Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación – fase 4 – Describir
las interacciones del proyecto sostenible

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Evaluación de Proyectos
curso
Código del curso 102059
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☒ Colaborativa ☒ de 2
actividad:
semanas
Intermedia,
unidad: 2.
Momento de
Evaluación
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
del
evaluación:
proyectos
sostenible
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 125 Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: sábado, 9 de mayo
viernes, 22 de mayo de 2020
de 2020
Competencia a desarrollar:

El estudiante como futuro gerente estará en capacidad de tomar


decisiones de inversión a partir de la interpretación y análisis de los
resultados y de la integración de los aspectos económico, ambiental y
social según el énfasis que da a su proyecto.

Temáticas a desarrollar:
1. Contextualización del proyecto sostenible.
2. Métodos para determinar la viabilidad del proyecto.

Fases de la estrategia de aprendizaje a desarrollar


Fase 4. Describir las interacciones del proyecto sostenible
Actividades a desarrollar

Viabilidad económica ambiental y social del proyecto sostenible

Actividad individual

Paso 1. Del 9 al 15 de mayo. Cada estudiante en el foro del entorno


de aprendizaje colaborativo debe responder a las siguientes preguntas
sobre las interacciones de los aspectos económico, ambiental y social,
tal como lo propone Rincón (2015), recurso didáctico que consultan en
el entorno de conocimiento. Cite las fuentes según normas APA.

¿Por qué se denomina proyecto viable desde la interacción económica y


ambiental?

¿Por qué se denomina proyecto justo desde la interacción económica y


social?

¿Por qué se denomina proyecto vivible desde la interacción ambiental y


social?

Con base en las respuestas cada estudiante debe generar una conclusión
y una recomendación en el foro en el entorno de trabajo colaborativo
sobre su experiencia particular, frente a los resultados obtenidos para
cada uno de los aspectos económico (factible), ambiental (adecuado) y
social (responsable) del proyecto.
Actividad colaborativa

Paso 2. Del 16 al 22 de mayo. Todos los miembros del equipo en el


foro del entorno de aprendizaje colaborativo, deben consolidar los
elementos de interacción, en un solo documento multimedia (integra
texto, sonido e imagen), libre la elección, titulado “Informe ejecutivo:
Interacciones del proyecto sostenible”, aplicar normas APA en la cita de
referencias bibliográficas.

Los miembros del equipo al documento multimedia generado, deben


incluir el gráfico de las interacciones (Rincón, 2015) que identificaron. El
Líder del equipo entrega el informe ejecutivo “Interacciones del proyecto
sostenible” por el entorno de seguimiento y evaluación del aprendizaje.

Entornos
Entorno de aprendizaje colaborativo y Entorno de
para su
seguimiento y evaluación.
desarrollo
Individuales:

En el entorno de aprendizaje colaborativo cada estudiante


debe entregar respuestas argumentativas a las tres
preguntas propuestas en la presente guía, generar una
conclusión y una recomendación; entregar aportes para
construir el documento multimedia.

Productos PONDERACION
a entregar 75/500
por el
estudiante Colaborativos:

En el entorno de evaluación y seguimiento el líder del


grupo debe entregar el enlace copiado en un documento
Word que dirija al Informe ejecutivo “Interacciones del
proyecto sostenible”, subido en YouTube.

PONDERACION:
50/500
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Es importante que se apropien adecuadamente de la


estrategia de aprendizaje, la cual consiste en el
Aprendizaje Basado en proyectos.

• De la calidad de sus aportes e interacción


Planeación dependerá el éxito de la Estrategia de Aprendizaje, que
de permitirá generar productos de calidad.
actividades
para el • Es necesario que se apropien de sus compromisos
desarrollo y realicen sus aportes a tiempo, no se tendrán en
del trabajo cuenta aportes que lleguen en los últimos 3 días de
colaborativo cada actividad.

• Cada estudiante debe demostrar compromiso


frente al curso y a su interés en el aprendizaje,
trabajando siempre en equipo, con participaciones
pertinentes en los diversos espacios de interacción.

Líder: Responsable de la comunicación entre el tutor y


el equipo, también de presentar a su equipo la
información que recoge de la observación en el
desarrollo de las actividades.
Roles a
desarrollar Relator: Responsable de la relatoría de todos los
por el procesos en forma escrita. También es responsable por
estudiante recopilar y sistematizar la información a entregar al
dentro del docente.
grupo
colaborativo Vigía del tiempo: Controla el cronograma de tiempo
establecido y es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
pactado.
Dinamizador del proceso: Se preocupa por verificar
al interior del equipo que se estén asumiendo las
responsabilidades individúales y de grupo, propicia que
se mantenga el interés por la actividad y por último
cuestiona permanentemente al grupo para generar
puentes entre lo que ya se aprendió y lo que se está
aprendiendo.

Utilero: Responsable de conseguir el material y/o las


herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo
para el desarrollo de las actividades y/o procesos.

Compilador: Consolidar el documento que se


constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
Docente.
Roles y
responsabili
Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
dades para
criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
la
persona encargada de las alertas para que informe a
producción
los demás integrantes del equipo en caso que haya que
de
realizar algún ajuste sobre el tema.
entregables
por los
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
estudiantes
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería del
curso, que se ha realizado el envío del documento.
El producto generado en Excel y en Word debe
Uso de
presentarse aplicando norma APA sexta edición.
referencias

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el
orden académico, entre otras, las siguientes: literal e)
“El plagiar, es decir, presentar como de su propia
autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona.
Implica también el uso de citas o referencias falsas, o
proponer citas donde no haya coincidencia entre ella y
la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de
productos de investigación, que cuentan con derechos
intelectuales reservados para la Universidad.
Políticas de
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
plagio
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado en el


trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

b) En los casos relacionados con plagio demostrado en


el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la
calificación que se impondrá será de cero puntos cero
(0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☒ ☒
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual Puntaj
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja e

Ingresa al foro
Responde Responde preguntas
deja evidencia de
preguntas con con alguna
participaciones
pertinencia al pertinencia al
no significativas,
Responde conocimiento de conocimiento de las
pero no responde 30
preguntas las interacciones interacciones del
las preguntas.
del proyecto proyecto sostenible.
sostenible.

(Hasta 30 (Hasta 5
(Hasta 20 puntos)
puntos) puntos)

Concluye y prevé
Ingresa al foro
situaciones a Concluye sin prever
deja evidencia de
partir de los situaciones a partir de
participaciones
resultados de los resultados de
no significativas.
viabilidad del viabilidad del
Las conclusiones
proyecto proyecto sostenible
Emite y
sostenible como como referentes para
conclusiones y recomendaciones 45
referentes para toma decisiones
recomendaciones no tienen
toma decisiones frente a la
relación con el
frente a la implementación del
objetivo
implementación proyecto.
planteado.
del proyecto.

(Hasta 45 (Hasta 5
(Hasta 25 puntos)
puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Valoración alta Valoración media Valoración baja
Aspectos Puntaj
(Hasta 25 (Hasta 5
evaluados (Hasta 15 puntos) e
puntos) puntos)
Evidencia
plenamente
mediante el Evidencia parcial
documento mediante el Ingresa al foro
multimedia, documento deja evidencia de
informe ejecutivo multimedia, informe participaciones
“Interacciones ejecutivo no significativas.
del proyecto “Interacciones del No es clara la
Genera proyecto sostenible” participación en
sostenible” que
interacciones del que el equipo de la generación del
el equipo de 50
proyecto trabajo colaborativo informe ejecutivo
sostenible trabajo como evidencia
colaborativo bregó a alcanzar los
de logro de
alcanzó los objetivos del curso.
objetivos del
objetivos del La entrega la hace en curso.
curso. La entrega YouTube.
la hace en
YouTube.
(Hasta 25 (Hasta 5
(Hasta 15 puntos)
puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte