Está en la página 1de 44

INTRODUCCIÓN A LOS

AUTOMATISMOS

Autor: José J. Miralles Pérez

Dep. Electricidad del I.E.S. María Ibars Denia


INDICE

EL CONTACTOR
Introducción
1. Necesidad del control automático
1.1. El contactor
1.2. Descripción y funcionamiento del contactor
1.2.1. Circuito magnético
1.2.2 Bobina
1.2.3. Contactos
1.3. Introducción a la lógica
1.3.1 Función "O" (Suma lógica)
1.3.2 Función “NO”
1.3.3 Función "Y" (Producto lógico)
1.4 Señalización
CUESTIONARIO
PRÁCTICAS A REALIZAR
2.-PROTECCIONES
2.1 Protección de las instalaciones
2.2 Protección de personas y bienes
2.3 Dispositivos de protección
2.3.1 Fusibles
2.3.1.1 Valores nominales de los fusibles
2.3.1.2 Funcionamiento de un fusible
2.3.1.3 Poder de corte
2.3.1.4 Curvas t-I
2.3.1.5 Tipos de fusible
2.3.2 Interruptores automáticos
2.3.2.1 Interruptores automáticos de curva térmica
2.3.2.1.1 Detección de una perdida de fase
2.3.2.1.2 Clases de disparo
2.3.2.1.3 Modos de rearme
2.3.2.1.4 Asociación con un contactor
2.3.2.1.5 Asociación con un dispositivo de protección contra los cortocircuitos
2.3.2.1.6 Curvas características de los relés térmicos
2.3.2.2 Interruptores automáticos de curva magnética.
2.3.2.2.1 Curvas de disparo de los relés magnéticos
2.3.2.3 Interruptores automáticos de curva magnetotérmica
2.3.2.3.1 Curvas de disparo
2.3.2.3.2 Selectividad
2.3.2.4 Disyuntor
2.3.2.4.1 Curvas de disparo
2.3.4 Diferenciales
2.3.4.1 Constitución de los diferenciales
2.3.4.2 Funcionamiento de un diferencial
2.3.4.3 Tipos de diferenciales
2.3.4.4 Diferencias entre las clases de diferenciales
2.3.4.4.1 Bloque de tratamiento de las señales en diferenciales CLASE AC
2.3.4.4.2 Bloque de tratamiento de las señales en diferenciales CLASE A
2.3.4.4.3 Bloque de tratamiento de las señales en diferenciales CLASE A
superinmunizados
2.3.4.5 Selectividad de los diferenciales
EJEMPLOS PARA RESOLVER
CUESTIONARIO
3 EL MOTOR
3.1 Partes de un motor asíncrono
3.1.1 El estator
3.1.2 El rotor
3.1.3 Caja de bornes
3.2 Principio de funcionamiento de un motor asíncrono trifásico
3.2.2 Conexiones de un motor asíncrono trifásico
3.3 Arranques de motores
3.3.1 Arranque directo
3.3.1.1 Como decidir si el motor se conecta en triángulo o estrella
3.3.1.2 Conexión de un motor con arranque directo mediante contactores
3.3.1.3 Elección de los elementos que componen el esquema de fuerza
3.3.1.4 Esquema de mando
3.3.1.5 Inversión de giro de un motor asíncrono trifásico
3.3.1.5.1 Campo magnético giratorio
3.3.1.6 Circuito de fuerza de inversores trifásicos
3.3.1.7 Circuitos de mando de inversores de giro automáticos
3.3.2 Arranque de motores asíncronos trifásicos de rotor en cortocircuito a tensión
reducida
3.3.2.1 Arranque por conmutación estrella triángulo
3.3.2.2 Etapas de arranque
3.3.2.2.1 Primer tiempo. Acoplamiento de los arrollamientos en estrella
3.3.2.2.2 Segundo tiempo. Transición del primer al segundo tiempo
3.3.2.2.3 Tercer tiempo. Acoplamiento de los arrollamientos en triángulo
3.3.2.3 Elección del relé térmico
3.3.3 Arranque por resistencia estatóricas
3.3.3.1 Etapas de arranque
3.3.3.1.1 Primera etapa. Resistencias intercaladas entre el motor y la línea
3.3.3.1.2 Segunda etapa. Eliminación de las resistencias aplicando la tensión
compuesta de línea al motor (marcha normal)
3.3.3.2 Conexión KUSA
3.3.3.3 Elección de los componentes del arrancador
3.3.3.3.1 Contactores
3.3.3.3.2 Relé térmico
3.3.4 Arranque por autotransformador
3.3.4.1 Autotransformador monofásico
3.3.4.2 Autotransformador trifásico
3.3.4.3 Etapas de arranque
3.3.4.3.1 Arranque en dos etapas con conmutación abierta
3.3.4.3.1.1 Primera etapa. Autotransformador intercalado entre el motor y la
línea (arranque)
3.3.4.3.1.2 Segunda etapa. Desconexión del autotransformador aplicando a
la tensión compuesta de línea al motor (marcha normal)
3.3.5 Motor de dos velocidades con un arrollamiento conmutable en conexión
DAHLANDER
3.3.5.1 Elementos para el funcionamiento de un motor DAHLANDER por
contactores en conexión triángulo /doble estrella
3.3.6 Motor de anillos rozantes o rotor bobinado
3.3.6.1 Generalidades
3.3.6.2 Estator del motor
3.3.6.3 Rotor del motor
3.3.6.4 Principio de funcionamiento
3.3.6.5 Estados de funcionamiento del motor
3.3.6.5.1 Marcha en sincronismo
3.3.6.5.2 Marcha en vacío
3.3.6.5.3 Marcha en hiposincronismo
3.3.6.5.4 Marcha en hipersincronismo
ANEXO A
A.1 Magnetismo
A.2 Polos magnéticos
A.3 El campo magnético
A.4 Flujo magnético
A.5 Densidad de flujo magnético
A.6 Electromagnetismo
A.7 Distribución del campo alrededor de un conductor
A.8 Sentido del campo magnético
A.9 Indicación del sentido de la corriente
A.10 Sentido de la corriente y del campo
A.11 Regla del sacacorchos
A.12 Campo magnético en una espira
A.13 Campo magnético en una bobina
A.14 Determinación de los polos de una bobina
A.15 Fuerzas entre los campos magnéticos de un imán y un conductor
A.16 Valor de la fuerza electromagnética e un conductor
A.17 Sentido de la fuerza electromagnética producida en un conductor
A.18 Aplicación de la fuerza electromagnética al motor
PROBLEMAS PARA RESOLVER
CUESTIONARIO
PRACTICAS A RELIZAR
4. DETECTORES
4.1 Introducción
4.2 Tecnologías de detección
4.3 Interruptores electromecánicos de posición
4.3.1 Composición de los detectores de posición
4.3.2 Contacto eléctrico
4.3.3 Cuerpo
4.3.4 Cabezas de control, dispositivos de ataque
4.3.5 Modos de funcionamiento de los contactos
4.3.5.1 Contacto de ruptura brusca
4.3.5.2 Contacto de ruptura lenta
4.4 Detectores de proximidad inductivos
4.4.1 Principio de funcionamiento
4.4.2 Partes de un detector inductivo
4.4.3 Campo electromagnético y zona de influencia
4.4.4 Curvas y distancias de detección
4.4.4.1 Alcance nominal o alcance asignado Sn
4.4.4.2 Alcance real Sr
4.4.4.3 Alcance útil Su
4.4.4.4 Alcance de trabajo Sa
4.4.4.5 Recorrido diferencial
4.4.4.6 Reproductibilidad
4.5 Detectores capacitivos
4.5.1 Distancias de Funcionamiento
4.6 Detectores fotoeléctricos
4.6.1 funcionamiento
4.6.2 Tipos de detectores fotoeléctricos
4.6.2.1 De barrera
4.6.2.2 Réflex
4.6.2.2.1 Réflex estándar
4.6.2.2.2 Réflex polarizado
4.6.2.3 De proximidad
4.6.2.3.1 De proximidad estándar
4.6.2.3.2 De proximidad con borrado del plano posterior
4.7 Detectores por ultrasonidos
4.7.1 Principio de funcionamiento
4.7.2 Aplicación
4.7.3 Particularidades de los detectores por ultrasonidos y definiciones
4.7.4 Modos de funcionamiento
4.7.5 Ventajas de la detección por ultrasonidos
4.8 otros tipos de detectores
CUESTIONARIO
PRACTICAS A REALIZAR
EJERCICIOS DE AMPLIACIÓN
BIBLIOGRAFÍA
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

INTRODUCCIÓN
Al término de la Gran Guerra y dado el importante incremento que la industria había experimentado,
debido al aumento de producción causado por las necesidades que trajo consigo la citada
conflagración, se encontraron las naciones beligerantes con una superindustria, la cual
inevitablemente debía clocar sus frutos en una época de paz.

Una de las consecuencias fue el aumento considerable en la producción de energía eléctrica y su


aplicación a las más diversas industrias, con ello fueron surgiendo nuevas necesidades que los
dispositivos usados hasta entonces eran incapaces de abarcar.

No se trataba únicamente de conectar o desconectar un determinado circuito, sino que existían


además otras necesidades, tales como la protección de los aparatos intercalados en la red, cuando el
valor de la tensión de servicio era distinta a la que habían sido proyectadas, protección contra
sobreintensidades, agrupamiento de maniobras múltiples, control de operaciones, etc.

Por todo lo anteriormente expuesto y complementariamente a las nuevas técnicas que iban surgiendo
con la mejora de las ya existentes se creó el concepto de automatismo.

1. NECESIDAD DEL CONTROL AUTOMÁTICO


Muchas aplicaciones industriales precisan de la colaboración de gran número de motores para
realizar una determinada operación siendo conveniente que puedan ser controlados por un único
operador situado en una "central de trabajo" desde donde sea posible observar y supervisar todas las
partes de la instalación. De lo expuesto se deduce que esta clase de trabajos no es posible
realizarlos con interruptores o cualquier otro elemento de gobierno que precise de un mando manual
directo, debido a que el operador no tendría el tiempo material de accionar los circuitos que
correspondiesen de acuerdo con las consecuencias de trabajo. Estos y otros problemas similares
quedan solventados con el llamado control electromagnético.

1.1. EL CONTACTOR

En principio y de forma elemental, podemos definir el contactor como un "interruptor mandado a


distancia que vuelve a la posición de reposo cuando la fuerza de accionamiento deja de actuar sobre
él".

El contactor al igual que el interruptor manual, dispone de dos elementos básicos:

- Un juego de contactos eléctricos.


- Un mecanismo para abrir y cerrar dichos contactos.

En un interruptor manual, la mano del operador acciona directamente el mecanismo de cierre y


apertura, en cambio en un contactor esta acción es efectuada por un electroimán.

El contactor presenta pues la ventaja de poder ser gobernado a distancia, ya que elementalmente
basta con llevar dos hilos desde los bornes de alimentación de la bobina hasta el lugar en que se
halla emplazado el puesto de mando.

Cuando se usa un control electromagnético, el operario está alejado de los circuitos de potencia y de
los contactos de apertura. Esta disposición disminuye el peligro de un contacto accidental con piezas
bajo tensión o el quedar expuesto a los efectos de los arcos eléctricos.

En algunos procesos industriales se requiere el trabajo automático de diversos sistemas, que han de
ser accionados por pequeñas variaciones detectadas por instrumentos muy delicados tales como
higrómetros, pirómetros, presostatos, etc.

Una importante ventaja del control electromagnético es la facilidad con que el trabajo de una
determinada máquina puede ser ajustado y mantenido independientemente de la habilidad del
operario, ya que el factor de error humano queda prácticamente anulado.

José J. Miralles Pérez 7


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

1.2. DESCRIPCIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONTACTOR

El contactor está formado por los siguientes elementos:

1. El electroimán de accionamiento (circuito magnético) constituido por la bobina, el núcleo y la


armadura móvil.
2. Los contactos que aseguran el establecimiento o interrupción de la corriente.
3. El soporte o estructura del aparato.

Figura 1.1 Despiece del contactor

1.2.1. CIRCUITO MAGNÉTICO

La estructura del electroimán está formada por un núcleo magnético,


compuesto por chapas laminadas y aisladas entre sí, para reducir las
pérdidas por corriente de Foucault, sobre el que se monta la bobina de
accionamiento, y la armadura móvil, del mismo material. La armadura
móvil acciona los contactos móviles, y cuando circula corriente por la
bobina el núcleo atrae la armadura efectuando la unión de los contactos
móviles con los fijos.
Figura 1.2 Núcleo
José J. Mim
raa
llegsnPéétirc
ezo 8
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

1.2.2 BOBINA

La bobina es la encargada de producir el flujo magnético necesario


para la atracción de la armadura móvil del electroimán. Está
concebida para resistir los choques mecánicos provocados por el
cierre y la apertura de los contactos, así como a los choques
electromagnéticos debidos al paso de la corriente por sus espiras,
para accionamiento del electroimán. Se construye de hilo de cobre
electrolítico esmaltado, por el poco espacio ocupado por el
aislamiento. El devanado se realiza normalmente sobre un carrete
Figura 1.3 Bobina de material termoplástico (figura 2 b).

Con el fin de evitar los choques mecánicos la bobina o el circuito magnético, a veces los dos, se
montan sobre unos amortiguadores.

Las bobinas utilizadas hoy en día son muy resistentes a las sobretensiones, a los choques y a las
atmósferas agresivas.

La corriente absorbida por el electroimán


en corriente alterna, no está determinada
solamente por la resistencia de la bobina,
sino que interviene también como factor
muy importante, la reactancia de la misma.
En posición de reposo, la reactancia del
electroimán es baja, ya que el entrehierro
es grande; como consecuencia, la bobina
absorbe una gran intensidad de corriente
en la conexión. Cuando la estructura
magnética se cierra, el entrehierro se hace
cada vez menor, la reactancia aumenta y la a) Desactivado b) Activado
intensidad de la corriente disminuye hasta
hacerse normal, una vez el electroimán se Figura 1.4 Circuito magnético y polos del contactor
ha cerrado completamente.

1.2.3. CONTACTOS

Los contactos son las piezas que están sometidas a un trabajo más duro. Para cumplir perfectamente
su cometido reúnen las propiedades mecánicas y eléctricas que a continuación vamos a enumerar:

 Alta conductibilidad eléctrica y térmica.


 Pequeña resistencia de contacto.
 Débil tendencia a pegar o soldar.
 Buena resistencia a la erosión eléctrica, producida por el arco.
 Dureza elevada y fuerte resistencia mecánica.
 Poca tendencia a formar óxidos o sulfuros resistentes eléctricamente.

Como no hay un material que reúna todas estas condiciones, los contactos se suelen hacer de
aleaciones como por ejemplo plata con óxido de cadmio.

Dentro de los contactos tendremos que distinguir entre dos tipos:

Los polos.

Los polos son los encargados de establecer o interrumpir la corriente en el circuito de potencia. Por
consiguiente, están dimensionados para permitir el paso de la corriente nominal del contactor en
servicio continuo sin calentamiento anormal.

Se componen de una parte fija y una móvil, esta última provista de resortes que transmiten una
José J. Miralles Pérez 9
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

buena presión a los contactos, sean de simple o doble corte.

A menudo están provistos de un dispositivo


para facilitar la extinción del arco que nace Exitación Desexitación
entre la parte móvil y la fija, cuando el electroimán electroimán
contactor "corta en carga".

Los contactos auxiliares.

Los contactos auxiliares aseguran las


autoalimentaciones, los mandos y Atracción Desplazamiento
enclavamientos de los contactores al igual armadura armadura móvil
que la señalización en los equipos de móvil por el resorte
automatismos.

La secuencia con que ocurren los hechos al


alimentar la bobina de un contactor son los
siguientes:

1. El electroimán es excitado. Contactos Contactos


2. La armadura móvil, unida a los cierran el abren el
contactos es atraída circuito circuito
3. Los contactos conectan el circuito
a) Proceso conexión b) Proceso desconexión
Al interrumpirse la corriente en la bobina del Figura 1.5 Proceso conexión y desconexión de un
contactor: contactor

1. El electroimán se desexcita
2. La armadura se desplaza por la acción
de un resorte
3. Los contactos se abren
desconectando el circuito eléctrico. B
S A +B = S
1.3. INTRODUCCIÓN A LA LÓGICA N
A
L1
En los automatismos industriales se puede Circuito eléctrico Expresión algebraica
trabajar con el sistema binario, puesto que
prácticamente todos los elementos tienen dos Figura 1.6 Función “O”
estados estables en su funcionamiento.
Ejemplo: Una lámpara puede estar encendida
(estado lógico 1) o apagada (estado lógico 0)
y lo mismo podemos decir de un contacto, A KA
pulsador, detector, etc.
AS
Asignaremos el valor 1 para representar que
S
un elemento está activado y el valor 0 para KA
L1 N
representar que está desactivado.
Circuito eléctrico Expresión algebraica
1.3.1 FUNCIÓN "O" (Suma lógica)
Figura 1.7 Función “NO”
Se caracteriza porque la salida toma valor
lógico 1 siempre que una de sus entradas
tenga valor lógico 1. Eléctricamente equivale
a un circuito paralelo.
A B
S A B=S
1.3.2 FUNCIÓN “NO” N

L1
La función NO también se puede llamar
negación o inversión. Representa un contacto Circuito eléctrico
Expresión
que en reposo está cerrado y al activarlo se algebraica

José J. Miralles Pérez Figura 1.8 Función “Y” 10


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

abre. Eléctricamente equivale al circuito de la figura

1.3.3 FUNCIÓN "Y" (Producto lógico)

Esta función se caracteriza porque la salida toma valor lógico 1 solamente cuando todas las
entradas tienen valor lógico 1. Eléctricamente equivale a un circuito serie.

1.4 SEÑALIZACIÓN

Cuando tenemos un automatismo, normalmente, nos interesa saber si está en marcha o está parado.
Cuando el automatismo está relativamente separado del cuadro de mando del motor, la señalización
se realiza con pilotos o luces de colores.

Los colores están normalizados y son los siguientes:

COLOR SERVICIO UTILIZACIÓN


Rojo En reposo Señala que la máquina se ha parado por anomalía eléctrica, o
bien invita que al automatismo se le de la orden de paro
Amarillo Atención o precaución Señal para el ciclo automático
Verde Máquina preparada para entrar Todos los dispositivos dispuestos para iniciar el arranque o
en servicio maniobra
Blanco Circuitos eléctricos bajo tensión Máquina dispuesta para entrar en servicio
normal de servicio
Azul Para funciones que no se
comprenden en los otros
colores

Tabla 1.1 Código de colores de los pilotos de señalización

José J. Miralles Pérez 11


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

CUESTIONARIO

Contesta las siguientes preguntas de Verdadero o Falso

Num Pregunta V F
1 El contactor es un interruptor gobernado a distancia
2 El mecanismo de apertura y cierre se efectúa por medio de la mano humana
3 La bobina necesita tres hilos para su accionamiento
4 El electroimán está formado por bobina y núcleo
5 El núcleo magnético es una pieza maciza
6 El núcleo está formado por una parte fija y otra móvil
7 La parte fija acciona los contactos móviles
8 La bobina está formada por un arrollamiento de hilo con aislante de PVC
9 La bobina produce un campo magnético
10 Los contactos tienen baja conductibilidad eléctrica
11 Los contactos tienen alta conductibilidad térmica
12 La resistencia de contacto es alta
13 Los contactos tienen una resistencia mecánica alta
14 Los polos manejan la corriente de mando
15 Los polos tienen una parte fija y otra móvil
16 Los contactos auxiliares manejan la corriente de mando
17 Los contactos auxiliares se cierran antes de excitarse la bobina
18 Los contactos auxiliares de abren después de desexcitarse la bobina
19 Un elemento que está excitado tiene un valor lógico 0
20 La función “O” es el producto lógico
21 La función “O” equivale un circuito de contactos en paralelo
22 La función NO representa un contacto abierto en reposo
23 La función “Y” es el producto lógico
24 La función “Y” representa un circuito de contactos en paralelo
25 El color rojo, en los pilotos representa el paro de la máquina por anomalía
26 El color verde en los pilotos representa que la máquina está dispuesta para el arranque

José J. Miralles Pérez 12


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

PRÁCTICAS A REALIZAR

Práctica 1 Conexión de un contactor con un interruptor.


Práctica 2 Conexión de un contactor con un pulsador NA

a) Mando de un contactor con un interruptor b) Mando de un contactor con un pulsador


Figura 1.9 Practicas 1 y 2

Práctica 3 Conexión de un contactor por medio de una botonera Paro - Marcha y función memoria
Práctica 4 Conexión de un contactor por medio de un pulsador de paro y varios pulsadores de
marcha

a) Mando de un contactor con un pulsador de marcha b) Mando de un contactor con un pulsador de paro y
José J. Miralles Pérez 13
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

y uno de paro varios de marcha

Figura 1.10 Practicas 3 y 4


Práctica 5 Conexión de un contactor por medio de un pulsador de marcha y varios de paro
Práctica 6 Conexión de un contactor por medio de varios pulsadores de paro y varios de marcha.

a) Conexión de un contactor por medio de un pulsador b) Conexión de un contactor por medio de varios
de marcha y varios de paro pulsadores de paro y varios de marcha
Figura 1.11 Prácticas 5 y 6

Práctica 7 Mando de un contactor mediante pulsadores Paro – Marcha, señalizando la marcha y el


paro.

Mando de un contactor mediante pulsadores Paro


– Marcha, señalizando la marcha y el paro.
Figura 1.12 Práctica 7

José J. Miralles Pérez 14


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

2. PROTECCIONES
El Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión distingue entre:

 la protección de las instalaciones, ITC – BT 22 (INSTALACIONES INTERIORES O


RECEPTORAS. PROTECCIÓN CONTRA SOBREINTENSIDADES)
 la protección de las personas o bienes ITC – BT 24 (INSTALACIONES INTERIORES O
RECEPTORAS. PROTECCIÓN CONTRA LOS CONTACTOS DIRECTOS E INDIRECTOS)

2.1 PROTECCION DE LAS INSTALACIONES

La ITC – BT 22 nos dice que las sobreintensidades pueden estar motivadas por:

 Sobrecargas debidas a los aparatos de utilización o defectos de aislamiento de gran


impedancia.
 Cortocircuitos.
 Descargas eléctricas atmosféricas

SOBRECARGAS. Una sobrecarga de los componentes de las instalaciones se produce cuando


durante un servicio normal las intensidades de corriente superan los valores asignados durante
períodos de tiempo prolongados, o cuando el equipamiento eléctrico, como por ejemplo los motores o
los conductores, no se calcularon adecuadamente. Estas intensidades de corriente calientan los
paquetes de bobinas del devanado de los motores y los conductores hasta valores excesivos, que
disminuyen la vida útil de sus aislamientos.

La función de la protección contra sobrecargas es la de admitir las sobrecargas correspondientes a


un servicio normal, pero desconectarlas antes de que excedan el tiempo admisible de carga.

a- Protección contra sobrecargas. El límite de intensidad de corriente admisible en un conductor


ha de quedar en todo caso garantizado por el dispositivo de protección utilizado.

El dispositivo de protección podrá estar constituido por un interruptor automático de corte


omnipolar con curva térmica de corte, o por cortacircuitos fusibles calibrados de características
de funcionamiento adecuadas.

CORTOCIRCUITOS. Las causas de un cortocircuito pueden ser un defecto del aislamiento o una
conexión incorrecta. Los cortocircuitos están vinculados, por lo general, con un arco voltaico.

Los arcos debidos a cortocircuitos pueden destruir las instalaciones y poner en peligro al personal de
servicio. La intensidad de la corriente de un cortocircuito produce una considerable sobrecarga
térmica y dinámica en los conductores por los que circula, y también en los demás componentes de la
instalación.

b- Protección contra cortocircuitos. En el origen de todo circuito se establecerá un dispositivo de


protección contra cortocircuitos cuya capacidad de corte estará de acuerdo con la intensidad
de cortocircuito que pueda presentarse en el punto de su conexión.

Se admiten como dispositivos de protección contra cortocircuitos los fusibles calibrados de


características de funcionamiento adecuadas y los interruptores automáticos con sistema de
corte omnipolar.

2.2 PROTECCIÓN DE PERSONAS Y BIENES

La ITC – BT 24 nos dice que la protección contra los contactos indirectos se consigue con uno de los
medios siguientes:

José J. Miralles Pérez 15


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

 Protección por corte automático de la alimentación


 Protección por empleo de equipos de la clase II o por aislamiento equivalente.
 Protección en los locales o emplazamientos no conductores
 Protección mediante conexiones equipotenciales locales no conectadas a tierra
 Protección por separación eléctrica

En este trabajo sólo veremos la protección por corte automático de la alimentación

En los apartados que siguen vamos a ver los elementos de protección, así como sus características.

2.3 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

2.3.1 FUSIBLES

Podemos definir el fusible como un dispositivo de protección contra sobreteintensidades que contiene
un elemento de fusión calibrado que transporta la corriente y que funde y abre un circuito bajo
condiciones específicas de sobreintensidad.

Fusible cilíndrico Fusible de cuchilla

Figura 2. 1 El fusible

Los fusibles los construye el fabricante para funcionar bajo unas condiciones determinadas. A estas
condiciones se les llama "valores nominales"

2.3.1.1 VALORES NOMINALES DE LOS FUSIBLES

Los valores nominales se refieren a la intensidad,


tensión y potencia disipada.

 INTENSIDAD NOMINAL. Es el valor eficaz, en


corriente alterna, sobre el que se han definido
todas las características de un fusible.
 TENSIÓN NOMINAL. Es el valor eficaz, en
corriente alterna, máximo entre fases de la red,
para el que ha sido previsto el funcionamiento
de un fusible.
 POTENCIA DISIPADA. Es el consumo
previsto, al ser atravesado el fusible por su
intensidad nominal una vez alcanzada su
temperatura de régimen.
Figura 2.2 Fusión de un fusible

2.3.1.2 FUNCIONAMIENTO DE UN FUSIBLE

Cuando la intensidad que atraviesa un fusible excede el valor permitido, se inicia el proceso de fusión

José J. Miralles Pérez 16


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

de éste. El proceso consta de dos fases: tiempo de prearco y tiempo de arco.

Tiempo de prearco Tiempo que transcurre desde que aparece el defecto hasta que se produce la
fusión
Tiempo de arco Intervalo de tiempo desde que se inicia la fusión (arco) hasta la eliminación
total del defecto
La intensidad limitada de corte es el valor máximo instantáneo de la corriente, alcanzado durante el
funcionamiento del fusible cuando éste impide que la corriente de defecto alcance el valor de cresta.

Si en un circuito sustituyésemos el fusible por un cable, en caso de cortocircuito el valor eficaz de la


corriente llegaría a un valor denominado intensidad prevista de corte.

2.3.1.3 PODER DE CORTE

Debido a su capacidad de limitar


las corrientes de cortocircuito, los
fusibles pueden soportar
elevadas corrientes en un
espacio de extinción muy
pequeño. Cuanto mayor es la
limitación de la corriente, tanto
mayor será la capacidad de
ruptura en igual espacio de
Figura 2.3 Curvas t - I de los fusibles tipo gG extinción.

La efectividad en la limitación de la corriente y la elevada capacidad de ruptura consecuente, son


características específicas de los fusibles, que los convierten en elementos indispensables en la
técnica de protección contra cortocircuitos.

La intensidad máxima que un fusible sería capaz de interrumpir se le llama poder de corte y viene
expresado en kA.

2.3.1.4 CURVAS t-I

Las empresas constructoras de fusibles


facilitan las curvas (t-I), las cuales indican en
qué tiempo funde un fusible para una
intensidad determinada.

La curva característica de fusión comienza


con la mínima corriente que aún logra fundir
el elemento fusible.

Para corrientes de hasta unas 20 veces la In.


a efectos prácticos la curva característica de
Figura 2.4 curvas t – I fusibles aM fusión coincide con la curva característica de
ruptura. Para corrientes de cortocircuito
mayores, ambas curvas características divergen. La diferencia entre ambas curvas está dada por el
correspondiente tiempo tL de extinción del arco, el cual, no sólo depende del factor de potencia, sino
fundamentalmente de la tensión de servicio y de la corriente que se debe interrumpir.

2.3.1.5 TIPOS DE FUSIBLES

Los fusibles de baja tensión se clasifican de acuerdo con sus características de funcionamiento y
según su forma constructiva.

Según las características de funcionamiento o curvas de fusión la Guía – BT 22 nos da la tabla 2.1:

En cuanto a la forma constructiva podemos encontrarnos entre otros (fig 2.5):


José J. Miralles Pérez 17
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

 De cristal
 Cilíndricos
 De botella (D)
 De cuchilla (NH)

Fusible cilíndrico Fusible de botella Fusible de cuchilla


Figura 2.5 Tipos fusibles según su construcción

CLASES DE CURVAS DE FUSIÓN


Cartucho fusible limitador de la corriente que es capaz de interrumpir todas las corrientes desde
g su Intensidad asignada (In) hasta su poder de corte asignado.
1ª Cortan Intensidades de sobrecarga y cortocircuito
Letra Cartucho fusible limitador de la corriente que es capaz de interrumpir las corrientes comprendidas
entre el valor mínimo indicado en sus características tiempo – corriente (k2In) y su poder de corte
a
asignado.
Cortan solo Intensidades de cortocircuito
G Cartuchos fusibles para uso general
M Cartuchos fusibles para protección de motores
2ª Tr Cartucho fusibles para protección de transformadores
letra B Cartuchos fusibles para protección de líneas de gran longitud
R Cartuchos fusibles para protección de semiconductores
D Cartuchos fusibles con tiempo de actuación retardado

Tabla 2.1 Tipos de curvas de fusión de los fusibles

Las aplicaciones típicas son:

 Para la protección de líneas fusibles tipo gG.


 Para la protección de motores fusibles tipo aM

En los catálogos de los fabricantes podemos encontrar las Intensidades nominales de los fusibles y
las curvas de disparo t – I tanto para los fusibles tipo aM como gG cilíndricos y de cuchilla (NH).

En la figura 2.6 se pueden ver las Intensidades se puede ver un ejemplo de las características
mencionadas anteriormente.

De la misma forma, en las figuras 2.7 y 2.8 podemos ver las curvas de disparo de los fusibles tipo aM
ygG respectivamente.

José J. Miralles Pérez 18


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Fusibles tipo aM tipo cilíndricos Fusible tipo gG tipo cuchilla

Figura 2.6 Tablas de intensidades nominales de los fusibles. Catálogo Df

Figura 2.7 curvas t – I para fusibles cilíndricos tipo aM

José J. Miralles Pérez 19


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Figura 2.8 Curvas t – I para fusibles de cuchillas tipo gG

Ejemplo 1

Un motor tiene una Intensidad nominal de 14 A. Elige el fusible de protección indicando el tipo y la Intensidad
nominal de éste.

Solución:

Como el fusible es para la protección de un motor elegiremos un fusible cilíndrico tipo aM.

Según la Figura 6, la Intensidad nominal será de 16 A

Ejemplo 2
Una línea que alimenta un edificio de viviendas tiene
una Intensidad de 110 A. ¿de cuanto será el fusible de
la Caja General de Protección (CGP)? ¿De que tipo
será?

Solución:

Como el fusible es para la protección de una línea, el


fusible será tipo NH gG.

Según la Figura 6, la Intensidad nominal del fusible


será de 125 A

José J. Miralles Pérez 20


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Ejemplo 3

Si el motor del ejemplo 1 tiene una 10 veces la Intensidad nominal, cuanto tiempo tardará el fusible en cortar el
circuito.

Solución:

La sobreintensidad tendrá un valor de 140 A. En la figura de las características t – I el tiempo de disparo será de
aproximadamente 12 segundos

Ejemplo 4

¿Qué intensidad deberá pasar por


la línea del ejemplo 2 para que el
fusible corte el circuito en 1
segundo?

Solución:

Según la figura de las curvas t – I


de los fusibles NH gG para que el
fusible corte el circuito en 1
segundo debe pasar una intensidad
de aproximadamente 750 A

2.3.2 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS

2.3.2.1 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS DE CURVA TÉRMICA

Los interruptores automáticos de corte omnipolar con curva térmica de corte se apoyan en dos
principios de física:

 El calor que produce una resistencia al ser atravesada por una corriente eléctrica (Ley de
Joule, Q = 0,24 RI2t).
 La deformación de las láminas bimetálicas al variar la temperatura como consecuencia del
calor.

Figura 2.9 Fundamento del relé térmico

Según esto el esquema de funcionamiento del elemento térmico puede ser el de la figura 2.9, en
donde tenemos la lámina bimetálica L, que va rodeada de la resistencia de caldeo RC. Cuando la
intensidad I es la nominal la cantidad de calor producido es igual a la disipada y la lámina no se
deforma. Por tanto, el interruptor está cerrado en forma permanente. En el momento en que la
intensidad aumenta, la cantidad de calor producida por efecto Joule es mayor que la disipada, la
lámina se calienta y deforma (en el sentido de los puntos) abriendo el balancín, que, a su vez, abre el
contacto C y corta el paso de la corriente por el interruptor.

José J. Miralles Pérez 21


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Como al calentarse la lámina se deforma, para su rearme


debe dejarse enfriar y recuperar su posición inicial.

Estos Interruptores Automáticos se utilizan para la


protección de motores. Su símbolo es el de la figura 2.10:

Sus características más habituales son:


Contactos
Contactos auxiliares
principales
 tripolares,
 compensados, es decir, insensibles a los cambios Figura 2.10 Simbología del relé térmico
de la temperatura ambiente,
 sensibles a una pérdida de fase, por lo que evitan el
funcionamiento monofásico del motor,
 rearme automático o manual,
 graduación en “amperios motor”: visualización directa
en el relé de la corriente indicada en la placa de
características del motor.

Los relés térmicos tripolares (fig. 2.11) poseen tres biláminas


compuestas cada una por dos metales con coeficientes de Figura 2.11 Relé térmico trifásico
dilatación muy diferentes unidos mediante laminación y
rodeadas de un bobinado de calentamiento.

Cada bobinado de calentamiento está conectado en serie a una fase del motor. La corriente
absorbida por el motor calienta los bobinados, haciendo que las biláminas se deformen en mayor o
menor grado según la intensidad de dicha corriente. La deformación de las biláminas provoca a su
vez el movimiento giratorio de una leva o de un árbol unido al dispositivo de disparo.

Si la corriente absorbida por el receptor supera


el valor de reglaje del relé, las biláminas se
deformarán lo bastante como para que la pieza a
la que están unidas las partes móviles de los
contactos se libere del tope de sujeción. Este
movimiento causa la apertura brusca del
contacto del relé intercalado en el circuito de la
bobina del contactor y el cierre del contacto de
señalización. El rearme no será posible hasta
que se enfríen las biláminas.

2.3.2.1.1 DETECCIÓN DE PÉRDIDA DE UNA


Figura 2.12 Funcionamiento del relé térmico FASE

Este dispositivo provoca el disparo del relé en caso de ausencia de corriente en una fase
(funcionamiento monofásico). Lo componen dos regletas que se mueven solidariamente con las
biláminas. La bilámina correspondiente a la fase no alimentada no se deforma y bloquea el
movimiento de una de las dos regletas, provocando el disparo (fig. 2.12).

Los receptores alimentados en corriente monofásica o continua se pueden


proteger instalando en serie dos biláminas que permiten utilizar relés
sensibles a una pérdida de fase. Para este tipo de aplicaciones, también
existen relés no sensibles a una pérdida de fase.

2.3.2.1.2 CLASES DE DISPARO

Los relés térmicos se utilizan para proteger los motores de las sobrecargas,
Figura 2.13 Conexión
pero durante la fase de arranque deben permitir que pase la sobrecarga
del relé térmico para
temporal que provoca el pico de corriente, y activarse únicamente si dicho cargas monofásicas
pico, es decir la duración del arranque, resulta excesivamente largo.

La duración del arranque normal del motor es distinta para cada aplicación. Suele ser de tan sólo
José J. Miralles Pérez 22
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

unos segundos (arranque en vacío, bajo par resistente de la máquina arrastrada, etc.) o de varias
decenas de segundos (máquina arrastrada con mucha inercia), por lo que es necesario contar con
relés adaptados a la duración de arranque. La norma IEC 947-4-1-1 responde a esta necesidad
definiendo tres tipos de disparo para los relés de protección térmica:

a- Relés de clase 10
 Válidos para todas las aplicaciones
Clase 10 A Clase 20 A
corrientes con una duración de
Regulación Ref. Regulación Ref.
arranque inferior a 10 segundos. 0,10…0,16 LRD-01 2,5…4 LR2-D1508
b- Relés de clase 20 0,16…0,25 LRD-02 4…6 LR2-D1510
0,25…0,40 LRD-03 5,5…8 LR2-D1512
 Admiten arranques de hasta 20
0,40…0,63 LRD-04 7…10 LR2-D1514
segundos de duración. 0,63…1 LRD-05 9…13 LR2-D1516
c- Relés de clase 30 1…1,7 LRD-06 12…18 LR2-D1521
 Para arranques con un máximo de 1,6…2,5 LRD-07 17…25 LR2-D1522
2,5…4 LRD-08 23…32 LR2-D2553
30 segundos de duración. 4…6 LRD-10 17…25 LR2-D3522
5,5…8 LRD-12 23…32 LR2-D3553
2.3.2.1.3 MODOS DE REARME 7…10 LRD-14 30…40 LR2-D3555
9…13 LRD-16 37…50 LR2-D3557
El relé de protección se puede adaptar 12…18 LRD-21 48…65 LR2-D3559
fácilmente a las diversas condiciones de 16…24 LRD-22 55…70 LR2-D3561
23…32 LRD-32
explotación eligiendo el modo de rearme
30…38 LRD-35
Manual o Auto (dispositivo de selección situado
en la parte frontal del relé fig. 2.14), que Tabla 2.2 Referencias y regulación de los
permite tres procedimientos de rearranque: relés térmicos de Telemecanique

 Las máquinas simples que pueden funcionar sin control especial y consideradas no
peligrosas (bombas, climatizadores, etc.) se pueden rearrancar automáticamente cuando se
enfrían las biláminas:
 En los automatismos complejos, el rearranque requiere la presencia de un operario por
motivos de índole técnica y de seguridad:
También se recomienda este tipo para los equipos de difícil acceso.
 Por motivos de seguridad, las operaciones de rearme del relé en funcionamiento local y de
arranque de la máquina debe realizarlas obligatoriamente el personal cualificado:

1 Botón de ajuste Ir
2 Pulsador Test
Accionando el pulsador Test es posible:
- controlar el cableado del circuito de control,
- simular el disparo del relé (acción sobre los 2 contactos “NC”
y “NA”).
3 Pulsador Stop. Actúa sobre el contacto “NC” y no tiene efecto sobre
el contacto “NA”
4 Pulsador de rearme
5 Visualización de la activación
6 Enclavamiento mediante precintado de la tapa

Figura 2.14 Descripción de los botones de un relé térmico

2.3.2.1.4 ASOCIACIÓN CON UN CONTACTOR

Circuito de potencia: cada bobinado de calentamiento debe intercalarse en una fase o polaridad del
receptor protegido.

José J. Miralles Pérez 23


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Circuito de potencia Circuito de mando

Figura 2.15 Asociación de un relé térmico con un contactor

Circuito de mando: el contacto de apertura del relé debe conectarse en serie dentro del circuito de la
bobina del contactor que controla la puesta bajo tensión del receptor (fig. 2.15).

2.3.2.1.5 ASOCIACIÓN CON UN DISPOSITIVO DE PROTECCIÓN CONTRA LOS


CORTOCIRCUITOS

Los relés térmicos no protegen contra los cortocircuitos y requieren una protección contra los
mismos, por lo que es necesario asociarles un disyuntor o fusibles.

2.3.2.1.6 CURVAS CARACTERÍSTICAS DE LOS RELÉS TÉRMICOS

Los fabricantes de relés, en sus catálogos, facilitan las curvas características de disparo. Un ejemplo
de estas son las que se representan en la figura 2.16

1. Funcionamiento equilibrado, 3
fases, sin paso previo de la
corriente (en frío).
2. Funcionamiento sobre las 2 fases,
sin paso previo de la corriente (en
frío).
3. Funcionamiento equilibrado 3
fases, después de paso
prolongado de la intensidad de
reglaje (en caliente).

Relé clase 10 A Relé clase 20 A

Figura 2.16 Curvas características de los relés térmicos

Ejemplo 5

Un motor eléctrico tiene un tiempo de arranque de 12 segundos. Elije la clase de relé térmico.

Solución:

Como el tiempo de arranque del motor es superior a los 10 segundos, elegiremos un relé térmico clase 20 A.

Ejemplo 6

En un automatismo, un relé térmico tiene que proteger a un receptor. Si la Intensidad de dicho receptor es de 18
A, y el tiempo de arranque es inferior a 10 segundos. Indica la referencia del relé térmico que utilizarías.
José J. Miralles Pérez 24
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Solución:

Como el tiempo de arranque es inferior a 10 segundos, el relé térmico debe ser clase 10 A.

Según la tabla 2, para una Intensidad de 18 A clase 10 A, tenemos que elegir un relé térmico con referencia:
LRD22

Ejemplo 7

Para la protección de un motor se utiliza un relé clase 10 A. Si el motor tiene una Intensidad de arranque Ia de 6
veces la Intensidad nominal In, y arranca en frío. ¿Cuánto tiempo tardará el relé en disparar?.

Solución:

Según la figura 16 para un relé térmico clase 10 A, para una sobreintensidad de 6 la Intensidad de regulación el
tiempo de disparo es de 8 segundos.

Ejemplo 8

Un motor tiene un tiempo de arranque de 6 segundos y la sobreintensidad en el momento del arranque es de 6,5
veces la intensidad nominal In. Elije el relé térmico que instalarás si la In = 23 A y el arranque es en caliente.

Solución:

Según la figura 16, el relé clase 10 A con una sobreintensidad de 6 veces la Intensidad nominal dispara en un
tiempo de 4 segundos y el relé clase 20 A lo hace en 8 segundo.

Se elegirá un relé térmico clase 20 A. En la tabla 2, para una Intensidad nominal de 23 A le corresponde un relé
térmico con referencia LR2-D3522

2.3.2.2 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS DE


CURVA MAGNÉTICA.

Los interruptores automáticos de corte omnipolar con


curva magnética de corte, están basados en la fuerza
de atracción que una bobina con núcleo de hierro
(electroimán) ejerce sobre un elemento metálico al ser
alimentada por una corriente eléctrica. En la figura 2.18 Figura 2.17 Símbolo del interruptor
está representado esquemáticamente un relé magnético magnético

El funcionamiento del elemento


electromagnético puede explicarse de la forma
I B I
C R siguiente:

La bobina B está atravesada por la corriente I,


I que crea en el circuito magnético un flujo que
N
A
atrae la armadura A con una fuerza F, que es
contrarrestada con el resorte R, manteniéndose
cerrado el contacto C y, por tanto, circula
corriente a su través. Si por cualquier causa la
intensidad aumenta, lo hará también el flujo, la
fuerza F será mayor y vencerá el efecto del
Figura 2.18 Representación esquemática de un relé resorte, con lo que el contacto se abrirá y
magnético dejará de pasar corriente.

Protegen los circuitos contra los cortocircuitos, dentro de los límites de su poder de corte, a través de
disparadores magnéticos (un disparador por fase).

El disparo magnético es 12 veces la corriente nominal In, con un margen de error de  20%.

José J. Miralles Pérez 25


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Todos los relés magnéticos pueden realizar cortes


omnipolares. La puesta en funcionamiento de un solo
disparador magnético basta para abrir simultáneamente
todos los polos. Cuando la corriente de cortocircuito no es
muy elevada, estos relés funcionan a mayor velocidad que
los fusibles.

Poder de corte es el valor máximo estimado de corriente de


cortocircuito que puede interrumpir con una tensión y en
unas condiciones determinadas. Se expresa en
kiloamperios

Para que la protección del circuito sea completa


(sobrecargas y cortocircuitos), será necesario asociar el
relé magnético con un relé térmico.

2.3.2.2.1 CURVAS DE DISPARO DE LOS RELES


MAGNÉTICOS

Los fabricantes dan en sus catálogos las curvas de disparo


de este tipo de relés. Un ejemplo puede versen la figura 19. Figura 2.19. Curva de disparo de un
relé magnético

Ejemplo 9

Para la protección contra cortocircuitos de un motor de Intensidad 15 A se ha elegido un relé magnético de 16 A.


Calcula la Intensidad que circulará por el motor para que el relé dispare en 9 ms.

Solución:

Según la figura 19, para que dispare en 9 ms (0,009 s) debe circular una sobreintensidad de 25 In. Como relé es
de 16 A, la Intensidad que circulará es de:

16 x 25 = 400 A

Ejemplo 10

Para la protección contra cortocircuitos de un motor se ha elegido un interruptor magnético de 10 A. Indicar la


intensidad que tiene que circular por el motor para que el interruptor desconecte en 10 ms.

Solución:

Como los tiempos de la figura 19 están en segundos, pasaremos los ms a segundos:

10x10-3 = 0,01segundo

Trazando una línea horizontal por el punto 0,01 vemos que corta la curva en un punto. Desde este punto
trazamos una línea vertical y vemos que se produce el corte para un valor aproximado de 12.

Éste valor son veces la Intensidad nominal. Así pues, tendremos:

12 x 10 = 120 A

José J. Miralles Pérez 26


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

2.3.2.3 INTERRUPTORES AUTOMÁTICOS DE CURVA


MAGNETOTÉRMICA

Los interruptores automáticos que utilizamos en nuestras


instalaciones, son interruptores automáticos de corte
omnipolar con curva magnetotérmica, es decir une las dos
curvas de disparo mencionadas más arriba.

La Guía Técnica nos dice que los interruptores


automáticos domésticos y análogos se definen en tres
Figura 2.20 Interruptor magnetotérmico
clases de disparo magnético (Im) según el múltiplo de la
corriente asignada cuyos valores normalizados son:

- Curva B Im = (3 ÷ 5) In
- Curva C Im = (5 ÷ 10) In
- Curva D Im = (10 ÷ 20) In

Los automáticos de curva B se utilizan para la


protección de generadores y grandes longitudes de
cable, y para la protección de líneas con cargas
resistivas tales como calefacción eléctrica,
calentadores de agua, cocinas, etc.

Los automáticos de curva C se utilizan para la


protección de cables que alimentan receptores para
usos generales tales como: alumbrado, tomas de
corriente, pequeños motores, etc.
Figura 2.21 Curvas de disparo de un
Los automáticos de curva D se utilizan para la Interruptor magnetotérmico
protección de cables que alimentan cargas con fuertes
puntas de arranque como pueden ser motores eléctricos con arranque directo.

2.3.2.3.1 CURVAS DE DISPARO

Los fabricantes, en sus catálogos dan las curvas de disparo para cada modelo. Un ejemplo lo
podemos ver en la figura 2.22.

C60, H curva B C60, H curva C C60, H curva D

Figura 2.22 Curvas de disparo de los Interruptores automáticos Schneider C60 H

En las curvas de disparo (fig 2.23) se pueden apreciar dos partes bastante definidas. La zona
marcada como 1 es la zona de disparo por sobrecarga o por disparo térmico, también llamada de
tiempo inverso. Como vemos, para una sobreintensidad determinada tiene que transcurrir un tiempo
hasta que el bimetal se curve y abra el circuito

José J. Miralles Pérez 27


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

La zona marcada como 2 es la zona de disparo por cortocircuito o


por disparo magnético. Se puede apreciar que, en esta, el tiempo
que transcurre desde que aparece la sobreintensidad hasta que es
eliminada es muy corto, del orden de 10 o 20 ms dependiendo del
tipo de curva.

También se puede apreciar en la figura que hay dos líneas


prácticamente paralelas. Éstas corresponden al disparo en frío (la
más alejada del eje) o en caliente (la más próxima al eje).

2.3.2.3.2 SELECTIVIDAD

En una instalación es fácil encontrar una línea que, partiendo de


un Cuadro General de Mando y Protección, va a alimentar a otro
Figura 2.23 Zonas de las curvas
cuadro secundario. Del cuadro secundario salen las líneas que
alimentan a los receptores.

La línea de alimentación, desde el Cuadro General de Mando y Protección hasta la carga, sufre
cambios de sección. Cumpliendo con el REBT tenemos que proteger la línea cada vez que haya un
cambio de sección.

Si las protecciones no están coordinadas, puede ocurrir que cuando haya un defecto en una línea
tenga que disparar, en lugar de su protección inmediata, la situada aguas arriba.

En la figura 2.24 podemos ver que si hay un defecto en el punto B debe disparar éste y no el situado
aguas arriba (A). De esta forma evitamos dejar sin alimentación al resto de cargas.

Existen dos tipos de selectividad:

a- Selectividad total. Las curvas de los dos Interruptores Automáticos (IA) no se cruzan
b- Selectividad parcial. Las curvas de los Interruptores Automáticos se cruzan y por tanto tienen
selectividad hasta esa zona.

Para conocer la selectividad de los interruptores automáticos debemos consultar las tablas que a tal
efecto suelen dar los fabricantes. De forma aproximada podemos decir que dos IA son selectivos si la
intensidad nominal del IA situado aguas arriba (IA “A” de la figura 2.24) es por lo menos 2,5 veces el
situado aguas abajo (IA “B” de la figura 2.24)

Selectividad total Selectividad parcial

Figura 2.24 Selectividad entre dos interruptores automáticos

Un ejemplo de las tablas de selectividad es el de la figura 2.25

José J. Miralles Pérez 28


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Figura 2.25 Tabla de selectividades de Schneider

Ejemplo 11

Tenemos una carga que en el momento de la conexión


produce una punta de corriente de 8 veces la intensidad
nominal. Si el IA instalado es de curva C, ¿en cuanto tiempo
desconectará la carga?

Solución:

En la curva de disparo del IA curva C trazamos una línea por


8 I/In hasta cortar las dos curvas. Por el punto de corte
trazamos dos horizontales hasta cortar el eje de tiempos.

Vemos que si se conecta por primera vez o después de un


tiempo suficiente para que se enfríe el disparo se producirá
en 4 segundos, pero si no tiene tiempo a enfriarse el tiempo
será de 0,01 segundo (10 ms)

Ejemplo 12

Tenemos una carga que en el momento de la conexión


produce una punta de corriente de 8 veces la intensidad
nominal. Si el IA instalado es de curva D, ¿en cuanto tiempo
desconectará la carga?

Solución:

En la curva de disparo del IA curva D trazamos una línea por


8 I/In hasta cortar las dos curvas. Por el punto de corte
trazamos dos horizontales hasta cortar el eje de tiempos.

Vemos que si se conecta por primera vez o después de un


tiempo suficiente para que se enfríe, el disparo se producirá
aproximadamente en 12 segundos, pero si no tiene tiempo a
enfriarse el tiempo será de 1,8 segundos aproximadamente.

2.3.2.4 DISYUNTOR

Para la protección de los motores en cuadros de automatismos, hasta hace un tiempo se utilizaban
fusibles tipo aM asociados a un relé térmico o relés magnéticos asociados a un relé térmico, pero por
separado.

José J. Miralles Pérez 29


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

En la actualidad, en estos casos se utiliza el Disyuntor.


Este elemento es la unión del relé magnético y el relé
térmico, regulable. Su símbolo es el de la figura 2.26.

En la parte frontal del disyuntor se pueden distinguir los


elementos que se relacionan en la figura 2.27

La protección de los motores se garantiza gracias a los


dispositivos de protección magnetotérmicos incorporados
en los disyuntores-motores. Símbolo Disyuntor

Los elementos magnéticos (protección contra los Figura 2.26 Símbolo del disyuntor y
cortocircuitos) tienen un umbral de disparo no regulable. Es disyuntor
igual a aproximadamente 13 veces la intensidad de reglaje
máxima de los disparadores térmicos.

Los elementos térmicos (protección contra las sobrecargas), están compensados contra las
variaciones de la temperatura ambiente.

El disparo es manual por acción del pulsador posición “I” 1.


El disparo es manual por acción del pulsador posición “O” 2.
El disparo sobre defecto pone automáticamente el pulsador rotatorio sobre la posición
“Trip” 3. El reenganche sólo es posible después de devolver el pulsador a “O”.
La intensidad nominal del motor se visualiza con ayuda de un botón graduado 4.

Figura 2.27 Elementos y sistemas de disparo de un disyuntor

2.3.2.4.1 CURVAS DE DISPARO

Como en los casos anteriores, los fabricantes facilitan las curvas de disparo de sus productos, un
ejemplo es la de la figura 2.28.

a.- 1 3 polos en frío


b.- 2 2 polos en frío
c.- 3 3 polos en caliente

La estrella significa que es superior a 100 kA

Figura 2.28 Curvas de disparo de un disyuntor y sus características

Ejemplo 13

Elije el disyuntor que instalarías para la protección de un motor de 5,5 kW y tensión 400 V.

José J. Miralles Pérez 30


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Solución:

En la figura 28 Podemos ver que para un motor de 5,5 kW 400 V tenemos dos posibilidades GV2 – ME 16 y GV2
– P16, dependiendo de la Intensidad de cortocircuito.

Ejemplo 14

Un motor tiene una intensidad nominal In de 6,4 A. Debes indicar: Referencia del disyuntor que elegirás,
Intensidad de disparo magnético y la regulación del relé térmico.

Solución:

Elegimos el GV2 – P14.


Intensidad de disparo magnético 138 A
Regulación de disparo térmico 6  10 A

2.3.4. DIFERENCIALES

En el punto 1.2 de este trabajo y citando el REBT, se dice que uno de los tipos de protección contra
los contactos indirectos es el corte automático de la alimentación.

L1
L2 L1
L3
L2
N
L3
PEN

a) Esquema TT b) Esquema TN – C
L1
L1
L2
L2
L3
L3
N
PEN N
CP
CP

c) Esquema TN – S d) Esquema TN – C – S
L1
L1 L2
L2 L3
L3

e) Esquema IT (primer defecto) f) Esquema IT (segundo defecto)

Figura 2.29 Esquemas de puesta a tierra del neutro

José J. Miralles Pérez 31


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Este punto debe ir unido con el sistema de puesta a tierra del neutro, regulado por la ITC 08. En la
mencionada ITC se dan tres sistemas de puesta tierra del neutro: TT, IT y TN.

En las instalaciones alimentadas por redes de distribución pública debe utilizarse el sistema TT,
quedando el resto de sistemas para aquellas instalaciones alimentadas por un Centro de
Transformación de abonado que voluntariamente así lo decidan.

En la figura 2.29 se puede ver los diferentes sistemas de puesta a tierra del neutro así como el
recorrido de la corriente de defecto (bucle de defecto).

En los sistemas TN (fig 2.29 b, c y d), la corriente de defecto es limitada solo por las impedancias de
los cables. En estos sistemas, la corriente de defecto es una corriente de cortocircuito ya que la
impedancia de los conductores se calcula muy baja con el fin de reducir al máximo las caídas de
tensión y las pérdidas de potencia en la línea.

El elemento de corte será un Interruptor Automático convenientemente dimensionado.

En el sistema IT (fig. 2.29 e y f), al estar aislado de tierra, la corriente del primer defecto no produce
una tensión peligrosa (Uc < 24 V). Nos hará falta un elemento que esté permanentemente midiendo
la resistencia de aislamiento. En el caso en que ésta disminuya del valor mínimo permitido (0,5 M
para instalaciones a 230 V), deberá avisar.

Como se ha dicho, en el primer defecto no hay peligro, pero en el segundo defecto (fig. 2.29 f), la
corriente de defecto es una corriente de cortocircuito entre dos fases. Necesitaremos un Interruptor
Automático convenientemente dimensionado.

Por último, nos que el sistema TT (fig. 2.29 a). En este sistema, la corriente de defecto está limitada
or las resistencias de puesta a tierra del edificio y del neutro en el Centro de Transformación. La
tensión que origina un defecto puede ser peligrosa (Uc > 24 ó 50 V), pero la intensidad defecto es
inferior a la de un cortocircuito. En este caso, el elemento de corte será el Interruptor Automático
Diferencial (IAD).

2.3.4.1 CONSTITUCIÓN DE LOS DIFERENCIALES

Los diferenciales están constituidos por los siguientes elementos:

Figura 2.30. Partes de un diferencial

 El captador. Suministra una señal eléctrica útil en el momento en que la suma de las
corrientes que circulan por los conductores activos es diferente de cero.
 Bloque de tratamiento de la señal. La señal eléctrica leída por el captador debe ser
siempre tratada electrónicamente en mayor o menor grado, para lograr el correcto
funcionamiento del relé de medida y disparo, evitando al mismo tiempo funcionamientos o
disparos no deseados del dispositivo diferencial. La señal tratada se envía al relé de medida
y disparo.

 El relé de medida y disparo. Compara la señal eléctrica suministrada por el captador, y una
vez tratada con un valor de referencia, da, con un posible retardo intencionado, la orden de
apertura al aparato de corte asociado o dispositivo de maniobra.

José J. Miralles Pérez 32


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

 El dispositivo de maniobra de apertura del aparato (interruptor o interruptor automático),


situado aguas arriba del circuito eléctrico controlado por el diferencial, se denomina
disparador o accionador.
2.3.4.2 FUNCIONAMIENTO DE UN DIFERENCIAL

En un circuito en el cual no hay ninguna fuga, la intensidad de


entrada y la de salida son iguales (fig. 2. 31).

Ie  Is
Si por el contrario hubiese una fuga, la intensidad de entrada
y de salida ya no serían iguales.

Ie  Is  Id
Figura 2.31. El diferencial
La pequeña diferencia de intensidades genera una pequeña tensión, que suministra la energía a un
electroimán (EI) cuya parte móvil (la paleta A) se mantiene “pegada” por la atracción del imán
permanente (IP). Cuando se alcanza el umbral de funcionamiento, el electroimán anula la fuerza de
atracción del imán permanente y la paleta móvil A, ayudada por un resorte R que acelera su rotación,
abre entonces el circuito magnético y da la orden mecánica de apertura del interruptor del circuito
controlado.

2.3.4.3 TIPOS DE DIFERENCIALES

Los diferenciales se pueden dividir en función del tipo de


corriente a detectar en:
 Clase AC, para las corrientes alternas senoidales.
 Clase A, para las corrientes alternas senoidales
continuas pulsantes, o continuas pulsantes con una
componente continua de 6 mA, con o sin control del
ángulo de fase, que estén aplicadas bruscamente o
que aumenten lentamente.
 Clase B, para las mismas corrientes que la clase A
pero, además, para las procedentes de
Figura 2.32 Clases de diferenciales
rectificadores de simple alternancia con una carga
según el tipo de onda
capacitiva que produce una corriente continua
alisada, trifásicos de alternancia simple o doble.

Las clases más utilizadas son la clase AC y la clase A. No


obstante, hay que hacer notar que en la actualidad cada vez es
más raro encontrarse con ondas senoidales puras, pues hay
muchos elementos en las instalaciones (tubos fluorescentes, Clase AC Clase A
elementos electrónicos, etc.) que desvirtúan estas señales. Figura 2.33. Símbolos de los
Como consecuencia de esto, se debería utilizar cada vez más diferenciales
los diferenciales de clase A e ir olvidando los de clase AC.

En función de la sensibilidad se dividen en:

Alta sensibilidad AS 6 – 10 – 30 mA
Media MS 100 – 300 – 500
sensibilidad mA
Baja sensibilidad BS 1 – 3 – 5 - A

La Alta sensibilidad se utiliza para la protección de personas contra contactos indirectos, mientras
que los de Media y la Baja sensibilidad se utilizan para otras necesidades de la protección contra
contactos indirectos (esquema TT), riesgos de incendio y de destrucción de las máquinas.

José J. Miralles Pérez 33


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

En todas las normas de protección diferencial se indica que el valor mínimo admitido de la corriente
diferencial de no funcionamiento (Ino) es 0,5 In. Es decir, que las normas admiten como margen
correcto de disparo de un diferencial a los valores comprendidos entre In y 0,5 veces In.

EJEMPLO 15

Tenemos en la instalación de nuestra vivienda un diferencial con una sensibilidad In = 0,030 A (30 mA). ¿A qué
intensidad de defecto puede desconectar la instalación?

Solución:

El disparo se puede producir entre los 15 mA y los 30 mA

Para cada una de estas clases existen diferentes tipos de disparo:

 Instantáneo
 Selectivo

Los disparos instantáneos disparan cuando aparece la corriente de defecto.

En los selectivos, la activación actúa con retardo para permitir la selectividad con otros diferenciales
situados aguas abajo.

Además, en la actualidad existen en el mercado los diferenciales superinmunizados (Así según


Schneider o Hpi según Legrand). Estos diferenciales son del tipo A, y cuentan con componentes
electrónicos para el filtrado de las corrientes. Esto los hace ideales para zonas en las que puede
haber disparos intempestivos por causa de rayos o maniobras en las redes de distribución.

2.3.4.4 DIFERENCIAS ENTRE LAS CLASES DE DIFERENCIALES

Anteriormente, al describir las partes de un diferencial se mencionaba el “Bloque de tratamiento de


la señal”. Este es el elemento que va a distinguir unos diferenciales de otros.

2.3.4.4.1 BLOQUE DE TRATAMIENTO DE LAS SEÑALES EN DIFERENCIALES CLASE AC

Los diferenciales clase AC tan sólo poseen un circuito de inmunización básico contra transitorios, tal
como se exige en las normas de protección diferencial correspondientes (UNE-EN 61008 para los
Interruptores Diferenciales).

Estas normas determinan que los aparatos superen sin disparo, entre otros, los ensayos siguientes:

1. Sobreintensidad oscilatoria amortiguada normalizada tipo 0,5 s/ 100 kHz, que corresponde
de forma muy aproximada a la forma de la corriente que se fuga a tierra de forma transitoria a
través de las capacidades de aislamiento de la instalación durante las sobretensiones que se
producen siempre cuando hay maniobras de conexión/desconexión de circuitos capacitivos

En las normas anteriores se indica que para la primera cresta de la onda, el nivel mínimo a
superar durante el ensayo es de 200 A y no debe producirse disparo.

Onda de sobreintensidad tipo 0,5 s/100kHz Onda de corriente de choque 8/20 s

Figura 2.34 tipos de onda de sobreintensidad


José J. Miralles Pérez 34
EL MOTOR I.E.S.María Ibars

2. El ensayo ante onda de corriente de choque normalizada tipo 8/20 s, que es consecuencia
de sobretensiones provocadas por el rayo del tipo 1,2/50 s. Concretamente, los aparatos de
clases AC y A estándar instantáneos superan sin disparo el ensayo ante picos de corriente
de 250 A tipo 8/20 s, y los selectivos de 3.000 A. En la figura 2.34 se puede ver la forma de
esta onda, tal como se define en la norma. Este ensayo es, en realidad, mucho más exigente
para los dispositivos diferenciales que el anterior, ya que esta onda transmite mucha más
energía que la onda 0,5 s/100 kHz, al ser dicha energía equivalente al área encerrada entre
la curva de la onda y el eje horizontal. Por ello, el ensayo 8/20 s se suele tomar de
referencia mucho más habitualmente que el 0,5 s/100 kHz.

Figura 2.35. Partes de un diferencial clase AC

2.3.4.4.2 BLOQUE DE TRATAMIENTO DE LAS SEÑALES EN DIFERENCIALES CLASE A

En los diferenciales clase A (fig. 2.36), además de los filtros señalados anteriormente para los
diferenciales clase AC, se debe emplear un circuito electrónico que trate la corriente a la salida del
secundario del toroidal. El tratamiento que efectúa este circuito es de rectificación de la corriente, por
lo que obliga a que el sentido de la misma sea siempre el mismo y adecuado para que el relé de
disparo trabaje siempre en el sentido correcto. Es decir, que la corriente que llegue al relé de disparo
siempre tienda a abrir el relé y nunca a cerrarlo.

Puede ocurrir que la corriente llegue al relé de disparo y tenga la polaridad inversa a la necesaria
para provocar la apertura del relé, es decir, tienda a cerrar el relé en lugar de abrirlo, con lo cual se
produce el efecto de bloqueo ante otras corrientes de defecto (alternas) que se puedan producir
simultáneamente.

Figura 2.36. Partes de un diferencial clase A

En este caso no se produce el disparo ante ninguna de las dos corrientes de defecto, ni la rectificada
ni la alterna, quedando en definitiva bloqueado ante cualquier tipo de defecto.

José J. Miralles Pérez 35


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

2.3.4.4.3 BLOQUE DE TRATAMIENTO DE LAS SEÑALES EN DIFERENCIALES CLASE A


SUPERINMUNIZADOS

La nueva gama Superinmunizada posee un circuito de acumulación de energía, gracias al cual los
nuevos diferenciales instantáneos de esta gama ven incrementada la protección de 250 A hasta
3.000 A según onda tipo 8/20 s, y en el caso de las versiones selectivas aumenta de 3.000 A hasta
5.000 A, lo cual permite superar sin disparo la gran mayoría de sobretensiones transitorias
provocadas por descargas atmosféricas.

En las redes eléctricas de baja tensión, cada vez se emplean más receptores que incorporan circuitos
electrónicos que generan corrientes de alta frecuencia (del orden de varios kHz), para ser utilizadas
por el propio receptor. Para evitar que sean reinyectadas al resto de la red de baja tensión, este tipo
de receptores suele incorporar filtros capacitivos que envían hacia tierra una parte importante de la
corriente no utilizada de alta frecuencia.

Algunos de los receptores que tienen este comportamiento son, por ejemplo, las reactancias
electrónicas para iluminación fluorescente, variadores de velocidad para motores, variadores
electrónicos de intensidad luminosa, etc.

Figura 2.37. Comportamiento del Filtro de Altas Frecuencias (FAF).

Estas corrientes de alta frecuencia, al ser dirigidas hacia tierra son captadas por los diferenciales,
como cualquier otra fuga que se produzca en las líneas por debajo de un diferencial, y pueden llegar
a afectar a la respuesta del relé de disparo de los diferenciales clase AC o clase A estándar de dos
formas diferentes, dependiendo de la intensidad eficaz de dicha señal de alta frecuencia, es decir, de
la cantidad de emisores de alta frecuencia acumulados por debajo de cada diferencial:

Figura 2.38. Partes de un diferencial clase A Superinminizado

 Disparos intempestivos, o
 Riesgo de no disparo del diferencial.
El filtro de altas frecuencias que incorpora la nueva gama Superinmunizada evita estos problemas
sobre el relé de disparo. Para las altas frecuencias, este filtro actúa como un filtro “pasa-bajos”,

José J. Miralles Pérez 36


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

asimilándose su comportamiento a un circuito abierto cuanto mayor es la frecuencia, es decir, no se


transmite la corriente de alta frecuencia hacia el relé de disparo.

2.3.4.5 SELECTIVIDAD DE LOS DIFERENCIALES

En el caso en que tengamos dos diferenciales en serie


(ej. una piscina), tendremos que tener cuidado de que
sean selectivos entre sí, y que un defecto haga disparar
el diferencial situado aguas abajo y no el diferencial
situado aguas arriba.

Hay dos tipos de selectividad

 Selectividad Amperimétrica: puesto que, según


las normas, un diferencial debe actuar entre In
y In/2.

En la práctica, se requiere una relación de: In (aguas


arriba)  2 In (aguas abajo).

 Selectividad Cronométrica: puesto que todo


mecanismo necesita un tiempo para actuar, por
Figura 2.39 Representación de una mínimo que sea. Se requiere una temporización
instalación con varios diferenciales o retardo voluntario en el dispositivo aguas
arriba.

Para que haya selectividad cronométrica se tiene que dar la siguiente condición: El tiempo de no
disparo aguas arriba debe ser 1,2 veces el tiempo total de apertura del aparato aguas abajo.

En el mercado hay Diferenciales selectivos que tienen un tiempo de retardo fijo de aproximadamente
100 ms (0,1 s). Los bloques Vigi, comercializados por Schneider, tienen la posibilidad de regular el
retardo del disparo.

Para que haya una selectividad total, se deben cumplir las selectividades Amperimétrica y
Cronométrica.

De todas formas, estas son las normas generales, pero para estar seguros debemos instalar todos
los diferenciales de la misma marca y consultar las tablas de selectividad que facilita el fabricante del
producto.

Schneider, en el documento Guía de la Protección Diferencial, da la tabla de selectividades entre


diferenciales de la figura 2.40

Figura 2.40. Selectividades entre diferenciales de Schneider

Hay que recordar que, según la ITC – BT 17 apartado 2, todas las líneas que salgan de un cuadro de
mando y protección deben estar protegidas contra:

José J. Miralles Pérez 37


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

 Sobreintensidades
 Cortocircuitos
 Contactos indirectos

Ejemplo 16

En la instalación de un taller, desde el Cuadro General de Mando (1) y Protección se alimenta a un subcuadro
(2) situado a la entrada de la zona de producción. Desde el subcuadro de producción se alimenta a otro
subcuadro (3) para la iluminación de la zona. Si el diferencial del último subcuadro es de 30 mA, ¿de cuánto
será el diferencial del Cuadro General?

Solución:

Si el diferencial del subcuadro (3) es de 30 mA, el del subcuadro (2), según la figura 39, debe ser de 300 mA
selectivo y el del Cuadro General de 1.000 mA retardado.

José J. Miralles Pérez 38


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

EJEMPLOS PARA RESOLVER

Ejemplo 1

Un motor tiene una Intensidad nominal de 8 A. Elige el fusible de protección, indicando el tipo y la
Intensidad nominal de éste.

Ejemplo 2

Un motor tiene una Intensidad nominal de 9,50 A. Elige el fusible de protección, indicando el tipo y la
Intensidad nominal de éste.

Ejemplo 3

Un motor tiene una Intensidad nominal de 20,50 A. Elige el fusible de protección, indicando el tipo y la
Intensidad nominal de éste.

Ejemplo 4

Una línea que alimenta un edificio de viviendas tiene una Intensidad de 85 A. ¿de cuánto será el
fusible de la Caja General de Protección (CGP)? ¿De qué tipo será?

Ejemplo 5

Una línea que alimenta un edificio de viviendas tiene una Intensidad de 55 A. ¿de cuánto será el
fusible de la Caja General de Protección (CGP)? ¿De qué tipo será?

Ejemplo 6

Una línea que alimenta un edificio de viviendas tiene una Intensidad de 130 A. ¿de cuánto será el
fusible de la Caja General de Protección (CGP)? ¿De qué tipo será?

Ejemplo 7

Si el motor del ejemplo 1 tiene una 10 veces la Intensidad nominal, ¿cuánto tiempo tardará el fusible
en cortar el circuito?

Ejemplo 8

Un motor tiene una intensidad nominal In = 1,2 A, y nos dice el fabricante que en el momento del
arranque su Intensidad es 5,9 veces la Intensidad nominal.

a- Elije el fusible a instalar, indicando el tipo y su Intensidad nominal.


b- Indica el tiempo que tardará en fundirse.

Ejemplo 9

Un motor tiene una intensidad nominal In = 16 A, y nos dice el fabricante que en el momento del
arranque su Intensidad es 6,8 veces la Intensidad nominal.

a-Elije el fusible a instalar, indicando el tipo y su Intensidad nominal.


b-Indica el tiempo que tardará en fundirse.

Ejemplo 10

¿Qué intensidad deberá pasar por la línea del ejemplo 2 para que el fusible corte el circuito en 1
segundo?

José J. Miralles Pérez 39


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Ejemplo 11

Una línea tiene una Intensidad nominal In = 60 A. Si tiene una sobreintensidad de 300 A:

a- Elije el fusible a instalar, indicando el tipo y su Intensidad nominal.


b- Indica el tiempo que tardará en fundirse.

Ejemplo 12

Una línea tiene una Intensidad nominal In = 100 A. Si tiene una sobreintensidad de 500 A:

a- Elije el fusible a instalar, indicando el tipo y su Intensidad nominal.


b- Indica el tiempo que tardará en fundirse.

Ejemplo 13

Un motor eléctrico tiene un tiempo de arranque de 6 segundos. Elije la clase de relé térmico.

Ejemplo 14

Un motor eléctrico tiene un tiempo de arranque de 15 segundos. Elije la clase de relé térmico.

Ejemplo 15

Un motor eléctrico tiene un tiempo de arranque de 22 segundos. Elije la clase de relé térmico.

Ejemplo 16

En un automatismo, un relé térmico tiene que proteger a un receptor. Si la Intensidad de dicho


receptor es de 10 A, y el tiempo de arranque es de 12 segundos, indica la referencia del relé térmico
que utilizarías.

Ejemplo 17

En un automatismo, un relé térmico tiene que proteger a un receptor. Si la Intensidad de dicho


receptor es de 8 A, y el tiempo de arranque es de 6 segundos, indica la referencia del relé térmico
que utilizarías.

Ejemplo 18

En un automatismo, un relé térmico tiene que proteger a un receptor. Si la Intensidad de dicho


receptor es de 14 A, y el tiempo de arranque es inferior a 8 segundos, indica la referencia del relé
térmico que utilizarías.

Ejemplo 19

Para la protección de un motor se utiliza un relé clase 10 A. Si el motor tiene una Intensidad de
arranque de 6,8 veces la Intensidad nominal In, y arranca en frío. ¿Cuanto tiempo tardará el relé en
disparar?

Ejemplo 20

Tenemos una máquina movida por un motor eléctrico. Dicho motor tiene una Intensidad nominal de
12 A y un tiempo de arranque de 6 segundos. El fabricante nos dice que la Intensidad de arranque es
de 5 veces la Intensidad nominal. Indica:

a- Referencia del relé térmico


b- Cuánto tiempo tardará el relé en disparar si arranca en frío.
c- Cuánto tiempo tardará el relé en disparar si arranca en caliente.

José J. Miralles Pérez 40


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Ejemplo 21

Tenemos una máquina movida por un motor eléctrico. Dicho motor tiene una Intensidad nominal de
15 A y un tiempo de arranque de 16 segundos. El fabricante nos dice que la Intensidad de arranque
es de 8 veces la Intensidad nominal. Indica:

a- Referencia del relé térmico


b- Cuánto tiempo tardará el relé en disparar si arranca en frío.
c- Cuánto tiempo tardará el relé en disparar si arranca en caliente.

Ejemplo 22

Un motor tiene un tiempo de arranque de 8 segundos, y la sobreintensidad en el momento del


arranque es de 7 veces la intensidad nominal. Elije el relé térmico que instalarás si la In = 20 A

a. Para arranque en caliente.


b. Para arranque en frío

Ejemplo 23

Un motor tiene un tiempo de arranque de 15 segundos y la sobreintensidad en el momento del


arranque es de 7 veces la intensidad nominal. Elije el relé térmico que instalarás si la In = 16 A

a- Para arranque en caliente.


b- Para arranque en frío

Ejemplo 24

Un motor tiene un tiempo de arranque de 4 segundos y la sobreintensidad en el momento del


arranque es de 7 veces la intensidad nominal. Elije el relé térmico que instalarás si la In = 6 A

a. Para arranque en caliente.


b. Para arranque en frío

Ejemplo 25

Tenemos un motor con una Intensidad nominal de 20,5 A.

a- Elije el interruptor magnético a instalar.


b- Indica la intensidad mínima de disparo
c- Indica la intensidad máxima de disparo

Ejemplo 26

Tenemos un motor con una Intensidad nominal de 9,5 A.

a- Elije el interruptor magnético a instalar.


b- Indica la intensidad mínima de disparo
c- Indica la intensidad máxima de disparo

Ejemplo 27

Tenemos un motor con una Intensidad nominal de 14 A.

a. Elije el interruptor magnético a instalar.


b. Indica la intensidad mínima de disparo
c. Indica la intensidad máxima de disparo

José J. Miralles Pérez 41


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

Ejemplo 28

En un taller tenemos una línea que alimenta a una máquina equipada con un motor eléctrico de
intensidad de arranque 6,5 veces la intensidad nominal. Si el tiempo de arranque es de 8 segundos,
indica la curva del interruptor magnetotérmico que deberemos utilizar.

Ejemplo 29

En un taller tenemos una línea que alimenta a una máquina equipada con un motor eléctrico de
intensidad de arranque 8 veces la intensidad nominal. Si el tiempo de arranque es de 8 segundos,
indica la curva del interruptor magnetotérmico que deberemos utilizar.

Ejemplo 30

En un taller tenemos una línea que alimenta a una máquina equipada con un motor eléctrico de
intensidad de arranque 12 veces la intensidad nominal. Si el tiempo de arranque es de 8 segundos,
indica la curva del interruptor magnetotérmico que deberemos utilizar.

Ejemplo 31

Elije el disyuntor que instalarías para la protección de un motor de 4 kW y tensión 400 V.

Ejemplo 32

Elije el disyuntor que instalarías para la protección de un motor de 0,75 kW y tensión 415 V.

Ejemplo 33

Elije el disyuntor que instalarías para la protección de un motor de 2,2 kW y tensión 690 V.

Ejemplo 34

Un motor tiene una intensidad nominal de 14 A. Debes indicar: Referencia del disyuntor que elegirás,
intensidad de disparo magnético y la regulación del relé térmico.

Ejemplo 35

Un motor tiene una intensidad nominal de 3,5 A. Debes indicar: Referencia del disyuntor que elegirás,
intensidad de disparo magnético y la regulación del relé térmico.

Ejemplo 36

Un motor tiene una intensidad nominal de 8 A. Debes indicar: Referencia del disyuntor que elegirás,
intensidad de disparo magnético y la regulación del relé térmico.

Ejemplo 37

En el cuadro General de una instalación industrial tenemos un diferencial con una sensibilidad In =
0,3 A (30 mA). ¿A qué intensidad de defecto puede desconectar la instalación?

José J. Miralles Pérez 42


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

CUESTIONARIO

Contesta las siguientes preguntas con Verdadero o Falso

Num Pregunta V F
1 Las sobrecargas son Intensidades superiores a las normales
2 La protección contra sobrecargas se realiza mediante interruptores con curva de corte térmica
3 El cortocircuito es la unión de fase y neutro por medio de una resistencia o impedancia de valor
muy grande
4 La protección contra cortocircuitos se realiza con interruptores con curva magnética
5 Los valores de funcionamiento para los que están hechos los fusibles se llaman valores
nominales
6 Nada más exceder la intensidad nominal de un fusible, éste se funde
7 El poder de corte es la máxima intensidad que un fusible pude cortar
8 El poder de corte de un fusible se expresa en Voltios
9 El tipo de fusibles se define por dos letras. Si la primera es “a” significa de uso general
10 El tipo de fusibles se define por dos letras. Si la segunda es “M” significa de uso general
11 Los fusibles utilizados para la protección de líneas son los de tipo “gG”
12 Los fusibles utilizados para la protección de motores son los de tipo “aM”

13 Los Interruptores Automáticos de curva Térmica protegen de sobrecargas


14 En los Interruptores Automáticos de curva Térmica la respuesta es inmediata
15 Los Interruptores Automáticos de curva Térmica tienen una bilámina
16 Los Relés térmicos trifásicos tienen una bilámina
17 Los Relés térmicos trifásicos no protegen de la pérdida de una fase
18 Los motores que tienen un tiempo de arranque de 15 segundos se protegen con Relés térmicos
de clase 20 A
19 En los automatismos complejos en los que el rearranque requiere la presencia de un operador, el
relé térmico se rearmará automáticamente
20 Si protegemos un motor con relé térmico no hace falta protección contra cortocircuitos

21 El relé magnético protege de cortocircuitos


22 El relé magnético dispara a 5 veces la Intensidad nominal
23 En un Interruptor magnetotérmico, la curva B se usa para usos generales
24 En un Interruptor magnetotérmico, la curva C se usa para cargas con fuertes puntas de arranque
25 En un Interruptor magnetotérmico, la curva D se usa para motores únicamente
26 Para que haya selectividad entre dos IA, el de aguas abajo debe ser 2,5 veces mayor que el de
aguas arriba

27 El disyuntor es un relé magnético y un relé térmico


28 En un disyuntor, el umbral de disparo magnético es de 13 veces la Intensidad nominal
29 En un disyuntor, la intensidad del relé térmico es regulable

30 Un diferencial dispara si la suma de intensidades es igual a 0


31 El sistema de puesta a tierra del neutro de una finca de viviendas es obligatoriamente el TT
32 El corte automático de la alimentación en un sistema TT lo realiza un Interruptor magnetotérmico
33 El corte automático de la alimentación en un sistema IT lo realiza un Interruptor magnetotérmico
34 El corte automático de la alimentación en un sistema TN lo realiza un Interruptor Diferencial
35 Los diferenciales de clase AC detectan corriente pulsantes
36 Los diferenciales de clase A sólo detectan corrientes alternas senoidales
37 Un diferencial de 30 mA es de baja sensibilidad
38 Un diferencial de 300 mA es de alta sensibilidad
39 Un diferencial puede disparar a partir de 0,5 IN
40 Para que entre diferenciales haya selectividad cronométrica, el de aguas abajo debe ser selectivo
y el de aguas arriba instantáneo
41 Para que haya selectividad amperimétrica entre dos diferenciales, la sensibilidad del de aguas
abajo debe ser el doble que la del diferencial situado aguas arriba

José J. Miralles Pérez 43


EL MOTOR I.E.S.María Ibars

NOTAS

José J. Miralles Pérez 44

También podría gustarte