Está en la página 1de 6

SOCIEDADES COMERCIALES

El contrato de sociedad, es aquel por el cual una o más personas nacionales o


extranjeras se obligan a hacer un aporte en dinero con el fin de repartirse las
utilidades que genere el desarrollo de la empresa. Con este contrato se crea
una persona jurídica independiente que responde, según el tipo de sociedad
que se elija, conforme a la ley.[1]

De acuerdo con la ley colombiana, existen cinco formas de sociedades


comerciales: sociedad colectiva, sociedad en comandita (simple o por
acciones), sociedad de responsabilidad limitada, sociedad anónima y sociedad
por acciones simplificada (SAS) [1]. En la siguiente tabla se mostrarán las
principales características de cada uno de este tipo de sociedades.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA SOCIEDADES

Para cada una de las sociedades se detallarán algunas ventajas y desventajas.

SOCIEDAD COLECTIVA

Ventajas

 La dedicación y esfuerzo de los socios es grande dado que participan


directamente en los beneficios.
 La responsabilidad es solidaria e ilimitada, es decir, todos responden por
las actuaciones que realicen la sociedad y los otros socios.[2]
 Existe una mayor posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa
en comparación con una sociedad individual.
 Cada socio, independientemente de su aporte tiene derecho a un voto
en la junta de socios.
 La administración corresponde a todos y a cada uno de los socios,
aunque se puede delegar en uno o en un tercero. [3]

Desventajas

 La sociedad se disuelve con la muerte o incapacidad de uno de sus


socios y no se ha previsto en estatutos la continuidad con herederos o
los demás socios.
 La admisión de nuevos socios requiere el consentimiento de los otros.
 El financiamiento por incremento de capital social a largo plazo es más
difícil[3]

SOCIEDAD ANÓNIMA

Ventajas

 La dedicación y esfuerzo de los socios es grande dado que participan


directamente en los beneficios.
 La empresa se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus
socios a diferencia de la sociedad colectiva.
 Se pueden adquirir acciones por transferencia o herencia.
 Desde cierta perspectiva se considera como ventaja que la
responsabilidad de los socios esté
limitada a sus aportaciones.
 Se pueden transmitir las acciones mediante su venta.
 Los acreedores tienen derecho sobre los activos de la corporación, no
sobre los bienes de los accionistas. El dinero que los accionistas
arriesgan al invertir en una Soc. Anónima se limita al valor de su
inversión.
 Es relativamente fácil conseguir capital considerable, ya que puede
emitir acciones según sus necesidades.[3]

Desventajas

 Ningún accionista puede tener más del 94.99% del capital social
(Ventaja o desventaja). [4]
 El capital puede fijarse libremente según las necesidades del negocio.
 Estas sociedades siempre deben tener un revisor fiscal
 Requiere una forma más compleja de organización y una Junta de
Accionistas al año como mínimo.
 Su constitución es costosa en relación a las otras formas de sociedad.
 Mayor cantidad relativa de trámites, procedimientos y requisitos que la
ley establece.[3]

SOCIEDADES DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

Ventajas

 No requiere capital mínimo para su


constitución.
 La administración de los negocios y la representación de la sociedad
corresponde a los socios quienes pueden disponer de que la
representación recaiga solo en alguno o algunos o en un tercero[2]
 La motivación de cada socio para dedicar su mejor esfuerzo es grande
dado que participan directamente en los beneficios.
 La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa..
 La sociedad se mantiene aún después de la muerte de alguno de sus
socios.[3]

Desventajas

 La admisión de nuevos socios requiere del consentimiento de los otros.


(También visto como ventaja).
 Existe un límite de 25 socios máximo.
 El capital de la empresa no puede
aumentar a menos que este sea integra y efectivamente pagado, lo que
puede ocasionar lentitud en los procesos de expansión de la empresa.[5]
SOCIEDADES EN COMANDITA

Ventajas

 No requiere capital mínimo para su constitución.


 El socio gestor por el solo hecho de serlo tiene derecho a un voto y los
socios comanditarios tienen derecho a un voto por cada cuota de capital
que posean (Comandita simple)
 La posibilidad de reunir un mayor capital para la empresa.
 Las responsabilidades ante las obligaciones sociales de la empresa son
establecidas según el tipo de socios, Comanditarios o comanditados.[3]

Desventajas

 Los socios comanditarios no pueden votar.


 Los socios comanditarios tienen prohibido cualquier acto de
administración de la sociedad.
 Los socios comanditados tienen a su cargo la administración de la
sociedad y la representación legal de la misma (Comandita por
acciones).
 En la simple mínimo debe haber un socio gestor o colectivo y un socio
comanditario, y el capital debe pagarse intelectualmente al construirse la
sociedad e inmediatamente se haga cualquier reforma a dicho capital.
 Si son varios socios gestores sus decisiones deben tomarse por
unanimidad, y los comanditarios por mayoría.(Comandita simple)
 Gran cantidad de trámites, procedimientos y requisitos que la ley
establece. (Comandita por acciones.)[2][3]
REFERENCIAS

[1] «COMO CONSTITUIR UNA SOCIEDAD EN COLOMBIA, EMPRESAS».


[Online]. Available:
http://www.encolombia.com/economia/Comoconstruirsociedadcolombia.htm
. [Accessed: 15-Feb-2012].

[2] Edinsón Jair Duque Oliva, UNAL, «SEDE BOGOTA DNSAV». [Online].
Available:
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006862/lecciones/capitul
o%202/cap2_c_c1.htm. [Accessed: 15-Feb-2012].

[3] Ministerio de Economía Viceministerio de Inversión y Competencia en


Guatemala, «Ventajas y Desventajas de los tipos de Empresas». [Online].
Available:
http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/Registro/ventajasdesventajasti
poempresa.html. [Accessed: 15-Feb-2012].

[4] «SociedadesEmpresariales.pdf». .

[5] «Tipos de Sociedades y sus diferencias (Ltda., S.A., Comanditas, S.A.S.,


Colectivas) | Actualidad - actualicese.com». [Online]. Available:
http://actualicese.com/actualidad/2010/05/27/tipos-de-sociedades-y-sus-
diferencias-ltda-s-a-comanditas-s-a-s-colectivas/. [Accessed: 15-Feb-2012].
SOCIEDADES COMERCIALES

Presentado por:

WULFRAN CARMONA PEREZ

WILBER MARTINEZ QUEVEDO

OSCAR RODRÍGUEZ ZAPATA

SUSANA SANTAMARÍA MANOTAS

A la profesora:

MILDRED GARIZABALO

En el área de PROCESOS ADMINITRATIVOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA

CUC

BARRANQUILLA-ATLÁNTICO

2012

También podría gustarte