Está en la página 1de 1

Fenómenos ondulatorios

El fin de semana pasado, Lucas y Daniel fueron hasta la casa de Lucía para ver en directo por televisión el premio de
Fórmula 1 que transmitía un canal deportivo.

Mientras observaban la carrera, a Lucas le llamó la atención que a pesar del aparente calor que hacía en la pista,
algunas secciones parecían estar cubiertas por agua; sin embargo, desde otra cámara la pista se veía seca. Lucía le
comentó que ese era un fenómeno muy común en las carreteras. Recordó que muchas veces cuando iba de viaje con
su papá podía ver el mismo efecto de piso mojado, pero que esto solo ocurría en climas cálidos y que su papá le
había dicho que ese fenómeno se llamaba espejismo, pero que no podía explicar por qué ocurría.

Daniel dijo que esa no era la única cosa extraña que se observaba en la pista y les pidió que se fijaran en cómo
cambiaba el sonido de los autos antes y después de que pasaban frente a un micrófono. Lucía que al parecer tiene
explicaciones para todo, dijo que ese es un efecto del diseño de los micrófonos, que capturan de diferente forma los
sonidos. Sin embargo, esta explicación no convenció a Lucas porque, según él, la misma diferencia de sonido se
percibe en las sirenas de ambulancias y carros de bomberos en movimiento rápido. Acordaron que le propondrían a
Susana, su profesora de Ciencias, iniciar un proyecto para entender y explicar lo observado.

Al día siguiente, la profesora Susana escucha la sugerencia de sus alumnos y los felicita por su capacidad de
observación; además, la propuesta le parece oportuna porque esos fenómenos están relacionados con el
comportamiento de las ondas, el tema de Física que comenzarán a estudiar la semana siguiente. Gabriel sugiere que,
además, se pueden proponer otros fenómenos relacionados con el tema; por ejemplo, a él siempre le ha llamado la
atención la formación del arco iris en el cielo y el funcionamiento de algunos instrumentos sonoros.

Laura, por su parte, llama la atención acerca de un aspecto que no han tomado en cuenta: las aplicaciones de las
ondas en procesos de comunicación que ha desarrollado el ser humano a través de la historia, como la transmisión de
señales de la televisión que hicieron posible que Lucas, Daniel y Lucía se interesan por el tema.

A la profesora le parece que la propuesta de Laura es un buen punto de partida y deja como tarea consultar acerca de
la manera como los seres humanos utilizan los fenómenos ondulatorios en la vida cotidiana.

Tomado del libro Ciencias Para pensar 9 Editorial Norma 2017

Realiza la lectura recomendada y en tu cuaderno escribe la respuesta a las siguientes preguntas:

1. Laura afirmó que todos los procesos de comunicación humana están relacionados con fenómenos

ondulatorios; ¿es posible que los medios de comunicación escrita. Como los periódicos y los libros, estén

relacionados de alguna forma con las ondas?

2. De acuerdo con la lectura, ¿Qué es un espejismo?

3. ¿El fenómeno que observó Daniel puede ser un efecto de la manera como captan el sonido los micrófonos?

También podría gustarte