Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación - Fase 2 - Aplicar los
conocimientos sobre ángulos
Unidad 1
1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias de la Educación


Académica
Nivel de Pregrado
formación
Campo de Disciplinar Básico
Formación
Nombre del Geometría Plana
curso
Código del curso 551121
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Tipo de Número de 3
Individual ☐ Colaborativa ☒
actividad: semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
Unidad 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 100 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: 15 de febrero del
18 de marzo del 2020
2020
Competencia a desarrollar:
Establece el fundamento conceptual acerca del sistema sexagesimal y
cíclico, clases de ángulos, rectas perpendiculares, rectas paralelas; de
la Geometría Plana con el cual describe y da solución a problemas
reales de manera eficiente.

Temáticas a desarrollar:
 Sistema sexagesimal
 Sistema cíclico
 Clases de ángulos
 Rectas perpendiculares
 Rectas paralelas

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar
Fase 2. Aplicar los conceptos acerca de los sistemas sexagesimal y
cíclico, clases de ángulos, rectas perpendiculares y paralelas de la
Geometría plana a problemas presentados.
Actividades a desarrollar

Realizar las siguientes actividades de manera grupal

a. Consultar y explicar las siguientes definiciones: Ángulo, Vértice,


lados del ángulo.

b. ¿En qué consiste el sistema sexagesimal?

c. ¿En qué consiste el sistema circular?

d. Explicar la relación del grado sexagesimal y radián circular.

e. (En Geogebra) Trazar dos rectas que formen un ángulo de: 40°

f. ¿Cuál ángulo es mayor: 0,72 radianes o 45 grados? Explica

g. ¿Cuántos segundos tiene un minuto? ¿Cuántos minutos tiene un


grado? ¿Cuántos segundos tiene 𝟑𝟐𝟎°𝟒𝟎′?

h. Definir y explicar con un ejemplo (En Geogebra): ángulos


adyacentes, ángulo recto, ángulo llano, ángulos complementarios,
complemento de un ángulo, ángulos suplementarios y suplemento de
un ángulo.

i. (En Geogebra) Los ángulos ∡𝐴𝑂𝐵 y ∡𝐵𝑂𝐶 son adyacentes. Si ∡𝐴𝑂𝐵 =


18°25′30′′, obtener el valor de ∡𝐵𝑂𝐶.

j. (En Geogebra) Los ángulos ∡𝐴𝑂𝐵 y ∡𝐵𝑂𝐶 son complementarios. Si


∡𝐴𝑂𝐵 = 40°15′45′′, obtener el valor de ∡𝐵𝑂𝐶.
k. (En Geogebra) ¿Cuál es el suplemento de cada uno de los
siguientes ángulos?

• 10°15′18′′
• 85°45′33′′
• 105°30′02′′

l. ¿Cuándo se dice que los ángulos son complementarios y cuándo


suplementarios?

m. (En Geogebra) Obtener tres ángulos tales que su suma sea igual a
un ángulo llano, el primero sea el quíntuplo del tercero, y el segundo
sea el cuádruplo del tercero.

n. ¿En qué consiste ángulos opuestos por el vértice? Realiza un


ejemplo (en Geogebra).

o. (En Geogebra) De un ejemplo de ángulos consecutivos.

p. En la imagen: Si el ángulo ∡1 es igual al doble del ángulo ∡2. Y el


ángulo ∡2 es el triple del ángulo ∡3, ¿Cuánto mide cada ángulo?

q. Explicar el concepto de perpendicularidad y paralelismo.

r. (En Geogebra) ¿Cuántas perpendiculares a una recta podemos


trazar que tenga la propiedad de pasar por un punto
exterior a dicha recta?
s. ¿Cuándo decimos que dos rectas son paralelas?

t. Explicar el método de reducción al absurdo.


u. (En Geogebra) Trazar una perpendicular a una recta dada, que
pase por uno de los puntos (por ejemplo, por un extremo, por el
centro y por cualquier punto).

v. (En Geogebra) Trazar paralelas a una recta dada, que pasen por un
punto exterior a dicha recta.

w. (En Geogebra) Trazar la bisectriz de un ángulo cualquiera.

x. (En Geogebra) Trazar: ángulos internos, ángulos externos, ángulos


alternos, ángulos correspondientes, ángulos conjugados y paralelas
cortadas por una secante.

Todo trabajo debe ser subido en el entono de evaluación y


seguimiento para ser revisado y calificado, no se califican trabajos
dejados en los foros. Finalmente, el grupo de trabajo consolidará un
documento en pdf con el siguiente lineamiento:

Si el número de su grupo es 03: 551110_03_Trabajo colaborativo 2.

Entornos
para su Conocimiento. Colaborativo, evaluación y seguimiento
desarrollo
Productos Individuales:
a entregar
por el N/A
estudiante
Colaborativos:

La solución de todos los ejercicios deben estar digitada


a través del editor de ecuaciones y presentada en hojas
tamaño carta.
El producto a entregar debe contener:

 Portada (nombre de la institución, nombre del


curso, título del trabajo, nombre del docente,
nombre e identificación de los estudiantes, lugar y
fecha de elaboración)

 Introducción

 Desarrollo de la actividad

 Conclusiones

 Referencias (Norma APA versión 3 en español


(traducción de la versión 6 en inglés)
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Las actividades que se plantean para el desarrollo del


trabajo colaborativo son:
• Creación de foros en el entorno de trabajo
Planeación colaborativo donde se crearán espacios de discusiones
de académicas en cada momento del curso.
actividades • Creación de un foro en el entorno de
para el información inicial donde el estudiante deje una
desarrollo pequeña presentación y la forma en que se pueden
del trabajo comunicar con él.
colaborativo • En la realización de las actividades colaborativas
el estudiante va definiendo el rol que desea realizar y
la posibilidad de cambiar en los demás momentos del
curso.
Roles a Se desarrollarán los siguientes roles:
desarrollar
por el • Compilador
estudiante • Revisor
dentro del • Evaluador
grupo • Entregas
colaborativo • Alertas
Compilador: Consolida el documento final que se va a
entregar y debe incluir solo a aquellos que
participaron
Roles y
responsabili
Revisor: Asegura que lo entregado sea lo solicitado
dades para
por el docente.
la
producción
Evaluador: Asegura que lo entregado cumpla con la
de
rúbrica de evaluación.
entregables
por los
Entregas: Está pendiente de los tiempos de entrega y
estudiantes
envía el documento final.
Alertas: Asegura que haya comunicación y
participación de los integrantes del curso.
Uso de
Normas APA versión 3 en español
referencias
El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial
obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el
plagio es una falta grave: es el equivalente en el
ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia
no se toma su educación en serio, y no respeta el
trabajo intelectual ajeno.
No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso
de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de
plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con
las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras,
y que nuestro conocimiento se basa en el
conocimiento de los demás. Pero cuando nos
apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad
académica requiere que anunciemos explícitamente el
hecho que estamos usando una fuente externa, ya
Políticas de
sea por medio de una cita o por medio de un
plagio
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos
más adelante). Cuando hacemos una cita o un
paráfrasis, identificamos claramente nuestra fuente,
no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para
que el lector pueda referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales,


excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear
el trabajo de otros. Por ejemplo, si un docente asigna
a sus estudiantes una tarea en la cual se pide
claramente que los estudiantes respondan utilizando
sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el
estudiante no deberá apelar a fuentes externas aún,
si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.

En caso de plagio se aplicará el reglamento


estudiantil.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☐ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Inicial,
Momento de
Reconocimie ☒ Intermedia ☐ Final ☐
la evaluación
nto
Niveles de desempeño de la actividad
Aspectos
individual Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja

N/A N/A N/A N/A


N/A

Niveles de desempeño de la actividad


Aspectos
colaborativa Punta
evaluado
Valoración Valoración je
s Valoración alta
media baja
El estudiante El estudiante
El estudiante
Participaci poco Participó Nunca Participó
Participó en la
ón del en la solución en la solución
solución de los
estudiant de los de los
ejercicios
e en el ejercicios ejercicios 30
propuestos.
foro propuestos. propuestos.

(Hasta 30 (Hasta 25 (Hasta 5


puntos) puntos) puntos)
Estructura El documento El documento 10
del presenta una presenta una El equipo no
Informe, excelente estructura tuvo en cuenta
redacción estructura base, pero las normas
y carece de básicas para
ortografía algunos construcción de
elementos del informes.
cuerpo
Solicitado.
(Hasta 10 (Hasta 8 (Hasta 5
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante
presentó la evidenció
El estudiante
solución de los algunas veces
evidenció
ejercicios y serias
habilidades y
problemas, dificultades
destrezas cuando
Realizació pero se conceptuales
presenta la
n de los observó cuando
solución de los
ejercicios algunas presentó la 60
ejercicios y
propuesto deficiencias solución de los
problemas
s conceptuales, ejercicios y
propuestos.
ocasionando problemas
respuestas propuestos.
equivocadas.
(Hasta 60 (Hasta 45 (Hasta 30
puntos) puntos) puntos)
10
Calificación final
0

También podría gustarte