Está en la página 1de 5

Ivan Ricardo Delgadillo Perez

Inmunología

Diseño De Prueba De COVID 19 A Partir De


Conceptos Vistos En Clase

Evaluación 2do Parcial


Los coronavirus son virus envueltos de ARN de sentido positivo no segmentados que
pertenecen a la familia Coronaviridae y al orden Nidovirales, y se distribuyen
ampliamente en humanos y otros mamíferos, originando múltiples afecciones que van
desde una gripe común hasta la muerte
Los coronavirus se pueden diferenciar en 4 géneros: alfa, beta, delta y gamma, de los
cuales hasta el momento se sabe que los coronavirus de tipo alfa y beta infectan a los
humanos, provocando enfermedades que van desde el resfriado común hasta afecciones
más graves, como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el síndrome
respiratorio agudo severo (SARS-CoV), que causó miles de muertes en 2002, Cuatro de
los HCoV (HCoV 229E, NL63, OC43 y HKU1) son endémicos en todo el mundo y
representan del 10 al 30% de las infecciones del tracto respiratorio superior en adultos
Estructuralmente los coronavirus son virus esféricos o pleomórficos, cuyo diámetro varía
de 80-120 nm. Diversos análisis por microscopia electrónica han identificado la superficie
del virión, descubriendo que son estructuras organizadas por proyecciones que a su vez
están constituidas por trímeros de la glicoproteína viral S (Spike). Adicionalmente, se han
identificado otras proyecciones cortas formadas por dímeros de las proteínas HE
(Hemaglutinina-Esterasa), la cual se ha observado en algunos beta-coronavirus.
El método o técnica inmunológica a realizar

- Examen de inmunofluorescencia en lavado orofaríngeo


De donde se obtendrá el antígeno o anticuerpo utilizado
- un tinte fluorescente se agrega a la muestra. Si los microorganismos están
presentes, un resplandor brillante (fluorescencia) se puede observar en la muestra
de lavado al utilizar metodologías de microscopia especial.
Fundamento del método a realizar, investigar como estarían constituidos los reactivos

- El diagnóstico definitivo se hace al observar el organismo con coloraciones


especiales en muestras de tejido pulmonar y en secreciones respiratorias, como
el lavado bronco alveolar.
- Los colorantes más empleados son metenamina de plata, calcoflúor blanco,
Giemsa, Wright, Diff-Quick, azul de toluidina.
- Para este diagnóstico se utilizará azul de toluidina
o colorante catiónico (básico) metacromático de color azul, utilizado
en histología y algunas veces en el ambiente clínico. El compuesto es un
derivado del aminotoluol, compuesto homólogo de la anilina derivada
del toluol
o En suspensión presenta un color azul y cuando se expone a estructuras
ricas en grupos aniónicos (heparina, condroitín sulfatos, etc.) las moléculas
de esta sustancia se ordenan formando agrupaciones que alteran la
longitud de onda absorbida, virando del color azul al color rojo. Este efecto
se denomina metacromasia.
Procedimiento para la realización del método (diagrama)/ lectura de la prueba

Toma de muestra
Se realiza un previo enjuague de la cavidad bucal
con solución salina estéril al 0,9 % para eliminar
restos alimenticios

se realiza un enjuague orofaríngeo con 25 ml de


esta solución por un minuto, y se deposita la
muestra en un recipiente de plástico estéril.

para aumentar la recuperación de células, se


hace un hisopado orofaríngeo utilizando un
escobillón con punta de rayón el cual se sumerge
después en el recipiente que contiene el lavado
orofaríngeo

En caso de no poder ser evaluadas inmediatamente las


muestras se conservan a 4 °C hasta que son procesadas,
Preparación de las placas

generalmente en las primeras 24 horas.

Una vez recolectadas, todas las muestras de lavado


broncoalveolar y lavado orofaríngeo Para aumentar la
cantidad de células en el lavado orofaríngeo, se
desprende el material adherido al hisopo agitándolo en
el contenido líquido del lavado.

Se realiza , conteo de células en una preparación en


fresco

Las placas de ambas muestras se citocentrifugan y se


fijan con calor para el azul de toluidina

Se almacenan a -20 °C hasta su procesamiento


Determinar la presencia
del patógeno
las placas se observan con aumento de
100X, en el microscopio de luz

las placas se observan a 100X en el


microscopio de fluorescencia ,para el
cual se recomienda contar con un filtro
B2A

Efectividad de la prueba realizada

- Su sensibilidad varía entre 50 y 95 %, dependiendo de la muestra empleada y de


algunos factores técnicos

Que ventajas desventajas tendría con el estándar de oro para la detección de COVID-
19 empleado en la actualidad

las probabilidades de controlar cualquier brote de infección por un nuevo virus de


influenza dependen, entre otros factores, de la mayor o menor disponibilidad de medios
diagnósticos de desempeño adecuado. Gran parte de los métodos de diagnóstico rápido
de influenza han sido diseñados para detectar virus estacionales, como
virus Influenza A(H1N1 y H3N2) y B. Los informes sobre su calidad diagnóstica varían
según los diferentes estudios, con tasas de sensibilidad que oscilan entre 10% y 93%.
Las tasas de especificidad son altas en la mayoría de los trabajos, frecuentemente
mayores de 90%

La sensibilidad de la RT-PCR la prueba mas realizada para la detección de COVID 19


ha sido baja (44,4%), inferior a las informadas en Argentina sobre metodologías similares
de detección del virus fuera del período pandémico. La sensibilidad de
inmunofluorescencia parece no variar según los días de evolución de los síntomas,
aunque el escaso número de datos no permite ofrecer una valoración adecuada acerca
de este parámetro.
Bibliografía
Palacios Cruz, M., Santos, E., Velázquez Cervantes, M. A., & León Juárez, M.
(2020). COVID-19, una emergencia de salud pública mundial. Revista Clínica
Española. doi:10.1016/j.rce.2020.03.001
Rodiño, J., Rincón, N., Aguilar, Y. A., Rueda, Z. V., Herrera, M., & Vélez, L. A. (2011).
Microscopic diagnosis of Pneumocystis jirovecii pneumonia in bronchoalveolar lavage
and oropharyngeal wash samples of immunocompromised patients with
pneumonia. Biomedica, 31(2), 222-231.
Pianciola, L., González, G., Mazzeo, M., Navello, M., Quidel, N., & Bulgheroni, M. F.
(2010). Desempeño de la prueba de inmunofluorescencia directa en el diagnóstico del
virus Influenza A (H1N1). Revista Panamericana de Salud Pública, 27, 452-454.

También podría gustarte