Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Tema:
6. CIENCIAS.- se considera que los mochicas tuvieron La Cultura Mochica.
conocimiento de la Astronomía, Matemática y
Geografía. Esto se deduce; porque sabían de los
movimientos del Sol, de la Luna, de las estaciones y Alumno: Aaron Guzman Pisco.
2 ARQUITECTURA.- las construcciones de los
ejercían cierto dominio sobre el mar para la Profesora: Gladys Lopez Carrasco.
navegación. Elaboraron los murales.
mochicas fueron hechas principalmente a base de Grado: 3er Primaria "A".
adobe y barro tal como se puede apreciar en las
Huacas del Sol y de la Luna. La Huaca del Sol es una
enorme pirámide. En ambas construcciones se utilizo
una gran cantidad de mano de obra.
LA CULTURA MOCHICA. ORGANIZACIÓN ECONOMICA.
Los Mochicas desarrollaron una economía que descansó
UBICACIÓN GEOGRAFICA. en la agricultura, ganadería y artesanías
La Cultura Mochica se desarrollo en los valles de (cerámica, arquitectura, escultura, metalurgia).
Chicama, Moche y Virú, en el actual departamento de La Asimismo, se dedicaron a la pesca, caza y
Libertad. Se expandió, por la Costa, desde Lambayeque recolección. Conocieron la importancia del comercio
hasta el Valle de Huarmey (Ancash); teniendo ciertos en el intercambio de bienes con otros pueblos vecinos;
enclaves en la Sierra (Cajamarca y Ancash). ya que se han encontrado tejidos Mochica en Mala,
Se desarrolló entre los años 100 d.C. – 800 d.C. cerámica Mochica en Chincha.
aproximadamente. En agricultura cultivaron yuca, lúcuma, pepino, maní,
pallares, maíz, algodón, etc. en ganadería domesticaron
auquénidos, pato y cuy; de hacer ceramios, armas y ORGANIZACIÓN POLÍTICA.
adornos, de la caza y pesca marina. Construyeron El Estado fue esencialmente militarista – guerrero y
grandes canales de riego, en base al trabajo colectivo. teocrático; porque los esclavistas combinaron la
estrategia y táctica guerrera con el culto a sus dioses a
fin de someter y explotar más y mejor al pueblo
trabajador.
En el año 2006 se anuncio el descubrimiento de la
tumba de un gobernante mochica en la huaca Cao Viejo,
en el complejo arqueológico de El Brujo. Se le bautizó
como la Señora de Cao. Este descubrimiento pone de
relieve la importancia que tuvo la mujer en la antigua
sociedad moche. Además de su función como
sacerdotisas, hubo mujeres de Moche que ejercieron el
poder político como grandes señoras.
ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Mochica fue una sociedad estratificada en clases
sociales: De un lado la clase dominante esclavista
(sacerdocio, militares, kurakas y comerciantes) y de otro
la clase dominada esclava (campesinos, artesanos,
El arqueólogo Rafael Larco Hoyle, en 1946, de acuerdo
ganaderos y pescadores). En la sociedad Mochica
al diseño estilístico de la cerámica, estableció para
existieron mendigos, ciegos y liciados que pedían
Mochica 5 fases:
limosnas para poder sobrevivir. Los Mochicas buscaron
MOCHICA I: Caracterizado por la presencia de la
mayor cantidad de mano de obra recurriendo a la guerra
cerámica del formativo, bajo la influencia del estilo
colonizadora; sometiendo a los habitantes de los pueblos
Gallinazo o Virú.
vecinos a Moche. Los prisioneros de guerra eran llevados
MOCHICA II: La cerámica es más fina, es más
por la fuerza, atados y con una soga al cuello ante los
alargada, menos tosca, persiste la decoración
sacerdotes y militares para que cumplan la función de
geométrica.
sirvientes esclavos, para que los sacrifiquen en honor a
MOCHICA III: Corresponde al momento de mayor
sus dioses o para que los destinen a sacar guano de las
auge de la cerámica Mochica, cerámica más grande,
islas que era necesario como fertilizante y saneamiento
más hermoso y fino.
de las tierras.
MOCHICA IV: Es la fase correspondiente a la gran
Los Mochicas perfeccionaron el aparato militar dando
expansión Mochica.
origen a una capa social militar especializada donde las
MOCHICA V: Es la época de crisis y decadencia
guerras y las armas dieron buenos dividendos a la clase
Mochica.
dominante.