Está en la página 1de 8

INVESTIGACION BASICA DE OPERACIONES UNITARIAS III

APELLIDOS Y NOMBRES: DNI CODIGO


1. SEGOVIA DEL CARPIO, JESSICA FABIOLA 72612726 20153420
2. VERA APAZA, KEYCO FRIDA 42290762 20060268
3. SONCCO TINTAYA, DAVID JOEL 44578436 20061581
4. QUISPE AYQUI JIMMY DIEGO EDUARDO 76436872 20130715
5. DIAZ OLIVERA JEREMY RUBEN 71949139 20160539

FECHA 29/03/20202 GRUPO “A”

UNIDAD 1: EVAPORACION

1) APLICACIONES INDUSTRIALES DE LA OPERACIÓN UNITARIA DE EVAPORACIÓN EN


EL PERU. ENUMERE

1. Jugos o Néctares de frutas.


2. Mermeladas y jaleas.
3. En la industria de lácteos, Leche evaporada, descremada.
4. Leche condensada
5. En la industria Azucarera, azúcar a parti r de jugo de caña de azúcar
6. En producción de harina y aceite de pescado
7. Industrias de pasta de tomate
8. En la industria del papel
9. En el Tratamiento de Aguas Residuales

2) INDICAR EL TIPO DE EVAPORADOR QUE UTILIZAN LAS INDUSTRIAS QUE MENCIONO


SI SON DE SIMPLE EFECTO O DE MULTIPLE EFECTO EN CORRIENTE DIRECTA O
ENCONTRACORRIENTE

1. Jugos o Néctares de frutas: Evaporador de película descendente, simple efecto,


corriente directa.
2. Mermeladas y jaleas: Evaporador marmita con agitador y chaqueta, simple
efecto y corriente directa.
3. En la industria de lácteos, Leche evaporada, descremada: Evaporador de
película descendente, múlti ple efecto, en contracorriente.
4. Leche condensada: evaporador verti cal de tubos largos, evaporador de película
descendente, múlti ple efecto, corriente directa
5. En la industria Azucarera: evaporadores de circulación natural de tubos cortos,
o Evaporador de tubos verti cales largos, simple efecto, corriente directa.
6. En producción de harina y aceite de pescado: Evaporador de película
descendente, contracorriente, múlti ple efecto
7. Industrias de pasta de tomate: Evaporador de película fi na, De circulación
forzada, múlti ple efecto, corriente directa
8. En la industria del papel: Evaporadores de película descendente múlti ple efecto
a contracorriente.
9. En el Tratamiento de Aguas Residuales: Evaporadores película descendente

3) A QUE TEMPERATURA Y A QUE PRESIÓN TIENE LUGAR LA EVAPORACIÓN?.¿CÓMO


SE HACE ESTO POSIBLE?

La evaporación se puede producir a cualquier temperatura, siendo más rápido


cuanto más elevada sea esta. No es necesario que toda la masa alcance el  punto de
ebullición. Cuando existe un espacio libre encima de un líquido, una parte de sus
moléculas está en forma gaseosa, al equilibrarse, la canti dad de materia gaseosa se
defi ne como la presión de vapor saturante, la cual no depende del volumen, pero
varía según la naturaleza del líquido y la  temperatura. Si la canti dad de gas es
inferior a la presión de vapor saturante, una parte de las moléculas pasan de la
fase líquida a la gaseosa: eso es la evaporación. Cuando la presión de vapor iguala
a la atmosférica, se produce la ebullición .

4) PARA CADA INDUSTRIA QUE MENCIONÓ MEDIANTE UN CUADRO INDIQUE EL


NOMBRE DE LA CORRIENTE DE ALIMENTACION O DE ENTRADA Y DE LAS
CORRIENTES DE SALIDA AL EVAPORADOR

INDUSTRIA CORRIENTE DE CORRIENTE DE SALIDA


ALIMENTACIÓN
Industria lechera Leche estandarizada y preparada Agua y leche concentrada
(ya pasteurizada) listo para ser envasada
Industria de jugos Jugo clarificado y calentado Agua y
Industria de mermeladas y Zumo ya pasado por cocción Agua y mermelada
jaleas
Industria de extractos Filtrado de la materia prima Agua y extracto
molida concentrado
Industria azucarera Jugo ya clarifi cado y fi ltrado Agua y solución que va
a fermentación o
cristalización
Industria pesquera Agua cola del prensado de Agua y concentrado
materia prima soluble
Industria papelera Pulpa de madera y añadidos Agua y pulpa que se
lleva a secado

5) QUE PROBLEMAS DE EVAPORACIÓN PUEDEN PRESENTAR

• DIFERENCIA DE TEMPERATURA ENTRE EL AGENTE CALEFACTOR Y EL LÍQUIDO A


EVAPORAR
La temperatura de ebullición del líquido a evaporar va aumentando a medida que
se va concentrando. No obstante, al operar en condiciones de vacío, la diferencia
de temperatura entre el agente calefactor y el líquido a evaporar se amplía, ya que
la temperatura de ebullición de la mezcla es muy inferior a la correspondiente a
presión atmosférica. Cuanto mayor sea la diferencia de temperaturas, mayor será
la velocidad de evaporación.

• ÁREA DE INTERCAMBIO

El área de intercambio efecti va depende de la geometría del equipo y de


fenómenos inherentes a la concentración de la disolución, como es el caso de la
deposición de sólidos o de incrustaciones sobre la superfi cie de intercambio. A
mayor área, mayor capacidad de intercambio de calor y mayor velocidad de
evaporación.

• COEFICIENTE GLOBAL DE TRANSFERENCIA DE CALOR (U)

Este coefi ciente depende de las propiedades fí sicas de los fl uidos que intervienen
(agente calefactor y líquido a evaporar), del material de la pared en la que se
produce el intercambio de calor, del diseño y geometría del equipo, así como de los
parámetros de fl ujo (velocidades de circulación de los fl uidos, etc.). Cuanto más
grande sea este coefi ciente, mayor facilidad ti ene el equipo para intercambiar
calor.

• PROPIEDADES DEL LÍQUIDO A EVAPORAR


La viscosidad, la posibilidad de formación de espumas, su capacidad de corroer,
etc. infl uyen a la prácti ca en la velocidad de transferencia de calor.

 La velocidad de circulación del líquido afecta notablemente a las velocidades de


evaporación, aunque es muy difí cil predecir cuales son las velocidades de
circulación y la forma de fl ujo.

6) MEDIANTE UN DIBUJO NOMBRE LAS PARTES CONSTITUYENTE DEL EVAPORADOR


SIMPLE

a. Evaporador tubo horizontal


b. Evaporador tubo vertical
c. Evaporador tubo largo vertical
d. Evaporador circulación forzada
SEMINARIO DE PREGUNTAS DE LA UNIDAD DE EVAPORACION

APELLIDOS Y NOMBRES : ______________________________________________

DNI ______________CODIGO _______________FECHA _____________GRUPO___

1) MARQUE VERDERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS


1: El aumento del punto de ebullición se debe a las propiedades coligativas debido a la presencia de
partículas sólidas en el disolvente.
2: El aumento del punto de ebullición se debe al aumento de la presión en el fondo del disolvente
debido a la cabeza hidrostática de la columna.

a) Verdadero, falso
b) Verdadero, verdadero
c) Falso, falso
d) Falso, verdadero

2) MARQUE VERDERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA


1: La regla de Duhring establece que la relación de temperaturas a las que dos soluciones tienen la
misma presión de vapor es constante.
2: La regla de Duhring establece que el punto de ebullición de una solución es una función lineal del
punto de ebullición del agua pura a la misma presión.

a) Verdadero, falso
b) Verdadero, verdadero
c) Falso, falso
d) Falso, verdadero

3) La evaporación es una operación unitaria perteneciente a la familia de operaciones: Marcar con una X
la respuesta correcta

( X ) Separación
( ) Mezclado
( X ) Descontaminación

4) La operación de evaporación permite:

( ) Para esterilizar el producto tratado


( X ) Para eliminar parte del agua contenida en el producto
( ) Para obtener un producto seco
( X ) Para mejorar la conservación del producto tratado

5) Bajo presión atmosférica normal, el agua pura se evapora:


a) A cualquier temperatura menor o igual a 100 ºC …………………………………………. ( )
b) Exactamente a 100 ºC …………………………………………………………………………………… ( X)
c) A una temperatura de 100 ºC o superior ……………………………………………………….. ( )

6) Marcar con una X la respuesta correcta. Aspecto termodinámico de la evaporación.


( X ) Es el paso del estado líquido al estado gaseoso.
( X ) Es un fenómeno de cambio de estado
( )  Es endotérmica, lo que significa que requiere calor del medio ambiente.
( ) Esta cantidad de energía es significativa y corresponde al calor latente de vaporización.

7) Los factores que favorecen la evaporación son:

( ) La superficie
( ) Convección de gas
( X ) Una entrada de calor y no una temperatura alta, porque la evaporación es endotérmica, es decir
que requiere calor del ambiente.
( ) Por otro lado, cuanto mayor es la humedad del aire, menor es la evaporación.
8) Colocar los valores de coeficiente global de transferencia de calor

9) INDICAR EL NOMBRE QUE CORRESPONDE A CADA UNA DE LAS FIGURAS SIGUIENTES

1100 - 2800
1100 - 2800
1000 - 3000
2000 - 5000
680 - 2300

Evaporador de triple efecto con alimentación en retroceso o en contra corriente

Evaporador de triple efecto con alimentación hacia adelante o en paralelo

10) MARQUE VERDERO O FALSO SEGÚN CORRESPONDA

1: El evaporador de tubo horizontal es fácil de limpiar.


2: El evaporador de tubo horizontal tiene la desventaja de dificultar la agitación de la alimentación.

a) Verdadero, falso
b) Verdadero, verdadero
c) Falso, falso
d) Falso, verdadero

11) 1: en un evaporador de película ascendente, la alimentación puede ser muy viscosa.


2: En un evaporador de película ascendente, la alimentación no puede ser sensible al calor.

a) Verdadero, falso
b) Verdadero, verdadero
c) Falso, falso
d) Falso, verdadero

12) En un evaporador de película ascendente, la diferencia de temperatura no necesita ser tan alta como la
de un evaporador de película descendente.

a) Verdadero
b) Falso
13) Los evaporadores de placas se utilizan para recuperar el aroma de los zumos de frutas.

a) Verdadero
b) Falso

14) 1: Los evaporadores de superficie rascada se utilizan en la industria láctea.


2: Los evaporadores de placas se pueden usar para líquidos viscosos.

a) Verdadero, falso
b) Verdadero, verdadero
c) Falso, falso
d) Falso, verdadero

SEMINARIO EQUIPOS DE EVAPORACION

APELLIDOS Y NOMBRES : ______________________________________________

DNI ______________CODIGO _______________FECHA _____________GRUPO___

1) EXPOSICION EN DIAPOSITIVAS
A) DEFINICION DE EVAPORACION
B) CLASIFICACION DE EVAPORADORES
C) FUNDAMENTO, VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA EVAPORADOR SI
FUERA POSIBLE EN UN CUADRO
D) APLICACIÓN DE CADA UNO DE ELLOS

2) PRESENTAR UN VIDEO A NIVEL INDUSTRIAL DE EQUIPOS DE EVAPORACION

También podría gustarte