que se establece en un límite
inferior de 25 nm de diámetro.
Las membranas biológicas son fluidas
Aunque las fuerzas hidrofóbicas mantienen unidas las moléculas individuales de fosfolípidos, éstas
pueden desplazarse unas respecto a otras cambiando de posición confiriendo a las membranas su
fluidez característica.
Los movimientos
laterales de las
moléculas son más
frecuentes y rápidos que
los cambios de
localización entre la
porción externa e

3
interna de la membrana, movimiento denominado de “flip-flop” que ocurre con muy poca frecuencia
de forma espontánea.
Estos movimientos van a variar dependiendo de factores como la temperatura o la estructura de los
diferentes fosfolípidos que componen la membrana, como son:

 Efecto de temperatura: Un aumento de la temperatura produce una mayor movilidad de las


moléculas, lo que conlleva un incremento en la fluidez de las membranas. Pero en los animales
homeotermos las posibilidades de modificar la fluidez de la membrana son limitadas y ese
control se puede ejercer mediante la variación de otras características.

 La presencia de insaturaciones aumenta la fluidez de la membrana: Las colas hidrocarbonadas


de los fosfolípidos tienen diferente disposición espacial dependiendo de si son:
 Insaturadas: Los dobles enlaces tipo cis producen un acodamiento en estas cadenas que
influyen en las interacciones entre las diferentes moléculas de la bicapa. Las moléculas
están más separadas y las membranas son más fluidas.
 Saturadas: Las interacciones entre las moléculas serán mayores porque se pueden situar
más próximas unas a otras, por lo que la fluidez será escasa (poca movilidad en sus
moléculas.

 La longitud de las cadenas hidrocarbonadas: varía entre 14 y 24 átomos de carbono. Las


moléculas con cadenas más largas se mantienen unidas con mayor fuerza ya que el número
de interacciones es mayor, mientras que las más cortas son más fluidas debido a la mayor
movilidad de sus moléculas.
La fluidez permite la difusión de las moléculas de fosfolípidos y posibilita el desplazamiento de
las proteínas de membrana. En la situación real de la célula coexisten zonas de mayor fluidez
con zonas más ordenadas, menos fluidas.

 El colesterol regula la fluidez de la membrana : El colesterol es más abundante en la membrana


plasmática que en los sistemas de membranas internos. Esta molécula, plana y rígida, también
es anfipática, por lo que tiende a situarse con su grupo hidroxilo en contacto con las zonas
polares de los fosfolípidos y su zona apolar entre las cadenas apolares. Pero la molécula de
colesterol es más corta que las colas de los fosfolípidos y ocupa los huecos que se producen
entre esas moléculas, creando interacciones con ellos que hacen que la membrana se vuelva
menos fluida.

4
 El catión Ca2+ disminuye la fluidez de la membrana: El Ca2+ interacciona con los grupos fosfato
con carga negativa de las cabezas polares de los fosfolípidos. Se reducen así las fuerzas de
repulsión que se dan entre estos grupos, lo que incrementa el empaquetamiento de los
fosfolípidos. El resultado es una disminución de la fluidez de la membrana.

7.2.4 La bicapa de lípidos es asimétrica

Los lípidos de las diferentes membranas son distintos y presentan características semejantes en
las células de los animales de cada especie.
Las membranas de los axones de las
neuronas son ricas en esfingolípidos y en las
de orgánulos como el retículo
endoplasmático abundan los
glicerofosfolípidos.
La membrana plasmática presenta mayor
variabilidad, porque su contenido en
colesterol puede variar. La constancia en la
distribución de lípidos en cada tipo de
membrana sugiere que existe una relación
directa con sus funciones específicas.
Los lípidos no muestran una distribución
regular en ambos lados de la bicapa. La
esfingomielina es más abundante en la capa
externa y la fosfatidiletanolamina suele estar en la capa interna. Esta asimetría se mantiene gracias
a la existencia de unas enzimas especificas denominadas flipasas que catalizan el movimiento de
determinados fosfolípidos de un lado a otro de la bicapa.

7.2.5 Las proteínas se asocian o se integran en la membrana

5
La membrana está compuesta de la bicapa lipídica y alrededor de 50% en masa total por
componentes proteicos. Sus funciones: transporte de diferentes solutos, receptores de señales,
función catalítica y función de anclaje de macromoléculas a ambos lados de la membrana.
Las proteínas de membrana se clasifican en integrales y periféricas, según sea su grado de
asociación con los lípidos de la bicapa.

 Las proteínas integrales atraviesan la bicapa lipídica, por lo que es necesaria la utilización de
detergentes o disolventes orgánicos para su separación del resto de los componentes de la
membrana.
Estas proteínas establecen interacciones estrechas con los lípidos de la membrana y pueden
tener uno o varios dominios transmembrana atravesando la bicapa. Algunas están formadas
por estructuras oligoméricas más complejas.

 Las proteínas periféricas se unen mediante interacciones intermoleculares o covalentes, pero


no atraviesan la membrana, lo que hace que su aislamiento del resto de los componentes sea
más fácil.
Un cambio de pH o en la concentración de sales puede alterar las interacciones no covalentes
y la acción de enzimas específicas puede romper los enlaces covalentes que las unen a ciertos
lípidos sin alterar la estructura general de la membrana. Muchas proteínas periféricas son
proteínas globulares solubles.

Todas las proteínas de membrana tienen una orientación especifica necesaria para desempeñar su
función. Las proteínas se pueden desplazar dentro de la bicapa lipídica gracias a la fluidez de ésta.
Su movimiento suele estar limitado a determinadas regiones, haciendo que se generen dominios
de membrana donde se localizan ciertas proteínas que desempeñan funciones específicas.

7.2.6 Los carbohidratos forman parte de glucoproteínas y glucolípidos

Los hidratos de carbono se encuentran en la membrana en forma de oligosacáridos unidos


covalentemente a lípidos (glucolípidos) o a proteínas (glucoproteínas). Los monosacáridos que
forman estas estructuras pueden ser moléculas sencillas como la glucosa, la galactosa, la manosa
o azucares más complejos como el ácido neuramínico, la N-acetilgalactosamina o la N-
acetilglucosamina.
Los hidratos de carbono siempre se encuentran en el lado extracelular de la membrana plasmática
debido a su proceso de síntesis. Por ejemplo, los que se asocian a las proteínas transmembrana se
incorporan en el retículo endoplasmático (RE) y se modifican en el Golgi.

6
Cuando las vesículas que proceden del Golgi se fusionan a la membrana plasmática, estos
hidratos que estaban orientados hacia la luz del Golgi quedan localizados en la porción extracelular
de la membrana plasmática.

Estos oligosacáridos tienen funciones como la adhesión y el reconocimiento celular y también


pueden actuar como receptores.

7.3 Transporte de solutos a través de la membrana

7.3.1 Proteínas de transporte

La célula es un sistema abierto que intercambia materia y energía con el medio extracelular, lo cual
implica que exista un paso de sustancias a través de la membrana plasmática.
Se puede deducir que sustancias pueden pasar por difusión simple a través de la membrana, ej.
los gases como el O2, el CO2, las moléculas apolares y las moléculas polares sin carga y de
tamaño pequeño pueden atravesar la bicapa lipídica. La velocidad dependerá de su naturaleza y
tamaño.

Las moléculas polares neutras de gran tamaño no pueden atravesar la membrana, como tampoco
lo pueden hacer las moléculas con carga a pH fisiológico ya que requieren la existencia de un
entorno molecular con el que puedan establecer interacciones. Por tanto, es necesario que existan
estructuras que faciliten el paso de estas moléculas.

Las proteínas transportadoras pueden ser canales o carriers.

7
Las proteínas transmembrana son las estructuras que permiten el paso de las sustancias con carga
o de mayor tamaño a través de la membrana y pueden ser de dos tipos:

 Canales: Son estructuras con un poro hidrofílico que permiten el paso de iones y son selectivos
para un determinado tamaño y carga.
Tienen dominios especializados en la función de control de la apertura del canal que
responden a diferentes estímulos: presencia de ciertos ligandos, variaciones de potencial o
fuerzas de tipo mecánico.
Suelen ser estructuras oligoméricas con algunos segmentos con estructura de α hélice,
aunque en algunas membranas existen canales con un poco de mayor diámetro que están
formados por una única cadena con numerosos segmentos con estructura de lámina β
denominado barriles β.

 Carrier (proteínas transportadoras): Se unen de forma selectica a la molécula que transportan y


sufren cambios conformacionales que permiten su paso de un lado al otro de la membrana.
El transporte se realiza en las siguientes etapas:
 Reconocimiento y unión de la molécula específica del transportador.
 Cambio conformacional que hace que el soluto quede orientado al otro lado de la
membrana.
 Liberación de la molécula transportada.
 Recuperación de la conformación inicial.

Parámetros cinéticos a los transportadores tipos Carrier.

Al comparar la velocidad de transporte de una molécula por difusión simple con la velocidad de
transporte de la misma molécula facilitada por una proteína transportadora, se produce un aumento
de la velocidad. Pero en el transporte, el sustrato es la molécula que se transporta y el producto es
la misma molécula al otro lado de la membrana.
Las proteínas transportadoras disminuyen la energía de activación necesaria para que se produzca
el transporte de un soluto polar o iónico, porque proporcionan una ruta alternativa en la que las
interacciones creadas con el transportador son favorables, a diferencia de las interacciones con los
fosfolípidos de la bicapa.
En el caso de las proteínas transportadoras se pueden estudiar los parámetros cinéticos de la
misma forma que se hace en las reacciones enzimáticas. Una constante análoga a la K m
denominada Kt, representa la concentración de sustrato a la que el transportador esta insaturado.
El transportador alcanza un estado de saturación a elevadas concentraciones de soluto y puede
verse afectado por la presencia de inhibidores.

8
7.3.2 El transporte pasivo o activo.

El paso de una sustancia sin carga a un lado u otro de la membrana depende de las
concentraciones relativas a las que se encuentre a ambos lados (gradiente químico).
En el caso de una sustancia con carga, el paso viene determinado por la suma del efecto del
gradiente químico y de la diferencia de potencial eléctrico a ambos lados de la membrana
(gradiente electroquímico).

 Transporte pasivo: Cuando las moléculas pasan a favor de gradiente y no requiere un aporte
energético extra. Los canales y algunas proteínas tipo Carrier facilitan procesos de transporte
de este tipo.
 Transporte activo: cuando el transporte se realiza en contra de gradiente, es necesario un
aporte energético y sólo se da mediante proteínas tipo Carrier especializadas.
El transporte activo es necesario para mantener la composición iónica intracelular
característica y especial para que la célula realice sus funciones.

La fuente de energía utilizada por las proteínas tipo carrier puede ser:

 Primaria, como en el caso de los transportadores que usan ATP o luz.


 Secundaria cuando el transportador acopla el paso de una molécula en contra de gradiente
(reacción no favorable) con el paso de una molécula a favor de gradiente (reacción
favorable). Para que la célula disponga de un gradiente de concentración que pueda utilizar
como fuente de energía, se ha tenido que dar un proceso de transporte activo primario
previo y, por este motivo, se denomina transporte activo secundario.

9
En la célula eucariota, el Na+ y el H+ son los principales solutos que se
utilizan para el transporte activo secundario. En este tipo de reacciones
acopladas se pueden diferenciar dos tipos de transporte:

 Simporte: Cuando dos solutos se transportan en el mismo


sentido.

  Antiporte: Cuando
lo hacen en sentidos
opuestos.

7.3.3 Transporte
pasivo facilitado por
proteínas transportadoras y los canales.

Transportador de glucosa de los hepatocitos (T. pasivo por Carrier)

Los hepatocitos tienen en sus membranas receptores pasivos específicos para D-glucosa en los
que su paso se realiza a favor de gradiente de concentración. Sólo se transporta un soluto
(uniporte).
Después de la ingesta de alimento, cuando los niveles de glucosa en sangre aumentan, el
transportador introduce la glucosa al interior de la célula donde puede utilizarse como fuente de
energía o almacenarse en forma de glucógeno.
En ayunas, la hormona glucagón estimula la hidrolisis del glucógeno, por lo que aumenta la
concentración de glucosa en el interior de la célula.
Este aumento hace que el transportador actúe a favor de gradiente sacando la glucosa al exterior.
Por tanto, el flujo de glucosa se da en ambas direcciones dependiendo de las necesidades del
organismo gracias a un transportador pasivo, sin necesidad de gasto energético.

Los canales iónicos como transportadores pasivos.

En los canales iónicos, el sentido del transporte viene determinado por el gradiente electroquímico,
y su selectividad depende del diámetro del poro y de la naturaleza de los aminoácidos que lo
forman.
En un canal para el transporte de cationes los aminoácidos que quedan expuestos al poro tendrán
densidad de carga negativa para facilitar su interacción con las sustancias que transporta.

10
El mecanismo de transporte de las proteínas tipo canal es diferente al de los de tipo carrier. Los
canales oscilan de forma aleatoria entre su estado abierto y cerrado, pero se ven afectados por
diferentes estímulos que hacen que se mantengan abiertos más tiempo.

La naturaleza de estos estímulos permite realizar una clasificación de los canales en:

 Canales regulados por voltaje, que responden a cambios en el potencial de membrana.


 Canales regulados por ligando, que responden a la presencia de una molécula o ligando.
 Canales regulados por estrés, que responden a estímulos mecánicos.

7.3.4 Transporte activo de solutos requiere un aporte de energía.

La bomba sodio-potasio

La bomba sodio-potasio es uno de los transportadores activos primarios más conocidos. Se trata
de una proteína tipo carrier formada por dos subunidades: α y β asocian formando un tetrámero
(α2β2).
Su función es el transporte, en contra de gradiente electroquímico, de Na+ al exterior celular y de K+
al citoplasma, que ocurre gracias a la energía que aporta la hidrólisis de ATP. Por cada molécula
de ATP hidrolizada se transportan 3 Na+ al exterior y se introducen 2 K +. Es la propia proteína
transportadora la que posee también actividad como enzima ya que cataliza la hidrólisis del ATP
(ATPasa).
El transporte de estos cationes sigue la siguiente secuencia:

1) En la conformación abierta hacia el interior se produce la fijación de los cationes Na+ en un lugar
específico.

2) La unión de estos cationes desencadena la actividad ATPasa, con lo que el ATP se hidroliza en
ADP y un grupo fosfato que se une al transportador.

3) La unión del grupo fosfato produce un cambio de conformación en la proteína transportadora


que hace que el Na+ quede expuesto al lado extracelular. El cambio de conformación también
produce una disminución de afinidad del transportador por el Na+ que es liberado en el exterior de
la célula.

4) En esta conformación, el lugar de fijación del K+


queda expuesto hacia el lado extracelular. El K+ se
une y desencadena la eliminación del grupo fosfato.

5) La desfosforilación provoca una vuelta a la


conformación inicial del transportador.

11
6) Se produce la liberación del K+ al citosol, y queda de nuevo expuesto el sitio de unión del Na+
en la cata citosólica.

El gradiente de Na+ como fuente de energía secundaria.

Este gradiente de Na+ creado por la actividad de la bomba de sodio-potasio es utilizado por algunas
bombas de transporte activo secundario en las que se acopla la reacción favorable de entrada del
Na+ al interior de la célula con la entrada de otro soluto en contra de su gradiente (reacción
desfavorable).

7.3.5 El potencial de membrana se genera por el flujo de iones a través de la


membrana.

Las membranas plasmáticas presentan un potencial de membrana que surge como consecuencia
de la distribución de los iones en el medio extracelular e intracelular y que se genera por la
actuación de los diferentes transportadores presentes en la membrana.
En la membrana plasmática existen canales de K+, denominados canales de fuga K+ que, en
condiciones de reposo, permanecen abiertos más tiempo que otros canales iónicos. Esto hace que
los cationes K+ salgan de la célula a favor de gradiente y se genere un déficit de carga positiva en
el interior de la célula.

La fuga de K+ se detendrá cuando la fuerza del gradiente químico se iguale con la fuerza contraria
creada por el potencial eléctrico negativo que se crea en el interior celular. Esto ocurre a un valor
de potencial de membrana que oscila entre -20 y -200 milivoltios (mV).

7.4 Receptores de membrana

Las células poseen un gran número de proteínas de membrana que actúan como receptores y que
responden ante diferentes estímulos con el inicio de una respuesta celular específica. Los
receptores pueden estar en la membrana plasmática o en membranas intracelulares.
Las moléculas que desencadenan el estímulo se denominan ligandos y pueden ser generadas en
la misma célula donde actúa, o pueden ser generadas por células diferentes.
Si los ligandos son moléculas cargadas o de gran tamaño sólo pueden actuar sobre la membrana
plasmática, ya que no pueden atravesarla. Sin embargo, moléculas apolares como los esteroides
pueden pasar por difusión simple.
La unión del ligando al receptor es muy específica y se puede comparar con la unión de una
enzima a un sustrato, aunque en este caso el ligando no sufre modificaciones químicas. A media
que aumenta o disminuye la concentración del ligando en el medio, se produce una asociación o
disociación al receptor.
Los receptores de membrana son diferentes en distintos tipos celulares, por lo que un mismo
ligando tiene diferente efecto en tejidos distintos.

12
13
14

También podría gustarte