Está en la página 1de 5

Que es un precio

El precio es la cantidad necesaria para adquirir un bien, un servicio u otro objetivo.


Suele ser una cantidad monetaria.

Para que se produzca una transacción el precio tiene que ser aceptado por los
compradores y vendedores. Por ello, el precio es un indicador del equilibrio entre
consumidores y ahorradores cuando compran y venden bienes o servicios. Existe
una teoría económica que sirve para representar ese equilibrio entre compradores
y vendedores. Es la llamada ley de la oferta y la demanda. [ CITATION Eco16 \l 2058 ]

Tipos y características de los precios, rebajas y descuentos

Este concepto es usado dentro del ámbito presupuestario para estimar el costo de
una obra, teniendo en cuenta el índice de inflación del país donde se realizarán las
mismas. Es común en trabajos a largo y mediano plazo, con duración
considerable, por lo cual se consideran las fluctuaciones del precio de los
materiales, mano de obra y servicios.

Precio bruto

Es el precio real donde los importes no han requerido ningún cálculo, bien sea por
rebaja, descuento o impuesto.

Precio de costo

Se conoce por este nombre a los precios donde las ventas no poseen un margen
de beneficio para el vendedor, es decir, que el mismo no percibe ganancias.
Precio de demanda

Se trata del precio que los consumidores se encuentran dispuestos a pagar, por
un producto o servicio que obtienen a cambio.

Precio en derecho

En cuanto al derecho, los precios son designados con una contraprestación


monetaria, la cual es válida únicamente en contratos compra venta o de
arrendación.

Precio de equilibrio

Se trata de los precios de un producto, bien o servicio ofrecido en el mercado, los


cuales son el resultado de la relación existente entre oferta y demanda, esto
significa que es el precio que los productores ofrecen en determinada cantidad y
los consumidores se encuentran dispuestos a pagar.

Precio fijo

Se conoce como precio fijo el valor asignado a un producto, que por ningún motivo
está sujeto a rebajas.

Precio FOB

Es un acrónimo usado en el comercio internacional que significa precio franco a


bordo, y se refiere al valor concreto en una venta determinada, donde los costos
de transporte, aranceles, seguros y demás gastos cometidos antes de poner el
producto en venta, son asunto del comprador.
Precio de venta

Es el costo donde se ha estimado desde un principio un valor a determinado


producto para la venta. En estos no se considera ni los descuentos, ni los
impuestos, ya que es el precio original que el fabricante ha sugerido al
comerciante para que pueda percibir en sus reportes cierto margen de ganancia.

Precio de mercado

Se entiende este concepto, como aquel precio inducido por diferentes operaciones
de compra venta reales.

Precio neto

Es el precio que los consumidores pagan por un determinado producto o servicio,


luego de que fueran realizadas las deducciones o adiciones que hacen referencia
a descuentos e impuestos.

Precio de oferta

Es que se designa por el vendedor de dicha mercancía o servicio, este es


esblencado según diferentes criterios de ley, también por otros factores que limitan
sus ganancias por las unidades que se hayan vendido.

Precio unitario

Es el precio que se le asigna a cada unidad de un producto específico, para que


las ventas puedan ser más detalladas. [ CITATION Web18 \l 2058 ]
Tipos de descuentos comerciales

Las entidades bancarias diferencian los descuentos comerciales en función de dos


características:

En función de la frecuencia de su uso. Atendiendo a esta propiedad, el descuento


puede clasificarse en:

Línea de descuento permanente. Se denominan así las líneas de descuento


cuando el uso de este servicio es recurrente. En estas situaciones la entidad y el
cliente negocian las condiciones sobre el volumen de efectos a descontar, el tipo
de intereses o los requisitos para la renovación.

Descuento transitorio o circunstancial. Algunas empresas no suelen hacer uso de


este tipo de financiación, sin embargo, por diferentes motivos, se pueden ver en la
necesidad de requerir liquidez y solicitar este servicio como algo excepcional. En
estos casos, las condiciones del descuento se negocian de manera individual, sólo
para esa vez.

En función de las comisiones y gastos acordados con el cliente. En este caso se


puede diferenciar entre:

Ordinario o “al tirón”. Es el más habitual. Así se denomina cuando al valor nominal
se le descuenta tanto las comisiones como los intereses originados desde el cobro
del descuento hasta el vencimiento

Forfait. En este caso, tanto las comisiones como el tipo de interés que se aplica
son fijos. No varían en función del plazo de vencimiento ni de los posibles riesgos.
Si bien el uso del descuento comercial para obtener liquidez es común, no todas
las empresas se pueden beneficiar de este servicio financiero. Las entidades
bancarias realizan un estudio tanto de los clientes, para conocer su situación
económica antes de abrir una línea de descuento o llevar a cabo un descuento de
tipo transitorio, como de los efectos comerciales a descontar, para comprobar su
validez y calidad. Con el fin de asegurar el cobro de este tipo de operaciones, las
entidades pueden negarse a descontar el efecto o solicitar un aval. [ CITATION
EAB15 \l 2058 ]

También podría gustarte