GRUPO: E001
CONTABILIDAD FINANCIERA
2019
15. Establezca la diferencia entre hipótesis, Teoria y ley.
Debido a que los recursos son limitados, al utilizarlos para la producción de un bien o servicio, se
está dejando de lado la producción de otro bien, por lo cual se debe de elegir en base al mayor
beneficio que se obtendrá al producir.
b) Como resolver este problema el mecanismo de los precios en una economía de libre empresa?
Debido a que el mercado estará en función de la oferta y demanda la cual es influida en los precios
impuestos en los bienes y servicios, así es como se tomaran las decisiones sobre que producir
buscando el mayor beneficio.
El gobierno modifica o a veces, sustituye la operación a través de impuestos, subsidios, entre otros.
Debido a que los recursos son escasos y limitados, no se pueden satisfacer las necesidades de toda
la población, por lo que debe decidirse a quien se le entregaran los bienes o servicios producidos.
Se resuelve el problema ya que se producen únicamente los artículos que satisfagan las necesidades
de los consumidores que puedan pagarlos y mientras estos consumidores estén dispuestos a
pagarlos, mayor será la motivación de los ofertantes en producir los artículos que el consumidor
necesita o desea.
b)Porqué el gobierno, en una economía de empresa mixta, modifica la operación del mecanismo
de los precios en su función de determinar para quién producir?
A diferencia de la economía de libre empresa, en una economía de empresa mixta, el gobierno actúa
en beneficio de los demás necesitados para crear equidad y justicia social. Para lograr su fin, el
gobierno crea subsidios, programas sociales y de educación, entre otros. Mediante la tributación de
los ricos.
18.Identifique los dos tipos de racionamiento que ejerce el mecanismo de los precios durante el
tiempo en que la oferta de un satisfactor es fija.
El mecanismo de los precios puede ajustar el consumo respecto a la producción disponible a mayor
el precio menor el consumo y viceversa o bien restringe el consumo en relación al periodo de oferta
que se desea es decir el precio lo raciona para que, haya existencias durante ese periodo deseado.
a)Explique como el mecanismo de los precios ejerce la primera de estas dos funciones de
racionamiento.
Esto se deja explicar muy bien a través de las curvas de la oferta y la demanda: si hay
pocas existencias o escasez del artículo el precio se aumenta, de forma que los
consumidores demandarían menos (mientras que los productores ofrecerías más, hasta que
el nivel de consumo se iguale al producto disponible. En caso contrario, si existiera
un excedente ocurriría lo contrario los consumidores demandarían más y los
productores ofrecerían menos hasta que se llegue al equilibrio nuevamente.
b) Explique de qué manera el mecanismo de los precios realiza su segunda función de
racionamiento.
Si un articulo debe tener existencias durante un periodo determinado, el mecanismo de los precios
ayuda a racionarlo, ya que al inicio del periodo el precio es más elevado que lo que puede llegar a
ser el final del mismo, por ejemplo, si se trata de un producto de temporada o estacional que se
produce únicamente 1 vez al año.
19. En una economía de libre empresa, Como logra el mecanismo de los precios el mantenimiento
del sistema económico?
En una economía de libre empresa se busca que los precios de los productos generen una utilidad,
es decir, que haya un remanente después de cubrir los costos de producción y fijos. De esta forma,
queda este remanente para el mantenimiento del sistema económico a través de la reposicion de
los bienes de capital, como maquinas y/o edificios, que se hayan depreciado.
Crecimiento económico significa aumentar el ingreso real per cápita. La tasa de crecimiento de una
economía depende de la tasa de crecimiento de sus recursos y de la tasa de mejora de sus técnicas
de producción o tecnología. Por lo anterior, el mecanismo de los precios va a determinar en una
buena proporción el crecimiento económico. Por ejemplo, si se tiene un mayor salario, la motivación
para capacitarse más aumenta.
b) Por qué y cómo el gobierno intenta influir en la tasa de crecimiento económico del país.
El crecimiento económico de los países es uno de los intereses principales de casi todo gobierno.
Por esta razón y para estimular el crecimiento económico, los gobiernos otorgan financiamientos
de investigación; incentivos fiscales; subsidios entre otros.
-RECURSOS
-DINERO
FAMILIAS EMPRESAS
-BIENES
-SERVICIOS
a) Explique porque lo que es un costo para las familias representa un ingreso para las empresas
o viceversa
Como puede observarse en el esquema anterior, las empresas intercambian bienes y servicios con
las familias a cambio de recursos o un importante monetario, el cual la empresa percibe como un
ingreso. Por su lado, la familia percibe el bien o servicio que recibe como un costo, es decir, debe
entregar recursos o dinero para obtenerlo.
22. Cuáles de los cinco problemas que enfrenta toda la sociedad interesan principalmente a la
microeconomía?
De los cinco problemas mencionados anteriormente, son los siguientes los que están relacionados
con la microeconomía, debido a que tienen que ver con el comportamiento económico de las
unidades decisorias individuales:
- Qué producir
- Cómo producir
- Para quién producir
a) Con respecto al diagrama de flujo circular en el problema, Explique cómo se determinan los
precios de los bienes, servicios, y recursos en una economía de libre empresa.
Los precios de los bienes, servicios y recursos en una economía de libre empresa se
determinan de acuerdo a la demanda y oferta existente para cada uno de ellos. Si se observa
en fragmentos, se puede determinar que, para producir los bienes y servicios, las empresas
demandan de las familias recursos económicos o sus servicios que trabajan para la empresa.
Cuando las familias los ofrecen, la demanda y la oferta de cada factor determinan su precio.
b) y la dinámica
La economía positiva se encarga del análisis del comportamiento económico. Esta economía evita
juicios de valor sobre la economía. Se sabe que los fenómenos económicos son muy variables, y
estos problemas en ocasiones tienen una consecuencia por lo tanto es importante analizarla y saber
cómo tratar la economía positiva.
La economía positiva busca hacer una descripción de los fenómenos económicos. Estudia las
fuerzas que afectan a la economía y busca predecir las consecuencias de su actividad. Algunos
ejemplos de preguntas a los que intentaría dar respuesta pueden ser: ¿cómo afecta una subida
del precio de un periódico a la cantidad del mismo que se compra? ¿Cómo afecta la subida de
los salarios a la demanda de menús en los restaurantes de una zona? ¿Cómo afecta una bajada
de los tipos de interés a las inversiones que hacen las empresas?
La economía normativa busca definir unos criterios que guíen las decisiones económicas.
Responde a la pregunta de "qué debe ser", "qué debe hacerse". Por ejemplo: ¿Debe un
gobierno bajar los impuestos? ¿Debe gravarse la contaminación? ¿Deben aumentarse las
pensiones? Las decisiones de política económica constituyen la respuesta de los gobiernos a
estas preguntas. En este enfoque, por tanto, se pone de manifiesto un componente subjetivo,
la emisión de juicios de valor.
26. Que aspectos de la regulación del salario mínimo se relacionan con la economía positiva y con
la economía normativa
a) economía positiva
“Los estudios demuestran que el salario mínimo no sirve para redistribuir la riqueza” y “ Esto
significa que la mayoría de los aumentos al salario mínimo, benefician a trabajadores que no son
pobres”
b)Economía Normativa
“los patrones pueden optar por comprar más capital y menos mano de obra cara” y “el gobierno
debe concentrarse solo en aquellos que lo necesitan, en vez de aplicar el método generalizado de
elevar el salario mínimo”.