Está en la página 1de 2

LA ACTUACION Y LA VIDA Declan Donnellan, en revista Numero, Bogotá, edición

47, diciembre de 2005.

La imaginación
1. Por lo planteado en el texto podemos ver que:
La imaginación, los sentidos y el cuerpo son
interdependientes. La imaginación es la capacidad para a. Los sentidos son la base de nuestra interacción en el
construir imágenes. Nuestras imaginaciones nos hacen medio.
humanos y ocupan cada microsegundo de nuestras
b. La imaginación se desarrolla a partir de la interacción
vidas. Sólo la imaginación puede interpretar lo que
con la realidad.
nuestros sentidos trasmiten a nuestros cuerpos. Es la
imaginación la que nos permite percibir. Efectivamente, c. Los procesos de identificación de la realidad se alejan
nada en el mundo existe hasta que somos capaces de del entorno.
percibirlo. Nuestra capacidad para imaginar es tan
imperfecta como gloriosa y solo presentarle atención d. Muchas veces nos equivocamos cuando imaginamos
puede construir a mejorarla. la realidad.

La imaginación puede definirse irónicamente como el


suplente de la realidad “Ese niño tiene una imaginación 2. En el texto se presenta la imaginación con relación
hiperactiva”. “¡O te los estas imaginando!”. Sin embargo con la capacidad de construir imágenes, la observación
solo la imaginación nos conecta con la realidad. Sin y atención, debido a que:
nuestra habilidad para construir imágenes no
tendríamos medios de acceder al mundo exterior. Los a. No es posible fijar la imaginación en los sentidos.
sentidos sobre cargan el cerebro con sensaciones la b. A través de ella podemos percibir la realidad.
imaginación condena ambos para organizar estas
sensaciones como imágenes y también para percibir el c. Los sentidos ofrecen una función específica.
significado de dichas imágenes. Forjamos el mundo en
d. La imaginación hace parte de lo que esta en el
nuestras cabezas, pero lo que percibimos nunca puede
entorno.
ser el mundo real, es siempre una recreación
imaginativa.

La imaginación no es una frágil pieza de porcelana, sino 3. Los textos tiene en común las caracterización de la
un musculo que se desarrolla solo cuando se usa en imaginación en relación con la realidad, se puede
forma apropiada. En el siglo XIII se pensaba que la afirmar entonces que:
imaginación era un abismo que podría tragarse a los
a. El fenómeno de la oscuridad no existe.
incautos, y esta desconfianza persiste, pero clausurar la
imaginación, incluso aunque fuera posible, seria como b. Las sensaciones de los sentidos establecen la acción
renunciar a respirar por miedo a coger una neumonía. de la realidad.

c. El mundo esta en contacto con nosotros gracias a la


imaginación.
LA OSCURIDAD
d. A partir de ella es posible explicar la realidad.
Todo lo que vemos en el exterior se fabrica en nuestras
cabezas. No desarrollamos la imaginación forzándola a
prodigiosas y vanidosas hazañas de creatividad;
4. Según el texto, la imaginación es irónicamente el
desarrollamos nuestras imaginaciones a través de las
suplemento de la realidad. Este hecho se relaciona con
observaciones y la atención. Desarrollamos la
el fenómeno de la oscuridad cuando:
imaginación cuando la usamos y prestamos atención; la
imaginación mejora cuando, simplemente, vemos cosas a. Se cree que en realidad la oscuridad existe.
tal cual son. Pero a veces ver las cosas no es fácil.
Particularmente cuando esta oscuro. ¿Cómo podemos b. Sabemos que la oscuridad es la ausencia de la luz.
entonces iluminar la oscuridad? En realidad, no existe c. Vemos las cosas tal y como son.
esa cosa llamada la oscuridad lo que vemos es
simplemente, la ausencia de la luz. Pero ¿Qué puede ser d. Las cosas son fáciles de ver.
eso que inunda la sombra de todo lo que vemos? Hay
una pista… si examino la oscuridad, comprobare que
sigue un trazo familiar. Tiene exactamente la misma
forma que… yo, nosotros hacemos la oscuridad,
colocándonos delante de la luz, en otras palabras
podemos nutrir nuestras imaginaciones no poniéndonos
en medio; cuanto menos oscurezcamos el mundo, mas
claro lo veremos.
5. En los fenómenos de observación y atención, 9. El texto afirma que cuando menos oscurezcamos el
podemos observar que: mundo, más claro lo veremos. Esta afirmación niega
que:
a. La imaginación funciona de acuerdo con la realidad
tal como es. a. La oscuridad exista como un hecho percibido.

b. Tanto la imaginación con las percepciones son b. Dentro de la imaginación exista un referente real.
posibles en la oscuridad.
c. Sea posible determinar la totalidad del mundo en
c. No es posible usar algunos sentidos en la oscuridad. nuestros sentidos.

d. La imaginación es forzada por las condiciones del d. Se entiende la luz como origen de la oscuridad.
exterior.

10. Según lo planteado en los textos, se puede concluir


6. Según el texto la oscuridad como tal no existe, si no que:
que lo que se percibe es la ausencia de la luz, este
a. La imaginación no es tal en la realidad de los sentidos.
fenómeno es el resultado de:
b. Los sentidos son unidades de creación de imaginación
a. La acción de establecer limites en la imaginación.
y realidad.
b. La sombras que se apropian del espacio exterior.
c. Es posible hacer claro el mundo si queremos.
c. El hecho de interrumpir el fluido de la luz.,
d. La oscuridad se puede crear por la falta e
d. Examinar la posibilidad de la luz dentro de la imaginación.
oscuridad.

7. Los textos enfatizan en que todo lo que percibimos


del exterior es producto de la imaginación que se
fabrica en nuestras cabezas. Desde este enfoque, el
análisis de la imaginación dentro del mundo real seria
interpretado como:

a. Un proceso de atención y observación de la realidad.

b. Una situación de relación entre imaginación y


realidad.

c. La posibilidad de crear un mundo real.

d. La acción del entorno sobre los sentidos.

8. Al confrontar el tema del texto con el concepto de


que en el siglo XVIII se pensaba que la imaginación era
un abismo que podría tragarse a los incautos, se puede
ver que:

a. No es posible entender la realidad de la imaginación.

b. Existe quienes ponen en juego su imaginación para


satisfacer sus deseos.

c. La imaginación de muchos se escapa de la realidad


que están viviendo.

d. Las posibilidades de un mundo real se crean por los


sentidos.

También podría gustarte