Está en la página 1de 5

Regional Distrito Capital

Centro de Gestión Industrial


Sistema Integrado de Gestión

FORMATO DE CUESTIONARIO

Versión 01

Código: 01

Bogotá, Febrero de 2018


FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

CUESTIONARIO 4

1- DATOS GENERALES

ESPECIALIDAD: TECNOLOGÍA EN SALUD OCUPACIONAL


COMPETENCIA: 230101043 Reducir las causas y efectos de las urgencias,
emergencias, calamidades y desastres de acuerdo con modelos
humanísticos sociales y normas técnicas legales vigentes
ACTIVIDAD DE PROYECTO:
Identificar condiciones de trabajo de acuerdo con la normativa vigente
Determinar las actividades del P.S.O de acuerdo con la Normativa vigente
Ejecutar el Programa de Salud Ocupacional para empresas de los diferentes
sectores económicos del país
Evaluar la pertinencia entre el producto realizado y lo formulado en la
propuesta según estructura organizacional y normatividad vigente
RESULTADO DE APRENDIZAJE: 23010104305 Ajustar el plan de
emergencias y contingencias con base en las prácticas y simulacros
desarrollados en la Organización
ACTIVIDAD APRENDIZAJE – EVALUACIÓN: Evaluar la pertinencia entre el
producto realizado y lo formulado en la propuesta según estructura
organizacional y normatividad vigente
0
Nombre del Aprendiz: ________________________________________
Número de Identificación: _____________________________________
Nombre del Instructor: _____________________________________
Ciudad y fecha: Bogotá D.C

2- INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO

A continuación Usted encontrará una serie de preguntas abiertas donde se


recoge la evidencia de su conocimiento y están relacionadas con resultado de
aprendizaje.

Lea todas las preguntas antes de contestarlas, recuerde que Usted debe:

⋅ Diligenciar los datos personales de identificación y los relacionados con


la Estructura curricular.
⋅ Responder todas las preguntas.
⋅ Firmar la evaluación si esta de acuerdo con el resultado de lo contrario
proceda apelar.
FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

⋅ En máximo tres días hábiles el evaluador le entregará de manera


presencial, el resultado obtenido.

El cuestionario debe ser diligenciado en su totalidad.

1. Elabore un mapa conceptual de cada una de las siguientes normas que


contienen preparación y respuesta ante una emergencia:
⋅ Norma OHSAS 18001
⋅ ISO 14001
⋅ Proceso de calificación del RUC del Consejo Colombiano de
Seguridad
2. Realice un cuadro comparativo sobre los requerimientos e cuanto a
emergencias de las normas OHSAS, ISO y RUC, resalte sus semejanzas y
diferencias.
3. Con base en la información que aparece a continuación elabore una lista
de chequeo y aplíquela a su empresa proyecto con cada uno de los ítems
descritos. Posteriormente realice una gráfica donde exprese su
cumplimiento y realice un análisis.

PLANES DE EMERGENCIA

PLAN ESTRATÉGICO
⋅ Mantener por escrito el plan de Emergencias y que contemple:
⋅ Objetivos Generales y Específicos
⋅ Alcance
⋅ Estructura organizacional para atender la emergencia
⋅ Programa para realización de escenarios de emergencia
⋅ Procedimientos operativos normalizados para el control de
emergencias

PLAN OPERATIVO
⋅ Establecer un mecanismo para reporte de todas las emergencias que
ocurran
⋅ Establecer mecanismo para evaluar las emergencia y activación de la
emergencia
⋅ Contar con los equipos requeridos para atender una emergencia en
primera instancia (de acuerdo al análisis de riesgos).
FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

⋅ Adquirir convenios, acuerdos u otros mecanismos para contar con


otros equipos de otras entidades, requeridos para atender la
emergencia.
⋅ Conformar las brigadas de Emergencia
⋅ Difundir el Plan de Emergencia a todo el personal
⋅ Dentro del plan operativo de emergencias establecer:
Un centro de coordinación de operaciones
Un sistema de comunicaciones
Criterios para determinar la finalización de la emergencia y reactivación
normal de las operaciones
⋅ Contemplar dentro del plan de emergencias el plan de la operadora
⋅ Realizar Simulacros y dejar registros
⋅ Analizar los resultados
⋅ Realizar seguimiento a las acciones correctivas

PLAN INFORMÁTICO
Contemplar dentro del Plan de Emergencias un mecanismo para llevar
información actualizada y disponible de:
⋅ Entidades de Apoyo y socorro en atención de emergencias (disponible
a los trabajadores)
⋅ Listado de miembros de las brigadas de apoyo interno y de los
funcionarios de la empresa ejecutivos
⋅ Mapas, planos y dibujos de las instalaciones donde identifiquen,
equipos, áreas de riesgos, número de personas, salidas de
emergencia, rutas de evacuación, señalización, etc.
⋅ Listado del tipo de equipos para atención de emergencias y ubicación
de éstos

4. Realice un diagrama de flujo de proceso para su empresa proyecto e


indique las entradas y salidas. Resalte los impactos ambientales y
amenazas que generan estas.

5. Establezca un proceso de sensibilización, mitigación y control sobre la


prevención de derrames de sustancias químicas.

6. Defina qué es el RESPEL (Decreto 4741 de 2005) e indique cuales se


producen en su empresa proyecto. Explique cómo debe ser su tratamiento
y disposición final.
FORMATO DE CUESTIONARIO
F39-9211-08 Versión 01, Mayo de 2012
PROCESO: EJECUCIÓN DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL
PROCEDIMIENTO: P01-9211-08 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLAR
ACCIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL TITULADA Centro de Gestión Industrial
Sistema Integrado de Gestión

7. Indique que son los indicadores de estructura, proceso y resultado.


Fórmule 3 indicadores de cada tipo para evaluar el plan de
emergecias en su empresa proyecto. (Debe diligeciar la siguiente
tabla como aparece en el ejemplo)

NOMBRE FRECUENCIA
DEFINICIÓ RESPONSABL
TIPO DE INDICADOR INDICADO COMO SE MIDE DE UNIDAD INTERPRETACIÓN
N E
R MEDICIÓN

N° TOTAL
DE
Porcentaj PELIGROS
Intervenci
e de INTERVENI
ón de los XX% de
Ejemplo: intervenc DOS EN EL Coordinador SEMESTR Porcen
peligros peligros
PROCESO ión de PERIODO/T de SST AL taje
identificad intervenidos
peligros OTAL DE
os
y riesgos PELIGROS
IDENTIFICA
DOS

APROBADO OBSERVACIÓN
AÚN NO APROBADO

FirmaInstructor_________________________________________________

Firma Aprendiz_________________________________________________

También podría gustarte