Está en la página 1de 10

Universidad Alberto Hurtado

Facultad de Filosofía y Humanidades


Pedagogía y Licenciatura en Filosofía
Lógica (Sección I)

GUÍA I: REPASO PRUEBA

Formación de formulas

Formalización (revisar cuadro resumen disponible en Dropbox)

Negación
El símbolo de ¬ es utilizado para negar un enunciado del lenguaje natural, es la traducción
del adverbio de negación “no” al lenguaje lógico. Por ejemplo, el enunciado “Shakespeare
no escribió una novela”, se puede simbolizar como ¬S en donde S se interpreta como
“Shakespeare escribió una novela”. La fórmula en cuestión se simboliza como ¬S y se lee
“no S”, o bien “no es verdad que S”.
Existen otros usos del negador, en donde el enunciado a interpretar no constituye una
negación sino una afirmación. En tal caso, se puede utilizar el negador. Por ejemplo, “La
Hybris negra de Hamlet era incapaz de mentir”, se puede simbolizar con el signo de
negación ¬H, donde H se interpreta como “La Hybris negra de Hamlet era capaz de mentir”.

Conjunción
El símbolo Ʌ se denomina conjuntor, sirve para unir dos elementos. Se utiliza para firmar
que dos enunciados son verdaderos. El ejemplo paradigmático del conjuntor es la
traducción del lenguaje natural de la partícula “y”. Por ejemplo, “Pedro y Juan toca la
guitarra” puede simbolizarse (P Ʌ J), donde P se interpreta como “Pedro toca la guitarra” y
J como “Juan toca la guitarra”.
Observación: en el ejemplo anterior se dio por supuesto que el enunciado “Pedro y Juan
toca la guitarra” es equivalente a: “Pedro toca la guitarra” y “Juan toca la guitarra”.
Pudiendo entenderse que el primero es una forma simplificada del segundo. Hay que
considerar los aspectos semánticos de la conjunción con mucho cuidado, ya que la
semántica de la conjunción indica que para que una conjunción sea verdadera, ambos
extremos de ella lo deben ser, y la propiedad conmutativa de la conjunción no implica una

1
alteración del valor de verdad. Es decir, ambas expresiones (P Ʌ J) y (J Ʌ P) son lógicamente
equivalentes. Sin embargo, no se puede dar por supuesto, sin más, que la propiedad
conmutativa de la conjunción 3 tenga su correlato en el lenguaje natural. Por ejemplo,
cuando la partícula “y” denota una relación causal entre dos elementos: “Juan se enamoró
y se casó” no tiene el mismo significado que “se casó y Juan se enamoró”.
Existen otros tipos de expresiones en los que puede simbolizarse en el conjuntor como son
enunciados que contengan expresiones, tales como: pero, aunque, sin embargo.
Evidentemente la conjunción no es extensiva a todos los usos de estas expresiones, pero en
ciertos contextos es posible hacerlo. Por ejemplo, “Estaba lloviendo, pero Juan salió a la
calle”, “María se casó con Pedro, aunque no lo amaba”, “José salió de casa, sin embargo, no
hacía frío”.

Disyunción
El símbolo “V” denominado disyuntor, se utiliza para representar de manera parcial la
partícula “o” del lenguaje natural. Los enunciados en los que está contenida una disyunción,
indican la afirmación en general, de que uno de los dos elementos que la conforman, o
acaso ambos, son verdaderos.
Por ejemplo, el enunciado “Para ser un buen escritor, hay que haber leído mucho o tener
mucha imaginación”, que puede simbolizarse (P V Q). Ya que no se descarta la posibilidad
de tener ambas cualidades, de hecho la expresión indica que para ser buen escritor se
puede poseer una como la otra o inclusive ambas.

Implicación (condicional)
Es símbolo ⇒ corresponde a la implicación o condicional, se puede considerar como una
representación parcial de la partícula del lenguaje natural “Si… entonces”. Por ejemplo, “si
mientes entonces no dices la verdad”, que se puede simbolizar como (P ⇒ Q). Algunas otras
expresiones pueden simbolizarse como implicaciones como: es necesario, es suficiente. Por
ejemplo, “Para que llueva, es necesario que hayan nubes” o “Para estar sano, es suficiente
caminar”. Esos enunciados son equivalentes a: “Si llueve, entonces hay nubes”, “Si camino,
entonces estoy sano”. Adviértase que la condición necesaria se ubica como consecuente, y
la condición suficiente como antecedente.

Equivalente o bicondicional
El símbolo ⇔ representa a la equivalencia, bicondicional o complicación, suele ser la
traducción de las expresiones del lenguaje, tales como “si y solo si”, “cuando y solo cuando”,
“es necesario y suficiente”.
Cabe mencionar que la equivalencia es una simplificación de la siguiente formula:
((A ⇒ B) ⋀ (B ⇒ A))

2
Formalización de argumentos

La formalización de un argumento consiste en la traducción del lenguaje natural de los


enunciados en las fórmulas proposicionales que lo componen (véase argumento válido, en
semántica del cálculo proposicional), siendo uno de ellos la conclusión.
Sea A = el conjunto de enunciados o premisas de un argumento, con A = {A1 … An} y B la
conclusión de A.
A1
.
.
.
An
B
El símbolo de barra que separa las premisas de la conclusión, corresponde a la traducción
de la partícula “Por lo tanto…”, “Por consiguiente…”, “Luego…”.

Ejemplo: Si no hay un control de nacimientos, entonces la población crece ilimitadamente.


Pero si la población crece ilimitadamente, aumentará el índice de pobreza. Por
consiguiente, si no hay control de nacimientos, aumentará el índice de pobreza.
A = hay control de nacimientos
B = la población crece ilimitadamente
C = aumenta el índice de pobreza
P1) ¬A ⇒ B
P2) B ⇒ C
C

Tablas de verdad

Recordar que, para realizar la tabla de verdad, es necesario considerar la cantidad de


variables

3
Circuitos

Considerar: (A ⇒ B) ≡ (¬A ⋁ B)
(A ⇔ B) ≡ ((A ⇒ B) ⋀ (B ⇒ A))

4
Tautologías

Una fórmula es una tautología si para toda distribución de valores de verdad de las VP de la
fórmula, esta es verdadera
¿Cómo demuestro que una fórmula es una tautología?
Para demostrar que una fórmula es una tautología, no necesito revisar una por una las
distribuciones de valores de verdad para las VP (hacer eso sería lo mismo a construir una
tabla de verdad). Lo que hago es razonar al absurdo. Es decir, busco demostrar que es
imposible que la fórmula no sea una tautología. ¿Cómo procedo? En cuatro pasos:
Primer paso. Supongo que la fórmula no es una tautología (recuerda que hago esa
suposición con el objetivo de demostrar que esa suposición es absurda, que conduce a una
situación imposible)
Segundo paso. Como estoy suponiendo que la fórmula no es una tautología,
entonces busco al menos una distribución de valores de verdad para las VP tal que la
fórmula resulta falsa.
Tercer paso. Determino una distribución de valores de verdad para las VP tal que la
fórmula es falsa. Puede haber más de una distribución que considerar: por ejemplo, si la
fórmula es una implicación: p ⇒ q, entonces hay un solo caso en que es falsa (p = 1 y q = 0),
pero si es una conjunción: p ∧ q, entonces tengo que revisar tres casos (p = 0, q = 0, y p = q
= 0).
Cuarto paso. Si la distribución propuesta me obliga a afirmar algo imposible (que
una o más VP son falsas y a la vez verdaderas, es decir que 0 = 1), entonces he encontrado
una contradicción.
Quinto paso. Concluyo que la fórmula sí es una tautología, puesto que es imposible
que no lo sea.

Una fórmula no es una tautología si existe al menos una distribución de valores de verdad
para las VP de la fórmula tal que esta no es verdadera
¿Cómo demuestro que una fórmula no es una tautología?
Para demostrar que una fórmula no es una tautología, basta encontrar una distribución de
valores de verdad para las VP tal que la fórmula resulte falsa.

Formato para redactar una demostración por reducción al absurdo de una tautología
“Para demostrar que la fórmula A es una tautología, vamos a razonar al absurdo.
Supongamos que A no es una tautología. Si A no es una tautología, entonces por definición
existe al menos una distribución de valores de verdad tal que A = 0. A = 0 cuando [proponer
la o las distribuciones de valores de verdad que hacen que A = 0]. Como puede verse, esta
distribución conduce a una contradicción, puesto que [colocar la VP] = 1 = 0. [Repetir si hay
otra distribución posible para A = 0]. Es imposible que A sea falsa. Por lo tanto, A es una
tautología.”

5
Argumentos

Un argumento es válido si para toda distribución de valores de verdad de las VP en que las
premisas son verdaderas, la conclusión también es verdadera
¿Cómo demuestro que un argumento es válido?
Para demostrar que un argumento es válido, no necesito revisar una por una las
distribuciones de valores de verdad para las VP (hacer eso sería lo mismo a construir una
tabla de verdad). Lo que hago es razonar al absurdo. Es decir, busco demostrar que es
imposible que el argumento sea inválido. ¿Cómo procedo?

Primer paso. Supongo que el argumento es inválido (hago esa suposición con el
objetivo de demostrar que esa suposición es absurda, que conduce a una situación
imposible)
Segundo paso. Como estoy suponiendo que el argumento es inválido, entonces
busco al menos una distribución de valores de verdad para las VP tal que las premisas
resultan verdaderas y la conclusión falsa.
Tercer paso. Determino una distribución de valores de verdad para las VP tal que la
conclusión es falsa (podría haber más de un caso que considerar, por ejemplo si la
conclusión es una conjunción).
Cuarto paso. Con la misma distribución de valores de verdad de la conclusión falsa,
chequeo si las premisas son verdaderas. Si al realizar ese chequeo soy conducido a afirmar
algo imposible (que 0 = 1), entonces concluyo que mi argumento es válido, puesto que es
imposible que no lo sea.

Un argumento es inválido si existe al menos una distribución de valores de verdad para las
VP tal que las premisas son verdaderas y la conclusión es falsa
¿Cómo demuestro que un argumento es inválido?
Para demostrar que un argumento es inválido, basta encontrar un contraejemplo, es
decir, una distribución de valores de verdad para las VP tal que –con esa distribución– las
premisas son verdaderas y la conclusión falsa. Debo proceder del siguiente modo:
Primer paso. Propongo una distribución de valores de verdad para las VP tal que la
conclusión es falsa (puede haber más de una distribución que considerar).
Segundo paso. Con la misma distribución de valores de verdad de la conclusión
falsa, chequeo si las premisas son verdaderas. Si ocurre que lo son, entonces he
demostrado que el argumento es inválido.

Formato para redactar una demostración por reducción al absurdo de la validez de un


argumento
“Para demostrar que el argumento es válido, vamos a razonar al absurdo. Supongamos que
el argumento es inválido. Si el argumento es inválido, entonces por definición existe al
menos una distribución de valores de verdad tal que todas las premisas son verdaderas y la
conclusión es falsa. [Proponer la o las distribuciones de valores de verdad que hacen que

6
conclusión = 0. Con esa(s) misma(s) distribución(es), intentar mostrar que las premisas son
todas verdaderas]. Como puede verse, esta distribución conduce a una contradicción,
puesto que en este caso [colocar la VP] = 1 = 0. [Repetir si hay otra distribución posible para
conclusión = 0]. Es imposible que las premisas sean todas verdaderas y la conclusión falsa.
Por lo tanto, el argumento es válido.”

EJERCICIOS
I. Formalice los siguientes enunciados.
1. Pedro estudia y Andrés trabaja.
2. Juan conoce Paris o Londres.
3. Si Juan consigue el préstamo, entonces compra el auto.
4. Daniel se casa o sigue soltero.
5. Los perros, como los gatos, son mamíferos.
6. Es imprescindible que Juan supere la prueba para que consiga el trabajo.
7. No es cierto que Andrés y María sean profesores.
8. Es necesario que haga buen tiempo para realizar una excursión.
9. Si se legaliza el aborto libre, las feministas que alegrarán y las conservadoras se
exasperarán.
10. Las ballenas son mamíferos, aunque naden en el mar y naden como peces.
11. La lluvia o el frío malogran la cosecha.
12. Ni la lluvia ni el frío malogran la cosecha.
13. Fumaré solo si el médico no me lo prohíbe.
14. Solo si alguien te besa, dejarás de ser un sapo.
15. A no ser que deje de llover, quedaremos sin uva ese año.
16. Si no uso la tarjeta, a menos que saque dinero, no compro el traje.
17. Solo voy a la fiesta si me llevas en coche o me pagas un taxi.
18. No está lloviendo, pero está muy húmedo para jugar.
19. Pedro y María son estudiantes de segundo año.
20. Es hora de comer, pero no tengo hambre.
21. Aunque estoy cansado, no me puedo marchar
22. O Daniel es tonto o es deshonesto.
23. Pedro y María no estarán presentes en la graduación.
24. Daniel ganará o Claudio ganará, pero no ambos.
25. O está lloviendo o está soleado o frío.
26. O está lloviendo o está nublado, pero no está soleado.
27. Si Jones es honesto, entonces también lo es Smith.
28. Si Jones no es un ladrón, tampoco lo es Smith.
29. Siempre que me concentro, no fallo.
30. Me graduaré siempre y cuando pase lógica e historia.

7
II. Traduzca al lenguaje L* los siguientes argumentos:
1. Si dices la verdad, los hombres te odiarán, y si mientes, Dios te odiará. Pero dirás
la verdad o mentiras. Luego los hombres te odiarán o Dios te odiará.
2. Si Smith recibió el telegrama, o bien tomó el avión, o bien prefirió ignorar nuestro
pedido. Smith no tomó el avión. Luego, si Smith recibió el telegrama, entonces
decidió ignorar nuestro pedido.
3. Si Jones tomó el tren especial, entonces estuvo en el accidente, y si estuvo en el
accidente, entonces no asistió a la reunión. Jones tomó el tren especial o no
asistió a la reunión. Luego, Jones estuvo en el accidente.
4. Si el Cobalto está presente, pero no el Níquel, entonces aparece un color café. El
Níquel y el Manganeso están ausentes. El Cobalto está presente, pero sólo
aparece un color verde. Pero si sólo aparece un color verde, entonces no aparece
un color café.
5. Si Alicia es elegida presidenta de grupo, entonces o Bety es elegida vicepresidenta
o Carolina es elegida tesorera. Bety es elegida vicepresidenta, por lo tanto, si
Alicia es elegida presidenta del grupo, entonces Carolina no es elegida tesorera.
6. O Brown tiene enemigos en la administración o, si excede su cuota, recibirá un
ascenso. Brown no recibirá un ascenso. Por consiguiente, Brown tiene enemigos
en la administración o no excederá su cuota.
7. O bien se adelantan las elecciones o bien la oposición seguirá incordiando. Si se
adelantan las elecciones, el partido en el poder ganará tiempo, pero también
ganará la oposición las elecciones. Luego, la oposición seguirá incordiando o no
seguirá incordiando, pero ganará las elecciones.
8. Si estudias en la Universidad, entonces o bien si te interesa tu carrera y trabajas,
te formas o bien disfrutas de la vida universitaria. Disfrutas de la vida universitaria
si no hay exámenes. Luego, sólo trabajas si hay exámenes.
9. Si que Austria congele las importaciones de acero y Bélgica no desarrolle armas
nucleares es condición suficiente y necesaria para que Canadá controle la
exportación del grano, entonces ni Dinamarca reduce los gastos militares ni
Inglaterra aumentará su producción de petróleo.
10. Si los filósofos callasen la nieve quemaría y los círculos serían cuadrados. Si
los círculos fuesen cuadrados, entonces los matemáticos se dedicarían a cazar
brujas y las abejas a fabricar acero. Ni los matemáticos se dedican a cazar brujas,
ni las abejas a fabricar acero. Por lo tanto, los filósofos no callarán.

III. Formalice los siguientes argumentos y verifique su validez a partir del método de
tablas semánticas de verdad.
1. Rosario salió a pasear por la ciudad y dado que no la conoce, a menos que lleve
un buen plano se perderá. Rosario no se perderá. Por lo tanto, Rosario lleva un
buen plano o tiene un buen guía.
2. Si y solo si Raúl ha firmado el contrato y el contrato es legal, y no ha cumplido
el contrato, Pedro ganará la demanda judicial. Si Raúl no ha aceptado la oferta
de Pedro, no ha firmado el contrato. El hecho es que Raúl no ha aceptado la
oferta de Pedro. En consecuencia, Pedro no ganará la demanda judicial.

8
3. Si la tormenta continúa o anochece, nos quedaremos a cenar o a dormir, si nos
quedamos a cenar o a dormir, no iremos al concierto. Pero si iremos mañana al
concierto, así pues la tormenta no continua.
4. Si el ejército marcha contra el enemigo, tiene posibilidades de éxito; y arrasará
la capital enemiga, si tiene posibilidades de éxito. O el ejército marcha contra el
enemigo, o se repliega rápidamente. Si se repliega rápidamente, el enemigo
atacará su retaguardia; y perderá la guerra, si el enemigo ataca su retaguardia.
Por lo tanto, si no arrasa la capital enemiga, perderá la guerra.
5. Si no es cierto que se puede ser rico y dichoso a la vez, entonces la vida está
llena de frustraciones y no es un camino de rosas. Si se es feliz, no se puede
tener todo. Por consiguiente, la vida está llena de frustraciones.
6. Si el espacio es euclídeo, no sucede que dos rectas diferentes tengan más de un
punto en común. Pero si el espacio es riemaniano, un par de rectas diferentes
tienen más de un punto en común. Luego pues, el espacio no es euclídeo y
riemaniano.
7. Si se cumple una hipótesis h y se dan ciertas condiciones iniciales c.i., se cumple
la predicción observacional O. Pero se dan esas condiciones iniciales c.i., y no se
cumple la predicción observacional O. Luego, no se cumple la hipótesis h.
8. Si las partículas elementales del átomo se aceleran y se escinden, los “trozos”
resultantes no son ni más pequeños ni más ligeros que tales partículas. Si los
“trozos” no son ni más pequeños ni más ligeros, las partículas elementales del
átomo son las últimas unidades representativas de la materia. Las partículas
elementales se aceleran y se escinden. Por lo tanto, Son las últimas unidades
representativas.
9. La física cuántica describe la naturaleza a base de observables clásicos o a base
de estados abstractos. Si describe la naturaleza a base de observables clásicos,
permite representarse las cosas intuitivamente, pero exige la renuncia a la
causalidad. Si describe la naturaleza a base de estados abstractos, prohíbe la
representación intuitiva pero permite conservar la causalidad. No es cierto que
la física cuántica prohíba la representación intuitiva y que conserve la
causalidad. Por lo tanto, no es cierto que si la física cuántica representa las cosas
intuitivamente, no renuncie a la causalidad.
10. Si los habitantes de Venus invaden la Tierra, entonces los hombres se pondrán
nerviosos o las mujeres se entusiasmarán. Si los hombres se ponen nerviosos,
las mujeres se entusiasmarán. Por tanto, si los habitantes de Venus invaden la
Tierra, las mujeres se entusiasmarán

IV. Realice la tabla de verdad de las siguientes fórmulas. Considere la convención de


paréntesis.
1. ¬(p1 v p2)
2. ¬(p1 v p2) ⇒ p3 v p4
3. p1 ∧ ¬p1
4. ¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬¬p1
5. p1 ⇒ p2 ⇒ p3 ⇒ p4

9
6. (p1 ∧ (p2 ⇒ p3)) ∧ (¬p1 ⇒ p2 ∧ p3) ∧ ¬p1 v p2
7. p1 ∧ p2 ⇒ p3

V. Realice el circuito correspondiente a las siguientes fórmulas. Considere la


convención de paréntesis y las equivalencias de la implicación y el bicondicional.
1. (A ∨ B) ∨ C ∧ D
2. ((A ∨ B) ∨ C) ∧ D
3. A ∨ B ∨ C ∧ D
4. (A ∧ B ∧ B)
5. ((A ∧ B) ∧ B)
6. A ⇒ B
7. A ⇔ B
8. (A ∨ C) ⇔ B

VI. Demuestre que las siguientes fórmulas proposicionales son tautologías mediante
reducción al absurdo y verifique realizando la tabla de verdad
1. (p1 ⇒ p2) ⇔ ¬(p1 ∧ ¬p2)
2. (p1 ∧ p2 ∧ p3) ⇔ ((p1 ∧ p2) ∧ p3)
3. (p1 ∨ p2 ∧ p3) ⇔ ((p1 ∨ p2) ∧ p1 ∨ p3)
4. (p1 ∨ p2 ∧ p3) ⇔ ((p1 ∨ p2) ∧ p1 ∨ p3)
5. (p1 ∧ p1 ∨ p2) ⇔ p1
6. (p1 ∨ p1 ∧ p2) ⇔ p1
7. (p1 ⇒ p2) ⇔ (¬p1 ∨ p1 ∧ p2)
8. (p1 ⇒ p2) ⇔ (¬p1 ∨ p2)
9. p1 ⇒ p2 ⇒ p1
10. ¬p1 ⇒ p1 ⇒ p2
11. (p1 ⇒ p2) ∨ (p2 ⇒ p1)

VII. Demuestre que los siguientes argumentos son válidos


1. A ⇒ B, A ∴ B (modus ponens)
2. A ⇒ B, ¬B ∴ ¬A (modus tollens)
3. A ⇒ B ∴ ¬B ⇒ ¬A (contrapositiva)
4. A ⇒ B, B ⇒ C ∴ A ⇒ C (silogismo hipotético)
5. A ∨ B, ¬A ∴ B (silogismo disyuntivo)
6. A ⇒ B, C ⇒ D, A ∨ C ∴ B ∨ D
7. A ⇒ B, C ⇒ D, ¬(B ∨ D) ∴ ¬(A ∨ C) (dilema destructivo)
8. A ⇒ B, C ⇒ D, A ∧ C ∴ B ∧ D
9. A ⇒ B, C ⇒ D, (B ∨ D) ⇒ E, ¬E ∴ ¬(A ∨ C)
10. A ∨ B, C ∨ A, ¬A ∴ (C ∨ B)

VIII. Demuestre que los siguientes argumentos son inválidos


1. A ⇒ B, B ∴ A (falacia de afirmar el consecuente)
2. A ⇒ B, ¬A ∴ ¬B (falacia de negar el antecedente)
3. A ∨ B, C ∨ D, ¬(B ∨ D) ∴ A ∨ C

10

También podría gustarte