Está en la página 1de 9

Copiar en el cuaderno

FECHA: Abril 20 a Abril 24 del 2020


Realiza la lectura.

TU CUMPLEAÑOS
Texto: Expositivo
Competencia: Interpretativa
Tu cumpleaños es un día muy especial. En este día, recibes regalos y das una fiesta para todos
tus amigos. No debe faltar la torta con velas; una vela por cada año de vida.
Hace miles de años, la gente creía que el día del cumpleaños un espíritu benigno o maligno
visitaba a la persona. Así, cuando llegaba el día del aniversario de alguien, sus amigos lo
rodeaban para protegerlo en caso de que se presentara el espíritu maligno. ¡Así empezaron las
fiestas de cumpleaños!
La idea de colocar velitas en una torta remonta a los antiguos griegos. Estos celebraban el
aniversario de Artemisa, la diosa de la Luna, llevando a su templo pasteles en forma de luna. En
estos pasteles, colocaban velas para lograr que resplandecieran como la propia Luna.
Algunas personas, además del cumpleaños, celebran su onomástico. En muchos países, los niños
llevan nombres de santos. Como cada santo se conmemora en un día concreto, ellos celebran
este día. Suelen recibir regalos y, a veces, comparten con su familia una comida especial.
En países como Japón, se considera muy afortunados a los niños que tienen tres. Cinco o siete
años. Así pues, el 15 de Noviembre, las familias que tienen niños de estas edades toman parte en
una fiesta que se celebra desde hace muchos años. En este día, los niños visten el tradicional
kimono, prenda que se hace con telas de algodón o seda de brillantes colores.
Cada niño lleva una bolsa de papel estrecha y larga, decorada y adornada con dibujos que suelen
representar un pino, una tortuga y una grulla, símbolos juventud y larga vida.
Cuando todos están preparados, las familias se dirigen a un santuario o lugar de culto. Allí, dan
gracias por la buena salud de sus hijos. También, piden una bendición para que en el futuro los
niños tengan salud y felicidad.

REALIZA LAS ACTIVIDADES PARTIENDO DE LA LECTURA DEL TEXTO

1. Dibuja los elementos que son símbolos de juventud y larga vida para los Japoneses.

2. Subraya la pareja de sinónimos que corresponden a la palabra celebrar


a. Rodear – fulgurar
b. Deslumbrar – encandilar
c. Conmemorar – festejar
d. Traspasar – transferir
3. Marca con una X el significado correspondiente a la palabra benigno.
a. Rudo – ignorante
b. Afable – benévolo
c. Ignorante – necio
d. Enojado – enfadado

4. Encierra en un círculo la letra que acompaña el texto que completa la siguiente afirmación.
UN ESPÍRITU MALIGNO ES AQUEL QUE
a. Le gusta desmayarse.
b. Practica los malabares.
c. Despide mal olor.
d. Es propenso al mal.

5. Une con una línea cada palabra con su respectivo sinónimo.


a. Conmemora brillaron
b. Resplandecieron venturoso
c. Concreto celebra
d. Afortunado específico

6. Subraya la palabra correcta que completa cada oración.


a. La familia de Santiago visita el (colegio, Jardín, Santuario) todos los Domingos para
orar a sus dioses.
b. Las (grullas, gallinas, avestruces) son aves de alto vuelo.
c. Las (andanzas, costumbres, hábitos) de esa familia son bastante extrañas.
d. Martín no celebra su cumpleaños sino su (onomástico, grado, matrimonio).

7. Marca con una X la palabra que corresponde al significado que aparece a continuación.
Cosa que se toma como representación de otra, por convencionalismo o por
Similitudes entre ambas.

a. Guarecer b. rabieta
c. Símbolo d. tumor

8. Escribe la palabra según la definición.


a. Diosa de la Luna : _______________________________________
b. Día del santo: __________________________________________
c. Prenda que usan los Japoneses: ____________________________
d. Lugar donde se rinde culto: ________________________________
PIAR

FECHA: Abril 20 a Abril 24 de 2020

TU CUMPLEAÑOS

Lee el texto o pídele a un adulto que te lo lea.

Texto: Expositivo

Competencia: Interpretativa

Tu cumpleaños es un día muy especial. En este día, recibes regalos y das una fiesta para
todos tus amigos. No debe faltar la torta con velas; una vela por cada año de vida.

Algunas personas, además del cumpleaños, celebran su onomástico. En muchos países,


los niños llevan nombres de santos. Como cada santo se conmemora en un día concreto,
ellos celebran este día. Suelen recibir regalos y, a veces, comparten con su familia una
comida especial.

Copiar en el cuaderno.

REALIZA LAS ACTIVIDADES PARTIENDO DE LA LECTURA DEL TEXTO

1. Dibuja tres elementos que hacen parte de una fiesta de cumpleaños, según el
texto.

2. Elige la respuesta correcta de acuerdo a lo expresado en el texto. Encierrala y e

Comparten con su:


a. amiga
b. Vecino
c. familia
d. profesora

3. una _________ especial

.
Copiar en el cuaderno.

FECHA: Abril 27 a Mayo 01 de 2020

VOCABULARIO

Tipo de texto: Lírico – poema


Formato: Continuo

NANAS DE TODO EL MUNDO HISTORIAS DE AMOR

Arrurú, mi niño Se va, se va la barca


Arrurú, mi amor Se va con el pescador
Duérmete pedazo El Lunes por la mañana
De mi corazón. Se va también mi amor.

Este niño lindo Me levanto tempranito,


Se quiere dormir Me voy a la orilla del mar
Cierra los ojitos A preguntarles a las olas
Y los vuelve a abrir. Si es que lo han visto pasar.

Este niño lindo Las olas me responden


Que nació de día Que si lo vieron pasar
Quiere que lo lleven Con un ramito de flores
A la dulcería. Prendido en el ojal.

Esta niña linda Si el cielo fuera tinta


Que nació de noche Y el suelo fuera papel,
Quiere que la lleven Le escribiría una carta
A pasear en coche. A mi querido Manuel

Manuscrito del fondo de Del cancionero popular.


nosotros Yolanda Reyes

1. Copia de los textos cuatro nombres propios.


a. _________________________
b. _________________________
c. _________________________
d. _________________________

2. Subraya la respuesta correcta. En el título Nanas de todo el mundo, la palabra subrayada


se puede reemplazar por:
Niñeras abuelas canciones rumores

3. Une con una línea las palabras que riman.

PESCADOR DULCERÍA

PAPEL COCHE

DORMIR MANUEL

NOCHE AMOR

DÍA ABRIL

4. Encierra en un círculo la letra que acompaña las palabras relacionadas con el poema
HISTORIAS DE AMOR.
a. Peligro – innumerable – planeta
b. Tinta – papel – duros
c. Amor – flores – querido
d. Mar – real – carta

5. Encierra la opción correcta. Los textos anteriores son:


Fábulas cuentos poemas adivinanzas

Porque:

o Sus personajes son animales y dejan una enseñanza o moraleja.


o Presentan una serie de hechos reales o ficticios de manera ordenada.
o Son juegos en que se plantea un enigma por medio de palabras.
o Se estructuran en estrofas y están escritos en verso.

6. Marca con una X la respuesta correcta.

El significado de la palabra DULCERÍA ES.


a. Que tiene sabor dulce
b. Aficionado a comer dulces o golosinas
c. Establecimiento en el que se elaboran y se venden dulces.
d. Persona que tiene por oficio elaborar o vender dulces.
7. Encierra la opción correcta. De los versos “las olas me responden/que sí lo vieron
pasar”, del poema Historias de amor, se deduce que el amado.

Está partiendo Está regresando Ya se fue No ha pasado

8. Escribe un cuento corto en el que se narre lo que sucede en el poema “Historias de amor.
Para ello, empieza por organizar los hechos en este esquema:

INICIO

NUDO

DESENLACE
PIAR

Copiar en el cuaderno

FECHA: Abril 27 a Mayo 01 de 2020

VOCABULARIO

Tipo de texto: Lírico – poema


Formato: Continuo

1. Transcribe en el cuadro del lado, el texto tal como está escrito.

NANAS DE TODO EL MUNDO

Arrurú, mi niño
Arrurú, mi amor
Duérmete pedazo
De mi corazón.

Este niño lindo


Se quiere dormir
Cierra los ojitos
Y los vuelve a abrir.

Este niño lindo


Que nació de día
Quiere que lo lleven
A la dulcería.

Esta niña linda


Que nació de noche
Quiere que la lleven
A pasear en coche.

Manuscrito del fondo de


nosotros
2. Une con una línea las palabras que riman.

PESCADOR DULCERÍA

PAPEL COCHE

DORMIR MANUEL

NOCHE AMOR

DÍA ABRIL

3. Relaciona la imagen que representa el momento del día en que nacieron el niño y la niña,
mencionados en el poema.

También podría gustarte