Está en la página 1de 11

EVALUACIÓN

UNIDAD 3: FASE 4

ANÁLISIS DE RESULTADOS

PRESENTADO POR:

YOMAIRA AHUAMDA MARTINEZ


FABIAN ANDRES ARRIETA
AURA SANDOVAL
NESTOR ALMANZA

GRUPO:
401304_6

TUTORA:
LAURA GISELLE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
30 DE NOVIEMBRE DEL 2017
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo colaborativo nos muestra el análisis de los resultados obtenidos en la


aplicación de la evaluación, con el fin de dar cumplimiento al propósito por el cual fue
diseñada la prueba. Evidenciando el registro de los datos, trabajando en la plantilla excel para
evidenciar la calificación obtenida por cada uno de los estudiantes.

A su vez se ha realizado un análisis de cada uno de los ítems, estableciendo el índice de


calidad de cada uno de ellos, y la forma como favoreció a la medición del aprendizaje
además de las dificultades que obtuvieron cada uno de ellos.
OBJETIVOS

GENERAL:

 Reconocer y la efectividad de la evaluación en los procesos de enseñanza y


aprendizaje y determinar las estrategias pedagógico didácticas que permiten
minimizar el bajo rendimiento académico de los estudiantes en el área de
matemáticas.

ESPECIFICO:

 Elaborar una evaluación cerrada sobre el tema de factorización a los estudiantes del
grado 8.
 Elaborar un análisis del resultado de la evaluación aplicada a los educandos del grado
8
 Determinar la calidad de a prueba y su confiabilidad
 Proponer un plan de mejoramiento que permita solucionar los problemas que se
obtuvieron en los resultados de los estudiantes
INFORME CON RESULTADOS DE LA PRUEBA APLICADA.

Efectuada la calificación, utilizando cualquiera de los formatos anteriores, diligencien


la siguiente información:

N# Criterios Cantidad
1 Exámenes o Pruebas aprobadas 17
2 Exámenes o Pruebas no aprobadas 08
3 Exámenes o Pruebas con nota mínima aprobatoria 01

ANÁLISIS DE LA PRUEBA Y DE LOS ÍTEMS.

Índice de dificultad

Sujetos que no Sujetos que Índice de Calificación


Ítems aciertan intentan dificultad
resolver el ítem
1 08 25 0.32 Adecuado
2 06 25 0.24 Adecuado
3 09 25 0.36 Adecuado
4 09 25 0.36 Adecuado
5 05 25 0.2 Fácil
6 06 25 0.24 Adecuado
7 07 25 0.28 Adecuado
8 06 25 0.24 Adecuado
9 09 25 0.36 Adecuado
10 06 25 0.24 Adecuado
11 07 25 0.28 Adecuado
12 07 25 0.28 Adecuado
13 08 25 0.32 Adecuado
14 06 25 0.24 Adecuado
15 09 25 0.36 Adecuado
16 09 25 0.36 Adecuado
17 05 25 0.2 Fácil
18 08 25 0.32 Adecuado
19 08 25 0.32 Adecuado
20 07 25 0.28 Adecuado
ÍNDICE DE DISCRIMINACIÓN

Ítems Índice de discriminación Calificación


rango
1 0.24 Bajo/ (descartar o revisar el ítem).
2 0.29 Bajo/ (descartar o revisar el ítem).
3 0.60 Alto/ (conservar el ítem).
4 0.39 Bajo/ (descartar o revisar el ítem).
5 0.43 Adecuado/ (conservar el ítem).
6 0.20 Bajo/ (descartar o revisar el ítem).
7 0.41 Adecuado/ (conservar el ítem).
8 0.48 Adecuado/ (conservar el ítem).
9 0.35 Bajo/ (descartar o revisar el ítem).
10 0.39 Bajo/ (descartar o revisar el ítem).
11 0.41 Adecuado/ (conservar el ítem).
12 0.72 Alto/ (conservar el ítem).
13 0.63 Alto/ (conservar el ítem).
14 0.41 Adecuado/ (conservar el ítem).
15 0.64 Alto/ (conservar el ítem).
16 0.58 Adecuado/ (conservar el ítem).
17 0.12 Muy bajo/ (descartar
definitivamente el ítem).
18 0.71 Alto/ (conservar el ítem).
19 0.53 Adecuado/ (conservar el ítem).
20 0.48 Adecuado/ (conservar el ítem).

ALFA DE CRONBACH (α)

ALFA DE CRONBACH (α) Puntaje Calificación


0.8025698 Esta prueba tiene una
confiabilidad muy alta.

INDICADORES DE CALIDAD DE LA PRUEBA


No. Indicador de Calidad de la Prueba Valor
1. Índice de Confiabilidad (α de Cronbach). 0.8025698
Si el α ≥ 0.8 es bueno (conservar
ítem para otras pruebas).
2. Error tipico. 0.44433118

3. Índice de Discriminación de la Prueba. 0,40 a 0,59 Adecuado (conservar el


ítem para otras pruebas).
4. Índice de Dificultad de la Prueba. El índice de dificultad para cada
ítem es adecuado cuando está entre
0.2 y 0.8 es decir entre 20% a 80%

ÍNDICES DE CALIDAD DEL ÍTEM.

Ítem Nº Índices de Calidad del Ítem


Índice de Dificultad Índice de
Discriminación
1 0.32 0.24
2 0.24 0.29
3 0.36 0.60
4 0.36 0.39
5 0.2 0.43
6 0.24 0.20
7 0.28 0.41
8 0.24 0.48
9 0.36 0.35
10 0.24 0.39
11 0.28 0.41
12 0.28 0.72
13 0.32 0.63
14 0.24 0.41
15 0.36 0.64
16 0.36 0.58
17 0.2 0.12
18 0.32 0.71
19 0.32 0.53
20 0.28 0.48
PLAN DE MEJORAMIENTO

GESTION ACADEMICA
META OBJETIVOS INDICADORES ESTRATEGIAS ACTIVIDADES RESPONSA FECHA
BLE S

Mejorar la competencia
matemática del alumnado Utilizar actividades
y su rendimiento escolar, pedagógicas, lúdicas y
Utilizar De iniciación y
incidiendo especialmente didácticas para la
expresiones presaberes:
en la resolución de Identificar cada uno enseñanza y el
algebraicas
problemas, tanto en la de los conjuntos aprendizaje de Preguntas que lleven al
que permitan Docentes,
formulación de situaciones numéricos (naturales, conceptos numéricos, estudiante a darse una del estudiante
dar explicación
matemáticamente, como enteros, irracionales, lógicos y tema:
a situaciones y padres
en la aplicación de racionales, y resolver matemáticos, del
enmarcadas ¿Qué sabes del tema? de familia
conocimientos, el uso de problemas con las mismo modo
dentro del
estrategias, la operaciones básica) aplicarlas para la ¿Cómo lo relacionas con
contexto
argumentación, y la asimilación de temas tu vida?
cotidiano.
interpretación y la como polinomios y
validación de los factorización
resultados obtenidos.
Potenciar la creatividad en -Resuelvo problemas Practica y - Repetición, ensayo y Docentes
matemáticas, y simplifico cálculos memorización error. y
Formular y seleccionando enunciados usando propiedades y Contribuyen al estudiante
resolver sorprendentes, presentando relaciones de los almacenamiento y - Experimentación, s-
problemas de problemas actuales en números reales y de retención de los trabajos de campo.
matemática contextos variados, y las relaciones y conceptos tratados.
aplicadas a las -Talleres en clases y en
desarrollando en el alumno operaciones entre casa, individuales y
operaciones el pensamiento lateral, la ellos
entre grupales.
capacidad de plantear
polinomios y nuevos problemas, -Identificar y aplicar -Resolución de
factorización formular buenas preguntas cada uno de los casos
situaciones problemas
o discutir ideas relevantes. de factorización
-Juego de rol
Construir del -Desarrollar en los -Definir las Razonamiento - Resolver problemas Docentes,
sistema de los educandos verdaderos ecuaciones y hallas el Deductivo matemáticos, ejercicios, estudiante
reales conocimientos en valor de las incógnitas talleres de temas s y padres
utilizando matemática Esta es una estrategia específicos, actividades de familia
expresiones de solución de en casa y en clase, etc.
algebraicas -Motivar a los problemas. El alumno
que permitan educandos en su busca y usa reglas -Evaluar continuamente
-Mejorar la percepción del proceso de generales, patrones y
dar explicación alumno hacia el -Fomentar técnicas de
a situaciones aprendizaje de las organización para
aprendizaje de las matemáticas y construir, entender, estudio para que se
enmarcadas matemáticas, aumentando apliquen en casa.
dentro del contribuir para que resolver.
su interés, motivación, estos tengan la
contexto, flexibilidad y Juegos y -Proyectos de Aula para
cotidiano, el de capacidad de resolver el mejoramiento
perseverancia y problemas en todos Competencias
la matemática corrigiendo actitudes académico
y el de otras los contextos: Actividades que
negativas tradicionalmente educativo y cotidiano -Aplicación de las Tics
ciencias estimulen su
capacidad inductiva, en la enseñanza de temas
deductiva y lógica, de de factorización
una manera divertida (Geogebra)
y motivadora -Cartas: multiplicar y
Las Tics dividir fracciones.
- Dibujo escondido con
Herramientas ecuaciones.
ofimáticas y - Bingo, Parques,
tecnológicas que Ajedrez, etc.
motivan, simulan la
realidad de forma - Softwares ofimáticos
virtual, acercan al como: Geogebra, Math
estudiante al Papa, Math TV,
Buzzmath, Math Game
Time, etc., para enseñar
conocimiento matemáticas, algebra y
matemático. geometría.
CONCLUSIÓN

Después de haber desarrollado esta actividad colaborativa, donde se detalló el análisis de los
resultados de la prueba aplicada a los estudiantes de grado octavo en el área de matemáticas y
midiendo cada uno de los ítems, se evidencio con base a los resultados las dificultades
presentadas por los estudiantes en cada una de las temáticas evaluadas, donde los resultados
no fueron los esperados. Por esta razón se diseña un plan de mejoramiento donde se pueda
reforzar las temáticas vistas y mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, con la
intencionalidad de mejorar la situación académica de cada uno de los estudiantes.

También podría gustarte