Está en la página 1de 6

Contrato individual: es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a

prestar sus servicios lícitos y personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la

ley, el contrato colectivo o la costumbre.

CLASIFICACIÓN GENERAL

El Código clasifica a los contratos de trabajo por las personas que intervienen, el modo, la dependencia, la

remuneración y, el plazo.

Personas: individual, grupo, equipo y colectivo.

Modo: expreso y tácito. El expreso, puede ser: escrito y verbal.

Dependencia: dirigida, tarea, por obra cierta, por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio y

destajo.

Plazo: determinado, indefinido, eventual, ocasional, temporada y prueba. “A sueldo, a jornal, en participación

y mixto”

Ar12. Contrato expreso: es expreso cuando el empleador y el trabajador acuerden las condiciones, sea de

palabra o reduciéndolas a escrito. Las partes contratantes deben acordar lo que es de esencia del contrato; el

contrato contendrá la voluntad del trabajador de prestar un servicio o realizar una obra y la aceptación del

empleador sobre el acto laboral con el reconocimiento de una remuneración.

Ar12. Contrato tácito: A falta de estipulación expresa, se considera tácito toda relación de trabajo entre

empleador y trabajador. Un contrato de trabajo es tácito, cuando entre el empleador y el trabajador no se ha

pactado cláusula alguna, pero persiste por las condiciones y modalidades que están dados por el Código del

Trabajo, los pactos colectivos, acuerdo de palabra, los usos y costumbres de la localidad. Por ejemplo, cuando

una persona contrata a un trabajador para que realice una labor por un monto específico.

Ar14. Contrato por tiempo indefinido: El contrato individual de trabajo a tiempo indefinido es la modalidad

típica de la contratación laboral estable o permanente, su extinción se producirá únicamente por las causas y los

procedimientos establecidos en este Código. Un contrato es por tiempo indefinido cuando su duración no está

determinada ni por el convenio de las partes ni por la naturaleza de la obra ni por la Ley. El contrato dura
mientras no se ponga fin por el desahucio, pero por disposición del Código del Trabajo todo contrato por tiempo

fijo o por tiempo indefinido tienen un año como tiempo mínimo de duración. Si el patrono decide terminar

antes del año el contrato, deberá pagar todas las indemnizaciones.

Ar15. Contrato de prueba: Es de plazo no renovable. Cuando una persona ingresa a trabajar a cualquier

empresa, firma un contrato que establece una prueba de 90 días. Únicamente para el caso de los contratos de

servicio doméstico o trabajo remunerado del hogar, el período de prueba será de hasta quince días. Durante el

período de prueba, cualquiera de las partes lo puede dar por terminado libremente.

El empleador no podrá mantener simultáneamente trabajadores con período a prueba por un número que exceda

al quince por ciento del total de sus trabajadores. Sin embargo, los empleadores que inicien sus operaciones en

el país, o los existentes que amplíen o diversifiquen su industria, actividad o negocio, no se sujetarán al

porcentaje del quince por ciento durante los seis meses posteriores al inicio de operaciones, ampliación o

diversificación de la actividad, industria o negocio.

Ar16. Contrato por obra cierta: El contrato es por obra cierta, cuando el trabajador toma a su cargo la

ejecución de una labor determinada por una remuneración que comprende la totalidad de la misma, sin tomar

en consideración el tiempo que se invierta en ejecutarla.

Ar16. Contrato por tarea: Se relacionan al trabajo en un tiempo. En este caso el trabajador se compromete a

ejecutar una labor en un tiempo determinado. Se entiende concluida la jornada o período de tiempo, por el hecho

de cumplirse la tarea. Por ejemplo, presentar un estudio en cinco y diez días, Una vez cumplida la acción en el

plazo fijado termina el contrato.

Ar16. Contrato a destajo: Esta modalidad de contrato de trabajo consiste en que el trabajador se compromete

a realizar unidades de obras, por piezas, trozos, medidas de superficie por las cuales recibe una remuneración

porcada una de ellas y sin tomar en cuenta el tiempo que sí invierte. Si conforme lo establecido en el inciso

anterior, el trabajador no es llamado para prestar sus servicios, a pesar de que operativamente se lo necesite y

existan puestos de trabajo disponibles en la nueva obra, se configurará el despido intempestivo y tendrá derecho

a percibir las indemnizaciones previstas en este Código.


Ar17. Contrato eventual: Son contratos eventuales aquellos que se realizan para satisfacer exigencias

circunstanciales de la empresa, tal corno reemplazo de personal que se encuentra ausente por vacaciones,

licencias, enfermedad, maternidad y situaciones similares o atención de los incrementos de trabajo, motivados

por una mayor demanda de producción o de servicio, en actividades habituales de la empresa o del empleador

o relacionadas con las mismas, situaciones similares; en cuyo caso, en el contrato deberá puntualizarse las

exigencias circunstanciales que motivan la contratación, el nombre o nombres de los reemplazados y el plazo

de duración de la misma.. Su duración no excederá de seis meses en un año.

También se podrán celebrar contratos eventuales para atender una mayor demanda de producción o servicios

en actividades habituales del empleador, en cuyo caso el contrato no podrá tener una duración mayor de ciento

ochenta días continuos o discontinuos, dentro de un lapso de trescientos sesenta y cinco días. Si la circunstancia

o requerimiento de los servicios del trabajador se repite por más de dos períodos anuales, el contrato se

convertirá en contrato de temporada. El sueldo o salario que se pague en los contratos eventuales, tendrá un

incremento del 35% del valor hora del salario básico del sector al que corresponda el trabajador.

Ar17. Contrato ocasional: Son contratos ocasionales, para emergencias, aquellos cuyo objeto es la atención

de necesidades emergentes o extraordinarias, no vinculadas con la actividad habitual de empleador, y cuya

duración no excederá de treinta días en un año. El sueldo o salario que se pague en los contratos ocasionales,

tendrá un incremento del 35% del valor hora del salario básico del sector al que corresponda el trabajador.

Por ejemplo, si se contrata para arreglar un piso dañado de una oficina de ingenieros.

Ar17. Contrato por temporada: Son contratos de temporada aquellos que en razón de la costumbre o de

contratación colectiva, se han venido celebrando entre una empresa o empleador y un trabajador o grupo de

trabajadores, para que se realicen trabajos cíclicos o periódicos, en razón de la naturaleza discontinua de sus

labores, gozando estos contratos de estabilidad, entendida como el derecho de los trabajadores a ser llamados a

prestar sus servicios en cada temporada que se requieran. Se configurará el despido intempestivo si no lo fueren.

Art. 21.- Requisitos del contrato escrito: En el contrato escrito deberán consignarse, necesariamente, cláusulas

referentes a:
1. La clase o clases de trabajo objeto del contrato;

2. La manera como ha de ejecutarse: si por unidades de tiempo, por unidades de obra, por tarea, etc.;

3. La cuantía y forma de pago de la remuneración;

4. Tiempo de duración del contrato;

5. Lugar en que debe ejecutarse la obra o el trabajo; y,

6. La declaración de si se establecen o no sanciones, y en caso de establecerse la forma de determinarlas y las

garantías para su efectividad.

Art. 22.- Condiciones del contrato tácito: En los contratos que se consideren tácitamente celebrados, se

tendrán por condiciones las determinadas en las leyes, los pactos colectivos y los usos y costumbres del lugar,

en la industria o trabajo de que se trate. En general, se aplicarán a estos contratos las mismas normas que rigen

los expresos y producirán los mismos efectos.

Ar31. Contrato de grupo: El contrato de grupo se caracteriza porque todos los trabajadores emplean su

esfuerzo con la finalidad de realizar una obra única, con la remuneración que puede ser única para el grupo.

El contrato en equipo se caracteriza porque el trabajador no interviene individualmente sino como una persona

colectiva o conjunto de trabajadores, estén o no constituidos en persona jurídica, si varias personas se presentan

a ofrecer sus servicios para realizar en común una obra.

Si el empleador diere trabajo en común a un grupo de trabajadores conservará, respecto de cada uno de ellos,

sus derechos y deberes de empleador. ¿Si el empleador designare un jefe para el grupo, los trabajadores estarán

sometidos a las órdenes de tal jefe para los efectos de la seguridad y eficacia del trabajo; pero éste no será

representante de los trabajadores sino con el consentimiento de ellos. Si se fijare una remuneración única para

el grupo, los individuos tendrán derecho a sus remuneraciones según lo pactado, a falta de convenio especial,

según su participación en el trabajo. Si un individuo se separare del grupo antes de la terminación del trabajo,

tendrá derecho a la parte proporcional de la remuneración que le corresponda en la obra realizada.

Art32.Contrato de equipo: ¿Si un equipo de trabajadores, organizado jurídicamente o no, celebrare contrato

de trabajo con uno o más empleadores, no habrá distinción de derechos y obligaciones entre los componentes
del equipo; y el empleador o empleadores, como tales, no tendrán respecto de cada uno de ellos deberes ni

derechos, sino frente al grupo. En consecuencia, el empleador no podrá despedir a uno o más trabajadores del

equipo y, en caso de hacerlo, se considerará como despido de todo el grupo y pagará las indemnizaciones

correspondientes a todos y cada uno de sus integrantes.

El contrato en equipo se caracteriza porque el trabajador no interviene individualmente sino como una persona

colectiva o conjunto de trabajadores, estén o no constituidos en persona jurídica, si varias personas se presentan

a ofrecer sus servicios para realizar en común una obra.

Art35. Quienes pueden contratar: Son hábiles para celebrar contratos de trabajo todos los que la Ley reconoce

con capacidad civil para obligarse. Sin embargo, los adolescentes que han cumplido quince años de edad tienen

capacidad legal para suscribir contratos de trabajo, sin necesidad de autorización alguna y recibirán directamente

su remuneración.

Art36. Representantes de los empleadores: Son representantes de los empleadores los directores, gerentes,

administradores, capitanes de barco, y en general, las personas que a nombre de sus principales ejercen

funciones de dirección y administración, aun sin tener poder escrito y suficiente según el derecho común.

El empleador y sus representantes serán solidariamente responsables en sus relaciones con el trabajador.

Contrato individual: Podemos decir que el contrato individual de trabajo es aquel mediante el cual una persona

física (trabajador o trabajadora) se obliga o se compromete a prestar sus servicios a una persona física o jurídica

(empleador o empresa) bajo su dependencia y con la promesa de una remuneración justa determinada.

Contrato colectivo: Es el convenio celebrado entre uno o varios sindicatos de trabajadores y uno o varios

patrones, o uno o varios sindicatos de patrones, con objeto de establecer las condiciones según las cuales debe

prestarse el trabajo en una o más empresas o establecimientos.

Contrato dirigido: Es aquel cuyo contenido y efecto ha sido establecido de forma general, anticipada e

imperativa por el legislador, sin que las partes puedan alterar esta reglamentación legal.
Contrato determinado: El contrato de trabajo de duración determinada es aquel tipo de contrato de trabajo

cuya característica principal es que permanece en una duración limitada en el tiempo. Con este contrato se busca

la realización de obras o servicios con autonomía y sustantividad propias dentro del rubro de la empresa.

También podría gustarte