Está en la página 1de 12

Ejercicios

Ejercicio #2 y Ejercicio #3 de Pensamiento Lógico Matemático

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Septiembre 19 de 2019

Notas de Autor

, Fundación en Gestión Integral, Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

La correspondencia relacionada con esta investigación, debe ser dirigida a nombre de,
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Calle 34 # 9ª – 26 Barrio San Simón
Parte Baja.

Contacto:

Contenido
Ejercicios

Ejercicio #2…………………………………………………………………………. 1
Enunciado…................................................................................................................ 1
Definición proposiciones simples (P, q, r…)……………………………………… 1

Expresión simbólica o formal……………………………………………………… 1


Contingencia…………………………………………………………………………. 4

Bibliografía………………………………………………………………………….. 4

Ejercicio #3…………………………………………………………………………. 5
Lenguaje simbólico..................................................................................................... 5
Lenguaje formal……………………………………………………………………. 5

Proposiciones simples……………………………………………………………… 5
Bibliografía…………………………………………………………………………. 8
Ejercicios

Índice de Tablas

Tabla 1 – Lógica matemática 3………………………………………………… 1

Tabla 2 – Tabla de verdad simulada…………………………………………… 2

Tabla 3 – Tabla de verdad manual……………………………………………. 3

Tabla 4 – Tabla de contingencia……………………………………………….. 4

Tabla 5 - Lógica matemática 3…………………………………………………. 5

Tabla 6 - Tabla de verdad simulada…………………………………………… 6

Tabla 7 – Tabla de verdad manual……………………………………………… 7

Tabla 8 – Tabla de contingencia…………………………………………………. 8


Ejercicios 1

Ejercicio #2

Enunciado

D. Sofía estudia medicina o estudia literatura inglesa y Si ella estudia literatura inglesa

entonces escribirá poemas.

Definición proposiciones simples (P, q, r…)

p: Sofía estudia medicina

q: estudia literatura inglesa

r: ella estudia literatura inglesa

S: escribirá poemas

Tabla 1

Imagen tomada de lógica matemática clase 3

Expresión simbólica o formal

(p∨q)∧(r→s)
Ejercicios 2

Tabla de verdad simulada

Tabla 2
Ejercicios 3

Tabla de verdad manual

Tabla 3

∨ ∧
TABLA DE VERDAD
(p q) (r→s)𝑝 ⋁𝑞 𝑟 𝑠 ∨ ∧

p q r s ( ) ( → ) (p q) (r→s)
v v v v V V V
v v v f V F F
v v f v V V V
v v f f V V V
v f v v V V V
v f v f V F F
v f f v V V V
v f f f V V V
f v v v V V V
f v v f V F F
f v f v V V V
f v f f V V V
f f v v F V F
f f v f F F F
f f f v F V F
f f f f F V F
RESULTADO contingencia

Según nuestras tablas de verdad la expresión elegida es una contingencia como lo demuestra

el siguiente enunciado.

Contingencia

Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella proposición que puede ser

verdadera o falsa, (combinación entre tautología y contradicción) según los valores de las

proposiciones que la integran. Sea el caso: 


Ejercicios 4

Tabla 4

Bibliografía
Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y fundamentos de

álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28). Madrid, España:

Editorial Tébar Flores.

Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación. (pp.

9-28). Ediciones Elizcom, Madrid

https://angelarendon.wordpress.com/2011/10/20/3-1-4-tautologias-contradiccion-y-

contingencia-2/
Ejercicios 5

Ejercicio #3
Lenguaje simbólico

(𝑝 ⋁𝑞) ⋀ (𝑞 ⟶(𝑟 ⋀𝑠))

Lenguaje formal

Juan es ingeniero o estudia ingeniería y es tutor de la UNAD entonces es ingeniero titulado y

estudiante de la universidad

Proposiciones simples
p: Juan es ingeniero

q: estudia ingeniería

q: es tutor de la UNAD

R: es ingeniero titulado

S: estudiante de la universidad

Tabla - 5

Imagen tomada de lógica matemática clase 3


Ejercicios 6

Tabla de verdad simulada

Tabla – 6
Ejercicios 7

Tabla de verdad manual

Tabla - 7
𝑝 ⋁𝑞 ⋀ 𝑞 ⟶ 𝑟 ⋀𝑠
TABLA DE VERDAD
𝑝 ⋁𝑞 𝑟 ⋀𝑠 𝑞 ⟶ 𝑟 ⋀𝑠 𝑝 ⋁𝑞 ⋀ 𝑞 ⟶ 𝑟 ⋀𝑠
( ) ( ( ))
p q r s ( ) ( ) ( ( )) ( ) ( ( ))
v v v v v v v v
v v v f v f f f
v v f v v f f f
v v f f f f f f
v f v v v v v v
v f v f v f v v
v f f v v f v v
v f f f f f v f
f v v v v v v v
f v v f v f f f
f v f v v f f f
f v f f f f f f
f f v v v v v v
f f v f v f v v
f f f v v f v v
f f f f f f v f
resultado contingencia

Según nuestras tablas de verdad nuestro enunciado es una contingencia ya que consta de

verdades y falsedades como lo especifica el siguiente párrafo:

Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella proposición que puede ser

verdadera o falsa, (combinación entre tautología y contradicción) según los valores de las

proposiciones que la integran. Sea el caso: 


Ejercicios 8

Tabla – 8

Bibliografía

https://angelarendon.wordpress.com/2011/10/20/3-1-4-tautologias-contradiccion-y-

contingencia-2/

Rodríguez, V. R. (2013). Conjuntos numéricos, estructuras algebraicas y fundamentos de

álgebra lineal. Volumen I: conjuntos numéricos, complementos. (pp. 19-28). Madrid, España:

Editorial Tébar Flores.

Cardona, T. S. A. (2010). Lógica matemática para ingeniería de sistemas y computación. (pp.

9-28). Ediciones Elizcom, Madrid.


Ejercicios 9

También podría gustarte