Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía para el uso de recurso Educativo
Anexo 1 - Matriz Individual Recolección de Información

1. Descripción general del curso


Escuela o Unidad Académica Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades

Nivel de formación Profesional

Campo de Formación Formación disciplinar

Nombre del curso Procesos Cognoscitivos


Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si X No
Número de créditos 3

2. Descripción de la actividad

Simulador Laboratorio Recurso Recurso


Tipo de Recurso X Otro Cuál
virtual remoto web multimedia
Tipo de actividad: Individual X Colaborativa Número de semanas 6
Momento de la evaluación: Inicial Intermedia X Final
Entorno donde se hace uso del recurso:
Peso evaluativo de la actividad Está relacionado dentro de la
Entorno de aprendizaje colaborativo y entorno de aprendizaje
Guía y rúbrica del Momento 3 con un valor de: 50 puntos.
práctico
Actividades a desarrollar:

Para diligenciar la parte 1 y 2 de esta actividad, es importante revisar el Entorno de Aprendizaje Práctico, la carpeta de instructivos
de recolección de información.

Parte 1. Diligenciar su Historia de Vida.


Parte 2. Aplicación de Ejercicios de Evaluación de Procesos Cognoscitivos.
Orientaciones para el diligenciamiento:

1. Revise la guía del Trabajo práctico de la Unidad 3.

2. Podrá consultar materiales de este y otros cursos, pensando en hacer un buen trabajo.

3. Evite copiar, pegar, o parafrasear lo que se ha dicho, ya sea de internet, de su curso y de sus compañeros. Si necesita citar,
utilice las normas APA.

4. Haga un análisis y redacte con lenguaje técnico y profesional, los puntos solicitados.

5. No se le evaluará el que entregue el cuadro diligenciado, sino el contenido del mismo, cumpliendo con lo requerido.

6. El diligenciamiento de la matriz es un trabajo personal y hace parte del Trabajo individual y luego será utilizado el mismo
formato como parte del trabajo colaborativo que debe entregar como producto. No puede compartirlo con otros estudiantes
ni con otros grupos.
Investigador-estudiante: Escriba aquí su nombre
Grupo Colaborativo: Escriba aquí su Número de Grupo Colaborativo
PARTE 1 - MI HISTORIA DE VIDA
Mi presente
Mi nombre en Natasha Sánchez Alvarado, tengo 20 años de edad soy y vivo en la ciudad de Tunja- B oyacá, soy estudiante de psicología de segundo semestre, en la Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD), en ocasiones trabajo cuidando pacientes, ya que soy auxiliar de enfermería.
Mi pasado
Desde muy pequeña me ha gustado el deporte, específicamente la natación empecé a entrenar desde los 2 años, hasta la edad de los 13 años, estuve en la liga
de natación de Boyacá, pero por problemas de salud tuve que dejarlo, frente al estudio en el colegio no era la persona más aplica, pero no me iba mal, se podría
decir que estaba en el promedio de los estudiantes, me gradué del colegio en el 2016, en el 2017 empecé a estudiar un técnico en enfermería, lo termine el año
pasado y en ese momento empecé a estudiar psicología, frente a mi familia tuve la fortuna de crecer en una familia amorosa y muy unida, la cual me ha
apoyado en todas las decisiones que eh tomado a lo largo de mi vida.
Mis expectativas e intereses futuros
Mis expectativas a un futuro cercano, primero graduarme como psicóloga, hacer dos especializaciones en psicología clínica y en psicología forense y criminal.

Autopercepción de las funciones cognoscitivas básicas


Es importante aquí sea objetivo(a) y describa cómo ha sido el desarrollo y estado de sus funciones cognoscitivas básicas en lo que lleva de su vida, además, es
fundamental que para este ejercicio tenga clara la definición de cada uno de estos procesos para que lo evalúe con relación a su vida.

Atención: soy uy atenta cuando realmente me interesa algo, cuando algo no es de mi total interés le pongo atención, pero no la suficiente en esos momentos si
es con facilidad que me distraía o que simplemente ignore esa situación.

Sensación – percepción: soy de las personas que les ayuda mucho experimentar las cosas para que as aprenda de una mejor manera y les ponga más atención

Memoria: tengo una memoria más visual.

Autopercepción de las funciones cognoscitivas superiores o complejas/funciones ejecutivas.


Es importante aquí sea objetivo(a) y describa cómo ha sido el desarrollo y estado de sus funciones cognoscitivas superiores en lo que lleva de su vida, además,
es fundamental que para este ejercicio tenga clara la definición de cada uno de estos procesos para que lo evalúe con relación a su vida
Pensamiento: soy de las personas que piensas mucho las cosas, siempre trato de tomar mi tiempo para analizar muy bien los entornos de vida.
Lenguaje: soy buena para expresar como me siento, si algo me gusta o me molesta, siempre trato de ser muy clara y directa con todos los entornos de mi vida
y pues la mejor manera de hacerlo es por medio del leguaje.
Inteligencia: siento que tengo más fortaleza para las cosas de arte que digamos las matemáticas, aunque si me gusta el tema que tenga que ver con eso me
puede ir bien, siento que tengo una inteligencia promedio.

¿Qué metas tienes para mejorar tus funciones cognoscitivas?


Con los test de que desarrolle, siento que debo mejorar mi memoria y mi atención, mediante ejercicios como ver imágenes por un corto tiempo y recordarlas
todas, haciendo sudokus, y para la atención

PARTE 2 - RESULTADOS Y ANÁLISIS DE LAS PRUEBAS PSICOLÓGICAS


PRUEBAS APLICADAS: POR AUTOAPLICACIÓN (Usted mismo aplicárselo) o HETEROEVALUACIÓN (Pedir a otra persona-puede ser de su equipo-
que se lo aplique)
Anote aquí las pruebas que se ha auto aplicado o le han aplicado, para valorar una determinada función cognoscitiva. Hágalo con sus propias palabras y de
manera reflexiva, clara y concreta.
No Nombre Prueba aplicada Objetivo de la Resultados y análisis que obtuvo Recomendaciones para
. (El nombre con la que aparece la prueba en la Guía del prueba según la en cada prueba mejorar, fortalecer o
componente práctico)
intención (Sea reflexivo y revise el resultado cualitativo y entrenar cada función
cuantitativo, procurando asociarlo con su
(Verbo en infinitivo (sin evaluada.
Historia de Vida y sus antecedentes)
conjugar) + objeto+ (Piense en que necesita, de acuerdo al
complemento (para autoanálisis que está haciendo)
qué)
1 Funciones cognitivas Evaluar toda la parte El resultado obtenido en la prueba fue:
https://www.cognifit.com/es cognitiva, en
búsqueda del nivel en  Atención: 468/800 donde se
el que uno se
evidencia fortaleza en la
encuentra ubicado y atención focalizada, y debilidad
cuáles son estas
habilidades en las en monitorización, inhibición y la
cuales se debe
atención dividida.
trabajar y reforzar.
 Percepción: 455/800 donde se

evidencia fortaleza en la

percepción visual, la estimación

y el escaneo visual; un

rendimiento medio en

percepción auditiva, y debilidad

en percepción espacial y en el

reconocimiento.

 Coordinación:428/800 donde se

evidencia fortaleza en el tiempo

de respuesta y el rendimiento

medio; y un rendimiento medio

en coordinación mano-ojo.

 Razonamiento: 407/800 donde

se evidencia fortaleza en la
planificación y debilidad en la

flexibilidad cognitiva y la

velocidad de procesamiento.

 Memoria:401 /800 donde se

evidencia fortaleza en la

memoria no verbal y la memoria

visual a corto plazo; un

rendimiento medio en la

memoria auditiva, memoria de

trabajo, memoria contextual y

memoria a corto plazo; una

debilidad en la denominación.

2 Los resultados obtenidos en las

Prueba de percepción. Percibir visualmente pruebas fueron: Con los resultados obtenidos,
https://www.psicoactiva.com/test/test-de-percepcion-visual.htm los objetos, sus debo mejorar en los cambios de
 Cambios de tonalidad: donde el
cambios referentes a tonalidad de los colores, y los
dimensiones de puntaje obtenido fue del 43%, cambios de giro de las figuras,
tamaño, color etc. aunque en los otros ítems no me
consistía en detectar los fue tan mal , pero de igual
manera debo seguir trabajando
diferentes cambios de color y el en estos aspectos .
contraste de las figuras.

 Cambios de tamaño: donde el

puntaje obtenido fue del 50%

consistía en detectar el cambio

pequeños en el tamaño de las

figuras.

 Cambios de forma: donde el

puntaje obtenido fue del 50% el

cual consistía en detectar los

cambios de formas en las

figuras.

 Cambios de giro: donde el

puntaje obtenido fue del 25% y

consistía en percibir los cambios

en orientación de las figuras.

 Cambios de posición: donde


obtuve el 67% en este ítem se
evaluaba la detección cambios
en la posición de la figura.
3 Prueba de memoria Evaluar los distintos Los resultados de la prueba fueron por En este ejercicio, fue
niveles de memoria y disminuyendo mi capacidad de
https://www.psicoactiva.com/tests/memoria.htm?nivel detectar en cual se niveles así: momería, pero siento que debo
encuentra ubicado  Nivel 1: 46% seguir mejorando, paa irla
cada sujeto perdiendo con el tiempo
 Nivel 2: 44%

 Nivel 3: 40%

 Nivel 4: 38%

 Nivel 5: 40%

4 Medir como se La puntuación obtenida fue de 93. Como resultado en general mi


encuentra el coeficiente intelectual se
Prueba de inteligencia.
coeficiente encuentra dentro del promedio
https://www.psicoactiva.com/tests/test-inteligencia-ci.htm intelectual, donde se normal, pero es bueno aumentar
basan en datos mis conocimientos ,mediante
previamente ejercicios enfocados en el
investigados donde desarrollo del coeficiente
se arroja un intelectual.
porcentaje promedio
que se encuentra
entre el 90-110 para
un coeficiente
intelectual normal.
Referencias bibliográficas

Campos-Hernández, M. (2004). Una aproximación sociocultural a los procesos cognoscitivos en el contexto


educativo. Perfiles educativos, 26(104), 7-32. Retrieved January 11, 2019, from http://www.scielo.org.mx/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0185-26982004000300002

Apéndices

También podría gustarte