Está en la página 1de 34

“Año de la promoción de la industria responsable y del compromiso climático”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH


“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD CIENCIAS DEL AMBIENTE
ESCUELA PROFESIONAL INGENIERIA AMBIENTAL

BIODIVERSIDAD
(SEMESTRE 2014-I)
PERFIL DE INVESTIGACION

ESTUDIO E INVENTARIADO DE
LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE
HUAYLAS
AUTORES:

 ADRIAN RUBIO, Rodrigo


 CANO REYES, José Luis
 CIELOS QUINTANA, Carlos Antonio
 CÓRDOVA MORALES, Karla Pamela

PROFESOR : Fernando Heraclio CASTILLO PICON

ANCASH-HUARAZ
2
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

I. DATOS GENERALES
1.1. Título:

ESTUDIO E INVENTARIADO DE ESPECIES LEPIDOPTERAS DIURNAS EN EL CALLEJÓN DE


HUAYLAS

1.2. Investigador responsable e institución a la que se presenta


Todos
1.2.1. Investigadores responsables:
ADRIAN RUBIO RODRIGO
CANO REYES JOSE LUIS
CIELOS QUINTANA CARLOS
CÓRDOVA MORALES KARLA PAMELA
1.2.2. Institución: CURSO DE BIODIVERSIDAD EAPIA, FCAM – UNASAM

1.3. Investigadores corresponsables e instituciones a las que representa


Los Alumnos Investigadores Responsables

1.4. Responsabilidad de cada uno de los investigadores

ADRIAN RUBIO RODRIGO: Realizador del proyecto

CANO REYES JOSE LUIS: Realizador del proyecto

CIELOS QUINTANA CARLOS: Realizador del proyecto

CÓRDOVA MORALES KARLA: Realizadora del proyecto


3
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

II. ASPECTO CONCEPTUAL


2.1. Planteamiento del problema
¿Qué especies de lepidópteras diurnas predominan en los ecosistemas naturales
del callejón de Huaylas y cuáles son sus características morfológicas?

2.1.1. Caracterización del tiempo y espacio geográfico


El estudio se llevará a cabo durante los meses de julio a agosto del
año en curso; en las instalaciones de la Facultad de Ciencias del Ambiente
de la Universidad Nacional de Ancash Santiago Antúnez de Mayolo, así
como salidas de campo en localidades como: Yungar, Anta, Carhuáz, Yungay
y Caraz.

2.1.2. Planteamiento del problema


El latente boom de la construcción de edificaciones en terrenos donde
habitualmente se emplearon como áreas agrícolas o forestales muestra el
grave problema del accionar antrópico sobre especies sensibles como las
del orden lepidópteras cuya presencia no solo se traduce a un fin
bioindicador, pues sino como la alteración de su espacio en su desarrollo
de ciclo de vida, afectando directamente su numerosa reproducción.

Formulación del problema de investigación


2.1.2.1. ¿Qué especies de lepidópteras diurnas se identifican en el ámbito
del callejón de Huaylas?
2.1.2.2. ¿Qué características morfológicas presentan las estructuras de los
individuos lepidópteros diurnos más representativos (encontrados)?
2.1.2.3. ¿Qué condiciones ambientales e impactos presentan las áreas con
presencia de diversidad de lepidópteras diurnas?
4
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

2.2. Objetivos
2.2.1. Identificar y evaluar taxonómicamente las especies de lepidópteras diurnas
halladas en el ámbito del callejón de Huaylas en el periodo Julio- Agosto del
2014.
2.2.2. Realizar un inventario de los individuos lepidópteros diurnos encontrados
en el ámbito del callejón de Huaylas en el periodo Julio- Agosto de 2014.

2.3. Justificación
Las especies lepidópteras diurnas representan la calidad ambiental de un
determinado ámbito geográfico, su reconocimiento taxonómico resulta
importante para la identificación de las mismas de manera sistematizada, es
importante conocer su morfología, estructura y caracterizaciones superficiales
para la toma de decisiones a favor de la preservación de especies y su amenaza
frente a la constante urbanización en lugares cercanos a sus hábitats.

2.4. Marco teórico


2.4.1. Antecedentes
M. Gonzalo Andrade (setiembre de 1998) en su proyecto de investigación
“Utilización de las mariposas como bioindicadoras del tipo de hábitat y su
diversidad en Colombia” afirma:
El presente trabajo es el estudio de las mariposas de Colombia en un rango
altitudinal comprendido entre los 250 y 3000 msnm de altitud; el objetivo
principal ha sido describir la distribución local de las comunidades de las
mariposas en tres zonas diferentes del bosque, como son el bosque
primario(BP),el bosque secundario (BS) y las zonas perturbadas (ZP).

Además de registrar su actividad diurna, también se proporcionan datos


ecológicos sobre los depredadores de las mariposas, abundancia relativa de
algunas especies y especies consideradas como bioindicadoras.
5
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

¿Por qué utilizar los insectos como bioindicadores de hábitat?, esto obedece a
cinco aspectos fundamentales, alta riqueza y diversidad de especies, fácil
manipulación, fidelidad ecológica, fragilidad frente a perturbaciones mínimas y
corta temporalidad generacional.

El hacer uso de especies o grupos taxonómicos capaces de reflejar el estado de


una biota, su diversidad, endemismo o grado de intervención, es el principio
fundamental de los bioindicadores; estos son taxones o grupos de especies de
biología y taxonomía bien conocidas que sean fácilmente identificables y
manipulables tanto en el campo como en el laboratorio.

Uno de los animales que más sobresalen en cualquier unidad paisajística, es el


de las mariposas; sus colores brillantes, usualmente contrastantes con el
medio, y su vuelo, más lento que el de los vertebrados, y distintivo para
diferentes grupos taxonómicos, hace que su identificación sea relativamente
sencilla y que no implique un sacrificio excesivo de animales.

Dentro de los trabajos que han empleado mariposas y polillas como


indicadores cabe destacar los de Brown (1979; 1982). Lovejoy et al.
(1984,1986). Holloway (1985). Citados por Brown 1991, los cuales discutieron
el uso de las mariposas como indicadores en comparación con otros taxones
(aves, mamíferos), encontrando que las mariposas encontraban mayor
fidelidad ecológica en ecosistemas neárticos, siendo más aptas para el
reconocimiento de hábitats y comunidades vegetales que los otro grupos.
______________________________________
(Profesor Asociado, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Apartado 7495, Santafé de
Bogotá Colombia)
6
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

2.4.2. Base teórica


2.4.2.1. Caracteres Generales
Linneo les asignó el nombre de Lepidóptera. Lepido = escamas. Pteros: alas.
Son insectos con dos pares de alas membranosas; las nerviaciones
transversales son escasas. Presentan el cuerpo, las alas y las extremidades
cubiertas de escamas anchas. Mandíbulas casi siempre vestigiales o ausentes y
las principales piezas bucales están generalmente representadas por una
espiritrompa chupadora formadas por las maxilas.
Las larvas son eruciformes y peripnéusticas y frecuentemente tienen cinco
pares de espuripedios. Pupas son usualmente adécticas y más o menos
obtectas, generalmente están encerradas en un capullo o en una celda del
suelo; algunas formas primitivas son décticas y exaratas. La traqueación de las
alas es completa.
Existen más de 357.000 especies estudiadas. Se distribuyen por todo el
planeta, donde hay plantas con flores, faltan en consecuencia, en las altas
montañas y en los polos.
Pertenecen a este orden las comúnmente llamadas mariposas o polillas, que
tanto fascinan por los bellos colores que exhiben en las alas. Indiferentes a la
economía humana en forma adulta, son enormes los daños que causan las
larvas al alimentarse de gran número de plantas de interés agrícola;
exceptuando las especies útiles por la seda.
Llevó mucho tiempo descubrir la vinculación entre larvas y sus formas adultas.
Son Holometábolos.
2.4.2.2. Lepidópteras diurnas
Las mariposas (Lepidoptera) son consideradas el segundo orden de la clase
insecta, siendo abundante y altamente diversificado en los ecosistemas
terrestres. Este orden se encuentra dividido arbitrariamente en dos grandes
subórdenes, Rhopalocera (mariposas diurnas) y Heterocera (polillas o
7
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

mariposas nocturnas). Para el primero se calcula 15000 especies a nivel


mundial y cerca de 230000 para el suborden Heterocera.
___________________________________________
(http://www.monografias.com/trabajos53/ecoimportanciamariposas/ecoimportancia-
mariposas.shtml)

2.4.2.3. Anatomía Externa


Cabeza: hipognata, generalmente subglobular redondeada, más estrecha que
el tórax (más ancha que larga). La mayor parte de la misma está formada por el
fronto-clipeo. El esclerito más desarrollado, se separa del vertex, algunas
veces, por una sutura transversa. Estos escleritos, al igual que el occipucio, se
hallan densamente recubiertos de escamas.
Ojos compuestos: grandes y globulosos, constan de numerosos omatidios,
llegando en algunos Sphingidae a sobrepasar los 26.000. En algunas familias
(Noctuidae) se observa un par de ocelos, situados detrás de la inserción
antenal y contiguos a los ojos compuestos.
Antenas: insertas en el borde interno de los ojos, son más o menos alargadas,
constituidas por un gran número de segmentos (7-100 artejos), cuya forma y
tipo de revestimiento escamoso difiere según las especies, así como también
en los sexos de una misma especie.
Aparato bucal: es de tipo espiritrompa o sifón adaptado a la succión. La
espiritrompa está completamente enrollada debajo de la cabeza y protegida
por los palpos labiales. Su función es extraer el néctar de las flores u otras
sustancias líquidas de las que se alimentan.
Labro: reducido o atrofiado. Mandíbulas: atrofiadas. Maxilas: muy reducidas,
quedan el cardo y estipe, los que son utilizados únicamente para la inserción
del aparato en la cabeza.
8
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Patas: de tamaño variable, delicadas, más o menos densamente revestidas de


escamas y de pelos. En algunas hembras ápteras son rudimentarias o no
existen: Familia Psichidae. En ciertos Ropaloceros (Familia Nymphalidae) las
patas anteriores son reducidas y no funcionales en ninguno de los sexos, oa
veces lo son solamente en machos.
Alas: el par anterior de forma triangular, es más desarrollado que el posterior,y
más activo en el vuelo, y el par posterior es redondeado u oval.
En las mariposas diurnas: las alas son grandes, en algunas enormes,
comparadas con el tamaño del cuerpo; en las nocturnas, la mayoría tiene alas
pequeñas. Los bordes son rectos o curvos, al igual que el número de
nervaduras, que constituyen el armazón alar.
Escamas: tienen el mismo origen que las cerdas o macrotrichias: derivan de
células hipodérmicas evaginadas y aplanadas. Son de forma variada, presentan
una terminación aguzada que les permite fijarse a la cutícula alar. Función:
fortalecer la estructura de la membrana alar, permitiendo un mejor y más
rápido desplazamiento. Hay escamas especializadas, por ejemplo las
relacionadas con glándulas odoríferas que intervienen en la atracción de los
sexos.
9
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

2.4.2.4. Alimentación
La alimentación de las mariposas varía mucho de acuerdo con la etapa en que
se encuentra su metamorfosis, existiendo mucha diferencia entre su estado de
oruga y su etapa adulta.
Las Orugas: Son una máquina de comer, pudiendo aumentar hasta mil veces su
peso en relación al momento de nacer. Como medida de protección contra los
depredadores, algunas orugas comen plantas que son dañinas para otros
animales. Las orugas consumen un grupo selecto de plantas y a veces no
sobreviven comiendo otras fuera de ese espectro. Además, se sabe que las
mariposas hembras depositan sus huevos sobre las plantas de las que se
alimentarán sus descendientes, con el fin de asegurar su supervivencia.
Las Mariposas Adultas: Han reemplazado las mandíbulas que tenían al ser
orugas por una estructura larga, enrrolladiza y parecida a un tubo, llamada
probóscide, con la que succionan sus alimentos. El néctar de flores es el
principal alimento de las MARIPOSAS, sin embargo la savia de los árboles y los
jugos de frutas en descomposición son importantes alimentos de varias
especies. Algunas mariposas obtienen las sales minerales de las lágrimas de
animales grandes como las tortugas, lagartos, etc.
2.4.2.5. Reproducción

La reproducción de las mariposas se hace un poco más fácil cuando machos y


hembras viven en praderas o campos abiertos, sin embargo se vuelve muy
difícil cuando el hábitat es el bosque.
Algunos machos esperan el paso de las hembras, mientras que otros vuelan
con dedicación en su búsqueda. Cuando la hembra ha sido detectada, el
macho la corteja para convencerla de sus buenas intenciones. Los machos, en
la mayoría de especies, poseen paquetes de feromonas en sus alas y
abdomen; cuando las feromonas son liberadas cerca de la hembra, ésta es
atraída por su compañero.
10
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

El acoplamiento de las mariposas puede ocurrir varias veces al día,


dependiendo de la especie, y la pareja puede permanecer pegada por horas o
durante un día completo. Cuando son perturbados, la pareja puede volar hacia
otro lugar guiada por uno de los dos, siendo la hembra la que generalmente
realiza el vuelo con el macho pegado a ella.

Dimorfismo sexual: Macho y hembra se diferencian principalmente por la


forma del abdomen, que es cilindroide en el macho, y ovoide o piriforme y
másndilatado en la hembra (cuando está grávida). En la mayoría de las
especies la hembra es más robusta, mientras que el macho presenta colores y
diseños más vistosos. Hay hembras ápteras: ejemplo el bicho de cesto. Otros
se diferencian por el aspecto de las patas anteriores. En los machos las
antenas son más conspicuas u ornamentadas y en las hembras son filiformes.

Cópula: Los lepidópteros que no se alimentan en la fase adulta, por eso tienen
poco tiempo de vida en esa fase, copulan una sola vez; las demás especies
copulan durante más tiempo. Los machos pueden copular sucesivamente a
dos o más hembras. La cópula se realiza la mayoría de las veces al sol, con
temperatura elevada, con los insectos en vuelo o posados; puede ser corta,
rápida, durar algunos minutos u horas.
11
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

2.4.2.6. Ciclo Biológico


Los lepidópteros tienen un ciclo biológico complejo que se llama metamorfosis
completa, pasando por cuatro fases principales. Alternando siempre una fase
activa con una fase inactiva, las fases son: el huevo, la oruga, la crisálida y el
adulto o mariposa propiamente dicha.
El huevo: Tras la fecundación la hembra deposita los huevos sobre la planta
que ha de alimentar la oruga o cerca de ella, agrupados o esparcidos, sobre o
debajo de las hojas. Los huevos son muy variados en cuanta a la forma y
ornamentación externa. Los huevos pueden eclosionar a pocos días de haber
sido puestos o bien pasar el invierno para eclosionar en primavera.
La oruga: El huevo se oscurece y puede verse cómo en su interior se mueve la
pequeña oruga, poco antes de su eclosión. Una vez emergida la oruga suele
comerse la cáscara vacía. Esta voracidad caracterizará toda su existencia.
La oruga es la única fase del ciclo vital en la que se produce crecimiento: desde
que nace hasta que se transforma en crisálida, puede adquirir una longitud
veinte veces mayor y multiplicar su peso hasta por
10.000.
12
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Este crecimiento puede tener lugar en dos semanas, un incremento de tamaño


que ni la más elástica de las pieles podría soportar. La oruga muda esta piel
cuatro o cinco veces durante el crecimiento creando cada vez una cubierta
nueva mayor que la anterior.
La crisálida: Una vez alcanzado el tamaño definitivo, la oruga busca un lugar
seguro donde se colgara con seda.
Ahora realiza su última muda y en vez de aparecer una nueva oruga, aparece
la crisálida. La crisálida es inerte y no ingiere alimento. Sin embargo, la falta de
actividad externa contrasta con la interna. En esta fase se produce la
transformación más rápida. Después de la desintegración total de los tejidos
de la larva estos materiales serán reintegrados en los nuevos órganos de la
mariposa adulta. La mayoría de crisálidas duran un par de semanas y poco
antes de emerger aparece el color de la nueva mariposa.
El adulto: Después de la emergencia, la mariposa cuelga boca abajo, con las
alas arrugadas. A continuación, extiende las alas inyectando sangre y aire a
través de las nervaduras. Una vez endurecidas las alas, la mariposa ya puede
volar y alimentarse.
Las mariposas se alían con las flores para obtener néctar o polen,
polinizándolas a cambio. Algunas especies se alimentan de fruta podrida, otras
succionan la savia de los árboles o incluso líquidos de cadáveres de animales.
2.4.2.7. Migración
La migración consiste en el desplazamiento periódico ocasional de un territorio
a otro, ya sea para alejarse de condiciones ambientales desfavorables
(migraciones tróficas) o para reproducirse (migración genética).
Alrededor de 200 especies pueden migrar y en ocasiones recorren enormes
distancias. Las migraciones se producen en grupos más o menos numerosos. En
la mayoría de los casos los fenómenos de gregarismo y migración se
encuentran relacionados.
13
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Las migraciones comprenden el traslado de ida y otro de vuelta, no siempre


son los mismos individuos, algunos son los que emigran y la generación
siguiente la que regresa, por ejemplo en el género Vanessa. En otros casos, la
misma población que hizo el viaje de ida, será la que emprenderá, al menos en
parte, el viaje de regreso al lugar de origen, citando como ejemplo a Danaus
erippus, quien se dispersa hasta 1000 km.También se da el gregarismo sin
migración, sobre todo en larvas (ejemplo en las larvas procesionarias del pino).
2.4.2.8. Mimetismo
Efecto sorpresa: Catocala fraxini presenta las alas anteriores de colores
crípticos y las posteriores de vivos colores, así permanecen inmóviles,
camufladas en troncos, y al ser amenazadas de cerca por el predador vuelan y
muestran las alas posteriores, con lo que desorientan al enemigo.
Mimetismo batesiano: Comprende a especies inermes pertenecientes a la
Familia Ctenuchidae, las que adoptan estructuras y/o colores dotados de armas
ofensivas y defensivas, se cita como ejemplo a Megeria apiformis, cuyas alas
anteriores son transparentes y el abdomen es a rayas de colores amarillas y
negras, por lo que se la confunde con una avispa, manteniendo así alejados a
sus enemigos.

Mimetismo mülleriano: Comprende a especies protegidas con armas


defensivas y ofensivas, pueden tratarse de dos o más citando como ejemplo a
14
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

los zigenidos. En este caso es suficiente que el predador (ave) tenga una
experiencia con una de las especies implicadas, para que recuerde
posteriormente los dolores provocados con su ingestión. Los vivos colores de
las zigenas lo pondrán en guardia, salvando a la mariposa. Zigena filipendulae
segrega un líquido oleoso, por lo que resultan incomestibles, siendo raramente
atacada por aves insectívoras.

_________________________________________________

(Dra. María Esther Bar Prof. Biología de los Artrópodos – 2009)

2.4.2.9. División de Lepidópteros


La división de los lepidópteros en diurnos o nocturnos es bastante inexacta. Por
ejemplo: la mayor parte de mariposas diurnas vuelan de día, mientras la mayor
parte de las “polillas” vuelan de noche; muchas diurnas tienen colores
brillantes, las nocturnas suelen tener colores más discretos, pero no siempre.
No hay ni una sola característica que separe las diurnas de las nocturnas.
15
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

2.4.2.10. Supervivencia y depredadores


Las mariposas tuvieron que desarrollar una amplia gama de sistemas para
protegerse de los depredadores. Aunque las crisálidas tienen cáscaras
protectoras duras, no dejan de ser vulnerables. Al igual que las orugas, muchas
crisálidas aseguran su protección confiándose con su entorno, mientras otras
como las venenosas suelen ser bastante conspicuas y de colores brillantes.

Sistemas de defensa de la mariposa:


 Estrategia para sorprender o espantar: volar para escapar es
primordial, pero también exhibir falsos ojos en las alas puede hacer
desistir el agresor. El contrasto entre la cara superior e inferior es otra
estrategia de sorpresa. (la mariposa Morpho p.e.).
 El camuflaje: imitando hojas o corteza de los árboles.
 Los colores advertidores de las especies venenosas.
 El mimetismo: algunas especies no venenosas imitan los colores,
dibujos, formas, incluso el comportamiento de las venenosas para
confundir a los depredadores.

2.4.2.11. Conservación
En las últimas décadas ha habido una preocupación creciente sobre la
degradación ambiental incrementada en nuestro planeta, y el Perú no es ajeno
16
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

a esta tendencia global. No hay duda de que la población humana está


ejerciendo una presión ya intolerable sobre los ambientes naturales del
planeta, y las mariposas constituyen un elemento importante y conspícuo de
tales ambientes.
Afortunadamente, con respecto a las mariposas, la situación en Perú es mucho
menos dramática que en muchos otros lugares. No hay razón para pensar que
alguna especie de mariposa se haya extinguido o que su supervivencia esté
especialmente amenazada en el país.
Aunque se sabe que unas pocas especies han desaparecido en algunos lugares,
todavía son comunes e incluso abundantes en otras áreas de su distribución.
Por ejemplo, la especie Heliconius peruvianus solía ser común en la ciudad de
Lima y el puerto del Callao, hasta 1932, pero no ha vuelto a ser vista desde
aquel tiempo. Sin embargo, esta Heliconius es muy frecuente en el norte de
Perú (Tumbes, Piura, Lambayeque y Cajamarca), y su existencia no parece estar
particularmente en peligro.
En el Perú y otras partes, la mayor amenaza a la supervivencia continua de las
mariposas es la degradación y destrucción de sus medios ambientes. Una
concepción equivocada, reiterada y popular, es que la recolección de
mariposas (con propósitos científicos, educativos, recreativos o comerciales) es
altamente perniciosa, y puede llevar a la extinción de especies. Nada está más
lejos de la verdad. No hay absolutamente ninguna prueba científica que estas
actividades provoquen la extinción de alguna especie de mariposa. Al
contrario, hay amplia evidencia de que la destrucción de entornos por medio
de la intervención humana ha sido el factor primario en la desaparición de
varias especies de mariposas de la faz de la Tierra.

______________________________________________
(Antonio García Boyero. Guía de Mariposas Diurnas de la Zona Norte del Parque del Sudeste.1998)
17
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

2.4.3. Términos conceptuales


Metamorfosis Todas las mariposas diurnas presentan un ciclo vital
semejante en los aspectos principales: la hembra de la mariposa,
inmediatamente después de la fecundación pondrá varios cientos o miles de
huevos sobre la planta de la cual se alimentarán las orugas.

Crepúsculo Claridad de la luz al salir o ponerse el sol, especialmente la del


anochecer.

Una distribución cosmopolita es un término de la biología de seres


vivientes, significando que esta categoría puede hallarse en cualquier lugar
del mundo.Un ejemplo de especie cosmopolita es la mariposa Vanessa
cardui.

Mariposas diurnas (Lepidoptera: Rhopalocera) Las mariposas (Lepidoptera)


son consideradas el segundo orden de la clase insecta, siendo abundante y
altamente diversificado en los ecosistemas terrestres. Este orden se
encuentra dividido arbitrariamente en dos grandes subórdenes, Rhopalocera
(mariposas diurnas) y Heterocera (polillas o mariposas nocturnas). Para el
primero se calcula 15000 especies a nivel mundial y cerca de 230000 para el
suborden Heterocera.

_______________________________________________________________
(http://www.monografias.com/trabajos53/ecoimportanciamariposas/ecoimportanciamariposas.shtml#ixzz36q8s2
hdb)

Familia Pieridae Estos insectos se distinguen por su color blanco con


manchas amarillentas o anaranjadas; tamaño chico a medio, antena
claviforma, patas desarrolladas con uñas bífidas o provista de dientes.
Cuenta con especies agrícolas como la mariposa blanca de col, Leptophobia
aripa Boisd., y la mariposa amarilla de la alfalfa Colias eurytheme.

Familia Papilionidae Mariposas de tamaño medio a grande, antena,


capitada, patas normales y alas posteriores frecuentemente con
18
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

prolongaciones en forma de colita. Cúbito con 4 ramas y 2 ó 3 venas anales


en las alas anteriores, las posteriores solo con una vena anal.

Familia saturniidae Insectos de cuerpo robusto cubierto de pelos de colores


brillantes, antena corta y plumosa en los machos de numerosas especies,
alas con áreas transparentes circulares como ojos o angulares en forma
ventana.Athacus sp; Automeris io; Tropaea luna.

Familia Arctiidae Cuerpo cubierto de pelos de diferentes colores, en


ocasiones de color blanco con manchas obscuras, hay también especies de
color café a gris con manchas plateadas.

Familia Lasiocampidae Cuerpo robusto y cubierto de pelos, de color café


rojizo y tamaño medio; ojos bien desarrollados y antena plumosa en ambos
sexos; patas pubescentes. Gloveria psidii.
_____________________________________
(Coronado Padilla, R y Márquez Delgado, A .Introducción a la entomología, morfología y taxonomía de los
insectos. México DF. Limusa-Wiley, 1972)

III. HIPOTESIS

• Taxonómicamente las especies de lepidópteras diurnas predominantes en el


callejón de Huaylas son Familia Pieridae, Familia Papilionidae, Familia saturniidae,
Familia Arctiidae, Familia Lasiocampidae.
• Los ecosistemas que presentan mayor cantidad de lepidópteras son orillas de los
ríos, quebradas y pistas, siempre que se esté en zonas donde hay monte (bosque). En
las zonas donde hay muchas chacras se encontrarán especies que son más comunes.
• Entre las características morfológicas y fisiológicas de estas especies resaltan: pex,
19
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Margen externa, Nervio, Celda, Ala delantera, Ala trasera, Tórax, Pata trasera,
Abdomen, Segmento, Pata media, Uña, Tarso, Tibia, Fémur, Pata delantera ,
Probóscide, Ojo compuesto, Cabeza, Antena ,Nerviosa costal.
• Las condiciones ambientales que propician la existencia de lepidópteras diurnas en
el Callejón de Huaylas son la gran variedad de climas y sus variadas alturas.

IV. ASPECTO METODOLÓGICO


4.1. Tipo de estudio
4.1.1. Descriptivo - Experimental.
4.2. Diseño de la investigación
4.2.1. Investigación aplicada
4.3. Metodología
El proceso experimental del presente trabajo de investigación, se inicia en
muestreos y colección de especies de mariposas diurnas en distintos puntos
establecidos: Yungar, Anta, Carhuáz, Yungay y Caraz.

Equipo de colecta

a. Red entomológica de mano. Las redes de mano para cazar mariposas tienen las
siguientes características: un aro de material liviano y flexible que puede ser de
plástico o metal y que tiene un diámetro que varía entre 30 y 50 cm.

Materiales para la fabricación de la red entomológica


20
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Proceso de fabricación del aro para la red entomológica

Este aro se sujeta de un mango hecho de un material ligero pero rígido que puede
ser madera, aluminio (u otro metal liviano) o plástico; puede tener entre un metro y
varios metros de largo, ya sea con una extensión simple o telescópica. Debe haber
una manga con forma de cono trunco cosida alrededor del aro, cuya parte extrema
tenga unos 10 cm de diámetro para evitar dañar a las mariposas grandes.

Red entomológica lista para usarse


21
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Lugares de colecta

a. Orillas de los ríos, ya que muchas mariposas comen las sales en esas zonas,
principalmente los machos.

b. En caminos anchos, quebradas y pistas, siempre que se esté en zonas donde hay
monte (bosque). En las zonas donde hay muchas chacras se encontrarán especies
que son más comunes; en el bosque, en cambio, hay tipos más raros, grandes,
bonitos y comercialmente de mejor precio.

Cebos para mariposas

Para atrapar mariposas uno puede ayudarse de un cebo, que es cualquier alimento
que las atraiga.

Tipos de cebos:

a. Frutas: Plátano, papaya, naranja, guayaba o cualquier fruta disponible y de bajo


costo. Para que las mariposas perciban el olor de lejos y vengan donde está el cebo
de fruta, ésta debe estar fermentada y ser, por lo tanto, muy olorosa. Este tipo de
alimentos atrae a machos y hembras. La fruta más recomendada es el plátano
debido a que emite bastantes sustancias olorosas que son captadas por las
mariposas a distancias considerables. Este cebo se puede reforzar con jugo de caña y
un poquito de ron o cerveza. De esta manera se acelera la fermentación.

b.Excrementos: Muchas mariposas, sobre todo machos, son atraídas por


excrementos de animales (de hombre también), pues se alimentan con las sales
contenidas en ellos.

c.Carne podrida: La carne y sangre podridas son otra fuente de sales para las
mariposas macho, puede usarse pescado o cualquier otro animal.

Forma y lugar donde se colocan los cebos:


22
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Existen diversas formas de colocar los cebos. Los cebos se colocan dentro de las
trampas, pero también se pueden poner de diferente forma para atrapar mariposas
con la red de mano o directamente con la mano.

a.Cebos en estacas: Esta técnica, utilizada por colectores de Iquitos, consiste en


colocar pedazos de plátano maduro en la punta de estacas delgadas que miden
entre un metro y un metro y medio clavadas en el piso. Las estacas se pueden
instalar a lo largo del camino donde se piensa colectar mariposas en grupo. Se
recomienda que sea plátano maduro en rodajas y que haya sido guardado en un
balde cerrado por tres días y sumergido en jugo de caña con un chorrito de ron o
cerveza. En ese tiempo, la fruta habrá absorbido gran parte del jugo y estará lista
para usarse. También se pueden colocar los diferentes tipos de cebos en el piso,
utilizando mezclas de fruta, carne podrida y excrementos, lo cual atraerá a
diferentes especies y sexos.

Para la práctica al tratarse de animales de consistencia muy delicada debemos


matarlos introduciéndolas dentro de un frasco con cianuro potásico. Sin embargo,
este producto endurece con facilidad las extremidades, por lo que se realizará la
preparación lo antes posible.
23
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Ya muertas, las podemos coger con la mano. Esto debe hacerse con mucho cuidado,
acercándose lentamente por atrás y tomándolas con los dedos a modo de pinza.
Esta técnica requiere mucha práctica y paciencia pero permite obtener el insecto sin
ningún daño. Ya que son animales de estructuras aladas que se rompen con mucha
facilidad, perdiendo el polvillo de las alas, y con el su coloración característica.
Utilizaremos, por lo tanto, las pinzas blandas y las agujas enmangadas y las
depositaremos dentro de un sobre de papel triangular.

Traslado de las mariposas del campo a la vivienda del colector

Para transportar las mariposas muertas del campo a la ciudad o a la vivienda del
colector se debe llevar una caja hermética, por ejemplo, un táper de plástico que se
pueda cargar fácilmente; un saquillo también puede ser útil.

Tápers para transporte


24
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

Para su preparación procederemos abriendo el triángulo de papel donde habíamos


depositado el animal, sacándolo con las pinzas.

Forma como se coloca la mariposa Mariposa empacada Forma de almacenamiento de

en el sobre mariposas

Al estar el animal muerto, las alas tienden a cerrarse, por lo que la abriremos
soplando ligeramente y ayudándonos de las pinzas. Una vez abierto las alas,
pinchamos con un alfiler del tamaño adecuado el cuerpo hasta dos tercios la
longitud del mismo. Luego lo llevamos hacia la tabla extendedora y lo clavamos en
la ranura central, quedando, por lo tanto, el cuerpo instalado en la misma, mientras
que las alas quedarán apoyadas en las tablas de los lados. Puesto que las alas
seguirán tendiendo a cerrarse, las sujetaremos con unas tiras de papel cebolla (cinta
sckoch) y con la ayuda de alfileres. Después empezaremos al arreglo de las antenas y
demás extremidades por medio de alfileres.
Al cabo de siete u ocho días, el animal está seco y en disposición para el etiquetaje.
Y serán llevadas hacia la vitrina que le tengamos destinada.
25
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

V. RESULTADOS
5.1. NUMERO DE ESPECIES ENCONTRADAS
16 muestras totales.

5.2. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA DE LAS MUESTRAS

5.3. INVENTARIO

Al estar el animal muerto, las alas tienden


a cerrarse, por lo que la abriremos
soplando ligeramente y ayudándonos de
las pinzas.
Una vez abierto las alas, pinchamos con
un alfiler del tamaño adecuado el cuerpo
hasta dos tercios la longitud del mismo.
Luego lo llevamos hacia la tabla
extendedora y lo clavamos en la ranura
central, quedando, por lo tanto, el cuerpo
instalado en la misma, mientras que las
alas quedarán apoyadas en las tablas de
los lados
26
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

ORDEN Lepidoptera ORDEN Lepidoptera ORDEN Lepidoptera


ESPECIE ESPECIE ESPECIE
FAMILIA Nimphalidae FAMILIA Nimphalidae FAMILIA Pieridae
IDENTIFICADA
IDENTIFICADA IDENTIFICADA ESPECIE Pieris sp
ESPECIE Danaus sp ESPECIE Danaus sp

ORDEN Lepidoptera ORDEN Lepidoptera ORDEN Lepidoptera


ESPECIE ESPECIE
FAMILIA Pieridae FAMILIA Hesperiidae ESPECIE
IDENTIFICADA
ESPECIE Leptophobia sp
IDENTIFICADA
ESPECIE Hylephyla phyleus FAMILIA Hesperiidae
IDENTIFICADA
ESPECIE Panoquina sp

ORDEN Lepidoptera
ESPECIE ORDEN Lepidoptera ORDEN Lepidoptera
IDENTIFICADA
FAMILIA Hesperiidae
ESPECIE ESPECIE
ESPECIE Panoquina sp
FAMILIA Palilionidae FAMILIA Spyngiadae
IDENTIFICADA IDENTIFICADA
ESPECIE Palipio peaon ESPECIE Xilochephala sp
27
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

VI. CONCLUSIONES
 Se fabricó la red entomológica de manera sencilla, así como también la
preparación del cebo.
 Se logró colectar 16 especie de lepidópteras diurnas encontradas dentro del
Callejón de Huaylas en los lugares de Caraz, Yungay, Yungar y Huaraz
 Las familias más representativas fueron: Nymphalidae, Pieridae, Hesperidae,
Papilionodae, Sphyngidae y Gelechiidae.
28
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.


 MASSÓ, A. i PIJOAN, M. 1997. Observar Mariposas. Ed. Planeta. Barcelona.
319pp.
 NOVAK, I. 1990. Mariposas. Susaeta S.A. Madrid. 224pp. IBERO, C. 1990.
Mariposas. Su vida, Amenazas y Conservación. ADENA /WWF. Madrid. 54pp.
 CARTER, D. 1993. Mariposas diurnas y nocturnas. Manuales de Identificación.
Ed. Omega. Barcelona. 304pp.
 Canals, G. R. 2003. Mariposas de Misiones. L.O.L.A. Buenos Aires. CSIRO. 1996.
The Insects of Australia. 2nd. Edition. Vol.1 y 2. Ed. Melbourne University Press.
29
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

VIII. ANEXO

Esquema general de un lepidóptero


30
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD
31
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

INTEGRANTES DEL
GRUPO DE TRABAJO
32
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

TERMINADO DE LA RED
ENTOMOLÓGICA
33
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

PRIMERA MUESTRA
COLECTADA: MARIPOSA
MONARCA
34
ESTUDIO E INVENTARIADO DE LEPIDOPTERAS EN EL DEL CALLEJON DE HUAYLAS BIODIVERSIDAD

RECOLECCION DE
MARIPOSAS EN EL CAMPO

MOVILIDAD DE LOS
INTEGRANTES DEL GRUPO
DE TRABAJO

También podría gustarte