Está en la página 1de 2

 Cronogramas de Pagos por el Método de Cuotas Constantes - Sistema Francés

Se trata del sistema de cálculo de préstamos más utilizado, en el que la cuota se mantiene constante
durante toda la vida del préstamo, salvo que varíen sus condiciones de tipo de interés, a este sistema de
amortización también se le denomina Sistema Francés.

Otra de sus características es que dado que la cuota está compuesta, por los intereses devengados en
cada período, más la amortización de una parte del préstamo, permite al deudor liquidar poco a poco el
préstamo, sin tener que realizar previsiones a largo plazo y a la entidad financiera ir ajustando el riesgo
de la operación conforme al paso del tiempo.

 Financiamiento - Tabla de pago de la deuda


Una Empresa efectúa un Préstamo por $ 1´000,000.00 (Un millón de pesos 00/100 MN) bajo las
siguientes condiciones, tasa de interés preferencial del Banco del 10 % (Diez por ciento), a un plazo de 5
meses, con el Método de Cuotas Constantes mensuales, presentar el Cronograma de Pagos.

Se toman los valores del ejemplo anterior, cambiando por el Método de Cuotas Constantes

1.- Construcción del Cronograma de Pago por el Método de Cuotas Constantes

Meses Deuda Interés Amortización Cuota


0 $ 10,000.00 - - -
1 $10,000.00 $ 1.000.00 $ 1,637.98 $ 2,637.98
2 $ 8,362.02 $ 836.20 $ 1,801.77 $ 2,637.98
3 $ 6,560.24 $ 656.02 $ 1,981.95 $ 2,637.98
4 $ 4,578.28 $ 457.82 $ 2,180.15 $ 2,637.98
5 $ 2,398.13 $ 249.81 $ 2,398.16 $ 2,637.98
Fuente: Elaboración propia

2. En este método lo primero que se debe calcular es la Cuota, porque es constante, generando
inicialmente el valor de la Amortización, que se calcula con la fórmula de anualidades, posteriormente el
cálculo de los Intereses, por medio del producto de la deuda inicial por la tasa establecida y la Cuota será
el resultado de la suma de la Amortización más los intereses de los periodos, desarrollando:

P = Deuda (10,000); i = tasa de interés (0.10% mensual); n = periodo financiero préstamo (5 meses)

A1 = P1 [i / 1 – (1 + i) – n1]; = 10,000.00 [0.10 / 1 – (1 + 0.10) -5], = $ 1,637.98


Interés1 = Deuda1 x i; i1 = 10,000.00 * 0.10 = $ 1,000.00
Cuotai = i1 + Amortización1; C = 1,000 + 1,637.98 = $ 2,637.98

3. Se procederá a Calcular la Deuda remanente (Deuda 2), que será la diferencia de la Deuda inicial (D 1)
menos la primera Amortización (A1), por lo tanto:

Deuda2 = Deuda1 – Amortización1; D2 = D1 – A1; D2 = 10,000.00 – 1,637.98 = $ 8,362.02


Deuda3 = Deuda2 – Amortización2; D3 = D2 – A2; D = 8,362.02 – 1,801.77 = $ 6,560.24 de esta
forma continua
4. El Cálculo de los intereses por medio de la fórmula:

Interés2 = Deuda2 x i; i1 = 8,362.02 * 0.10 = $ 836.20 ;


Interés3 = Deuda3 x i; i1 = 6,560.24 * 0.10 = $ 656.02 ; así sucesivamente para cada periodo

5. La obtención de las Amortizaciones consecuentes, se podrá realizar por medio de la diferencia entre la
Cuota constante menos los intereses de los periodos respectivos, resolviendo:

Amortización2 = Cuota constante – intereses2 ; A2 = Ci – i2 ; 2,637.98 – 836.20 = $ 1,801.77


Amortización3 = Cuota constante – intereses 3 ; A3 = Ci – i3 ; 2,637.98 – 656.02 = $ 1,981.95 de esta
forma
continua

Actividad a desarrollar, generar el Cronograma de Pagos por el Método de Cuotas Constantes

1. Una Institución Bancaria otorga un Préstamo por $ 850,000.00 (Ochocientos cincuenta mil pesos
00/100 MN), a un Empresario Mediano (Pymes), con una tasa de interés preferencial del Banco del 17 %
(Diecisiete por ciento), a un plazo de 3 (tres) trimestres, presentar el Cronograma de Pagos por medio del
Método de Cuotas Decrecientes mensuales.

2. Una Compañía presta a sus empleados, una cantidad de $ 15,000.00 (Quince mil pesos 00/100 MN), a
una tasa de interés del 12 % (Doce por ciento), a un plazo de 6 (seis) meses, desarrollar por el Método de
Cuotas Decrecientes mensuales, el Cronograma de Pagos respectivo.

Se toman los valores de los ejemplos anteriores, cambiando por el Método de Cuotas Constantes

También podría gustarte