Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

FACULTAD DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA EN RECURSOS NATURALES
RENOVABLES

MARIPOSAS DIURNAS (LEPIDOPTERA: RHOPALOCERA) EN ÁREAS


CULTIVADAS Y BOSQUES INTERVENIDOS EN TINGO MARÍA, PERÚ.

CURSO : SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

DOCENTE : ING. MSC. LEVI RUIZ, YANE

ALUMNA : VILLEGAS GONZALES SHADIRA

Tingo María- Perú


Agosto-2017
I. INTRODUCCIÓN

De entre todos los insectos, las mariposas son los más famosos.
Se han identificado unas 20.000 especies. Las mariposas reciben el nombre
científico de lepidópteros, en griego: “alas cubiertas de escamas”.

Los colores se producen químicamente por pigmentos y


físicamente por difracción y refracción de la luz. Tanto las mariposas diurnas
como las nocturnas exhiben una sorprendente variedad de colores, tamaño y
formas. Su inmensa diversidad y su capacidad de adaptación, las sitúa entre
las criaturas con más éxito evolutivo de la tierra: sus habitats cubren desde la
tundra ártica hasta las selvas tropicales. Los tropicos poseen la mayor variedad
de especies porque encuentran las condiciones más favorables: un clima cálido
y alimento abundante.

Por ser insectos, las mariposas tienen las características básicas


de este grupo. Tienen el cuerpo dividido en tres partes: cabeza, tórax y
abdomen. En la cabeza esta la espiritrompa, las antenas, los palpos labiales y
los ojos compuestos. El tórax lleva tres pares de patas y dos pares de alas. El
abdomen está formado por diez segmentos, aunque solo ocho son claramente
visibles.

En el presente proyecto se plantea hacer un plan de


investigación enfocado a estudiar la afinidad de las mariposas Rhopalocera
en áreas cultivadas vs en bosques intervenidos, usando cebo de plátano en
las trampas de Van Someren-Rydon.

Objetivos
Objetivo General
Evaluar la diversidad de mariposas (Lepidoptera: Rhopalocera) en
áreas cultivadas y bosques intervenidos en Tingo María, Perú

Objetivos Específicos
- Identificar la diversidad de mariposas de un área cultivada y un bosque
intervenido en Tingo María.
II. REVISION DE LITERATURA

II.1. Importancia ecológica de las mariposas

Tal como citó (MONTERO et al, 2009) ‘‘La gran especificidad de


los estados larvales por determinadas especies vegetales como hospederos
y los requerimientos nectarívoros de los adultos, las convierte en un
componente importante dentro de los ecosistemas, que se traduce en el
papel de las mismas en remoción de área foliar; en su papel ecológico dentro
de las pirámides tróficas sirven como fuente importante de alimento para
otros organismos, y porque la abundancia de sus poblaciones las convierte
en importantes polinizadores de diferentes especies vegetales. Estas
interacciones han sido interpretadas como el resultado de procesos
coevolutivos y uno de los factores responsables de la megadiversidad en los
bosques tropicales’’

Se entiende por esto que las mariposas han cumplido un


importante papel en el proceso de evolución de las especies vegetales con la
que tuvieron mayor afinidad, así mismo cumplen un gran papel de
bioindicadores al ser uno de los primeros seres vivos en desaparecer al
dañar su ecosistema.

II.2. Ciclo biológico.

Los lepidópteros tienen un ciclo biológico complejo que se llama


metamorfosis completa, pasando por cuatro fases principales. Alternando
siempre una fase activa con una fase inactiva, las fases son: el huevo, la oruga,
la crisálida y el adulto o mariposa propiamente dicha.
II.2.1. El huevo

Tras la fecundación la hembra deposita los huevos sobre la planta


que ha de alimentar la oruga o cerca de ella, agrupados o esparcidos, sobre o
debajo de las hojas. Los huevos son muy variados en cuanta a la forma y
ornamentación externa. Los huevos pueden eclosionar a pocos días de haber
sido puestos o bien pasar el invierno para eclosionar en primavera.

II.2.2. La oruga

El huevo se oscurece y puede verse cómo en su interior se mueve


la pequeña oruga, poco antes de su eclosión. Una vez emergida la oruga suele
comerse la cáscara vacía. Esta voracidad caracterizará toda su existencia.

La oruga es la única fase del ciclo vital en la que se produce


crecimiento: desde que nace hasta que se transforma en crisálida, puede
adquirir una longitud veinte veces mayor y multiplicar su peso hasta por 10.000.
Este crecimiento puede tener lugar en dos semanas, un incremento de tamaño
que ni la más elástica de las pieles podría soportar. La oruga muda esta piel
cuatro o cinco veces durante el crecimiento creando cada vez una cubierta
nueva mayor que la anterior.

II.2.3. La crisálida:

Una vez alcanzado el tamaño definitivo, la oruga busca un lugar


seguro donde se colgará con seda. Ahora realiza su última muda y en vez de
aparecer una nueva oruga, aparece la crisálida. La crisálida es inerte y no
ingiere alimento. Sin embargo, la falta de actividad externa contrasta con la
interna. En esta fase se produce la transformación más rápida. Después de la
desintegración total de los tejidos de la larva estos materiales serán
reintegrados en los nuevos órganos de la mariposa adulta. La mayoría de
crisálidas duran un par de semanas y poco antes de emerger aparece el color
de la nueva mariposa.
II.2.4. El adulto:

Después de la emergencia, la mariposa cuelga boca abajo, con las


alas arrugadas. A continuación, extiende las alas inyectando sangre y aire a
través de las nervaduras. Una vez endurecidas las alas, la mariposa ya puede
volar y alimentarse. Las mariposas se alían con las flores para obtener néctar o
polen, polinizándolas a cambio. Algunas especies se alimentan de fruta
podrida, otras succionan la savia de los árboles o incluso líquidos de cadáveres
de animales.

II.3. Sub orden: Rhopalocera

También llamada Papilionoidea incluye siete familias: Hesperiidae,


Papilionidae, Pieridae, Lycaenidae, Riodinidae, y Nymphalidae (Heppner, 2002)
que representa el 13,1 % de las 146,277 especies descritas de lepidópteros en
todo el mundo (Llorente-Bousquets et al., 1996).

Los ropalóceros son el grupo de insectos mejor conocido


taxonómicamente, debido a lo cual han resultado muy atractivos para estudios
de ecología, biogeografía, etología, además de ser utiliza-do como un grupo
sustituto para medir la diversidad de plantas. Por este motivo, las mariposas
diurnas han estado ganando la atención de los ecólogos y conservacionistas
para estudios de biodiversidad, conservación, impacto ambiental y monitoreo
de poblaciones animales, todo lo anterior, por ser un taxón indicador, ya que es
conspicuo, abundante, y de fácil recolección e identificación (Blair, 1999;
Llorente et al., 1996; New,1997; Summerville y Crist, 2003)

II.4. Métodos de medición

La diversidad alfa es la riqueza de especies de una comunidad particular a la


que consideramos homogénea, la diversidad beta es el grado de cambio o
reemplazo en la composición de especies entre diferentes comunidades en un
paisaje, y la diversidad gamma es la riqueza de especies del conjunto de
comunidades que integran un paisaje, resultante tanto de las diversidades alfa
como de las diversidades beta (Whittaker, 1972).

II.4.1. Alfa

La gran mayoría de los métodos propuestos para evaluar la


diversidad de especies se refieren a la diversidad dentro de las comunidades
(alfa). Para diferenciar los distintos métodos en función de las variables
biológicas que miden, los dividimos en dos grandes grupos:1) Métodos
basados en la cuantificación del número de especies presentes (riqueza
específica); 2) Métodos basados en la estructura de la comunidad, es decir, la
distribución proporcional del valor de importancia de cada especie (abundancia
relativa de los individuos, su biomasa, cobertura, productividad, etc.). Los
métodos basados en la estructura pueden a su vez clasificarse según se basen
en la dominancia o en la equidad de la comunidad.

II.4.2. Beta

La diversidad beta o diversidad entre hábitats es el grado de


reemplazamiento de especies o cambio biótico a través de gradientes
ambientales (Whittaker, 1972). A diferencia de las diversidades alfa y gamma
que pueden ser medidas fácilmente en función del número de especies, la
medición de la diversidad beta es de una dimensión diferente porque está
basada en proporciones o diferencias (Magurran, 1988). Estas proporciones
pueden evaluarse con base en índices o coeficientes de similitud, de disimilitud
o de distancia entre las muestras a partir de datos cualitativos (presencia o
ausencia de especies) o cuantitativos (abundancia proporcional de cada
especie medida como número de individuos, biomasa, densidad, cobertura,
etc.), o bien con índices de diversidad beta propiamente dichos (Magurran,
1988; Wilson y Shmida, 1984). Para ordenar en este texto las medidas de
diversidad beta, se clasifican según se basen en la disimilitud entre muestras o
en el reemplazo propiamente dicho.
II.4.3. Gamma

Whittaker (1972) define la diversidad gamma como la riqueza en


especies de un grupo de hábitats (un paisaje, un área geográfica, una isla) que
resulta como consecuencia de la diversidad alfa de las comunidades
individuales y del grado de diferenciación entre ellas (diversidad beta).
Desgraciadamente, la mayoría de los esfuerzos realizados para medir la
biodiversidad en áreas que incluyen más de un tipo de comunidad se limitan a
presentar listas de especies de sitios puntuales (diversidad alfa), describiendo
la diversidad regional (gamma) únicamente en términos de números de
especies, o bien con cualquier otra medida de diversidad alfa. Algunos estudios
llegan a hacer comparaciones entre los sitios (diversidad beta), pero no
incluyen esta información en una medida de la biodiversidad basada tanto en
alfa como en beta.
III. MATERIALES Y METODOS

III.1. Materiales:
 Trampa Van- Someren- Rydon
 Red entomológica
 Frutas diversas
 Etiquetas
 Marcadores
 Rafia
 Formato de registro de datos
III.2. Equipos
 Camara fotográfica
 Computadora e impresora
 Gps
 Wincha de 50m
III.3. Componentes por analizar
 Abundancia: Nº de individuos por especie de mariposas
 Diversidad: Nº de especies/área cultivada y bosque
intervenido.
 Riqueza de especies
III.4. Variables a evaluar

Tipo de Descripción Indicador


Variable
Dependiente Especies de mariposas Nº Especie de mariposas

Nº individuos de
mariposas/especie
Independient Ecosistemas m2 de área cultivada
e intervenidos
m2 de bosque intervenido

III.5. Procedimiento

Técnicas e instrumentos de recolección de datos

- Se establecerá parcelas de 20m x 40m para la captura de mariposas por


cada tipo de ecosistema.
- Se preparará y colocará trampas Van Soremen-Rydon cada 40m en
transectos de 160m.
- Se efectuará la captura de mariposas en cada parcela de área cultivada
(cacao y naranja) y bosque intervenido en la zona de estudio con red
entomológica a las 9 am y 5 pm. o durante 2 horas.
- Se efectuará el registro y toma de fotografías de las mariposas capturadas y
luego serán liberadas.
- Se efectuará la identificación de las especies por comparación y el apoyo de
un especialista.

Técnicas de procesamiento de la información

- Se efectuará el análisis de la información obtenida según los objetivos,


hipótesis y preguntas formuladas en la investigación.
- Se calculará la abundancia, riqueza de especies, diversidad alfa, beta y
gama para más de dos sitios de muestreo.
- Se calculará la similitud entre sitios de muestreo y el coeficiente asociación
de Jaccard.

III.6. CROQUIS DE LAS PARCELA

G7
N9 N10 N11 N12

G6
N8 N7 N6 N5
G5

N1 N2 N3 N4
G4
C16 C15 C14 C13

G3
C9 C10 C11 C12
G2

C8 C7 C6 C5

G1
C1 C2 C3 C4
IV. RESULTADOS

La colocación de las trampas fue exitosa. Con un tiempo aproximado de 3


minutos por cada una.

En cuanto al monitoreo para el estudio de la diversidad no fue realizado.


V. CONCLUSION

A pesar que no se pudo completar la práctica, se logró aprender el proceso que


se tiene que seguir para realizar un monitoreo de mariposas, en cuanto a la
delimitación de transeptos, el árbol a escoger como hospedero, la altura
adecuada para la colocación de la trampa y el cebo a utilizar.
VI. REFERENCIASS BIBLIOGRAFICAS

MASSÓ, A. i PIJOAN, M. 1997. Observar Mariposas. Ed. Planeta.


Barcelona. 319pp HEPPNER, J. B. 2002. Mexican Lepidoptera biodiversity.
Insecta Mundi, 16: 171–190.

LLORENTE-BOUSQUETS, J., LUIS-MARTÍNEZ, A., VARGAS-


FERNÁNDEZ, I. Y J. M. SOBERÓN. 1996. Papilionoidea (Lepidoptera). Pp.
531–548. In: Llorente-Bousquets, J., García A. N. y E. S. González (Eds.).
Biodiversidad, taxonomía y biogeografía de artrópodos de México: hacia una
síntesis de su conocimiento, Instituto de Biología, UNAM, México, D. F

MONTERO, F. MORENO, M. & GUTIERREZ; L. 2009. Mariposas


(Lepidóptera: Hesperioidea Y Papilionoidea) Asociadas A Fragmentos De
Bosque Secotropical En El Departamento Del Atlántico, Colombia|. Fuente
(08-09-16)

BLAIR, R.B. 1999. Birds and butterflies along an urban gradient:


surrogate taxa for assessing biodiversity? Ecological Applications , 9 (1): 164-
170

WHITTAKER, R. H. 1972. Evolution and measurement of species


diversity. Taxon, 21(2/3): 213-251.
MAGURRAN, A. E. 1988. Ecological diversity and its
measurement. Princeton University Press, New Jersey, 179 pp.

WILSON, M. V. Y A. SHMIDA. 1984. Measuring beta diversity


with presence-absence data. Journal of Ecology, 72: 1055-1064.

También podría gustarte