Está en la página 1de 5

COLEGIO MILITAR “ELÍAS AGUIRRE”

ACTIVIDAD 03 – Área Ciencias Sociales


4to.Grado
Prof. José Antonio Paz Perinango

La era del guano o de la prosperidad falaz. (1842 – 1886).

La era del Guano en el Perú


Buenos días estimados alumnos antes de
empezar una nueva sesión de aprendizaje
quiero empezar con este pensamiento:
“Estudia el pasado si quieres intuir el futuro.”
(Confucio)

En esta cuarta actividad vamos a


tratar sobre la era del guano o de la
prosperidad falaz.
Prosperidad falaz es el periodo
donde el Estado peruano recibió
grandes ingresos económicos por el
comercio del guano y del salitre; pero
que no fueron invertidos en impulsar Definición de Guano:
una economía capitalista nacional. El Es un fertilizante altamente efectivo debido a su
excepcional contenido alto en los tres componentes
Estado peruano invirtió esos ingresos principales para el crecimiento de las plantas: nitrógeno,
en obras improductivas generándose fósforo y potasio. ..
una economía dependiente del Empleo en la época prehispánica: Se convirtió en un
capitalismo inglés por préstamos e recurso muy importante para la agricultura sobresaliendo
importaciones. Esta denominación la entre sus cultivos, el maíz, pallares, calabazas, maní, ají,
dio Jorge Basadre. etc.
Te pregunto ¿Qué es el guano? Según EL Inca Garcilaso de la Vega (1539 – 1616), los
¿Cómo fue empleado en la época incas tenían una política de protección a las aves y de la
prehispánica del Perú? ¿Por qué en distribución equitativa de este producto.
Época Colonial: No se le dio demasiada importancia
la colonia no se le dio la importancia
debido a que se le dio preferencia a la minería extrayendo
debida al guano? ¡En la época oro y plata.
republicana cuál fue la importancia En la época republicana: Los ingresos producidos por la
del guano? ¿Qué científico realizó explotación del guano permitieron atenuar las deudas que
los primeros estudios sobre las islas se arrastraban desde la independencia. Los beneficios de
guaneras? este nuevo negocio se vieron particularmente en los
gobiernos del presidente Ramón Castilla.
Científico Alexander Von Humboldt (1769 – 1859):
Hacia 1802, el destacado científico alemán recogió las
primeras muestras de este fertilizante natural y las envío a
Francia para su análisis, dando a conocer sus valiosas
propiedades a la comunidad científica internacional.
Aves guaneras en las islas y penínsulas de la costa
peruana: Pelicano o alcatraz, el guanay, el camanay y el
piquero. 1
El día de hoy, a partir de lo expuesto te brindamos algunas ideas básicas
sobre el guano de las islas:

Justificación Geográfica y climatológica:


 Razones climáticas y oceanográficas, fueron los responsables de que miles
de pájaros piqueros, alcatraces, cayones y guanayes hicieran de las islas
costeras su habitad ideal.
 La acumulación de excremento de estas aves formó verdaderos
yacimientos hasta tres metros de altura.
 Parte de Europa, Inglaterra y Norteamérica habrían revolucionado la
agricultura orientándola racionalmente a la producción masiva de
alimentos.
 En el panorama mundial Rivero de Ustariz, arequipeño, quién realizó
estudios de mineralogía y botánica junto a Alexander Von Humboldt,
público en Europa un estudio sobre el guano de las islas del litoral
peruano, destacando su alto contenido de fosfato como propiedad que
oxigena la tierra e incrementa la producción. Los embarques iniciales se
hicieron en 1841ª Inglaterra a manera de ensayo resultaron tan alentadores
que pronto desato una gran demanda en el mundo por el guano del Perú.

¿Cuáles son las aves guaneras del


litoral costero de las islas del Perú?

USO DEL DINERO DEL GUANO


Compulsando los presupuestos de la República, Shane Hunt preparo este cuadro donde la cuenta de los
distintos usos que tuvo el dinero que el estado obtuvo de la venta del guano. Tomando de su estudio “Guano y
crecimiento del Perú del SG XIX”. En HISLA IV.Lima,1984; p.51.
GASTOS PORCENTAJES
Reducción a la carga tributaria a los pobres 7,0%
Expansión de la burocracia civil 29,0%
Expansión de la burocracia militar 24,5%
Pago de transferencias a extranjeros 8,0%
Pago de transferencias a los peruanos 11,5%
Inversión en ferrocarriles 20,0%
Total 100%

2
Leemos: Para comprender el tema repasamos las principales ideas primordiales:

1. La Era del guano

La explotación del guano empezó en 1841 en las islas de Chincha, las de Lobos de Afuera y
Lobos de Adentro y las islas del sur hasta Tarapacá. El interés que paulatinamente despertó esta
lucrativa actividad se plasmó en la inestabilidad de los tres primeros contratos de explotación,
firmados entre 1841 y 1842, en los que el Estado buscaba obtener cada vez un beneficio mayor.
Así, lo que empezó siendo un sistema de contrato de alquiler concedido a un inversionista,
Francisco Quirós, derivó en un convenio que otorgaba al Estado el 64 por ciento de los beneficios
y, finalmente, se pactó entregarle a este el 75 por ciento del ingreso líquido.

2. La explotación del guano


Inicialmente se recurrió a esclavos y presidarios para la extracción del guano en las islas. A partir
de 1850, cuando empezó la inmigración asiática, los culis fueron los más requeridos. Si bien en
sus contratos de introducción al Perú se especificaba que no podían trabajar en el guano, los
culis fueron sometidos a tantos atropellos que su situación pasó ser similar a la de los esclavos.
También se utilizaron obreros chilenos, aunque en menor escala. Los trabajadores no contaban
con seguridad para evitar accidentes o enfermedades y sus jornadas de trabajo podían llegar a
ser de 16 horas.

3. Los inversionistas
El Estado se encontraba en crisis fiscal pues no había logrado cubrir los gastos que se habían
generado desde las batallas de la independencia. En esas condiciones, ni el Estado ni los
capitalistas nacionales podían competir con las compañías europeas y estadounidenses en la
inversión que significaba la explotación del guano. El predominio de extranjeros y la ausencia de
inversionistas peruanos fueron cuestionados en la década de 1850 por el Congreso, que decidió
que no se firmasen nuevos contratos si no se incluía a capitalistas nacionales. Así, los extranjeros
formaron empresas mixtas, pero sin permitir que la participación nacional los sobrepasara.

4. Las consignaciones o inversiones


El Estado acordó ceder a los empresarios la explotación del guano en lugares específicos y por
un periodo determinado que no superaba los nueve años. Estos inversionistas o consignatarios
debían asumir todos los gastos, desde la extracción hasta la venta. Al ingreso bruto se le
descontaban los gastos y el producto neto se dividía entre el fisco y los consignatarios. Este
acuerdo acabó por convertir al Estado en deudor de los consignatarios, pues estos adelantaban
los beneficios que correspondían al fisco en calidad de préstamos que debían ser amortizados
con elevados intereses. El acaparamiento de la explotación del guano por los capitalistas
extranjeros, así como su deshonestidad provocaron denuncias contra el sistema. Las principales
sospechas recayeron sobre la casa británica Gibbs y la casa francesa Montané. Los empresarios
vendían el guano en el exterior a un precio menor al oficial, perjudicando la venta del guano del
Estado.

5. El contrato Dreyfus

La ruptura con los consignatarios ocurrió durante le gobierno del presidente José Balta. Este le
encargó al ministro de Hacienda, Nicolás de Piérola, que convocara una licitación en París para
vender dos millones de tonelada de guano, sin informas de esto a los consignatarios. La buena
pro fue otorgada a la firma francesa Augusto Dreyfus y hermanos, que ofreció excelentes
condiciones, entre ellas, cubrir la deuda externa con cinco millones de soles. Los consignatarios
llevaron el caso ante el Poder Judicial, pero el convenio con Dreyfus siguió adelante. Las ventajas
del contrato se esfumaron pronto, pues no se invirtieron los ingresos en actividades productivas a
corto plazo sino a ferrocarriles. El contrato se canceló en 1875.

3
1. ¿En qué regiones del Perú se localizan las islas guaneras?
2. ¿Qué argumento puedes sacar del documental islas guaneras del Perú?

Bibliografía:

-BASADRE, Jorge, (1968). Historia de la República del Perú. Lima. Editorial Universitaria.
-CASTILLO, Juan, (2010) , Historia del Perú. Lima. Editorial Quebrecor Perú S.A.
-CEPREVI – Tomo V, Historia Universal, Historia del Perú, Geografía- (2012). Lima. Editorial UNFV.
-CONTRERAS, Carlos, (2013) Historia del Perú Contemporáneo. Lima. Editorial Quad/Graphics
Perú S.A..
-Organización Educativa Trilce (2013), Historia del Perú Tercer año. Chiclayo, Editorial Trilce

Link -De las Islas Guaneras del Perú


https://www.youtube.com/watch?v=_mJteRAoRqA

DATOS DEL ALUMNO

4
APELLIDOS
NOMBRES
GRADO 4.to SECCIÓN FECHA
CORREO DEL Subir su trabajo al correo del docente:
DOCENTE Antoniopaz998@gmail.com

EJEMPLO DE Nombre del archivo: 4E- REQUE TELLO ENRIQUE ROBERT


COMO ENVIAR
AL CORREO

INDICACIONES: Al momento de desarrollar su tarea colocar sus datos en la


hoja de respuestas conforme se indica y así mismo debe coincidir con su
correo personal al enviar su trabajo para poder identificar. Todo trabajo será
revisado en el correo del docente que envían.
De no contener sus datos personales en la ficha y su correo no se tendrá en
cuenta su trabajo.

DESARROLLO DE SU TAREA

También podría gustarte