Está en la página 1de 3

Saavedra Alceda Israel - Equilibrio Químico - 2201

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO


FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLAN.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICAS.
SECCION FISICOQUÍMICA.

CUESTI ONARIO DE EQUILIBRIO.


Saavedra Alceda Israel
Nombre_____________________________________

1.- Explique si es que el potencial químico no es una propiedad de estado ni


depende de la masa.

El potencial químico es una medida de la variación de energía de cualquiera


de los potenciales termodinámicos cuando cambia la cantidad de una
determinada sustancia, por lo tanto, se trata de una propiedad de estado, ya
que variación hace referencia a un estado inicial y un estado final.

Si agregamos a un sistema una pequeña cantidad de sustancia manteniendo


constantes T, P y los números de moles restantes, el aumento en la energía
de Gibbs por mol de sustancia añadida es por tanto el potencial químico.

¿¿

Debido a que μi es la derivada de una variable extensiva respecto a otra, es


una propiedad intensiva del sistema y debe tener el mismo valor en
cualquier parte de un sistema en equilibrio.

2.- Se denomina ecuación fundamental de estado, a aquella que nos da la


variación de G con respecto a T y P para una sustancia, o la variación de A en
función de T y V. Escriba la ecuación fundamental de estado en función de las
otras propiedades termodinámicas.

H=U + PV G=H −TS G=PV + A G=U + PV −TS

3.- Diga si es verdadero o falso y explique por qué.

3.1.- ΔH = 0, para una reaccion exotérmica, en sistema cerrado. …….(F)

Porque en un sistema cerrado sí existe intercambio de energía, en este caso


energía calorífica, por lo tanto ΔH < 0
Saavedra Alceda Israel - Equilibrio Químico - 2201

3.2.- Una sustancia en su estado normal debe de estar a 25°C ………..(F)

No necesariamente ya que ésta temperatura se utiliza sólo como referencia


para hacer medicones de las sustancias bajo condiciones estándar; 25
°C y 1 atm.

3.3.- Si ocurre una rección exotérmica en un sistema aislado ΔT del sistema debe
ser positivo ………..(V)

Porque al no haber desprendimiento de calor del sistema la temperatura


sigue siendo la misma, por lo tanto su variación es cero.

3.4.- La velocidad de variación de ΔH° con respecto a la temperatura es igual a


ΔCp…………….(V)
0
∂H ∂H
d H=d Q p dH = ( )
∂T P
( ) dP
dT +
∂T T
d Q p= ( ∂∂ HT ) dT
P

dQ ∂H
=(
∂T )
P
C ≡
p
dT P

3.5.- Para una reaccion en la que solo intervienen gases ideales, ΔCp es
independiente de la temperatura ……..(V)

Porque el comportamiento de un gas ideal se caracteriza por las altas


temperaturas y las bajas presiones.

4.- Diga si es verdadero o falso y explique por qué.

4.1.- Como las fases que conocemos comúnmente son sólido, líquido y gas el
número máximo posible para el número de fases F en la regla de las fases es 3.
………… (V)

Porque incluso los diagramas de fases que existen para cada sustancia sólo
contemplan estos tres estados de la materia.

4.2.- El punto de ebullición normal es la temperatura a la que la presión de vapor


de un líquido es igual a 1 atm. ………(V)

Porque esta presión es la que generalmente nos rodea y al igualarse con la


presión de vapor el líquido se transforma en vapor.
Saavedra Alceda Israel - Equilibrio Químico - 2201

4.3.- En el punto crítico de una sustancia pura, las densidades del líquido y del
vapor son iguales. ……(V)

Porque en el punto crítico desaparece la distinción entre las fases líquido y


vapor y todas las propiedades del líquido son idénticas a las del vapor.

4.4.- No se devería aplicar la relacion dlnP / dT = ΔH/RT2 a las transiciones sólido


– líquido o líquido-vapor…………(F)

Porque dicha ecuación relaciona la presión de vapor del líquido (sólido) con
el calor de vaporización (sublimación) y la temperatura.

4.5.- El agua sólida no puede existir a 100 °C, como una fase……….(V)

Porque al alcanzar esa temperatura (temperatura de ebullición) incluso la


transición de fase de sólido a líquido ya se llevó a cabo.

5.- ¿Quién tiene mayor presión de vapor a -20°C, el hielo o el agua líquida
subenfriada? Explique su respuesta.

El agua líquida subenfriada debido a que se encuentra por debajo de su


punto de congelación sin que se haga sólida, el hielo por estar a la
temperatura de solidificación y al disminuir su temperatura disminuye su
presión de vapor.

También podría gustarte