Está en la página 1de 10

LEPIDOPTEROS (MARIPOSAS)

INTRODUCCIÓN

La diversidad biológica que posee el país se encuentra amenazada por


actividades antrópicas que han transformado los hábitats, reduciendo
peligrosamente las áreas naturales a un estrecho margen (Gibdet 2005). Gran
parte de las áreas que integran la región del Caribe se encuentran dentro de la
zona de vida perteneciente a bosque seco tropical (Bs-T), la cual no escapa a
la perdida de los ecosistemas naturales que se presenta hoy día, transformado
estas áreas en zonas para cultivos o áreas de pastoreo en la mayoría de
casos.
Esta problemática se extiende al bosque del Agüil que por ser un fragmento
boscoso dentro del área urbana, afronta numerosas transformaciones y
explotación de sus recursos; tal es el caso de la explotación hídrica de sus 30
nacederos que en época de invierno pueden llegar a sumar 32, la
contaminación de su afluente principal “El Pital” y actividades como entresaque
de madera, vertimientos de residuos sólidos, uso irracional del recurso hídrico y
actividades de invasión de sus terrenos por parte de los pobladores cercanos al
área de influencia. Estos procesos de degradación alteran la composición
vegetal y como consecuencia transforman la estructura de la comunidad
faunística, entre ella los lepidópteros (Hesperioidea y Papilionoidea) que es uno
de los grupos que quizás mejor puede reflejar estos cambios.
Las mariposas son organismos relativamente bien conocidos, tradicionalmente
han servido como modelos para estudios sobre ecología, evolución, genética y
fisiología de insectos, ya que poseen ciclos de vida muy cortos que permiten el
seguimiento para su estudio (Raguso & Llorente 1997). Su diversidad alcanza
un máximo de especies en los trópicos de América donde el orden Lepidoptera
cuenta con cerca de 150.000 especies, de las cuales 15.000 especies son
mariposas diurnas (Brown 1991). Para Colombia existen 3.272 especies
(Andrade-C. 2007), siendo el segundo país más rico en diversidad a nivel
mundial, después de Perú, pero en cuanto al número de especies endémicas
Colombia cuenta con 350 especies lo cual lo constituye como el primer país
más rico en endemismos. (Andrade-C. et al. 2007). Las mariposas son
componentes notorios y fundamentales de los hábitats, ya que presentan alta
especificidad hacia las plantas de las cuales se alimentan y transforman el
material vegetal en biomasa (Fagua et al. 1993), así mismo, responden a las
características ambientales y se adaptan a los hábitat disponibles; de este
modo mientras más compleja sea la estructura vegetal de una comunidad,
mayor será la disponibilidad de nichos (Fagua 1996), es decir, la diversidad y
riqueza de especies de mariposas esta dada por la diversidad florística como
resultado de procesos de coevolución (Gilbert 1984, Ehrlich & Raven 1964). El
estudio de la flora y grupos faunísticos, como Lepidoptera, es indispensable
para el establecimiento de planes de manejo y conservación de hábitats, ya
que son capaces de reflejar el estado de conservación de los ecosistemas,
endemismos o grados de intervención (Coddington et al. 1991).
El presente trabajo contribuye al referenciar especies de mariposas asociadas
a la zona de vida bosque seco tropical (Bs-T) del bosque del Agüil en
Aguachica. Donde se hace una Caracterización biológica, con datos de
distribución geográfica adicionalmente se proponen algunas estrategias de
conservación y manejo para el bosque de El Agüil del municipio de Aguachica
(Cesar).
MARCO TEORICO

Mariposa: Las mariposas son insectos pertenecientes al Orden Lepidoptera.


Debido a sus alas con formas y colores llamativos están considerados como los
insectos más vistosos del planeta, por esta característica y por su importancia
económica, han sido estudiadas y descritas desde tiempos remotos. Son
insectos de tamaño variable, de envergadura comprendida entre 3 mm. A 25
cm. Con exoesqueleto, cuerpo escamoso o velloso, tres pares de patas y dos
de alas, en la cabeza poseen ojos compuestos y ocelos, un par de antenas y
complejas piezas bucales que forman una trompa enrollable llamada
espiritrompa. Sus dos pares de alas son membranosas, generalmente anchas y
cubiertas de escamas microscópicas imbricadas, las partes bucales del adulto
están adaptadas para la succión en forma de trompa que se enrolla, poseen
metamorfosis completa.
Son holometábolos, es decir, tienen metamorfosis completa pasando de huevo
a las fases de larva (oruga), pupa (crisálida) y adulto. La larva es vermiforme,
con tres pares de patas y falsas patas en el abdomen. Tienen dos glándulas de
seda en el labio, empleadas para hilar el capullo que aloja la pupa. Su aparato
bucal es chupador en el adulto, y masticador en la larva u oruga. Las larvas se
alimentan mayormente de vegetales, en tanto los adultos lo hacen de néctar de
flores y otros líquidos. Con más de 165000 especies conocidas, existen desde
el Jurásico.
Anatomía de una mariposa: Las mariposas y sus parientes cercanos, las
polillas, conforman el orden Lepidóptera de los insectos. Como todos los
insectos, cuentan con seis patas articuladas, tres segmentos del cuerpo
(cabeza, tórax, abdomen), y un par de antenas. Los lepidópteros tienen alas
cubiertas de escamas especializadas, en este caso, las escalas entre dichas
escamas son las que dan esa apariencia de colores tan brillantes.
 La cabeza de una mariposa tiene dos antenas, dos ojos compuestos,
dos palpos y una probóscide enrollada.

 Las antenas proporcionan la información sensorial a la mariposa,


principalmente en forma de olor, los ojos compuestos proporcionan una
forma compleja para la visión, mientras que los palpos proporcionan la
información sensorial y sirven para proteger la probóscide. La trompa es
el aparato bucal de succión a través del cual la mariposa recoge el
néctar y otras fuentes de nutrientes.
 El tórax es el segmento detrás de la cabeza del cuerpo de la mariposa.
Alberga los músculos de las alas y es donde se unen las alas y los tres
pares de patas. Las alas de una mariposa vienen en dos pares, un par
de alas delanteras y un par de alas posteriores. Las alas se dividen en
pequeñas secciones por las venas, que le proporcionan el andamiaje
estructural, cada ala está cubierta de escamas superpuestas con varios
tipos de pigmento, refracción y escalas del sexo

 El abdomen aloja los órganos necesarios para la digestión y la


reproducción, además de aquellos que son necesarios para el
apareamiento, y en el caso de las hembras, para poner los huevos.

Mariposa Adulta

 Ápex: terminación de ala de la mariposa.

 Margen externa: parte exterior de ala.

 Nervio: línea saliente de ala de la mariposa.

 Celda: parte de ala de la mariposa que delimita por los nervios.

 Ala delantera: miembro de mariposa.

 Ojo compuesto: órgano complejo de la vista de mariposa.

 Cabeza: parte delantera del cuerpo de mariposa.

 Antena: órgano táctil de mariposa.


 Nerviosa costal: linea saliente del lado de ala de la mariposa anterior
de locomoción para volar.

 Ala trasera: miembro posterior de locomoción para volar.

 Tórax: parte central del cuerpo de mariposa.

 Pata trasera: miembro posterior de locomoción terrestre.

 Abdomen: parte posterior del cuerpo de mariposa.

 Segmento: una de las partes del cuerpo de mariposa.

 Pata media: miembro central de locomoción terrestre de mariposa.

 Uña: garra puntiaguda de mariposa

 Tarso: última parte de la pata de mariposa.

 Tibia: parte central de la pata de mariposa.

 Fémur: primera parte de la pata du mariposa.

 Pata delantera: miembro anterior de locomoción terrestre de mariposa.

 Probóscide: parte bucal alargada.

Ciclo de vida de una mariposa: Los lepidópteros son insectos holometábolos


o de metamorfosis completa, ya que su ciclo de vida consiste en cuatro fases
distintas: huevos, larva u oruga, pupa o crisálida y adulto.
Huevo: La hembra para poner sus huevos, primero debe ubicar mediante
señales visuales y químicas, las plantas apropiadas que servirán de alimento a
las larvas, llamadas nutricias u hospederas. Los huevos pueden ser
depositados de forma individual o en grupos, a veces procedentes de varias
hembras, y generalmente no reciben atención por parte de la hembra después
de la puesta. Estos deberán resistir sólo hasta la eclosión o salida de la larva,
lo cual ocurre generalmente en 3 a 7 días. Estos a pesar de su pequeño
tamaño, pueden ser encontrados y destruidos por avispas, moscas y hormigas.
Los lepidópteros han desarrollados estrategias en cada estado de su ciclo de
vida para evitar tanto la depredación como el parasitismo. Algunas especies de
lepidópteros protegen sus puestas. En Psychidae, las hembras de muchas
especies ovipositan en el interior de los estuches larvales, que constituyen una
barrera física contra algunos depredadores. Por su parte las hembras de
algunas especies de Arctiinae protegen sus huevos cubriéndolos con una
sustancia química repelente que es proporcionada por el macho durante el
cortejo o la cópula.
Larva u oruga: Cuando la larva esta para salir del huevo abre con sus
mandíbulas un orificio por donde emerger. Hay especies que abandonan el
cascarón, llamado también corion, casi intacto y otras que lo consumen parcial
o totalmente, constituyendo su primer alimento. Luego de la eclosión, las larvas
pueden ser solitarias o gregarias y vivir expuestas sobre las hojas o construir
refugios, uniendo, enrollando o doblando las hojas por medio de los hilos de
seda que produce su órgano hilandero.
Otras especies penetran las hojas, frutos, semillas, o tallos y viven como
minadoras o barrenadoras de los tejidos internos de las plantas.
El cuerpo de las larvas tiene forma cilíndrica y al igual que el de los adultos,
está dividido en tres regiones: cabeza, tórax, y abdomen. En la cabeza se
encuentran los órganos de la visión, llamados stemmata y generalmente en
número de seis a cada lado detrás de las cortas antenas, y al frente en posición
ventral y dirigida hacia abajo o adelante, según la familia, la boca con las
mandíbulas. En el tórax se encuentran tres pares de patas que en su momento
se convertirán en las patas del insecto adulto y que son usadas para la
locomoción y sujeción de las hojas durante la alimentación. En el abdomen se
encuentran por lo general cinco pares de patas falsas las cuales son muy
diferentes a las torácicas y poseen unas hileras de ganchos en sus puntas que
funcionan como órganos adherentes. Las patas falsas se localizan desde el
tercer segmento abdominal hasta el sexto y un par en el décimo, aunque en
grupos como Geometridae y en algunos Noctuidae su número es menor o
pueden estar reducidas en tamaño. La apariencia de las larvas puede variar
notablemente entre familias e incluso dentro de una misma familia. Unas tienen
la cutícula lisa y aparentemente desnuda debido al pequeño tamaño de las
setas, mientras que en otras las setas pueden ser muy largas, y escasas o
abundantes, según la especie. También pueden estar presentes tubérculos,
tentáculos y espinas simples o ramificadas.
A medida que la larva se alimenta, el crecimiento de su cuerpo se verá limitado
por el tamaño de su cutícula o piel, es por eso que cada cierto tiempo deben
mudar la vieja cutícula y la cápsula de la cabeza para formar unas nuevas y
más grandes. Generalmente, en Lepidoptera tienen lugar de cuatro a cinco
mudas con extremos que van desde tres a 22 estadios larvales antes de pasar
a la fase de pupa. En cada muda la larva cambia el tamaño, y en muchas
ocasiones también de color y forma, a veces dramáticamente. En comparación
con las otras tres fases del ciclo de vida, la larval es la de mayor duración en la
mayoría de las especies y, dependiendo de la temperatura, puede ser más
corta en el verano (estación húmeda) que en el invierno (estación seca).
Cuando la oruga ha completado su desarrollo y está lista para su próxima fase,
vacía los desechos de sus intestinos y en muchos casos abandona la zona de
la planta donde se alimentó, o la planta en sí, para buscar un lugar apropiado
donde pupar. En las mariposas, una vez que las orugas han seleccionado el
sitio, acondicionan el área con varias hebras de seda que una vez secas
forman un excelente punto de fijación para garantizar que la futura pupa no se
desprenda. Algunas, además, preparan un cinturón alrededor del tórax y/o un
punto de fijación elaborado con múltiples hebras de seda donde anclar el último
par de patas abdominales. En muchas polillas, las orugas forman un capullo de
seda o con materia vegetal o se entierran en el suelo o entre la hojarasca y
forman una cámara con seda y fragmentos de material vegetal. Las larvas
entonces permanecen en un estado llamado prepupa con una duración
aproximada de uno a dos días. Después de este período, la piel larval se
rompe por el dorso del tórax y con movimientos ondulatorios la vieja cutícula es
llevada hasta el extremo abdominal y quedará completamente desprendida por
medio de movimientos de torsión.
Pupa o crisálida: En muchas especies la forma definitiva de la pupa se logra
pasados varios minutos, así como algunos tipos de coloración general, pero
estos últimos pueden tardar más de un día en tomar el tono final, pues hay
pupas que adaptan su coloración al entorno donde se fijaron. La pupa fresca,
además, no tiene aún la dureza de su piel y este momento es aprovechado por
depredadores para atacarlas, como las pequeñas avispas que pinchan su
cuerpo para depositar sus huevos. La mayoría de las pupas son inmóviles; sin
embargo, otras pueden mover algunos segmentos abdominales lo cual se
evidencia cuando son molestadas. La pupa es también denominada crisálida,
término derivado de una palabra griega que significa oro, pues muchas pupas
de la familia Nymphalidae están adornadas con manchas doradas o plateadas.
En la fase de pupa se reorganizan las estructuras internas para formar la
mariposa adulta.
Este período dura generalmente de 5 a 20 días, pero como a lo largo de las
anteriores fases, este tiempo puede ser muy variable de acuerdo con la
especie y las condiciones ambientales. Pueden ocurrir duraciones extremas,
como en las pupas de las especies de los géneros Battus, Heraclides y
Protesilaus, de la familia Papilionidae. A este período se le denomina diapausa.
A través de la cutícula de muchas pupas puede verse cómo va evolucionando
la futura mariposa en el transcurso de los días, y poco antes de la eclosión
puede apreciarse al insecto completamente formado y listo para romper su
protección. Una vez que comienza a romperse la pupa, la mariposa empuja
también con sus patas para salir. Algunas cuando salen se trasladan hacia un
sitio apropiado, otras quedan colgadas de la propia pupa para estirar sus alas.
Durante la salida de la mariposa se observa la expulsión de una sustancia por
su extremo abdominal que puede tener diferentes colores, llamada meconio,
que es el desecho que se acumula durante el proceso de formación de la
mariposa. Es crucial para muchas especies que las alas cuelguen libremente,
pues la hemolinfa o sangre de los insectos es impulsada a través de las venas
de las alas hasta extenderlas a su tamaño normal. Si el insecto tuviera
problemas en este proceso puede quedar incapacitada para volar
. Adulto: La mariposa recién emergida es incapaz de volar inmediatamente,
sus alas necesitan de varios minutos para extenderse y endurecerse por
completo. Los adultos pueden requerir de 2 ó 3 horas para realizar su primer
vuelo y así comenzar de nuevo el ciclo de vida. Los adultos viven para
calentarse al sol, tomar el néctar de las flores o el zumo de las frutas maduras,
dispersarse, encontrar pareja y reproducirse, dando comienzo a un nuevo ciclo.
Algunas especies viven sólo uno o dos días, otras hasta varios meses, pero el
promedio de vida varía entre una semana y 10 días. Los adultos de numerosas
especies de mariposas y polillas también poseen estrategias defensivas. En
ambos grupos existen especies con ocelos en las alas que imitan ojos y que, al
imitar la posible ubicación de la cabeza, confunden a los depredadores que
realizan su ataque a esa zona, siendo así menos vulnerables. De igual manera,
especies tanto diurnas como nocturnas imitan hojas, ramas y la corteza de los
árboles para quedar camuflados ante la vista de sus enemigos
Clasificación: Los lepidópteros fueron clasificados por mucho tiempo en dos
grandes grupos, como mariposas diurnas (Rhopalocera), o nocturnas
(Heterocera), mas esta clasificación no satisfacía a los entomólogos.La
clasificación de los lepidópteros propuesta en los últimos tiempos se basa más
en sus caracteres taxonómicos, y el Museo de Historia Natural de Londres
propone la clasificación siguiente:
• Suborden Zeugloptera
• Suborden Aglossata
• Suborden Heterobarhmiina
• Suborden Glossata
En este último suborden se halla la mayoría de las especies.
METODOS

Área de estudio
El bosque del Agüil queda ubicado dentro del área urbana del municipio de
Aguachica, en el departamento del Cesar, entre los 08º 18´ de latitud norte y
los 73º 37´ de longitud oeste y altitud promedio de 160 m; con temperaturas
superiores a los 240°C y precipitaciones entre 789 mm y los 1800 mm con un
periodo marcado de sequía al año.
El bosque del Agüil tiene áreas secundarias intervenidas y áreas con
características de bosque ripa rio a lo largo de la quebrada El Pital y áreas muy
intervenidas de bosque seco tropical con vegetación arbustiva y herbácea;
algunos otros sectores presentan procesos de recuperación vegetal. Dentro de
este se encuentran ubicados aproximadamente 30 nacederos que abastecen
de agua a la comunidad. Dentro del boque se halla un circuito de senderos
empedrados por el que se realizan los recorridos ambientales que llevan a
cabo las instituciones educativas del municipio.

Diseño de colecta

Muestreo de mariposas:
La colecta de mariposas la realizó un investigador con jama entomológica en
transeptos de 10 x 200 m (en cada sitio de estudio), recorriendo el transepto
del bosque entre las 8:00 y las 16:00 horas; cuatro veces por día (con
recorridos de una hora) y el tiempo restante se dedicó a la toma de datos sobre
los requerimientos ecológicos para cada especie, de acuerdo a lo sugerido por
Andrade-C (1998), anotando dato como la hora de actividad, hábitat
(penumbra, área húmeda, área abierta), conducta (oviposición, actividad
territorio), con un esfuerzo de muestreo de cuatro horas/hombre/día. Una vez
se colectaron los ejemplares se montaron, etiquetaron con los respectivos
datos de campo y preservaron debidamente de acuerdo con lo sugerido por
Neild (1996). Para la determinación del material se uso la colección de
referencia de entomología del Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Colombia (ICN-MHN-L), además de la literatura existente como
Hayward, (1947) se emplearon claves e ilustraciones de Andrade-C (1995),
DeVries. (1987), Tyler et al. (1994), Le Crom et al. (2002, 2004), Evans (1953),
y para la actualización de la nomenclatura, se empleó la lista de revisión
editada por Lamas (2004).

También podría gustarte