Está en la página 1de 3

TABLA DE FRECUENCIAS DATOS AGRUPADOS

Ejemplo 3: Datos Cuantitativos Continuos


3.9 4.1 4.2 3.2 1.6
2.5 1.1 8.1 5.1 2.7
1.9 7.3 2.4 4.9 1.6
5.0 2.5 6.5 1.9 5.2
6.3 1.2 3.3 1.8 4.4

Limites Marca de
Inferior Superior Clase fa fr Fa Fr
             
             
             
             
             
             
             
             
TOTAL 0 0%    

Para construir una tabla de frecuencias para datos agrupados es necesario elaborar una serie
de pasos:

1. Determinar el Rango:
R : Dato Max - Dato Min:

2. Establecer el número de filas de la tabla:


Regla de Sturges: C = 1 + 3.322*log10(N), Donde N es el total del conjunto de datos.
El resultado se debe aproximar siempre a su entero más cercano
C = 1 + 3.322*log10(N)=

3. Encontrar la amplitud:
A= R/C =

4. Establecer los límites:


4.1 Límite inferior: Dato Min – (Unidad /2) =
Unidad = Valor
Enteros = 1
Decimas = 0.1
Centésimas = 0.01
4.2 Límite superior: Lim Inferior + Amplitud =
“Continuamos realizando los cálculos hasta completar todas las filas en este caso
6”
Nota: El último límite superior debe ser igual o superior al Dato Máximo, si esto
no se cumple se aproxima la amplitud a su valor superior y se realizan los
cálculos nuevamente.

En este caso el límite superior de la última fila es XXX por ende la amplitud se
aproxima de XXX a XXX y calculamos nuevamente los limites.

5. Marca de clase: (Lim Inferior + Lim Superior) /2 =


Repetimos el proceso hasta completar las filas.

Otra opción es usar la función Frecuencia:


Limites Marca
Inferior Superior de Clase fa fr Fa Fr
             
             
             
             
             
             
             
=Frecuencia($Datos$;LimS
          uperior)   
TOTAL 0 0%    

=Frecuencia ($Datos$;LimSuperior)  y aplicar esta función en todas las filas de la


Frecuencia absoluta acumulada.

Las frecuencias absolutas individuales se obtendrán por diferencia.

También podría gustarte