Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Asignatura:
Procesos Cognoscitivos

Sección:
20

Tema:
Tarea 1

Facilitadora:
Lcda. Laura Troncoso, M.A.

Participante:
Fredalía Rodríguez
16-9322

Fecha:
18 de Mayo del 2020,
Santo Domingo Este,
República Dominicana.
1. Realiza línea de tiempo con los antecedentes históricos
de la psicología cognitiva (solo de la psicología
cognitiva, no de la historia de la psicología en general).

Los Principales Representante De La Psicología Cognitiva

Alan Frederick
Donald Eric Jean Piaget
Baddeley Charles
Broadbent (1896-1980):
(1934): Bartlett
Desarrollo un
(1926-1993): Piaget fue el primer
(1886-1969): Fue uno de los
modelo influyente Aporto La teoría psicólogo en realizar
pioneros de la un estudio
de la memoria de reconstructivita de psicología sistemático del
trabajo o memoria la memoria cognitiva, su teoría desarrollo cognitivo.
operativa en humana y la esta basadas en Sus contribuciones
1974. definición teórica los modelos de incluyen una teoría
de 'esquema' en la filtro de la atención.
representación del de la etapa del
conocimiento. desarrollo
cognoscitivo del niño

Jerome Seym Lev Vygotsky


our Bruner Hermann Ebbinghaus (1896-1934):
(1915): Aportaciones
(1850-1909): fundamentales de la
Fundó el Centro
perspectiva
de Estudios Pionero en el estudio de la
contextual ha sido
Cognitivos de 
memoria. el énfasis en el
Universidad de
aspecto social del
Harvard en 1960
desarrollo.
considerado el
primer centro de
psicología
cognitiva.
2. Crea un cuadro descriptivo sobre las principales estructuras
del cerebro y las funciones que desempeñan con las
capacidades y habilidades.

Los lóbulos occipitales: Contienen


numerosas áreas diferentes, cada una de las
a. Lóbulo occipital; Situado en la parte
cuales juega un papel decisivo en un aspecto
posterior de los hemisferios cerebrales
diferente de la visión. Por ejemplo, algunas
en la parte del hemisferio cerebral que
áreas procesan principalmente el
recibe e interpreta la información visual.
movimiento; otras el color y otras la forma. Si
el lóbulo occipital está dañado se origina una
ceguera parcial o total.

Los lóbulos occipitales procesan


exclusivamente input visual, procedente tanto
de los ojos como de la memoria, en algunos
casos.

Si miramos fijamente al frente, el lóbulo


occipital izquierdo recibe input de la parte
derecha del espacio y el lóbulo occipital
derecho lo recibe del lado izquierdo.
b. Lóbulo temporal: Justo debajo de las
sienes. Implicado en las tareas visuales Los lóbulos temporales: Están
complejas, equilibrio, regula las involucrados en muchos tipos diferentes de
emociones, juega un fuerte papel en la funciones, Una de ellas es retener los
comprensión del lenguaje. recuerdos visuales. Además, reciben input de
los lóbulos occipitales y emparejan el input
visual con los recuerdos visuales.

Los lóbulos temporales también procesan


información procedente de los oídos, y en la
parte posterior del lóbulo temporal izquierdo
se halla el área de Wernicke, que es esencial
para la comprensión del lenguaje.

En la parte anterior (esto es, frontal) de los


lóbulos temporales hay un serie de áreas que
son imprescindibles para almacenar nueva
información en la memoria, así como áreas
que intervienen en atribuir significado y en la
emoción.

Los lóbulos parietales: Desempeñan una


c. Lóbulo parietal: En la parte superior
función importante en nuestra representación
(de arriba) y posterior del encéfalo,
del espacio y en la relación con él. En la más
recibe información sensorial de los
frontal de las circunvoluciones de los lóbulos
receptores sensoriales de todo el
parietales, la corteza somato sensitiva (área
cuerpo ( en la piel, músculos,
S1), se representan sensaciones que
articulaciones, órganos, papilas
provienen de diferentes partes del cuerpo.
gustativas)también participa en
habilidades especiales
El área S1 está organizado de tal modo que
diferentes partes del cuerpo están
representadas en diferentes partes de la
corteza. Además, el área S1 del hemisferio
izquierdo registra las sensaciones de la parte
derecha del cuerpo, y viceversa respecto al
hemisferio derecho.

Los lóbulos parietales son también


importantes para la consciencia y la atención.
Por otra parte, también participan en el
razonamiento matemático.

D. Lóbulo Frontal: En la parte anterior Los lóbulos frontales: Están implicados, en


(delantera) del mismo, detrás de la líneas generales, en organizar la secuencia
frente. Coordina los mensajes de los de conductas o actividades mentales. Juegan
otros lóbulos cerebrales, participa en un papel primordial en la generación del
tareas complejas de soluciónde lenguaje: el área de Broca se localiza
problemas, representa normalmente en la tercera circunvolución
aproximadamente la mitad del volumen frontal del hemisferio izquierdo; esta área es
del encéfalo humano, siendo la parte esencial para programar los sonidos del
más misteriosa del encéfalo. habla.

Muchas otras áreas de los lóbulos frontales


están involucradas en el control de los
movimientos. La circunvolución más posterior
de los lóbulos frontales se denomina corteza
motora primaria, Esta área controla los
movimientos motores finos, como los que se
requiere para escribir su currículum vitae.

Los lóbulos frontales también participan en


la búsqueda de información específica
almacenada en la memoria, en la
planificación y el razonamiento, así como en
el almacenamiento momentáneo de la
información en la memoria de modo que
pueda recurrirse a ella en el razonamiento,
en algunas emociones e incluso, en la
personalidad. Es obvio que los lóbulos
frontales son claves para ayudarle a decidir
qué clase de trabajo buscar, y que jugarán
un papel importante en que usted pueda
desempeñar bien la profesión elegida.
Aunque muchas funciones están duplicadas
en el lóbulo correspondiente de los dos
hemisferios Los lóbulos funcionan de modo
distinto en los lados izquierdo y derecho.

E. Hipocampo: Se localiza en el polo


anterior de los lóbulos temporales, Su estructura interna y sus conexiones con

plegado en su interior. otras áreas le permiten representar un


importante papel en la entrada de nueva
información en la memoria. El hipocampo
en sí mismo no es el almacén de nuevos
recuerdos, más bien rige procesos que
permiten que los recuerdos se almacenen en
otra parte del encéfalo (como por ejemplo, en
otras regiones del lóbulo temporal

F. Hipotálamo: Es la región del encéfalo


El hipotálamo: Es un área del centro del
anterior que rige la motivación y la
cerebro que, aunque es pequeña, tiene
respuestas emocionales, está situado
muchas funciones. Destaca que desempeña
debajo del tálamo y puede enmarcarse
un papel importante en la producción de
dentro del diencefalo.
hormonas. Además, ayuda a estimular
muchos procesos importantes en el cuerpo.

A través de la liberación de hormonas,


. el hipotálamo se encarga de la regulación de
la temperatura del cuerpo, la sed, el hambre,
el estado anímico y otras cuestiones de gran
importancia.

La temperatura corporal está controlada por


el hipotálamo a través de dos estructuras: el
núcleo pre óptico y el núcleo posterior. El
núcleo pre óptico actúa como termostato y
sus lesiones suelen originar hipertermia.

G. Tálamo; Son dos estructura con forma


El tálamo suele considerarse como un
de huevo que se localiza en el centro
prototipo de estación de relevo en la
del cerebro encima del hipotálamo.
transmisión de la información. Los órganos
La función principal del tálamo es la
sensoriales, tales como el ojo y el oído, al
integración de la información sensorial
igual que las zonas del encéfalo involucradas
dirigida a la corteza. Es la región del
en el control de los movimientos voluntarios,
encéfalo anterior que transmite y
envían fibras al tálamo; y el tálamo, a su vez,
traduce los mensajes proveniente de
envía fibras que se distribuyen ampliamente
los receptores sensoriales, excepto los
por todo el encéfalo. El tálamo ocupa una
del olfato rige la motivación y las
situación idónea para regular el flujo de
respuestas emocionales.
información en el encéfalo. Y así lo hace, la
atención es el aspecto selectivo del
procesamiento de la información y partes del
tálamo desempeñan una función primordial
en la atención. El tálamo es asimismo
importante para el control del sueño.
La amígdala (llamada así, debido a su
forma, por la palabra griega para
H. La amígdala: Se asienta cerca del «almendra») se asienta cerca del hipocampo,
hipocampo, ambas estructuras son para lo que hay una buena razón. La
decisivas para desencadenar amígdala es esencial tanto para apreciar las
respuestas de lucha o huida. emociones de los demás como para generar
conductas que expresan nuestras propias
emociones, especialmente el miedo. La
amígdala puede modular el funcionamiento
del hipocampo, relación que nos ayuda a
guardar recuerdos vividos con alta carga
emocional. La amígdala y el hipotálamo
sirven para conectar el SNC con el SNP.

El Tronco Encefálico es la mayor ruta de


I. El Tronco Encefálico; Se localiza en
comunicación entre el cerebro anterior, la
la base del encéfalo o y contiene
médula espinal y los nervios periféricos.
muchas estructuras que reciben
También controla varias funciones
información de la médula espinal y le
incluyendo la respiración, regulación del
envían información. Esta es una
ritmo cardíaco y aspectos primarios de la
estructura por la que pasan las fibras
localización del sonido.
ascendentes procedentes de la medula
espinal y las descendentes que se
El Tronco Encefálico se ocupa de todas las
dirigen a ésta.
funciones necesarias para que el cuerpo esté
vivo, como la respiración, la digestión de
alimentos y la circulación sanguínea.

Parte de la función del tronco encefálico es


controlar a los músculos involuntarios - los
que funcionan automáticamente. Hay
músculos involuntarios en el corazón y el
estómago, y es el tronco encefálico quien se
encarga de direccional al corazón para que
bombee más sangre cuando por ejemplo se
digiere alimento. Además de estos centros
vitales, el tallo cerebral contiene otros
centros que controlan la tos, el estornudo, el
hipo, el vómito, la succión y la deglución

El tronco encefálico contiene núcleos


correspondientes a nervios craneales, y al
considerar la función del tallo no debe
olvidarse la función de estos nervios.

El cerebelo se ocupa de la coordinación


J. El Cerebelo: Se encuentra detrás de la
física. También se relaciona con algunos
parte superior del tronco encefálico. .
aspectos de la atención y con la estimación
La superficie del cerebelo es similar a
del tiempo, El cerebelo procesa información
la de la corteza cerebral, lo cual implica
proveniente de otras áreas del cerebro, de la
que es una estructura que controla
médula espinal y de los receptores
ciertos reflejos, coordina los
sensoriales con el fin de indicar el tiempo
movimientos del cuerpo y participa en
exacto para realizar movimientos
muchos procesos
coordinados y suaves del sistema muscular
esquelético. El cerebelo integra toda la
información recibida para precisar y controlar
las órdenes que la corteza cerebral envía
al aparato locomotor a través de las vías
motoras.

K. Mecenfalo. Región entre el


El Mecenfalo une el puente tronco
metecenfalo y el cerebro anterior
encefálico o puente de varolio y
importante para la audición y la visión y el cerebelo con el di encéfalo, Su eje
es uno de los varios lugares del longitudinal se inclina hacia atrás y los
cerebro en donde se registra el dolos flagelos se alejan de la línea media en su
ascenso por el foramen de Pacchioni para
penetrar en el hemisferio cerebral
correspondiente.

El límite con el puente tronco encefálico está


precisamente definido, por el surco
pontomensencefálico y el límite superior está
determinado por las cintillas ópticas. Está
atravesado por un conducto estrecho,
el acueducto de Silvio  por donde circula
el líquido cefalorraquídeo desde el tercer
hacia el cuarto ventrículo.

El Cuerpo Calloso: Su función es la de


L. Cuerpo Calloso; Estructuraque se servir como vía de comunicación entre
encuentra en lo profundo del cerebro un hemisferio cerebral y otro, con el fin de
es una banda gruesa de fibras que ambos lados del cerebro trabajen de
nerviosas que conectan la corteza forma conjunta y complementaria.
cerebral izquierda con la derecha y
Se ubica en la cisura interhemisférica Tiene
que coordinando las funciones de
varias porciones, pico del cuerpo calloso, que
ambos.
se continúa con la lámina terminal y esta a su
vez con quiasma óptico; a continuación
tenemos la rodilla; luego el cuerpo y termina
a nivel del esplenio o rodete del cuerpo
calloso, que está en relación con la glándula
pineal.
M. Meninge: Estas recubren el cerebro y Es una membrana muy delgada compuesta
la medula espinal. de tejido fibroso cubierto en su superficie
externa por una lámina de células planas que
son impermeables al fluido. La piamadre es
atravesada por vasos sanguíneos que viajan
al cerebro y la médula espinal. Estos vasos
sanguíneos entran en el tejido nervioso por
medio de una membrana túneles,
llamados espacios peri vascular. Antes de
que estos vasos se conviertan en capilares,
la piamadre desaparece.

N. Hipófisis Glandular: Localizada por


debajo del encéfalo produce la mayor La hipófisis o glándula pituitaria: Es una
cantidad de hormonas del cuerpo, A glándula endocrina que produce distintas
menudo se llama la glándula maestra hormonas, entre ellas la hormona del
debido a su importante papel en la crecimiento. Está ubicada en la “silla turca”,
regulación de otras glándulas justo debajo del cerebro, en la base del
endocrinas. cráneo, desde donde conecta con el
hipotálamo a través del tallo hipofisario.
Influye en la presión sanguínea, la sed, la
contracciones del útero durante el parto, la
producción de leche, la conducta y el interés
sexual, el crecimiento del cuerpo, la cantidad
de agua en las células corporales, entre otras
funciones

Ñ. Protuberancia: Esa la porción del tronco


del encéfalo que se ubica entre el bulbo Protuberancia: También
raquídeo y el mesencéfalo. llamado protuberancia anular o puente de
Varolio, es la porción del tronco del encéfalo
que se ubica entre el bulbo raquídeo y el
mesencéfalo. Tiene como función conectar la
médula espinal y el bulbo raquídeo con
estructuras superiores como los hemisferios
del cerebro o el cerebelo

O. Medula Espinal: Es lo que conecta el


encéfalo con la mayor parte del resto La Médula Espinal. Se encuentra al
del cuerpo, sin ella estaríamos interior de la columna vertebral y establece la
prácticamente indefensos. Esta se conexión entre el cerebro y el resto del
compone de haces de axones largos cuerpo. Existen 31 pares de nervios
suaves, como la gelatina envueltos en raquídeos, que son aquellos que
materia blanca ( mielina aislante) y está nacen en la médula espinal y salen por
rodeada y protegida por los huesos de los agujeros de conjunción formados por la
las vertebras unión de dos vértebras vecinas.  En la
medula espinal hay dos trayectorias
nerviosas principales, una consta de
neuronas motoras y la otra consta de
neuronas sensoriales ascendentes que
llevan información de las extremidades y los
órganos internos al encéfalo.
P. Bulbo Raquídeo: Es el más bajo de
los tres segmento del tronco del
encéfalo y está situado entre el puente El Bulbo Raquídeo nos mantiene con vida,
tronco encefálico o protuberancia ya que tiene la importante función

anular, por arriba y la medula espinal de controlar elementos vitales e

por debajo. inconscientes tales como los latidos del


corazón y la tensión arterial. Así, se
encarga de mantener el ritmo cardíaco y
regular la vasoconstricción.

El Bulbo Raquídeo constituye una parte


inferior del tronco encefálico. Se divide en 3
caras: En La Cara Anterior  se encuentra un
canal o hendidura llamada fisura mediana
anterior que continúa la estructura de igual
nombre presente en la médula espinal.

Q. Corteza Cerebral: Se encuentra


localizada en la parte superior y rostral
La corteza cerebral es la sustancia
del encéfalo en la parte superior del
gris que cubre la superficie de los
lóbulo frontal, situada justo antes de la
hemisferios cerebrales. Es en la corteza
cisura central o de rolando y del área
cerebral donde ocurren la percepción, la
somato sensorial.
imaginación, el pensamiento, el juicio y la
decisión.

En los seres humanos la corteza cerebral


está muy evolucionada; representa casi el
80% del peso de su encéfalo  y contiene
aproximadamente el 70% de las neuronas
del sistema nervioso central

Es la superficie externa de los dos


hemisferios cerebrales que regula la mayor
parte de la conducta compleja.

3. Elabora un mapa conceptual explicando los métodos


utilizados para estudiar la cognición.
Bibliografía
 Libro Básico: Procesos cognoscitivos: Modelos y Bases Neurales.
 Libro Multimedia de las técnicas de Cognición.
 Libro de Psicología de Morris.
 Internet.
 https://www.infoamerica.org/teoria/bartlett1.htm.

También podría gustarte