Está en la página 1de 7

1

Práctica # 3: Encendido de motores mediante el uso de


temporizadores mediante el módulo s7-1200 con el software
tia portal v.13
Toro Atarihuana Stefany Michelle
storo@est.ups.edu.ec

Universidad Politécnica Salesiana - Sede Cuenca


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I

Resumen— El presente documento contiene la tercera


práctica de laboratorio de Automatización Industrial I, donde Objetivos Específicos
se aplicaron los conocimientos aprendidos en clase acerca
 Obtener el conocimiento necesario acerca del
del uso de los diferentes temporizadores mediante el módulo
software TIA PORTAL V.13 y todas las
s7-1200 con ayuda del software TIA PORTAL V.13,
realizando los diferentes literales propuestos en clase: herramientas que nos brinda.
encendido en secuencia de tres motores de forma automática,  Vincular la computadora con el PLC S7-1200,
encendido en secuencia de tres motores de forma automática siguiendo los pasos respectivos, presentados en clase.
aplicando paro general cuando los tres motores estén  Aplicar de manera correcta los conocimientos
encendidos, encendido en secuencia de tres motores el cual obtenidos para realizar el respectivo diseño de cada
después de cinco segundo se apagan en secuencia y el paro literal.
general se aplica cuando los tres motores estén encendidos  Obtener el conocimiento necesario acerca de cada
finalmente se aplica el encendido en secuencia de los tres temporizador y así utilizar de manera correcta cada
motores y su apagado se realiza de manera secuencial el paro uno.
general se aplica cuando los tres motores estén encendidos.
OBJECTIVES
Palabras clave. - motores, temporizadores, tia portal
General objective
Abstract— The present document contains the third practice
of laboratory automation Industrial I, to apply the knowledge  Create and design a project in the TIA PORTAL v.
learned in class about the use of the different timers using the 13 software, which meets the literal proposed.
s7-1200 module with the help of the TIA PORTAL v. 13
software , making the proposed different literals in class: Overall objective
ignition on three engines automatically sequence on sequence
of three engines automatically applying general strike when  Obtain the necessary knowledge about the TIA
the three engines are powered up, power on sequence of three PORTAL v. 13 software and all the tools afforded us.
engines which after five second turn off in sequence and the  Link computer with PLC S7-1200, following the
general strike is applied when the three engines are finally respective steps, presented in class.
applies the ignition sequence of three engines and its  Correctly apply the knowledge gained for the
shutdown is performed sequentially the general strike is respective design of each literal.
applied When are the three engines powered up  Get the necessary knowledge about each timer and
Key words. -motors, timers tia portal thus use each one correctly.
I. OBJETIVOS
II. MARCO TEÓRICO
Objetivo General

 Generar y diseñar un proyecto en el software TIA A. PLC S7-1200


PORTAL V.13 el cual cumpla con los literales El controlador modular SIMATIC S7-1200 es el núcleo de la
planteados. nueva línea de productos Siemens para tareas de
automatización sencillas, pero de alta precisión.
El Totally Integrated Automation Portal (TIA Portal) integra
diferentes productos SIMATIC en una aplicación de software
que le permitirá aumentar la productividad y la eficiencia del
proceso. Dentro del TIA Portal, los productos TIA interactúan
2

entre sí, ofreciéndole soporte en todas las áreas implicadas en Incorpora para las nuevas versiones de software SIMATIC
la creación de una solución de automatización. Una solución STEO7, WinCC y Startdrive para la programación,
de automatización típica abarca lo siguiente: parametrización y diagnóstico de nuestros controladores
 Un controlador que controla el proceso con la ayuda SIMATIC, pantallas de visualización y accionamientos, la
del programa. nueva versión del sistema de ingeniería SIMATIC STEP 7
 Un panel de operador con el que se maneja y para la planificación, la programación y el diagnóstico de
visualiza el proceso. todos los controladores SIMATIC.
Con una nueva generación de editores de programación
Características Generales más productivos se optimiza la calidad, la eficiencia y la
consistencia de todo el proceso de producción Se dispone
El Simatic S7-1200 ofrece a los profesionales de la instalación así de texto estructurado, diagrama de contactos, esquemas
un amplio abanico de características técnicas entre las cuales de funcionamiento, lista de instrucciones y la calidad de
cabe destacar las siguientes: programar la cadena de procesos.[3]
 Alta capacidad de procesamiento. Cálculo de 64 bits.
 Interfaz Ethernet / PROFINET integrado.
 Entradas analógicas integradas.
 Bloques de función para control de ejes conforme a
PLCopen.[2]

Figure 1.PLC S7-1200[1]


Figure 2. Software TIA PORTAL V.13[3]
a.) Salidas digitales: Se pueden observar esta sección
del módulo está conformada por 10 salidas
C. Uso del software TIA PORTAL V.13
digitales que nos permitirán realizar la
interconexión de un sistema que nos permite
activar o desactivar un proceso en ejecución. 1. Los pasos a seguir para la creación de un nuevo
proyecto son los siguientes, se procede a dar clic en
b.) Entradas analógicas: es la sección de entradas la opción crear un nuevo proyecto, una vez hecho eso
analógicas consta de dos entradas cada una con colocar todas las características relevantes que
una pantalla de visualización y una perilla de aparece en la parte derecha como nombre de
regulación de rango, así como switchs de proyecto, ruta y comentarios.
activación del módulo.

c.) Conexión de red: el cual cuenta con los terminales


para la conexión de red entre el CPU de la
computadora y el módulo PLC.

B. TIA PORTAL V.13

Es la herramienta líder en el mercado de la automatización


industrial y pieza clave para liberar todo el potencial de
Totally Integrated Automation. El software que optimiza
todos los procedimientos de planificación, procesos y Figure 3. Creación del nuevo proyecto
maquinaria. Con una interfaz intuitiva y fácil de usar para
el usuario con funciones simples, y su completa 2. El siguiente paso a realizar, por ser la primera vez de
transparencia de datos, es extremadamente fácil de usar. la configuración no va a existir un dispositivo por lo
Datos y proyectos preexistentes pueden integrarse sin que se procede a seleccionar la opción agregar un
esfuerzo, lo que garantiza la seguridad de la inversión. dispositivo nuevo, para seleccionar el controlador
3

deseado hacemos clic en PLC-1200 y seleccionar la Los contactos pueden ser normalmente abiertos (NA) o
CPU 1214C AC/DC/RLY, dentro de la opción normalmente cerrados (NC). Los contactos NC
versión al lado derecho de la pantalla seleccionar funcionarán justamente al contrario. Esto significa que si
V1.0 y finalmente hacemos clic en agregar. se actúa sobre un contacto NA se cerrará y si se hace
sobre uno NC se abrirá.[6]

Figure 6. Contacto

F. PULSADOR

Un botón o pulsador es un dispositivo utilizado para


realizar cierta función. Los botones son de diversas
formas y tamaños y se encuentran en todo tipo de
dispositivos, aunque principalmente en aparatos eléctricos
y electrónicos. Los botones son por lo general activados,
al ser pulsados con un dedo. Permiten el flujo de corriente
mientras son accionados. Cuando ya no se presiona sobre
él vuelve a su posición de reposo. Puede ser un contacto
normalmente abierto en reposo NA (Normalmente
abierto), o con un contacto NC (normalmente cerrado) en
Figure 4- Selección de su controlador y CPU reposo.[5]

3. Procedemos a realizar el siguiente paso que


consiste en dar un clic en la opción PLC_1 [CPU
1214C AC/DC/Rly] dentro del árbol del proyecto,
clic en Bloques de programa y seleccionar la
opción Main [OB1] y procedemos a colocar los
elementos que deseamos utilizar.

Figure 7.Pulsador

G. FOCO PILOTO

Es utilizado para señalamiento luminoso de algún modulo


con el fin de indicar el estado del dispositivo conectado.

Figure 5. Ventana de trabajo

D. BOBINA DEL MOTOR (QX.Y)

Está hecha de cable de cobre – porque es un excelente


conductor. Está enrollada sobre una armadura. La bobina
se convierte en un electroimán cuando la corriente fluye a
través de ella.[4]

E. CONTACTO(I X,Y)
Figure 8. Foco piloto
4

de temporizador y arrastrarlo al punto del segmento donde


vayamos a utilizarlo:

H. TEMPORIZADOR

TP: lo utilizaremos cuando queramos que el tiempo


empiece a contar con el primer impulso de activación
de nuestro proceso.

TON: lo utilizaremos cuando queramos realizar una


activación después de un tiempo en que el proceso
está en marcha.

TOFF: lo utilizaremos cuando queramos realizar una


activación después de que un proceso finalice.
Figure 11. Bloque de llamada al temporizador[7]
I. MANUAL DE USO DE TEMPORIZADORES
Una vez insertado nos abre una ventana de definición del
En Tia Portal, se encuentra los temporizadores fácilmente en temporizador, donde se observa que el número de
el árbol de instrucciones u concretamente en el apartado de temporizador va a ir asociado a un bloque de datos DB de
instrucciones básicas. instancia Individual.

La verdad es que cuando creamos temporizadores en TIA


Portal es todo automático, pero podemos definir sus datos de
definición de forma manual.

Figure 9. Árbol de instrucciones básicas[7]


Figure 12. Numero de datos del temporizador y bloques de
Una vez localizado el temporizador a utilizar solamente instancia[7]
tenemos que seleccionar y arrastrar al segmento requerido.
Automáticamente nos pediría rellenar los campos de la Asignar un tiempo al temporizador.
función temporizador, que veremos a continuación. [7]
Para controlar el tiempo, una vez insertado el bloque
Los temporizadores en TIA Portal los seleccionamos del temporizador en nuestro segmento, automáticamente nos pide
árbol: un tiempo que asignarle.[7]

Dependiendo de lo que necesitemos controlar, asignaremos


más tiempo o menos, en formato de días, horas minutos o
segundos:

Figure 10. Bloque de llamada al temporizador[7]

Tia portal nos permite arrastrar y soltar. Por tanto, nos va a


resultar muy fácil, cómo y práctico, el hecho de escoger el tipo
5

Figure 13. Asignar tiempo al temporizador[7]

III. LISTA DE MATERIALES

CANTIDAD DESCRIPCION
1 Software TIA PORTAL V.13
1 Módulo S7 1200
1 Cable Siemens Industrial
Ethernet
1 Computador

IV. DESARROLLO
Figure 14. Esquema encendido en secuencia de tres motores de
En esta práctica debemos realizar 4 diseños cumpliendo con forma automática mediante un solo pulsante
los literales planteados, teniendo en cuenta realizar la
configuración correcta del software TIA PORTAL presentada b) Encendido en secuencia de tres motores de forma
en el marco teórico, tomando en cuenta la posición de los automática mediante un solo pulsante aplicando
elementos los cuales únicamente se los arrastra al espacio de paro general cuando los tres motores estén
trabajo, una de las consideraciones importantes a tomar es encendidos
escoger y configurar de manera correcta los temporizadores a El literal consiste en realizar un esquema del encendido
usar. automático en secuencia cada dos segundos de tres motores
usando un solo pulsante aplicando paro general únicamente
Una consideración a tomar es que la nomenclatura de las cuando los tres motores se encuentran encendidos.
bobinas es %QX.Y y para los contactos es %IX.Y. Donde las
variables X e Y toman los valores que nos ofrece el módulo de
PLCS7-1200.

a) Encendido en secuencia de tres motores de forma


automática mediante un solo pulsante
El literal consiste en realizar un esquema del encendido
automático en secuencia cada dos segundos de tres motores
usando un solo pulsante.

Figure 15. Esquema encendido en secuencia de tres motores de


forma automática mediante un solo pulsante aplicando paro
general cuando los tres motores estén encendidos
6

c) Encendido en secuencia de tres motores el cual VI. ANEXOS


después de cinco segundos se apagan en secuencia
y el paro general se aplica cuando los tres motores
estén encendidos
El literal consiste en realizar un esquema del encendido
automático en secuencia cada dos segundos de tres motores
usando un solo pulsante, después de cinco segundos se apagan
los tres motores en secuencia y así mismo se aplica paro
general cuando los tres motores estén encendidos.

El esquema se lo puede visualizar en anexos.

d) Encendido en secuencia de los tres motores y su


apagado se realiza de manera secuencial el paro
general se aplica cuando los tres motores estén
encendidos.

El literal consiste en realizar un esquema del encendido


automático en secuencia cada dos segundos de tres motores, Figure 16. Banco de trabajo
de la misma manera el apagado en secuencia de los motores
cada dos segundos.

El esquema se lo puede visualizar en anexos.

V. CONCLUSIONES

 Mediante la práctica realizada se puede llegar a


concluir que el uso de temporizadores tendrá una
función y aporte importante en varios campos
principalmente en la industria porque permiten tener
un mejor control de los procesos industriales.
 De la misma manera hemos cumplido con los
objetivos planteados, haciendo el uso adecuado del
software para cumplir con todos los literales
planteados y así realizar de manera satisfactoria
nuestra práctica.
 Se ha comprendido en la práctica el funcionamiento
de cada temporizador para utilizar cada uno de Figure 17. Encendido del motor 1
manera correcta en los esquemas diseñados,
adquiriendo y mejorando los conocimientos sobre los
componentes trabajados.

CONCLUSIONS

 Through the practice made it can be to conclude that


the use of timers will have a role and important
contribution in various fields mainly in the industry
because they allow better control of industrial
processes.
 In the same way, we have met the objectives,
making proper use of the software to comply with all
literals raised and thus make our practice in a
satisfactory manner.
 Each timer operation has understood in practice to
use each one correctly designed schemes, acquiring
and improving knowledge of the machined
components.
Figure18. Encendido motor 1 y 2
7

Figure 16.Encendido del motor 1,2 y 3

VII. REFERENCIAS

[1]Universidad Tecnica de Oruro. (2016). Programacion de


PLC S7-1200. 03/11/2018, de Universidad Tecnica de Oruro
Sitio web:
http://www.infoplc.net/files/descargas/siemens/infoPLC_net_
LABORATORIO_7_ELT3890-2-2012-S7-1200.pdf
[2] Siemens España. (2017). SIMATIC S7-1200. 03/11/2018,
de Siemens Sitio web:
https://w5.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/
simatic/controladores_modulares/controlador_basico_s71200/
pages/s7-1200.aspx
[3] Siemens. (2017). Totally Integrated Automation Portal.
03/11/2018, de Siemens Sitio web:
https://w5.siemens.com/spain/web/es/industry/automatizacion/
sce_educacion/soluciones/Documents/314%20SCE%20-
%20CF%20-%20TIA%20Portal.pdf
[4] Instituto Europeo del cobre. (2015). Motores. 05/11/2018,
de Instituto europeo del cobre Sitio web:
https://copperalliance.es/recursos/educacion/motores-
electricos/
[5] Anonimo. (2018). Boton. 05/11/2018, de Wikipedia Sitio
web: Instituto Europeo del cobre. (2015). Motores.
05/11/2018, de Instituto europeo del cobre Sitio web:
https://copperalliance.es/recursos/educacion/motores-electrico
[6] Anonimo. (2018). Circuito de conmutacion. 05/11/2018,
de Wikipedia Sitio web:
https://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_de_conmutaci
%C3%B3n
[7] Gutiez,I. (2017). Temporizadores en TIA PORTAL.
13/11/2018, de ProgramacionSiemens Sitio web:
https://programacionsiemens.com/temporizadores-en-tia-
portal/

También podría gustarte