Está en la página 1de 25

OPERACIONES UNITARIAS

AGROINDUSTRIALES I

Carrera Profesional de Ing. Agroindustrial


Profesor: Dr. Guillermo Alberto Linares Luján
OBSERVA EL VIDEO PROPUESTO POR EL PROFESOR

• CUAL ES EL NOMBRE DE LA OPERACIÓN UNITARIA?


• ¿CÓMO CREES QUE SE SEPARA LA GRASA DE LA LECHE DE MANERA
INDUSTRIAL?
• PORQUÉ ES NECESARIO ESPERAR QUE EL EQUIPO GIRE A ALTAS
REVOLUCIONES POR MINUTO PARA INICIAR EL PROCESO.
SESION 3: CENTRIFUGACIÓN
Conceptos básicos
LOGRO DE LA SESIÓN

Al término de la sesión el estudiante calcula los tiempos de


sedimentación por centrifugación de dispersiones solidas en
líquidos, utilizando las ecuaciones y conceptos desarrollados en
clase, con precisión, coherencia y expresando los resultados en
Sistema Internacional de Unidades.
CENTRIFUGACIÓN

Separación de sustancias de
diferente densidad mediante
movimiento giratorio
APLICACIONES

• Separación de células de caldos biológicos


• Remoción de desechos celulares de caldos de células que
han sido sujetas a rompimiento
• Separación de precipitados proteicos
• Recuperación de productos insolubles
FUNDAMENTOS

Teoría de sedimentación:
Acción de la Gravedad
Ley de Stokes
Acción de una fuerza centrífuga

Fuerza de aceleración = Fuerza de empuje + Fuerza de arrastre

Flujo laminar
Partículas esféricas
Velocidad de sedimentación

SEDIMENTACION LIBRE CENTRIFUGACION

E: Empuje hidrostático
E Fr Fr: Fuerza de roce viscosa F’r

P: Peso E’ Fc
P
R

P
PR
ω
FACTOR G

Medida relativa de la velocidad de sedimentación


de una partícula en un campo centrífugo con
respecto a su velocidad de sedimentación en el
campo gravitacional.

N = min-1
D= mm.
Ejemplo. Una Centrifuga en la que el radio del tazón es 0.1016 m (0.333 pie) gira
a N=1000 rev/min.
a) Calcule la fuerza centrifuga desarrollada en términos de la fuerza de la
gravedad.
b) Compárela con la de un tazón de radio 0.2032 m, que gira a las mismas
revoluciones

Respuesta:
a) 113.6 g´s
b) 227.2 g´s
EQUIPOS

Tubular
Cámara múltiple
Centrífugas Tazón sólido
Sedimentadoras
Decantadoras
Discos

Filtrantes
EQUIPOS DE SEDIMENTACIÓN
CENTRÍFUGA
• La suspensión se alimenta a un tazón que se hace
girar provocando que los sólidos se colecten sobre
una pared y el sobrenadante se recupere por
acción de un colector líquido.
• Clarificación.
• Recuperación de sólidos.
• Operación en forma continua o intermitente.
CENTRÍFUGA TUBULAR

• Capaz de separar partículas hasta de 0.1 µm.


• Modelos industriales:
- 15000 rpm
- 12000 G
- entre 500 y 3500 l/h
- 2 a 4 kg sólido por lote
CENTRÍFUGAS DE CÁMARA MÚLTIPLE

• Diámetro de 335 a 615 mm


• Entre 5000 y 8400 rpm
• 5000 y 9000 G
• Capacidad de sólidos entre 2.5 y 60 litros.
CENTRÍFUGA DE TAZÓN SÓLIDO

• Diámetro de 95-125 cm
• Capacidades volumétricas de 100 a 300 litros
• Menor relación de longitud a diámetro que las
tubulares.
DISEÑO DE EQUIPO DE
CENTRIFUGACIÓN
• Desarrollo de una expresión para el tiempo de
residencia en la centrífuga.
• Expresión para el tiempo de sedimentación.
• Combinación de ambas expresiones para
relacionar el gasto volumétrico manejable con las
propiedades del caldo (tamaño de partícula,
diferencia de densidades, viscosidad del líquido) y
la geometría de la centrífuga.
ECUACIONES PARA LAS VELOCIDADES DE PRECIPITACIÓN EN
CENTRÍFUGAS

Precipitación de partículas en una


• Una partícula de cierto tamaño puede
separarse del líquido en el tazón cuando centrifuga de sedimentación de
su tiempo de residencia es suficiente tazón tubular
para que la partícula llegue hasta la
pared, donde se mantiene.
• La longitud del tazón es b (m).

Al final del tiempo de residencia de la partícula en el fluido, dicha


partícula esta a rB m del eje de rotación. Si rB ˂ r2, entonces la partícula
abandona el tazón con el fluido. Si rB=r2, la partícula se deposita en la
pared y se separa de manera efectiva del fluido.
A esta velocidad de flujo qc, las partículas que tienen
un diámetro mayor a Dpc precipitarán
predominantemente en la pared y la mayoría de
partículas menores permanecen en el líquido.
Respuesta: Dpc = 0.746x10-6 m
SEPARACIÓN DE LÍQUIDOS EN UNA CENTRIFUGA

Las separaciones líquido


– líquido en los que los
líquidos son inmiscibles
pero están finamente
dispersos en forma de
emulsión, son muy
comunes. Ejem. Industria
lechera.
En estas operaciones, la
posición del vertedero de
salida de la corriente de
derrame es muy
importante, no solo para
controlar el contenido
volumétrico V en la
centrifuga, sino también
para determinar si se está
logrando la separación.
Ejemplo:
En un proceso de refinación de aceite vegetal, se separa por
centrifugación una fase acuosa de la fase de aceite. La densidad del
aceite es de 919.5 kg/m3 y la de la fase acuosa es de 980.3 kg/m3. El
radio r1 del derrame del líquido ligero se ha fijado a un valor de 10.160
mm y la salida del líquido pesado en 10.414mm. Determine la
localización de la interfaz en la centrifuga.

Respuesta: 13.75 mm

También podría gustarte