Está en la página 1de 3

PREGUNTAS DINAMIZADORAS

Pregunta 1:
Basado en el producto de las últimas unidades (teléfono inteligente especializado), ahora
la alta gerencia con el fin de determinar una oportuna toma de decisiones requiere que
formule un panel de detallistas y explique los resultados obtenidos para el producto en
mención  en el área de influencia en la cual (usted como estudiante) se encuentra. Puede
ser la zona cercana a su casa, trabajo.
Explicar cuál sería la   zona de influencia  “Área o zona de influencia  es la
zona geográfica dentro de la cual un comercio minorista logra atraer clientes y generar
ventas”., y así puedan determinar la muestra para el encargo realizado por la alta
gerencia.
Desarrollo

Recordemos que el panel de detallistas se desarrolla a través de las siguientes fases:


1. Definición del universo. El sitio donde se desarrollara la investigación, pues es donde se
captará la información. Para nuestro ejercicio, se escogen tres puntos estratégicos, donde
realizaremos la encuesta preparada:
 Sector comprendido entre la comuna 9, 10 y 11 de la ciudad de Bucaramanga, vía pública
barrios se ubican en la zona
 Centro comercial Cacique, Zona oriental de la ciudad de Bucaramanga, contigua a las
comunas antes mencionadas. Lugar de basta confluencia de público
 Organizaciones de adulto mayor del sector, ubicadas en los parques de las mismas
comunas, en la ciudad de Bucaramanga.

2. Cuantificación y clasificación del universo. Mediante censo, evaluaremos el número de


personas, del rango de edad, a la cual va enfocada nuestra investigación.

2. Selección de la muestra. La cual debe ser significativa en cada uno de los puntos señalados
para nuestra encuesta de investigación. En la calle, de las comunas antes mencionadas,
dispondremos de 100 encuestas, para igual número de participantes, de los transeúnt4es,
definidos en el rango de edad establecido, que se encuentren asi: 30 encuestados en la comuna
9, 40 en la comuna 10 y 30 en la comuna 11. Esto de acuerdo a la observación poblacional que
las conforman.
El siguiente lugar es el Centro comercial cacique, donde por su afluencia de visitantes, nos
permite destinar 200 encuestas para diligenciar allí a igual número de personal.
Por ultimo tenemos, los centros del adulto mayor que se encuentran en estas comunas, los
cuales son dos, en este orden, destinamos 50 encuestas, 25 para cada uno y así identificar sus
conceptos frente a nuestra idea de negocio.

4. Acuerdos de colaboración con los establecimientos de la muestra. Esto implica que previo a la
iniciativa de la encuesta, hicimos un trabajo de campo, de donde obtuvimos los números de
personas a encuestar, así como la socialización con las personas que pudieran ser apoyo a nuestra
labor.
5. Trabajo de campo. Esto nos permite llevar a cabo la encuesta ya definida:
 Qué sabe de la nueva tecnología telefónica
 Qué concepto le merece el uso de estas herramientas nuevas en la comunicación
 Qué considera que le hace falta a la telefonía, para que sea más eficiente para ud.
 Estaría dispuesto a adquirir un teléfono con características novedosas que incluyan las
nuevas tecnologías de la comunicación?

Recogiendo la información directamente de los participantes, además de realizar la continua


actualización del censo.

6. Extrapolación de los datos. De acuerdo a nuestros resultados, elaboramos una estadística


estimada de la aceptación de nuestro producto y tomamos nota de los puntos más relevantes a
tener en cuenta, para trasmitirlo a nuestro diseño de teléfono inteligente.

7. Controles de calidad. Los resultados obtenidos, deben ser auditados, ya sea mediantes llamadas
telefónicas, al azar, para evidenciar que la información recibida, sea acorde al pensamiento del
encuestado
8. Análisis, interpretación y acciones. En este punto, y con los datos concretos obtenidos,
trasmitimos la información a la persona delegada para continuar con el proceso quien deberá
contar con el asesoramiento de un profesional que le ayuda a una mejor explotación de los
resultados, ya que estos se transformaran en el producto que queremos ofrecer al mercado.

De acuerdo al trabajo desarrollado, podemos concretar que la zona de influencia, y donde


podemos plantear comercializar nuestro nuevo teléfono celular inteligente, debe ser el Centro
Comercial el Cacique, por varios factores, así;

 La fluidez de gente es constante y todos los días


 Es visitado por personas de todas las edades, lo que permite que nuestro producto sea
atractivo para todos los mercados, llámese: jóvenes, adultos o mayores. Esto porque si
bien es cierto se busca satisfacer la necesidad de personas en un rango de edad
determinada, debemos pensar en que, quienes no estén en ese rango, lo pueden obsequiar
a sus mayores, conociendo los beneficios que representan para ellos.
 Siguiendo el orden de posicionamiento y reconocimiento de producto, en un lapso
de tiempo más corto, por la estrategia del sitio de comercio inicial, podemos
visualizar otras tiendas, más adelante, en la zona de las comunas antes
mencionadas, pues en ese sector, el comercio también es favorable.

Referencias bibliográficas: 
https://www.marketingdirecto.com/diccionario-marketing-publicidad-comunicacion-nuevas-
tecnologias/panel-de-detallistas

También podría gustarte