Está en la página 1de 3

Me permito dar respuesta a la pregunta planteada ¿Considera usted que la gerencia del

desarrollo sostenible es una alternativa viable para garantizar la satisfacción de nuestras


necesidades y de las siguientes generaciones, en condiciones de equilibrio y armonía con
el medio ambiente?

Considero que la gerencia desde el desarrollo sostenible es viable debido a que la

empresa puede ser sostenible apoyándose en los tres pilares, ecológico, económico y social,

teniendo como base que las empresas deben enfrentar los retos del siglo XXI de una forma

equitativa, equilibrad viable y sostenible. (Himmelstern2012)

Además (Himmelstern) dicen que se debe trazar estrategias orientadas a la

innovación en los productos y servicios, acogiendo así una manera completa del desarrollo

de modelo de negocio para desafiar la competitividad de los mercados, con una formula

sostenible de Gestión económica+ gestión ambiental + gestión social

Por lo que hoy en día el desarrollo sostenible nos da un enfoque diferente a los

negocios aportando al desarrollo tanto ambiental como social sin desconocer la

importancia de los ingresos económicos. Aunque cuando vemos solo los resultados

económicos, se puede dejar a un lado varios aspectos que pueden marcar el factor

diferencial de las organizaciones, ya que tener ganancias dejando a un lado el buen

manejo del medio ambiente y el desarrollo sostenible puede traer consecuencias

desequilibrantes e inequitativas que van en el detrimento de los aspectos que resaltan el

recorrido de las empresas

La cultura organizacional debe contar con estrategias empresariales modernas que la


lleve al desarrollo sostenible la cual debe tener en cuenta
1. Crear valor económico y agregarlo a lo social y ambiental, en un corto y largo
plazo.

2. Conocer y potenciar el aprovechamiento de los recursos.

3. Resaltar la importancia de brindar los índices de bienestar requeridos tanto para


las generaciones presentes y futuras.

4. Aplicar los análisis necesarios que permitan a las organizaciones rediseñarse


continuamente según las necesidades socio-económicas del país

5. Establecer verdaderos compromisos con aspectos de calidad.

Según el (PNUD 2016) los objetivos de desarrollos sostenible (ODS) también conocidos como

objetivos mundiales fueron elaborados para dar fin a la pobreza garantizar que las personas gocen

de un buen vivir

Son 17 objetivos se basan en los logros de los objeticos del desarrollo del milenio aunque incluyen

nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el

consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades. Los Objetivos están

interrelacionados, con frecuencia la clave del éxito de uno involucrará las cuestiones más

frecuentemente vinculadas con otro.

Los ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores

opciones con el fin de mejorar la vida, de manera sostenible, para las generaciones

futuras. Proporcionan orientaciones y metas claras para su adopción por todos los países

en conformidad con sus propias prioridades y los desafíos ambientales del mundo en

general.

BIBLIOGRAFIA
. Himmelstern. F. 2012 La importancia del desarrollo sostenible La republica.com

disponible en https://www.larepublica.co/alta-gerencia/la-importancia-del-desarrollo-

sostenible-2014264

. PNUD 2016 Los Objetivos del desarrollo Sostenible disponible en

https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html

También podría gustarte