Está en la página 1de 4

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO


INGENIERÍA NAVAL SEMESTRE
ASIGNATURA 5to
TERMODINÁMICA I CÓDIGO
HORAS QUF-30314
TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN
3 3 0 4 QUF-23014/MAT-21235
1.- OBJETIVO GENERAL
Aplicar las propiedades y las leyes fundamentales de la termodinámica en el estudio de los sistemas termodinámicos.
2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
Esta asignatura introduce al estudiante en el análisis de los sistemas termodinámicos mediante la aplicación de las leyes fundamentales de la termodinámica. La asignatura se divide en
seis (6) unidades que se especifican a continuación:
UNIDAD 1: Definiciones y conceptos fundamentales.
UNIDAD 2: Propiedades termodinámicas.
UNIDAD 3: Gases ideales.
UNIDAD 4: Calor y trabajo.
UNIDAD 5: Primera ley de la termodinámica.
UNIDAD 6: Segunda ley de la termodinámica.
3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS GENERALES
Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales
se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente
para tal fin.
Realización de actividades teórico-prácticas.
Realización de actividades de campo.
Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
Experiencias vivenciales en el área profesional
Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA
APRENDIZAJE
Definir los conceptos UNIDAD 1: DEFINICIONES Y CONCEPTOS Realización de actividades teórico- Cengel, Y. y Boles, M. (2006)
fundamentales de la FUNDAMENTALES prácticas. Termodinámica. Quinta Edición. Mc
termodinámica, las propiedades Realización de actividades de campo. Graw-Hill
que posee y los estados en que 1.1 La termodinámica desde el punto de vista de Experiencias vivenciales en el área Van Wylen, G.. Fundamentos de
existe una sustancia pura. energía y entropía. Estudio de la materia desde el profesional Termodinámicas. Limusa.
punto de vista macroscópico. Enfoque Realización de pruebas escritas cortas y Faires, V. Termodinámica. Uteha.
macroscópico de la termodinámica. Conceptos de largas, defensas de trabajos, Somtag, R y Van Wylen, G. Introducción
sistema continuo. Dimensiones primarias y exposiciones, debates, etc. a la Termodinámica Clásica y
secundarias. Sistemas de unidades. Sistemas Actividades de Auto-evaluación / co- Estadística. Limusa.
Internacional (SI), Sistema Inglés de Ingeniería. evaluación y evaluación del Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-
Sistema Métrico de Ingeniería. Sistema y volumen estudiante. Hill.
de control. Propiedades y estados de una sustancia.
Proceso y ciclo.
Explicar las diferentes UNIDAD 2: PROPIEDADES Realización de actividades teórico- Cengel, Y. y Boles, M. (2006)
propiedades termodinámicas, TERMODINÁMICAS prácticas. Termodinámica. Quinta Edición. Mc
usando con destreza las tablas y Realización de actividades de campo. Graw-Hill
gráficos en la resolución de 2.1 Conceptos termodinámicos de presión y Experiencias vivenciales en el área Van Wylen, G.. Fundamentos de
problemas. temperatura. Ley cero de la termodinámica. Escala profesional Termodinámicas. Limusa.
de temperatura. Volumen específico. Sustancia Realización de pruebas escritas cortas y Faires, V. Termodinámica. Uteha.
pura. Conceptos fundamentales sobre equilibrio de largas, defensas de trabajos, Keenan, J. y Keyes, G. Propiedades
fases de una sustancia pura. Propiedades de una exposiciones, debates, etc. Termodinámicas del Vapor de Agua.
sustancia compresible simple. Compresibilidad Actividades de Auto-evaluación / co- John Wiley and Sons Inc.
isobárica e isotérmica. Energía interna. Entalpía. evaluación y evaluación del Keenan, J. y Keyes, G. Tabla de Gases
Calores específicos a presión y volumen constante. estudiante. John Wiley and Sons Inc.
Uso de tablas y gráficos de propiedades Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-
termodinámicas. Hill.
Aplicar la ecuación de los gases UNIDAD 3: GASES IDEALES Realización de actividades teórico- Van Wylen, G.. Fundamentos de
ideales y reales en la resolución prácticas. Termodinámicas. Limusa.
de problemas. 3.1 Ecuación de gas ideal. Gases ideales. Mezcla de Realización de actividades de campo. Faires, V. Termodinámica. Uteha.
gases ideales. Ley de Boyle. Ley de Charles. Ley Experiencias vivenciales en el área Keenan, J. y Keyes, G. Tabla de Gases
de Avogadro. Experimento de Joule. Ecuaciones profesional John Wiley and Sons Inc.
de estado para gases densos. Gases reales. Factor Realización de pruebas escritas cortas y Somtag, R y Van Wylen, G. Introducción
de compresibilidad. Ecuación de Van Walls. largas, defensas de trabajos, a la Termodinámica Clásica y
Ecuación de Radlich y Kwong. Ecuación de exposiciones, debates, etc. Estadística. Limusa.
Beattie-Bridgeman. Actividades de Auto-evaluación / co- Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-
evaluación y evaluación del Hill.
estudiante.
Establecer las diferencias entre UNIDAD 4: CALOR Y TRABAJO Realización de actividades teórico- Cengel, Y. y Boles, M. (2006)
calor y trabajo y las funciones prácticas. Termodinámica. Quinta Edición. Mc
termodinámicas Definición de Trabajo. Unidad de trabajo. Realización de actividades de campo. Graw-Hill
Expresiones de trabajo para sistemas con límite Experiencias vivenciales en el área Faires, V. Termodinámica. Uteha.
móvil, tanto termodinámicos como de otra clase. profesional Keenan, J. y Keyes, G. Tabla de Gases
Definición de calor. Comparación entre calor y Realización de pruebas escritas cortas y John Wiley and Sons Inc.
trabajo. largas, defensas de trabajos, Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-
exposiciones, debates, etc. Hill.
Actividades de Auto-evaluación / co-
evaluación y evaluación del
estudiante.
Aplicar la primera Ley de la UNIDAD 5: PRIMERA LEY DE LA Realización de actividades teórico- Cengel, Y. y Boles, M. (2006)
termodinámica en diferentes TERMODINÁMICA prácticas. Termodinámica. Quinta Edición. Mc
sistemas. Realización de actividades de campo. Graw-Hill
5.1 Primera Ley de la termodinámica para un sistema Experiencias vivenciales en el área Van Wylen, G.. Fundamentos de
que sigue un ciclo. Aplicación de la Primera Ley profesional Termodinámicas. Limusa.
para sistemas cerrados constante. Procesos Realización de pruebas escritas cortas y Faires, V. Termodinámica. Uteha.
Isotérmicos. Procesos Adiabáticos. Procesos largas, defensas de trabajos, Keenan, J. y Keyes, G. Tabla de Gases
Politrópicos. Primera Ley para sistemas abiertos. exposiciones, debates, etc. John Wiley and Sons Inc.
Procesos de flujo permanente. Primera Ley para un Actividades de Auto-evaluación / co- Somtag, R y Van Wylen, G. Introducción
volumen de control. Procesos de estado estable y evaluación y evaluación del a la Termodinámica Clásica y
flujo estable. Procesos de estado uniforme y flujo estudiante. Estadística. Limusa.
uniforme. Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-
Hill.
Definir los conceptos básicos UNIDAD 6: SEGUNDA LEY DE LA Realización de actividades teórico- Cengel, Y. y Boles, M. (2006)
que sirven de apoyo para el TERMODINÁMICA prácticas. Termodinámica. Quinta Edición. Mc
desarrollo de la segunda ley. Realización de actividades de campo. Graw-Hill
6.1 Máquinas térmicas y refrigeradoras. Postulados de Experiencias vivenciales en el área Van Wylen, G.. Fundamentos de
Kelvin-Plank. Teorema de Claussius. Procesos profesional Termodinámicas. Limusa.
reversibles y factores que le afectan. Ciclo de Realización de pruebas escritas cortas y Faires, V. Termodinámica. Uteha.
Carnot. Concepto de entropía. Diagramas largas, defensas de trabajos, Keenan, J. y Keyes, G. Tabla de Gases
temperatura-entropía. Proceso isoentrópico. exposiciones, debates, etc. John Wiley and Sons Inc.
Relación de la entropía con otras propiedades Actividades de Auto-evaluación / co- Somtag, R y Van Wylen, G. Introducción
termodinámicas. Relaciones isoentrópicas para evaluación y evaluación del a la Termodinámica Clásica y
gases perfectos. Segunda Ley de la termodinámica. estudiante. Estadística. Limusa.
Aplicación de la Segunda Ley a sistemas cerrados. Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-
Cambios de entropía en sistemas cerrados durante Hill.
procesos irreversibles. Producción de entropía.
Principios de incremento de la entropía.
Aplicaciones de la Segunda Ley a un volumen de
control.
BIBLIOGRAFÍA
Cengel, Y. y Boles, M. (2006) Termodinámica. Quinta Edición. Mc Graw-Hill.
Van Wylen, G. Fundamentos de Termodinámicas. Limusa.
Faires, V. Termodinámica. Uteha.
Keenan, J. y Keyes, G. Propiedades Termodinámicas del Vapor de Agua. John Wiley and Sons Inc.
Keenan, J. y Keyes, G. Tabla de Gases John Wiley and Sons Inc.
Somtag, R y Van Wylen, G. Introducción a la Termodinámica Clásica y Estadística. Limusa.
Keenan, J. y Keyes, G. Tablas de Vapor. John Wiley and Sons Inc.
Holman J.P. Termodinámica. Mc Graw-Hill.

También podría gustarte