Está en la página 1de 5

LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DE UN CAMPO DE CONCENTRACIÓN

PREGUNTAS A RESPONDER
1. ¿Qué actividades económicas caracterizan al campo de concentración?
En el campo de concentración la actividad económica que más destaca es el trueque. Los
individuos se intercambian entre si diferentes bienes como cigarrillos o comida para
obtener así lo que más necesiten. Sin embargo, al final los cigarrillos acaban convirtiéndose
en la moneda del campo de concentración con la que poder acceder a cualquier bien.
2. ¿De dónde proceden los artículos con los que se comercia o se intercambian?
La cruz roja es la encargada de proporcionar a los individuos una cantidad inicial de bienes
(comida, cigarrillos). Sin embargo, algunos reciben desde el exterior otros bienes como por
ejemplo ropa. Este último método afecta por igual a todo el mundo.
3. ¿Funcionan igual los pabellones de todos los países?
Cada pabellón funcionaba diferente debido a las costumbres que tuviera cada país. Por
ejemplo, en el pabellón ingles el te era mucho más a caro que el café y justo lo contrario
ocurría en el pabellón francés.
4. ¿Hay algún país que os llame la atención, Alemania, Italia?
Me sorprende Alemania, donde se dio el nivel más alto de organización comercial. Es
interesante ver como en un recinto cerrado y en contra de la libertad de las personas se
pueda formar una estructura de comercio tan compleja.
5. ¿Cómo se autoorganizan los presos en el campo de concentración para satisfacer
sus necesidades y distribuir los bienes que llegan periódicamente a través de la
Cruz Roja?
Se crearon unos tablones para informar al resto de individuos de lo que otro quería vender
y a que precio. Además, se añadía una especie de dirección para poder ubicar al vendedor.
6. ¿Existe algo parecido a la división del trabajo?
Sí, como el proceso explicado en la pregunta anterior era costoso se crearon tiendas.
7. Si existe, ¿resulta beneficiosa para los intermediarios y el conjunto de los presos?
En mi opinión sí, porque esto ofrece variedad dentro del campo de concentración y abre
nuevas posibilidades
8. ¿Cuál es tu opinión sobre los intermediarios?
Aunque estuvieran mal vistos, a mi me parece que en esas circunstancias fueron
inteligentes. Se adaptaron a la situación y buscaron la forma de hacer dinero o más bien de
sobrevivir en las mejores condiciones posibles.
9. ¿Hubo algo parecido a los intermediarios financieros?
Sí, todos aquellos que realizaban diversas tareas que movían la economía como por ejemplo
los lavanderos.
10. Ya sabemos que el dinero es muy importante, ¿por qué se eligieron los cigarrillos
como moneda? (acordaos de las funciones del dinero a la hora de responder)
Los cigarrillos cumplían en gran parte los requisitos de una moneda, eran valorados por la
gente y eran duraderos. Además, tenían el tamaño ideal, pequeños para intercambios
modestos y se podían agrupar en packs para inversiones mayores.
11. ¿Hubo más monedas además de los cigarrillos?
Se desarrolló el papel moneda. Esto ocurrió cuando se creo un restaurante y estos no
permitían cigarrillos debido a todo lo que podía variar su valor.
12. ¿Por qué funciona, no funciona o deja de funcionar la moneda cigarrillo?
La moneda cigarrillo si funciona, pero tiene ciertos problemas bastante graves. Su valor es
bastante irregular ya que la cruz roja semanalmente trae nuevas provisiones de estos
disminuyendo su valor al mínimo. De todos modos, con el paso del tiempo la gente tenía
cigarrillos suficientes como para que su valor fuera más regular.
13. ¿Qué inconveniente apreciáis en la utilización de los cigarrillos como dinero?
El principal inconveniente que observo es que además de poder utilizarse como moneda
son un bien de consumo. Podrías fumarte tu dinero (literalmente). Además, su valor, sobre
todo al principio depende las provisiones de la Cruz Roja
14. ¿Por qué se eligen los cigarrillos como moneda?
Una moneda tiene que estar valorada por la gente, tener un tamaño correcto para poder
comerciar con ella de una forma sencilla y cómoda y además ser algo duradero. Por lo tanto
dentro de las posibilidades del campo de concentración y que entre los suministros de la
Cruz Roja se incluyen cigarros, se decidió convertirlos en moneda.
15. ¿Por qué cambia el valor de los cigarrillos como moneda?
Esto ocurría sobre todo cuando los individuos tenían unas provisiones escasas de cigarrillos
y cuando la Cruz Roja traía nuevas provisiones de repente la gente tenía más “dinero” y su
valor disminuía.
16. ¿Sirve como medio de cambio y como depósito de valor?
Los cigarrillos sirven como medio de intercambio para obtener aquello que necesitas como
comida o ropa, incluso los cigarrillos en sí. Su valor no era nada regular y fuera del campo
de concentración valían mucho menos que dentro.
17. ¿Qué sucedió con el sistema de precios?
El sistema de precios era muy irregular. Los cigarrillos dependían de muchos factores y
había momentos en los que los individuos se quedaban sin cigarrillos por lo que el trueque
inicial volvía a ser la forma de comercial hasta la llegada de nuevos suministros de
cigarrillos.
18. ¿Se desarrolló algo parecido al papel moneda de curso legal?
Lo más parecido fue el marco fuerte.
19. ¿Funcionó?
El marco fuerte fue un intento de estabilizar la situación, pero muchos individuos no
podían permitírselos. Esto junto con que la gente se fumaba los cigarrillos ocasiono que el
sistema se rompiera por completo.
20. ¿Había algo parecido a un sistema financiero o monetario?
La intención fue que el marco fuerte sirviera como moneda para poder desarrollar un
sistema financiero sólido. También podríamos tener en cuenta a los cigarrillos ya que
facilitaban las compras y las ventas, pero no eran un buen medio para ahorrar.
21. ¿Hubo algo parecido a un banco central?
Se podría decir que la tienda actuaba como una especie de banco central.

22. ¿Hubiera sido necesario?


Si era necesario porque de este modo el papel moneda también servía para poder comprar
alimentos sin perder nada de su valor.
23. ¿Podrías relacionar la dicotomía “economía positiva vs normativa” y los hechos
descritos en el apartado del artículo “La opinión pública”?
En cuanto a la economía normativa podríamos decir que algunos prisioneros intentaron
fijar y mantener unos precios según su forma de ver el panorama. Respecto a la economía
positiva, observamos como hay una economía mas objetiva en la cual se tienen en cuenta
las acciones tomadas y sus consecuencias. (Por ejemplo, los intermediarios)
24. ¿En tu opinión por qué el sistema económico y monetario propuesto comenzó a
fallar?
Primero, lo que sostiene todo son los cigarrillos, eso siempre esta ahí, y es una moneda muy
delicada y muy dependiente de la Cruz Roja. El marco fuerte intenta ser la moneda regular,
pero al no llegar a todos los individuos no permite que se pueda ir a más. De este modo es
totalmente lógico que nadie acudiera al tablón de anuncios o a la tienda.
25. ¿Qué determinó que se extinguiese?
La razón principal por la que fallo el sistema económico fue la dependencia de este
respecto a la Cruz Roja.
26. ¿Qué factores influyen en la demanda de dinero cigarrillo?
La demanda de los cigarrillos está influenciada por dos factores. Uno es la necesidad de
obtener otros bienes como por ejemplo la comida y el otro es la necesidad de consumirlos.
27. ¿Influyen estos factores en los precios de los cigarrillos?
Además de las razones explicadas en la anterior pregunta, había otros factores que podían
variar sus precios. Algunos ejemplos serían, los bombardeos o las esperanzas de poder salir
dentro de poco de aquel lugar
28. ¿Qué determina que se revalorice o se deprecie el dinero cigarrillo?
Depende de la cantidad de cigarrillos que tengan los individuos.
29. ¿Podrías explicar el fenómeno?
Este fenómeno se podría explicar con los suministros de la Cruz Roja, cuantas menos
reservas tengan los individuos mayor valor tendrá el dinero cigarrillo, sin embargo, en las
épocas en las que hay más reservas el valor del cigarrillo será menor.
30. ¿Había diferentes tipos de demandas monetarias (transacción, precaución,
especulación)? ¿Influían sobre el nivel de precios?
La demanda de transacción era la que más influía ya que los cigarrillos eran una moneda
con la que se podía adquirir cualquier otro bien. La demanda de precaución afectaba a
aquellos más privilegiados que por la razón que fuera, mayoritariamente por los paquetes
recibidos, tenían más que los demás. Y por último la demanda de especulación con la que
algunos prisioneros esperaban para gastarse los cigarrillos en periodos de tiempo muy
específicos.
31. ¿Se pueden identificar los diferentes tipos de demandas monetarias en el artículo?
Sí, la demanda de transacción, preocupación y especulación.
32. ¿Hay algo parecido a la base monetaria en el artículo?
La tienda tenía tanto dinero como bienes.
33. ¿Y algo parecido a la creación, inyección o drenaje de dinero?
El marco fuerte se introducía cuando las cosas iban mal y los cigarrillos llegaban cada
semana independientemente del comportamiento de los prisioneros.
34. ¿Se articuló alguna herramienta con el fin de mantener la estabilidad de los
precios?, ¿si, no, cuál?
La tienda tiene un rol regulado, influían sobre los precios y sobre que productos se vendían
o no.
35. ¿Se te ocurre algún instrumento que permitiera conseguir la estabilidad de los
precios en el campo de concentración?
Los cigarrillos eran más o menos estables ya que se recibían cada semana, sin embargo, la
propia naturaleza de estos hacía que la estabilidad no fuera su punto más fuerte.

El texto nos muestra como se implanta poco a poco en un campo de concentración un


sistema económico que, con los obvios y limitados recursos que tiene, intenta ser los más
similar al sistema que hay fuera de este. Basándonos en que parten de una situación
desfavorable, consiguen desarrollar su propia moneda. Esto es interesante porque no solo
consiste algo que físicamente pueda funcionar como moneda si no que la gente lo acepte y
trabaje con esas “reglas de juego”.
Todo esto junto al desarrollo de un restaurante o una tienda hacen que los prisioneros no
solo consuman para sobrevivir, si no que consuman para formar parte de un sistema
económico en el que el dinero y los bienes se mueven de forma constante. Es verdad que el
sistema propuesto no es perfecto y de hecho fracasa en algunos periodos de tiempo. Sin
embargo, de una forma bastante regular consiguen que sus demandas puedan ser ofertadas
con relativa facilidad.
Por último, aparecen ciertas figuras como los intermediarios que no son más que una
muestra de que la inteligencia y el ayudar a los demás con un propósito económico ayuda, a
pesar de lo mal vistos que pudieran estar. Teniendo en cuenta las limitaciones y la dura
situación que es estar en un campo de concentración, no solo se busca la supervivencia de
uno mismo si no prosperar y diferenciarte de los demás y para ello la economía sirve como
una herramienta para ello.

También podría gustarte