Está en la página 1de 4

Clase 1 Santiago Ginnobili

Hola,

En esta clase voy a presentarles algunas cuestiones administrativas de la materia y luego


comenzaremos el primer tema de la materia, que es Lógica.
Metodología se aprueba con dos exámenes parciales y un final. Los exámenes parciales
deberán entregarlos por medio del correo del campus. Las fechas indicadas en el
cronograma subido a la unidad 0 son las fechas en las que subiré el examen. Uds.
tendrán hasta el lunes siguiente para entregarlo. Los parciales son individuales, no
pueden entregarme parciales iguales. Recomiendo que los hagan solos, recuerden que la
nota que queda en la materia está determinada sólo por la nota del final.
Esta materia difícilmente pueda ser estudiada en unas semanas, por lo que les
recomiendo que vayan leyendo siguiendo el cronograma y utilizen los parciales como
ensayo del final. El final es presencial, y en su momento deberán inscribirse para poder
rendirlo, una vez que tengan aprobados los dos parciales (es decir, si sacaron al menos 4
en los dos parciales).
Hay recuperatorio de uno de los dos parciales al final del cuatrimestre. Esto permite que
tengan más tiempo para ejercitarse a los que tuvieron dificultades el recuperatorio del
primer parcial. El segundo parcial de de naturaleza más teórica por lo que no creo que
tengan problemas. Pero repito, sólo se puede recuperar uno de los dos parciales sobre el
final del cuatrimestre. La fecha está indicada en el cronograma.
La bibliografía escrita por César Lorenzano es obligatoria y mis clases sirven sólo para
ayudarlos en su lectura.

La idea es dedicar a Lógica, que es el subtema 1 de la unidad 1, esta semana y la que


viene. Esta semana deberíamos llegar a la primera tanda de ejercicios. No es necesario
que me envíen los ejercicios resueltos, subiré a los foros claves de corrección para que
los corrijan uds mismos. Escríbanme ante cualquier duda.

La presentación que tienen que leer es bastante sistemática, lo cual la hace un poco
dura, pero no es tan complicado si van paso a paso. Tal vez sería una buena estrategia
luego de leer un punto ir a hacer los ejercicios correspondientes.

Les hago una pequeña introducción a la introducción a la lógica señalándoles cuestiones


importantes.

Lógica:

Como van a leer, la lógica se dedica a establecer la corrección de los razonamientos. Un


razonamiento es un conjunto de enunciados o proposiciones (cuidado, no preposiciones)
en los cuales uno se fundamenta en los otros.

Por ejemplo, si no podemos recordar quien escribió El sueño de los héroes, si Borges o
Bioy Casares, pero estamos seguros de que fue alguno de los dos, y alguno de nosotros
recuerda que Borges no escribió ninguna novela y sabemos que El sueño de los héroes
es una novela, podemos inferir con seguridad que lo tiene que haber escrito Bioy
Casares.

Si simplificamos el razonamiento quitando algunas de las proposiciones que mencioné


quedaría algo así:

1 de 4
Clase 1 Santiago Ginnobili

El sueño de los héroes fue escrito por Borges o por Bioy


Borges no lo escribió
Por lo tanto tiene que haber sido escrito por Bioy

Las proposiciones que dan apoyo a la conclusión las llamamos premisas. Para marcar
cuál es la conclusión en lógica se la escribe debajo de una raya (como en matemática se
escribe el resultado de una suma).

El sueño de los héroes fue escrito por Borges o por Bioy ← Premisa 1
Borges no lo escribió ← Premisa 2
Por lo tanto tiene que haber sido escrito por Bioy ← Conclusión

[por favor díganme si ven bien los símbolos que escribo. No cambien la letra en la que
se los mando porque se puede modificar algún símbolo. En ningún caso voy a usar el
símbolo de un cuadrado vacío como este: . Si ven eso es
símbolo que yo puse, por favor avísenme. En este caso use uno que no es importante,
que es la flecha con la que señalo qué es premisa y qué conclusión, pero más adelante,
en lógica proposicional, los símbolos son fundamentales]

En un párrafo, como van a leer en el texto correspondiente, se dan cuenta de qué


proposición funciona como premisa y qué proposición como conclusión por ciertos
marcadores. La primer vez que escribí el razonamiento utilicé “podemos inferir que” la
segunda “por lo tanto”. Después de esas expresiones viene la conclusión. Como van a
ver, hay otros marcadores.

Ahora bien, hay distintos tipos de razonamientos, lo que hace que haya distintos tipos
de lógicas. En el caso del ejemplo que les di, si las premisas son ciertas la conclusión
tiene que ser cierta. Es decir, si estamos seguros de que El sueño de los héroes fue
escrito por Borges o por Bioy, y que no fue Borges, podemos inferir con total seguridad
(deducir) que lo escribió Bioy. ¿Podrían ser verdaderas las premisas y falsa la
conclusión? Piénsenlo y verán que no.
Si una de las premisas fuese falsa la conclusión podría haber sido falsa, por ejemplo, si
El sueño de los héroes hubiese sido escrito por Cortazar, la premisa 1 sería falsa y la
conclusión también. Pero si ambas premisas son verdaderas en este tipo de
razonamientos la conclusión tiene que ser verdadera. Si alguna de las premisas es falsa,
la conclusión puede ser verdadera o falsa.

A este tipo de razonamientos se los llama deductivos. Los razonamientos deductivos


válidos se caracterizan porque si sus premisas son verdaderas, la conclusión tiene que
ser verdadera. Si alguna de las premisas es falsa, la conclusión puede ser verdadera o
falsa.

¿Por qué este razonamiento es válido?

Si intentan justificarlo van a terminar diciendo algo así como “si es una cosa o la otra, y
no es la primera, tiene que ser la segunda”. Es decir, no van a hablarme de literatura

2 de 4
Clase 1 Santiago Ginnobili

argentina sino de la forma del razonamiento. La forma de este razonamiento es la


siguiente.

AoB
No A
B

Cualquier razonamiento que tenga esta forma es deductivo válido. Siempre que pongan
premisas verdaderas la conclusión tendrá que ser verdadera. Si ponen alguna premisa
falsa, puede ser verdadera o falsa. Prueben en encontrar ejemplos de premisas
verdaderas y conclusión verdadera, de alguna premisa falsa y conclusión verdadera, de
premisas falsas y conclusión falsa. Nunca encontraran un ejemplo de esta forma con
premisas verdaderas y conclusión falsa.

Un ejemplo de premisas falsas (alguna falsa) y conclusión verdadera podría ser el


siguiente.

Borges era ciego o escribió Ficciones ← esta premisa es verdadera, si


entendemos la “o” como “y/o”
Borges no era ciego ← esta premisa es falsa
Borges escribió ficciones ← la conclusión es verdadera

Un ejemplo de premisas falsas (alguna falsa) y conclusión falsa:

Colombia queda en Europa o en Asia ← esta premisa es falsa

No queda en Europa ← esta premisa es verdadera


Queda en Asia ← la conclusión es falsa

Un razonamiento que no transmite la verdad de las premias a la conclusión, es decir,


que puede tener premisas verdaderas y conclusión falsa, es inválido.

Por ejemplo:

Colombia queda en America del sur o en Asia ← esta premisa es verdadera


Queda en Asia ← la conclusión es falsa

En este razonamiento de una premisa sola, la premisa es verdadera y la conclusión es


falsa. Su forma es la siguiente,

AoB
B

y no garantiza la verdad. Si una forma de razonamiento a veces me lleva de verdad a


falsedad es inválida. No podemos confiar en ella.

3 de 4
Clase 1 Santiago Ginnobili

El ejemplo de razonamiento sobre Borges y Bioy es, como veíamos, deductivo.


Recuerden que los razonamientos deductivos son aquellos en los que si las premisas son
verdaderas, la conclusión tiene que serlo sí o sí. Pero hay otro tipo de razonamientos,
muy útiles, que sin embargo no brindan un apoyo absoluto a la conclusión.

Por ejemplo:

Galileo arrojo una piedra de un kilo de la torre de Pisa y cayó con una aceleración de
9,8 m/s2
Galileo arrojó una pelota de madera de 500 gramos de la torre de Pisa y cayó con una
aceleración de 9,8 m/s2
Galileo arrojó una pelota de madera de 800 gramos de la torre de Pisa y cayó con una
aceleración de 9,8 m/s2
Galileo arrojó un perro de 1 kilo y medio desde la torre de Pisa y cayó con una
aceleración de 9,8 m/s2
.
.
. (varios casos más)

Todos los objetos caen con una aceleración de 9,8 m/s2

Por un razonamiento del estilo Galileo infirió esta conclusión (en realidad esto no es
históricamente correcto porque al carecer de relojes adecuados Galileo debía hacer
experimentos más complejos, pero no importa para el ejemplo).
¿Les parece que este razonamiento es deductivo válido? ¿Se infiere la conclusión de
manera necesaria de las premisas?
Pues no. En la conclusión se habla de todos los objetos existentes y que existirán, y
Galileo habrá soltado un centenar. La inferencia que va de un conjunto pequeño de
casos a un conjunto infinito o enorme de casos no puede ser válida. Este razonamiento
no asegura que la conclusión sea verdadera, pero de todos modos parece un
razonamiento adecuado. Normalmente se dice que lo que hace es incrementar la
probabilidad de la conclusión. Cuantos más casos observe, más probable se volverá la
concusión, pero nunca, a menos que observe todos los casos (lo cual en el ejemplo dado
es imposible) tal inferencia será completamente segura. A estos razonamientos se los
llama no deductivos. Como verán en los apuntes, este en particular es llamado
“inductivo”. Como estos razonamientos son inválidos, pues puede darse el caso de que
de premisas verdaderas lleven a falsedad, cuando son buenos se los llama correctos. La
corrección de éstos depende de varios factores, por ejemplo, de la cantidad de casos
observados.
La lógica que los estudia se llama, “lógica no deductiva”.
Lean detenidamente lo que les dije y hagan los ejercicios.
Como son muchos alumnos (y muchos ejercicios), la idea es que no me los manden
solucionados, sino que se los autocorrijan con soluciones que voy a adjuntarles, y me
consulten las dudas que tengan.

Escriban cualquier duda

Suerte!
Saludos
Santiago

4 de 4

También podría gustarte