Está en la página 1de 3

PRENDA

2409 – Código civil

Surge para garantizar el cumplimiento de una obligación de dar, hacer o no hacer entregando un
bien mueble del deudor (O de un tercer) al acreedor el cual se devolvería cuando se pague.

Pastes: Acreedor prendario, deudor prendario y cosa pignorada PRENDA.

El acreedor prendario tiene el IUS DISTRAHENDI con el cual el juez vende en pública subasta.

Contrato real, se perfecciona con la entrega de la prenda. El acreedor actúa como un TENEDOR o
POSEEDOR EN NOMBRE AJENO así que responde por perjuicios a la prenda. NO ES PRESCRIBIBLE a
menos que se den las condiciones para la intervención del título.

No existe registro. La entrega se puede darse con la simple aprehensión, mostrándosela, entregando
las llaves, acordar lugar.

Se podría acordar que la cosa se mantuviera en posesión de un tercero mientras se paga la


obligación.

DERECHOS DEL ACREEDOR PRENDARIO

Surge en derecho de prenda y obligación de cuidado.


En caso de que se pierda puede reclamarle a cualquiera, incluso al dueño ERGA OMNES
Puede ejercer derecho de retención por pago de mejoras pendiente

Se extingue la deuda con: Pago de la deuda, destrucción y confusión. También si se hace efectiva
una acción reivindicatoria que priva al deudor de la propiedad de la cosa y debe devolverse al dueño
original, se piensa que aquí actúa la protección a terceros de los artículos 1548 y 2441

PRENDA COMERCIAL
El proceso anterior es MUY tedioso para el comercio moderno, por lo tanto, se cambió al negocio de:
COMPRAVENRA CON CONDICIÓN RESOLUTORIA EXPRESA, en el cual a no pagare en el plazo
acordado el vendedor perdería el bien y quedará definitivamente en manos del comprador, esto
extingue la obligación.

El código de comercio regula la PRENDA SOBRE MUEBLES DE GRAN VALOR (Aeronaves,


automotores, bienes de establecimientos de comercio, maquinaria agrícola etc.) Este se mantiene en
manos del deudor pero se inscribe en el registro del titulo de la oficina correspondiente ej: INTRA,
folio de matrícula inmobiliaria para maquinaria agraria.

LEY 1676 DE 2013: Crea el REGISTRO MOBILIARIO para prendas sobre toda clase de muebles, para
los automotores se hará coordinado con el INTRA y el RUNT. Favorece a PYMES. No es necesario
protocolizar por EP porque su perfeccionamiento radica en la inscripción que el mismo acreedor
puede hacer accediendo a la pág de la cámara de comercio. Se levanta dicha anotación cuando se
cancele la obligación.

DERECHO DE RETENCIÓN
Facultad del acreedor para conservar en su poder el bien del deudor hasta que se le pague o asegure
el pago de lo que se le debe. Ha sido aceptado como un derecho real de retención.
Solos se da en ciertos casos descritos por la LEY, aunque la doctrina le da más campo de acción.

En la dotrina se explica que cualquier obligación de dar derivada de un contrato de compraventa o


de obra incumplida podrá alegarse derecho de retención

Ejemplos: El transportador que nos se le paga el pasaje, los almacenes de depósito retener los
bienes custodiados hasta que se le pague.

BIENES SOBRE LOS QUE SE EJERCE EL DERECHO: Bienes ajenos en virtud de una relación de tenencia
originada en una RELACIÓN PERSONAL -comodato y arrendamiento- o en virtud de un DERECHO
REAL como usufructo o prenda.

Si un poseedor es vencido por la acción reivindicatoria, PERO ha hecho mejoras, puede alegar
derecho de retención hasta que estas sean pagas, igualmente el heredero que se apropió y mejoró
un bien de la masa, el comodatario, el arrendatario, usufructuario, y acreedor prendario.

DEBITUM CUM REJUCTUM: Solo sire para reclamar cobros conexos a la relación personal o privada
de la que le deben, NO OTROS CRÉDITOS AJENOS. Ej: Retener un apto propiedad de mi jefe porque
no me ha pagado el salario, NO HAY CONEXIDAD.

No se trata de una acción sino de una EXCEPCIÓN.

Es un derecho real de garantía IMPERFECTO debido a que:

 Es provisional: Una vez desprendido del bien, termina la posibilidad de retención.


 No tiene IUS DISTRAHENDI

ANTICRESIS

Derecho meramente PERSONAL, entrega de un inmueble propiedad del deudor (Cosa pignorada)
para que de sus frutos se pague una obligación, en el C.C. se refiere a una FINCA RAÍZ.

Afianzamiento débil al tratarse de der personal ya que no genera derechos de perseguir y de


rematar el bien. SE REGISTRA EN FOLIO DE MATRICULA INMOBILIARIA. En el comercial puede recaer
sobre bienes muebles, inmuebles e incorporales.

LA ADQUISICIÓN DE LOS DERECHOS REALES


Fuente, título y modo
FUENTE: Origen múltiple de la obligación: Contrato, cuasicontrato, delito, cuasidelito y ley
Existe otra clasificación: Actos jurídicos lícitos (Contrato y actos unipersonales) Actos jcos ilícitos
(Delito y dolo) ley, enriquecimiento ilícito y el pago de lo no debido.

TÍTULO: Art 666. Acción pura humana que pone en movimiento la fuente y crea la obligación, se
requiere que exista un título originario en una act humana ilícita o lícita, unilateral o bilateral que
concrete obligación.
Fuente: Contrato
Título: Escritura de compraventa
Modo: Traditio
CLASES DE TÍTULO.
Verdadero y justo título (traslaticio): Título idóneo para adquirir dominio porque la obligación de
dar que contiene se ajusta a la ley y porque quien lo suscribe es el verdadero dueño.
 Contiene una obligación de dar: Compraventa, permita, donación, atributo a donación
 Es verdadero: No es falsificado, ni simulado y es dado por el DUEÑO
 Válido: No es afectado por falta de consentimiento, capacidad, objeto y causa ilícita y tiene
solemnidades.
Justo título (Facilita la posesión): Se trata de un título, que no transfiere propiedad sino posesión.
Afectado por circunstancias que impidan reclamar el dominio, porque no cumple con lo de arriba o
porque está previsto en el 766
Título precario o de mera tenencia: Algunos títulos como el arrendamiento, comodato, depósito
facultan solo la mera tenencia del bien. No hay animo de dueño.

También podría gustarte