Está en la página 1de 4

Láminas didácticas

Educación Preescolar

Primer grado
Ciclo escolar 2018-2019

INDICE LÁMINAS DIDACTICAS 2018-2019.indd 1 22/05/18 14:55


Láminas didácticas. Preescolar. Ciclo escolar 2018-2019 Primer grado

Campo de Formación Académica/


Nombre de la lámina Finalidades educativas
Áreas de Desarrollo Personal y Social

1. Escuchan y narran fragmentos de relatos literarios que son 3. Describen y explican cómo son algunos objetos,
parte de la tradición oral. lugares, personajes.
Había una vez… 2. Identifican sucesos, objetos, personajes y lugares por medio 4. Se familiarizan con el lenguaje literario.
de la descripción que haga la educadora. 5. Imaginan a partir de la descripción o narración que
Lenguaje hace la educadora o sus compañeros.
y
1. Describen objetos, mencionan las características que obser- 4. Explican cómo usar juguetes y materiales para llevar
Comunicación van y las que conocen. a cabo juegos dramáticos.
2. Comparten sus preferencias por juegos, juguetes y por 5. Inventan historias con juguetes como personajes.
Juguetes
actividades que realizan con ellos.
3. Dan a conocer sugerencias para el uso de juguetes y
otros materiales.

1. Describen características de los seres vivos: color, tamaño, ¿dónde duermen?, ¿cuáles nadan?
tipo de piel, partes del cuerpo. 4. Hacen inferencias a partir de situaciones hipotéticas:
Animales 2. Describen lo que observan del hábitat de algunos seres qué pasaría si la nieve se derrite, si se acaban
en el hielo vivos e indagan para conocer más. los peces.
3. Obtienen, describen, explican información para responder du- 5. Identifican algunos efectos favorables y desfavora-
Exploración das y ampliar el conocimiento en relación con ¿qué comen?, bles de la acción humana sobre el medio.
y
1. Plantean preguntas para indagar, imaginar, inferir a partir propia y de otras culturas.
Comprensión de lo que observan: ¿de qué está hecha?, ¿quiénes la cons- 4. Explican algunos cambios en formas de vida y cos-
del Lugares truyeron?, ¿cómo vivían?, ¿qué hacían cuando eran niños? tumbres en su entorno inmediato, usando diversas
Mundo increíbles 2. Reconocen y valoran costumbres y tradiciones que se mani- fuentes de información.
fiestan en los grupos sociales a los que pertenecen. 5. Reconocen elementos del patrimonio cultural y ex-
Natural y Social 3. Distinguen y explican algunas características de la cultura presan su capacidad de asombro y aprecio por ellos.

1. Identifican personas y sucesos a partir de la observación y de dades que realizan las personas que conocen.
Personas la descripción que escuchan de su maestra. 4. Identifican algunas formas de organización que
2. Describen y explican las actividades que realizan las perso- hacen posible la vida en sociedad.
que conozco nas de su entorno inmediato. 5. Indagan qué hacen las personas que viven en su
3. Reconocen elementos comunes y diferentes entre las activi- comunidad.

INDICE LÁMINAS DIDACTICAS 2018-2019.indd 3 22/05/18 14:55


Láminas didácticas. Preescolar. Ciclo escolar 2018-2019 Primer grado

Campo de Formación Académica/


Nombre de la lámina Finalidades educativas
Áreas de Desarrollo Personal y Social

1. Observan y descubren expresiones y posturas de animales, 4. Conocen el nombre de las obras e identifican
rostros humanos y personajes. algunas que se distingan en su entorno.
Arte 2. Participan en actividades de expresión corporal que les 5. Expresan, a partir de lo que observan e imaginan,
y demandan lograr posturas y control de movimientos al ideas que surgen de preguntas como: ¿qué otro
movimiento representar acciones que observan. título le iría bien a “El pensador”?, ¿cómo se vería
3. Reflexionan y expresan sus ideas y sentimientos al observar “El hombre que camina” si en lugar de caminar
obras escultóricas. volara?, por ejemplo.
Artes
1. Observan obras de arte y conversan sobre los detalles que 3. Expresan criterios para distinguir las obras que
llaman su atención y por qué. observan.
Real
2. Comentan su apreciación a partir de ideas o preguntas 4. Expresan ideas personales sobre los motivos que
o como: ¿qué observan en las obras?, ¿en qué se parecen a inspiraron esas producciones.
imaginario otras obras que conozcan?, ¿a qué se parece?, ¿qué forma 5. Expresan ideas y sentimientos que surgen en ellos al
tiene?, ¿qué títulos les irían bien a estas obras?, ¿por qué? observar diversos tipos de imágenes en las pinturas.

1. Reconocen y nombran emociones y sentimientos que 4. Verbalizan estados personales e identifican


perciben en otros. comportamientos derivados de los mismos.
2. Comentan acciones o escenas en las que identifican 5. Se percatan que no todos sienten y reaccionan igual
Educación
¿Cómo te sientes? emociones como el disfrute, la tristeza, el miedo, el enojo. en una misma situación.
Socioemocional 3. Identifican y comparten experiencias personales al expresar
cómo se sienten en distintas situaciones: en la escuela, el
salón, el recreo, la casa, con sus amigos.

INDICE LÁMINAS DIDACTICAS 2018-2019.indd 4 22/05/18 14:55


Láminas didácticas. Primer grado. Educación preescolar fue elaborado en la Subsecretaría de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública.

Secretario de Educación Pública


Otto Granados Roldán
Subsecretario de Educación Básica
Javier Treviño Cantú
Directora General de Materiales Educativos
Aurora Almudena Saavedra Solá

Director General Adjunto de Materiales Educativos Servicios editoriales


Lino Contreras Becerril Rocío Mireles Gavito

Directora de Desarrollo e Innovación de Materiales Educativos Diseño


María del Carmen Larios Lozano Rocío Mireles Gavito
Diagramación
Directora Editorial Bruno Contreras García
María Antonia Chávez Arellano
Ilustración
Coordinación de autoras Marcos Almada Rivero: Personas que conozco; Edgar Camacho Gutierrez: Arte y movimiento
Eva Moreno Sánchez y Había una vez; Máximo Hollander Mireles: marcos y detalles para Real o imaginario;
Autoras Rocío Yolanda Padilla Medina: Animales en el hielo, ¿Cómo te sientes? y Juguetes
Irma Rosa Fuenlabrada Velázquez, María Isidra Hernández Medina, Dieudonnee Alejandra Poot Pinelo Créditos iconográficos
Coordinación de contenidos Lugares increíbles: (arr. izq. y arr. der.) templo de Kukulkán, zona arqueológica de Chichén Itzá,
Mónica Ivonne Martínez Maya, Alberto Sánchez Cervantes Yucatán; (ab. izq.) Los Atlantes, zona arqueológica de Tula, Hidalgo; (ab. der.) pirámide de los Nichos,
zona arqueológica El Tajín, fotografías de Salatiel Barragán Santos, Secretaría de Cultura-INAH-Mex.,
Revisión Técnico-pedagógica reproducción autorizada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia
Maria Guadalupe García Justiniani, Alicia Luna Rodríguez, Ligia Beatriz Ramírez Moguel Arte y movimiento: (de izq. a der.) El pensador, 1903, Auguste Rodin (1840-1917), escultura
en bronce, 180 x 98 x 145 cm, Jardín del Museo Rodin, París, Francia, © Michael Nitzschke/
Coordinación editorial imageBROKER/Photo Stock. Estatua egipcia de la esfinge, © nerthuz/Fotosearch LBRF/Photo Stock.
Raúl Godínez Cortés Hombre que camina, 1960, Alberto Giacometti (1901-1966), escultura en bronce sobre base, 180.5 x
Supervisión editorial 27 x 97 cm, Colección Fondation Alberto y Annette Giacometti /© The Estate de Alberto Giacometti
Jessica Mariana Ortega Rodríguez (Fondation Giacometti, París y ADAGP, París), autorizada en el Reino Unido por ACS y DACS, Londres
2017/Bridgeman Imágenes. Niño de la espina, El Espinario, ca. 1652, anónimo, escultura fundida en
Producción editorial bronce, 73 x 45 cm, fondo 55 cm, peso 165 kg, © Ashmolean Museum/Oxford University Images/
Martín Aguilar Gallegos Science Photo Library/Photo Stock
Cuidado de la edición Real o imaginario: (arr. izq.) La persistencia de la memoria, 1931, Salvador Dalí (1904-1989), óleo
Adriana Sánchez Escalante sobre lienzo, 24.1 x 33 cm, Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, EE. UU./Bridgeman Images.
(centro) Tres músicos Fontainebleau, 1921, Pablo Picasso (1881-1973), óleo sobre lienzo, 200.7 x 222.9
cm, Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, © Tomas Abad/age fotostock/Photo Stock.
(arr. der.) Mujer, pájaro y estrella (Homenaje a Picasso), 1966-1973, Joan Miró (1893-1983), óleo sobre
lienzo, 245 x 170 cm, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (ab. izq.) La gallina ciega, 1788,
Francisco de Goya (1756-1828), óleo sobre lienzo, 41 x 44 cm, Museo Nacional del Prado, © Alberto
Primera edición, 2018. Ciclo escolar 2018-2019 Paredes/age fotostock/Photo Stock. (ab. der.) La habitación de Van Gogh en Arles, 1889, Vincent van
D. R. © Secretaría de Educación Pública, 2018, Gogh (1853-1890), óleo sobre lienzo, 57.3 x 74 cm, Musée d’Orsay, © Massimo Pizzotti/age fotostock/
Argentina 28, Centro, Cuauhtémoc, Photo Stock; paleta de colores, © bioraven/Shutterstock.com; brocha, © Seregam/Shutterstock.com;
06020, Ciudad de México tubos de pintura, © Anteromite/Shutterstock.com; pinceles, © Gavran/Shutterstock.com

Impreso en México
DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA SU VENTA

NME-PREES-LAMINAS-1-LEGAL.indd 2 08/05/18 11:33

También podría gustarte