Está en la página 1de 5

TAREA N° 4: “APLICANDO EL MÉTODO DE CASOS"

Lea el material obligatorio e INGENIERÍA DIDÁCTICA de Edison De Faria Campos; luego, elabora un organizador visual creativo resumiendo el contenido.

INGENIERÍA DIDÁCTICA Designa Conjunto de secuencias de clase concebidas, organizadas y


articuladas en el tiempo de forma coherente por un profesor-
ingeniero para efectuar un proyecto de aprendizaje
Se resumen en matemático para un grupo concreto de alumnos.

Ingeniería didáctica como metodología de investigación Faces de la metodología de la ingeniería Ejemplo de ingeniería didáctica Conclusiones
didáctica

Se caracteriza consta de cuatro faces estudio de la La ingeniería


x
Función 2 , Los estudiantes construyan didáctica se sustenta
Esquema Registro de los estudios de caso y Análisis preliminares: Los más frecuentes son: en las teorías de
la noción de la función exponencial,
experimental basado por la validación que es  Análisis epistemológico de los contenidos situaciones
favoreciendo la realización de ciertas didácticas de
en las “realizaciones esencialmente interna. contemplados en la enseñanza.
acciones encaminadas a la Brousseau y de
didácticas” en el aula.  Análisis de la enseñanza tradicional y sus
efectos. generalización de ciertas propiedades de transposición
Es decir Basada  Análisis de las concepciones de los la función
cuatro mencionada. cuatro didáctica de
En la confrontación entre el análisis a estudiantes. Chevallard.
Sobre la concepción, Fases
realización, priori y a posteriori  Análisis del campo de restricciones donde Podemos notar
se va a situar la realización didáctica. cómo son utilizadas
observación y análisis Distingue dos niveles Análisis preliminares
de secuencias de las distintas fases de
Concepción y análisis a priori de las situaciones Análisis epistemológico. Se identifica en
enseñanza. Micro-ingeniería Macro-ingeniería la ingeniería
didácticas: El investigador actúa sobre un proceso de la construcción de la función
didáctica: análisis
determinado número de variables: exponencial.
preliminares;
 Variables macro-didácticas o globales. Análisis didáctico. El concepto función es
concepción y análisis
Las permiten  Concernientes a la organización global de una de las principales nociones de la
a priori de las
la ingeniería. matemática.
Investigaciones Componer la situaciones
tienen como complejidad a  Variables micro-didácticas o locales. Análisis de las concepciones de los
didácticas;
objeto de las  Consencientes a la organización local de la estudiantes. El interés se centra en conocer
experimentación y
estudio un investigaciones ingenieria. las concepciones de tienen los estudiantes
análisis a posteriori
determinado de micro- respecto a esta función.
con la evaluación.
tema. ingeniería con Experimentación: Esta etapa inicia en el
las de los momento que se da el contacto Análisis a priori:
fenómenos investigador/profesor/observador con la Los estudiantes evalúan.
asociados a las población de los estudiantes objeto de la Los estudiantes identifican la naturaleza
relaciones de investigación. creciente de la función.
enseñanza
aprendizaje. Experimentación: Se elaboraron registros
Análisis a posteriori y evaluación: Esta fase se
basa en el conjunto de datos recolectados a lo escritos por el observador, además se
largo de la experimentación, las observaciones escribe un reporte detallado del desarrollo
realizadas de las secuencias de enseñanza, al de la actividad.
igual que las producciones de los estudiantes
en el aula o fuera de ella. Análisis a posteriori: Esta fase se basa en
el conjunto de datos recolectados a lo
largo de la experimentación.
Ver el video: Método del estudio de casos. Luego, complete el siguiente cuadro:

Método de casos

Definición Tipos de método caso Pasos del método de casos

Depende del propósito. Análisis: Analizamos


objetivamente la realidad,
Cuando se estudia una descomponer lo complejo y
Consiste en sustituir las situación: Algo que se puede llegar a las partes o elementos
lecciones las clases enfocar. que lo constituyen.
dogmáticas por un dialogo
Descripción de una Reflexión y detección de las
metódico a partir de una
realidad: Inferimos elementos características esenciales,
situación real, en el que
de esa realidad. formulación de los conceptos
intervengan todos
teóricos y metodológicos que se
participantes. El caso es una Cuando se vive eventos de derivan del caso.
descripción estricta de un esa realidad: Descubrir esas
hecho real. teorías lo convertimos y lo Síntesis: La síntesis de ese
aplicamos a nuestra realidad. análisis objetivo de la realidad.
Interpretación teórica del trabajo
dentro de la realidad.

Lea el caso de la empresa de confecciones MMA y luego tome una decisión en lugar del
presidente aplicando los pasos del método de caso.
1. Lectura individual del caso.
El caso de la empresa confecciones MMA SAC, trata sobre la Gerente de producción, una
persona con mucho talento, conocedora del área, tenía originalidad en sus modelos, sin
embargo, esta empresa promueve la comunicación, donde se acepta todas las ideas ya sea de
obreros o jefes, sin embargo la Gerente de producción no tenía esa visión de trabajo le gustaba
trabajar con personas acostumbradas a que se les diga lo que tienen que hacer, y con los
cuales la Gerente de producción aportaba para la empresa, haciendo que las ventas y las
utilidades se incremente, sin embargo ella generaba un mal clima laboral ya que siempre
estaba criticando al área de Marketing y principalmente a su Gerente, ella no aceptaba ninguna
sugerencia y tampoco del Gerente de la empresa, en conclusión había impuesto una cultura
opuesta a la cultura de confecciones MMA, sin embargo ella era muy talentosa. Despedirse o
quedarse con ella era el dilema.
2. Discusión del caso.
 La gerente de producción es una persona con mucha experiencia, talentosa que hace a
cualquier empresa crecer rápidamente en sus ventas en sus ganancias y utilidades.
 El área de Marketing no está a la altura, para poder respaldar la producción que genera el
área de la Gerente de producción.
 Gerente de producción no trabaja de acuerdo a la cultura de trabajo de confecciones MMA,
donde se promovía una organización horizontal con mucha comunicación entre los
integrantes de la empresa.
3. Sesión plenaria.
 Analizaría porque el área de marketing no avanza al mismo ritmo que el área de producción
que está faltando, para poder estar a la misma altura.
 Contrataría a personal experto sobre tema de clima laboral, para mejorar las relaciones de
la Gerente de producción con el personal de su área y de toda la empresa, para crear un
clima con bastante comunicación y participación de todos los integrantes de confecciones
MMA.
4. Reflexión.
No despediría a la Gerente de producción, ya que personas con mucho talento, preparadas
hay pocas y sobre todo que hagan crecer a las empresas de manera considerable es difícil de
encontrar, por lo tanto encontraría la manera de fomentar un buen clima laboral entre las
gerencias y todo el personal de confecciones MMA, mediante incentivos, motivando siempre al
personal como gerente pasando por las oficinas, para que de esta manera se solucionen los
problemas suscitados en confecciones MMA.

Proponga una actividad de aprendizaje con método de caso relacionado con su carrera o
especialidad.
Soy docente de educación secundaria. Y presento una situación real de algún docente.
Lectura individual del caso.
Juana una profesora de ciencias sociales del colegio secundario 17397 Eulalio Villegas Ramos
– Bagua Grande, siempre pensó que era una docente excelente y un modelo a seguir, tiene la
fiel seguridad de que al finalizar cada clase sus alumnos lograban comprender todo lo
planteado, Juana confiaba en sus métodos didácticos y sostenía que la mejor manera de
mantener el orden y lograr que sus alumnos aprendieran era dictando el contenido tal cual
estaba en los libros y luego les deja tarea sobre el tema didáctico, sin explicar el cómo deberían
de resolver las actividades, pues ella confiaba en que todo lo expuesto era entendible y fácil y
que sus alumnos no tendrían problemas en resolverlo, además deja a sus alumnos solos en el
aula resolviendo y ella estaba en la sala de profesores y faltando 5 minutos regresaba
confiando en que todos sus alumnos habrían logrado cumplir con las actividades prepuestas y
habrían logrado aprender. Un día sus alumnos presentaron una queja al director planteando lo
aburrido que eran las clases de la profesora Juana, criticaron la falta de organización y
preparación de las clases de la profesora.
Discusión del caso.
El director conversa con la profesora, inmediatamente después del dialogo, todo lo que ella
consideraba se derrumbó, la imagen que tenia de sí misma de ser una modelo a seguir cambio
y pensó en lo que podría estar haciendo mal.
Sesión plenaria.
 Ella llegaba siempre tarde a clases.
 Sus clases eran preparadas en 5 minutos y todo era improvisado.
 Nunca utilizaba herramientas audiovisuales, ni materiales para desarrollar sus clases,
puesto que lo consideraba innecesario.
 Exponía cualquier tema al azar del programa de estudios, realizaba una didáctica
improvisada y luego daba actividades sin ni siquiera nada a sus alumnos.
 Los dejaba solos y regresaba casi al finalizar su hora.

Reflexión.
La profesora conversa con sus alumnos y desde ese realiza su planificación curricular, realiza
todos los días sus sesiones de aprendizaje con temas motivadores para sus alumnos basados
en contextos reales, haciéndolos que estos se involucren de principio a fin y ella está en el aula
guiándoles en las actividades que se plantea en cada clase. Profesora y alumnos contentos y
logrando aprendizajes esperados.

Según (Bruner 1960). El método del caso, empleado adecuadamente, es una de las técnicas
que favorece el aprendizaje por descubrimiento aprendizaje que ánima al alumno a hacer
preguntas y formular sus propias respuestas así como a deducir principios de ejemplos
prácticos o experiencias.
Según Martínez, P. 2006. El método de estudio de caso es una herramienta valiosa de
investigación, y su mayor fortaleza radica en que a través del mismo se mide y registra la
conducta de las personas involucradas en el fenómeno estudiado, mientras que los métodos
cuantitativos sólo se centran en información verbal obtenida a través de encuestas por
cuestionarios. Además, en el método de estudio de caso los datos pueden ser obtenidos desde
una variedad de fuentes, tanto cualitativas como cuantitativas; esto es, documentos, registros
de archivos, entrevistas directas, observación directa, observación de los participantes e
instalaciones u objetos físicos.
Según Mora, E. 2007. El estudio de caso es un método de investigación centrado en el estudio
holístico de un fenómeno contemporáneo, es decir, contextualizado, orientado al caso,
resistente al reduccionismo y al elementalismo, que lo que pretende, es la comprensión más
que las diferencias con otros y que se utiliza, cuando los límites entre el fenómeno y su
contexto no son claros.
Según Stake (1998, p.84), Lo definió como el estudio de la particularidad y de la complejidad
de un caso singular, para llegar a comprender su actividad en circunstancias importantes.
Secuenciación del proceso del método de casos.

Recuperado de: http://www.upv.es/nume/descargas/fichamdc.pdf

Conclusión
En síntesis, puedo afirmar que el Método del caso desarrolla las habilidades comunicativas del
alumno, la capacidad de síntesis, fomenta el espíritu crítico y le acerca a la vida profesional.

Referencias bibliográficas.
Martínez, P. 2006. El método de estudio de caso: estrategia metodológica de la investigación
científica Pensamiento & Gestión, núm. 20. Universidad del Norte Barranquilla – Colombia.
Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/646/64602005.pdf
Mora, E. 2007. El método de estudio de caso y su aplicación en la experiencia de enfermería
con la adultez mayor Enfermería Actual en Costa Rica, vol. 5, núm. 11. Universidad de Costa
Rica San José,- Costa Rica. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/448/44801103.pdf

Alumno: Berlín Quintana Burga

También podría gustarte