Está en la página 1de 11

LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA EN PERSONAS ADULTAS MAYORES

Licda. Marisol Jara Madrigal*


Psicóloga

Resumen: Introducción

El presente artículo plantea la importancia de la En años recientes, se ha venido observando que


psicoestimulación cognitiva en personas adultas la población de adultos mayores viene en
mayores y la necesidad de hacer uso de interven- ascenso, por lo que organizaciones tanto guber-
ciones no farmacológicas en la población namentales como privadas se han venido intere-
longeva. La persona adulta mayor sufre de un sando en el bienestar y mejoramiento de la vida
envejecimiento cognitivo que requiere de la de la persona de edad avanzada.
estimulación de las funciones cognitivas para
prevenir el deterioro de éstas funciones. En Costa Rica, existe un número importante de
adultos mayores. Esta población representa en
un 8% del total de habitantes y se espera que
Abstract: para el año 2025 la cifra aumente alrededor de
This article talks about the importance of cogni- un 20%” (Barberena, 1996).
tive psychostimulation and no pharmalogics
interventions for the old age population. The old A lo largo del ciclo vital, las funciones cognitivas
age person suffers of cognitive aging that experimentan una serie de cambios. Estos cam-
requires stimulation his/her functions in order to bios pueden traducirse con la presencia de défic-
prevent their damage. its cognitivos o de perdida de memoria, que inter-
fieren en la realización de actividades complejas
(Puig, 2001).
Palabras claves:
Persona adulta mayor, psicoestimulación cogni- Sin duda, el deterioro cognitivo, el cual según
tiva, terapias cognitivas. Franco y Criado (2002) es toda alteración de las
capacidades mentales superiores (la memoria,
juicio, razonamiento abstracto, concentración,
Key words:
atención, praxias), es un tema de gran importan-
Old age person, cognitive psychostimulation,
cia, que comporta implícitamente una serie de
cognitives therapies.
limitaciones en referencia a la autonomía y
calidad de vida de los ancianos afectados. La
información que se tiene al respecto se ha
extraído, en gran medida, de estudios circunscri-
tos a la demencia (Martínez, 2002). De hecho los
factores de riesgo principales para padecer un
deterioro cognitivo guardan mucha relación con
la demencia.

* Licenciada en Psicología y estudiante de la Maestría Interdisci-


Las personas mayores tienen un riesgo elevado
plinaria en Gerontología de la Universidad de Costa Rica, de padecer alguna enfermedad que repercuta en
funcionaria del Hospital Nacional Psiquiátrico y Coordinadora el estado de su cognición, y este riesgo aumenta
del Trabajo Comunal de la Universidad de Costa Rica, 2007. cuando las condiciones ambientales son poco
San José, Costa Rica. estimulantes (Pascual, Barlés, Laborda y
Correo electrónico: jaramary@hotmail.com Loren, 1998). De ahí, la importancia de tomar la

4
Psico-estimulación Cognitiva como un proceso personas adultas mayores a adquirir una mejor
de mejoramiento en la calidad de vida de las calidad de vida a través de una intervención
personas a las cuales se les aplique procesos de multidisciplinaria.
estimulación de las funciones cognitivas: aten-
ción, memoria, comprensión, orientación tempo- La necesidad de una intervención multidisci-
ral, espacial. plinaria y no solamente farmacológica o
médica
Es necesario realizar intervenciones que
aseguren una adecuada adaptación del adulto Menciona Berjano (2002) que la intervención al
mayor a los cambios ambientales, suministrán- grupo poblacional de adultos mayores desde el
dole mecanismos para que adquieran estrategias campo de la salud se debe realizar no solamente
compensatorias y le ayuden a mantener su com- a nivel farmacológico o médico, sino a nivel multi-
petencia social. disciplinario, ya que la atención exclusiva de una
sola área sería escasa y no efectiva.
De ahí que el presente artículo busca responder
a la pregunta ¿Qué es la estimulación cognitiva y López y et.al. (2000) consideran que el trata-
la importancia qué puede tener ésta en la inter- miento farmacológico tiene un beneficio a corto
vención con personas adultas mayores? plazo, ya que éste se centra en la parte
Mostrándole al(la) lector(a) una gran gama de bioquímica de la persona, excluyendo otras
áreas que integran al ser humano, tales como la
aplicaciones de terapia cognitiva a la persona
psicológica, la social y la familiar.
adulta mayor.
Berjano (2002) menciona que todas aquellas
LA ESTIMULACIÓN COGNITIVA Y LA IMPOR-
acciones dirigidas a preservar la salud en el
TANCIA QUE PUEDE TENER ÉSTA EN LA
adulto mayor deben estar dirigidas al manten-
INTERVENCIÓN CON PERSONAS ADULTAS
imiento de la autonomía personal, aspecto que
MAYORES
proporcionaría una mayor satisfacción en
personas de edad avanzada.
El aumento de la esperanza de vida ha obligado
al ser humano y, específicamente a los profesion- El sistema sanitario ha generado de este
ales del área de la salud, a buscar nuevas formas modo una fe ciega por parte del anciano
de intervenir a nivel psicológico en favor de las (lo llamo la paradoja demagógica-
personas de la tercera edad. “El aumento de la sanitaria), de que sus problemas pueden
esperanza de vida supone un incremento de la ser resueltos a través de una ingesta
demanda sanitaria en la población de edad avan- adecuada de fármacos de tal modo que
zada, sobretodo en los casos de incapacidad y los mayores consideran la atención sani-
dependencia” (López, Serra, Lozano, Tron, taria que les presta, como muy
Vilalta, Garre, Camps, Hernández, Mariscot, satisfactoria (pág. 12).
Llinas y Pujol, 2000:1181).
Desde esta perspectiva, menciona Berjano
La estructura poblacional de Costa Rica en los (2002), que no sólo la atención sanitaria a las
últimos años ha marcado una tendencia hacia el personas mayores debería cambiar sus postula-
envejecimiento de su población, caracterizada dos de prevenir y rehabilitar, a través del
por una declinación de las tasas de fecundidad y consumo de fármacos, sino que además, habría
la reducción en la mortalidad general. De ahí, la que llevar a cabo una fuerte inversión para lograr
necesidad de implementar programas de reha- un cambio de actitudes entre las personas may-
bilitación biopsicosocial que beneficien a las ores ante su percepción de la salud y las formas
de conservar o mantener la misma.

5
Dentro de esta misma línea, García (2002) señala del ámbito (persona, cuidadores,
que es necesario no sólo conocer los grandes ambiente), de las dimensiones funda-
síndromes geriátricos (deterioro cognitivo, inmov- mentales objeto de la intervención
ilismo, caídas e incontinencia urinaria), sino (cognitiva, funcional, psicoafectiva o
actuar sobre ellos mediante programas y protoco- relacional) e incluso del contexto donde
los específicos, mejorando la situación en todas se realizan (domicilio, centro de día,
las esferas de la persona y tratando de conseguir residencia…) (pág. 20).
la mayor independencia.
Envejecimiento cognitivo
Señalan López, López y Ariño (2002), que la
vejez no es sinónimo de enfermedad, pero el Las funciones cognitivas son todas las activi-
aumento de expectativa de vida conlleva, en dades mentales que realiza el ser humano al
muchos casos, la aparición de pluripatología que, relacionarse con el ambiente que le rodea.
asociada a las patologías propias de cada Desde esta perspectiva, representan la esencia
persona, disminuyen en mayor o menor medida la de la adaptación personal del individuo y de todo
funcionalidad y la cognición en las personas de el proceso social debido a la capacidad que tiene
edad avanzada. el ser humano de desarrollar estrategias, planifi-
El 45% de las personas mayores de 65 car el futuro y evaluar sus consecuencias.
años tiene cierta limitación en la ejecución
de las actividades de la vida diaria (AVD), Actualmente se intenta descifrar qué procesos
por lo que exista o no una patología espe- cognitivos se ven afectados y por qué se produ-
cífica, es necesario una actuación inter- cen estos cambios a lo largo de la última etapa de
disciplinar en las personas de edad avan- la vida, la psicología del envejecimiento y del
zada, enfatizando la prevención a través desarrollo puedan ofrecer una descripción
del entrenamiento para conservar las
completa de los efectos de la edad sobre la
funciones no alteradas y restablecer las
cognición humana. Estos resultados permitirán
comprobar si efectivamente las personas
funciones que se han afectado, ya que
mayores, en relación con los jóvenes, presentan
gran parte del decremento en la función
una menor competencia en todas las tareas
puede relacionarse con desacondiciona-
cognitivas, si utilizan las mismas estrategias para
miento o desuso (pág. 18).
la resolución de problemas, entre otras.
En cuanto al área cognitiva, argumentan López,
López y Ariño (2002), que la rehabilitación es un En cualquier caso, el envejecimiento cognitivo no
proceso a través del cual las personas que están es un fenómeno homogéneo, dado que el
discapacitadas, debido a una enfermedad o comienzo de los posibles decrementos, la ampli-
lesión, trabajan junto a profesionales, familia, tud de los mismos y sus manifestaciones son
miembros de una amplia comunidad, para alcan- muy diversas, el envejecimiento intelectivo de
cada individuo es diferente, independientemente
zar el estado máximo de bienestar físico,
de que los decrementos se puedan producir en
psicológico, social y vocacional posible.
todos los sujetos.
Martínez (2002) menciona que en las últimas ¿Por qué se requiere de estimulación cogni-
décadas se han desarrollado intervenciones no tiva?
farmacológicas que reconocen la necesidad de
ofrecer un abordaje integral a las personas con El ser humano es un ser integral que requiere de
demencia. la estimulación necesaria para aumentar sus
Se vienen desarrollando un amplio espe- potencialidades y así disminuir las deficiencias
ctro de intervenciones, las cuales que presente. Así, los adultos mayores
pueden variar dependiendo requieren de estimulación, la cual le permita

6
aumentar sus potencialidades y no permitir el este hecho abre una nueva vía de intervención
avance de déficits (cognitivos, físicos u otros) que ya que significa que es posible rehabilitar y
presenten. prevenir el deterioro cognitivo.

Menciona Pascual y et. al. (1998) que existen una Se tiene conocimiento de que las personas que
serie de factores de riesgo que favorecen el reciben pocos estímulos del entorno, padecen
deterioro cognitivo, el principal de ellos es la edad. más rápidamente el declive de las facultades
mentales que personas expuestas a grandes
El envejecimiento es un proceso de deterioro estimulaciones sensoriales (Calero, 2003), es
generalizado del individuo en el que por diferen- decir que entre una mayor estimulación cognitiva
tes procesos los tejidos van degenerándose, “... mayor autonomía tendrá la persona.
hay una limitación de la renovación celular y una
ralentización de la mayor parte de los procesos” Arriola e Inza (1999) mencionan que el cerebro
(Arriola e Inza, 1999:84). Sin embargo, dicha humano es una máquina de una capacidad
degeneración no se debe solamente al proceso difícilmente imaginable y extraordinariamente
de envejecimiento centrado en lo biológico, sino compleja, con unas prestaciones que superan de
que este deterioro depende de otros factores, forma incomparable al más potente de los orde-
tales como el ambiental, social y familiar, pero nadores, pero que a su vez mantiene un buen
especialmente del grado de estimulación que se funcionamiento en un delicadísimo equilibrio.
reciba de estos ámbitos.
Hay una gran cantidad de factores que a lo largo
Las experiencias de vida guardan una de la vida pueden alterar ese funcionamiento,
relación muy estrecha con el deterioro, el pero la vejez es con diferencia y motivos obvios,
hecho de tener una salud frágil, una la etapa de mayor fragilidad y vulnerabilidad en
educación pobre, la presencia de algún este sentido.
tipo de patología, una falta de motivación,
entre otras, puede ser motivo de interfer-
La primera línea de combate del
encia en la adecuada manifestación de
las funciones intelectuales. Pero no sólo deterioro cognitivo, se realiza sobre el
se relacionan estos factores, sino que anciano mentalmente sano. Es la línea
parte del decremento atribuido a la edad preventiva y el arma de elección (en la
también puede ser debido simplemente a Residencia), el programa de mante-
la falta de estimulación cognitiva (Puig, nimiento cognitivo. Cuando y tras
2000:146). utilizar las adecuadas herramientas de
medición se constata la existencia de
El adulto mayor con algún deterioro cognitivo patología (Mini-Mental entre 15 y 25
puede beneficiarse con la estimulación cognitiva, puntos) es el momento de plantear la
siendo evidente como primer resultado una inclusión del anciano en el programa
mejora en la calidad de vida y disminuyéndose de rehabilitación cognitiva (Arriola e
así, el riesgo a que este deterioro empeore. Inza, 1999:131).

En las personas de la tercera edad, …”los


procesos cognitivos en la senectud se caracteri- Dichas autoras (1999) señalan que los resulta-
zan por su plasticidad neuronal” (Puig, 2000:147), dos del trabajo en este campo de la rehabilit-
ya que se ha comprobado que existe una capaci- ación cognitiva, no pueden ser medidos en térmi-
dad de reserva en el organismo humano que nos de curación, sino de mejora en una primera
puede ser activado durante la vejez para compen- fase (es decir, una instalación en su nivel real de
sar o prevenir el declive, es decir, que en edades deterioro) y de mantenimiento y disminución del
avanzadas la cognición es entrenable y pontenciable, deterioro.
7
Áreas básicas que se deben reforzar en tera- Lenguaje: Se va a entender lenguaje no sola-
pias cognitivas mente al hablado, sino al habla espontánea,
denominación de objetos o situaciones, compren-
El programa de rehabilitación y mantenimiento sión, repetición, expresión escrita y lectura
cognitiva buscan intervenir y estimular las comprensiva.
siguientes áreas:
Cálculo: Es la capacidad para escribir, leer, com-
Orientación y atención: Ambas funciones son prender números y realizar cálculos aritméticos.
fundamentales para poder realizar y aplicar el
Praxias: Se consideran praxias a la capacidad
resto de las funciones cognitivas, no obstante
de realizar ciertos movimientos, en diferentes
definir sus características específicas resulta
regiones del cuerpo: bucofacial y extremidades
ciertamente dificultoso. superiores (Leturia, Yanguas, Arriola y Uriarte,
2001).
En casos de alteración de la atención aparece
falta de persistencia, facilidad de distracción, López, López y Ariño (2002) argumentan que no
gran vulnerabilidad a la interferencia y dificultad existe en estos momentos mejor fórmula que el
para inhibir respuestas inmediatas inapropiadas. entrenamiento cognitivo, ya que éste proporciona
En los casos de deterioro más avanzado de la una ayuda para afrontar el deterioro multifuncio-
capacidad atencional, aparece desorientación, nal y entrena las capacidades que se encuentran
generalmente primero temporal y luego espacial. preservadas o menos afectadas. “La estimu-
lación y el entrenamiento de habilidades cogniti-
Memoria: Existen diferentes modelo teóricos vas pueden mejorar el estado de ánimo y prolon-
sobre la memoria, desde los que afirman que la gar el período de autonomía del paciente,
memoria consta de diferentes procesos, hasta los consiguiendo un aumento de su autoestima y
que opinan que la memoria está compuesta por asertividad” (pág. 19).
diferentes sistemas y subsistemas. La memoria
es la facultad de conservar las ideas anterior- Señalan López, López y Ariño (2002) que la
mejoría del estado de ánimo probablemente
mente adquiridas.
aumente la flexibilidad de los esquemas mentales
y mejore ciertas áreas cognitivas asociadas a la
Funciones ejecutivas frontales: Son las funcio-
ejecución de las actividades de vida diaria y
nes que se le atribuyen al lóbulo frontal o también actividades instrumentales de la misma.
conocidas como funciones frontales, se podrían
denominar como ejecutivas o conducta adapta- Alfaro y Castro (2002) señalan que el paciente
tiva, es decir, una conducta apropiada, con algún deterioro cognitivo puede beneficiarse
modificable, motivada y libre de respuestas de estimulación cognitiva, siendo evidente como
impulsivas disruptivas. Estas conductas deben primer resultado una mejora en la calidad de vida.
controlar los cambios en el ambiente y, si es Pretendiéndose que la estimulación cognitiva
posible, prevenirlos. estimule las áreas en las que presentan déficit,
favoreciendo a que el deterioro sea menos signifi-
También está ligada al lóbulo frontal la conducta cativo o ya sea reforzar otras áreas cognitivas
social adaptada y la capacidad de autocuidado, donde no presenta dificultad, y así, recompensar
de ahí que las personas con deterioro de esta la deficiencia en el área afectada.
área cerebral (por ejemplo, demencias) sufran un
¿En qué consiste la estimulación cognitiva?
importante deterioro en este tipo de conductas y
que en muchos casos es uno de los deterioros La estimulación cognitiva consiste, según López,
fácilmente observables, especialmente en perso- López y Ariño (2002) en la rehabilitación como
nas que tenían muy desarrolladas las habilidades proceso a través del cual las personas que
y capacidad de autocuidado. están discapacitadas, debido a una enfermedad
8
o lesión trabajan junto a profesionales, familia, Algunos tipos de estimulación cognitiva
miembros de una amplia comunidad para alcan-
zar el estado máximo de bienestar físico, En la actualidad existe una gran gama de tipos
psicológico, social y vocacional posible. Por lo de estimulación cognitiva utilizables en personas
que se busca alcanzar una mejoría a nivel emo- adultas mayores, tales como: la Terapia de
cional, ya que se entrena a las personas a reutili- Reminiscencia, los, Grupos de Buenos Días,
zar habilidades instauradas, (tanto mentales Orientación a la Realidad y Programas de
como sociales), ya olvidadas y a ejercitar la Psicoestimulación Cognitiva.
utilización de recursos externos, manteniendo
durante más tiempo las habilidades conservadas Terapia de Reminiscencia
y retrasando su pérdida definitiva.
La reminiscencia constituye una forma de man-
La definición de lo qué es la estimulación cogni- tener el pasado personal y de perpetuar la identi-
tiva, indica que ésta no solamente se centra en la dad de la persona. Es una técnica muy completa
parte cognitiva, sino que aborda otros factores de ya que utiliza la estimulación, la comunicación, la
relevancia dentro del ser humano, tales como la socialización y el entretenimiento (Laborda,
afectividad, lo conductual, lo social, lo familiar y lo 2002). Se pueden utilizar temas desde el
biológico, buscándose intervenir a la persona recuerdo de hechos generales hasta recuerdos
adulta mayor de forma integral. de experiencias personales.

Se puede mencionar que al ir aumentando la En las personas afectadas con demencia,


población de adultos mayores, el área de la salud sabemos todos que tienen más memoria de su
se ha venido interesando en estudiar más a juventud, ya que se tratan de recuerdos muy
fondo la dinámica y desarrollo de esta fase de la aprendidos, fijados y repetidos o que tienen un
vida, procurándose establecer estrategias e inter- especial significado emocional o personal. La
estimulación de los recuerdos y la expresión de
venciones que permitan un mayor grado de satis-
los mismos puede ser de gran dificultad en aquel-
facción en las personas de tercera edad, vision-
las personas con trastornos de lenguaje, pero el
ándose obtener una mejor calidad de vida para
utilizar por ejemplo canciones u otro tipo de
ellas, de ahí la gran incidencia de formas de inter-
estimulación sensorial como olores, ruidos.
venir propuestas anteriormente.
puede ayudar a conseguir el efecto que
deseamos.
Objetivos de cualquier tipo de estimulación
cognitiva
Es importante conocer las diferencias individu-
ales en el momento de aplicar técnicas de remi-
Cualquier tipo de estimulación cognitiva lo que
niscencia, e incluso prever las posibles reaccio-
busca es alcanzar los siguientes objetivos:
nes de las personas. Conocer el pasado supone
poder entender alguna de las reacciones actu-
Mantener las habilidades intelectuales ales que presenta.
(atención, memoria, praxias, funciones
ejecutivas, cálculo) conservadas el Menciona Laborda (2002) que lo que se busca
máximo tiempo posible con la finalidad de alcanzar a través de la técnica de reminiscencia
preservar su autonomía. es favorecer y dar oportunidad de expresión de
vivencias pasadas con el fin de potenciar la iden-
Crear un entorno rico en estímulos que tidad de la persona. Por lo que se tiene que reali-
facilite el razonamiento y la actividad zar sesiones grupales con personas de edad
motora. similar y afinidades parecidas, es decir, sean lo
más homogéneas posibles. Utilizándose ciertos
Mejorar las relaciones interpersonales de recursos prácticos como libros de historia de vida
los sujetos (Puig, 2000). (se trata de realizar un libro donde se recogen los
9
datos biográficos (escritos o fotográficos) de la Comentario de las actividades y sucesos
persona, como la infancia, trabajo, matrimonio, del día anterior.
hijos, nietos.
Lectura de las actividades del día y de
Grupos de Buenos Días los menús (comentado).

Es una actividad ampliamente difundida dentro Grupo de Orientación a la Realidad


de programas generales de funcionamiento de
las Residencias Geriátricas en países desarrolla- La Orientación a la Realidad es un método
dos (Arriola e Inza, 1999), donde deben acudir al terapéutico que incluye diversas técnicas de
grupo todos los(as) usuarios(as) que estén cogni- rehabilitación cognitiva que se utilizan con
tivamente sanos, junto a una menor proporción personas con pérdida
de ancianos con demencia senil leve o
moderada. El primer grupo estará informado de de memoria, desorientación temporal y espacial,
que una de sus funciones será la de estimular y y problemas de confusión, esto es, en trastornos
dinamizar a este segundo grupo haciéndoles cognitivos y demencias, mediante la estimulación
hablar, preguntándoles (¿Cómo se encuentran, y provisión estructurada de información acerca de
qué realizaron durante el día anterior). sí mismo y de su entorno (Leturia y Yanguas,
1999).
Mencionan Arriola e Inza (1999) que las funcio-
nes terapéuticas del grupo son las siguientes: Mencionan Leturia y Yanguas (1999) que las
metas principales a alcanzar a través de los
Mantenimiento de la atención. Grupos de Orientación a la Realidad son:

Estimulación a la verbalización. Proporcionar información sistematizada y


repetitiva básica a personas desorienta-
Refuerzo de la autoestima. das o confusas, respecto a orientación en
el tiempo (temporal), en el espacio y
Ejercitación de las habilidades sociales. respecto a las personas.

Integración en la colectividad Conseguir una mejora de las conjuntas


(sentimiento de grupo). sociales y personales, con frecuencia
desintegradas en casos de demencia.
Orientación general.
Estimular la comunicación y la interacción,
Arriola e Inza (1999) señalan que los temas a como complemento de la modificación de
tratar en este grupo serían: conductas no apropiadas derivadas del
tratamiento cognitivo.
Saludo. Es importante interesarse por el
estado de los miembros del grupo. Leturia y Yanguas (1999) señalan que en la
dinámica de los Grupos de Orientación a la Reali-
Orientación témpo-espacial. Se trabaja a dad se producen las interacciones personales se
través de un calendario móvil. debe tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Lectura y comentario de los titulares más Prevenir el aislamiento social.


importantes o llamativos del periódico.
Inducir comunicación y participación de
todo el grupo.
El grupo los selecciona, comenta y cuelga sus
fotocopias en una pizarra (a ser posible amplia-
Atender y utilizar el lenguaje no verbal.
das).
10
Los Grupos de Orientación a la Realidad pueden Los Programas de Psicoestimulación Cognitiva
seguir el siguiente esquema de trabajo: para Personas Adultas Mayores consisten en un
conjunto de estímulos que pretenden incrementar
Saludo y presentación.
la actividad de las habilidades cognitivas
Identificación: ¿Quiénes estamos?, (orientación, atención, memoria, lenguaje,
¿quiénes faltan? El nombre de cada uno de razonamiento y praxias) que intenta mantener las
nosotros. habilidades intelectuales (memoria, orientación,
atención, cálculo, funciones ejecutivas, praxias)
Orientación temporal: ¿Qué día de la conservadas el máximo tiempo posible con la
semana es hoy?, fecha, mañana o tarde y finalidad de restaurar la autonomía del ser
relacionarlo con las actividades propias del humano a quién se le aplique (Puig, 2001).
momento, si hay alguna festividad cercana,
etc. Está concebido tomando como premisa la flexibi-
lidad y plasticidad cerebral y el demostrado efecto
Orientación espacial: ¿Dónde nos encontra- positivo de la actividad intelectual como obstáculo
mos?, la sala, el piso, el centro, el pueblo, del deterioro cognitivo, y tomando como base de
etc. trabajo los sistemas pedagógicos (educativos)
(Arriola e Inza, 1999).
Acontecimientos diarios, cotidianos.
El planteamiento es sencillo, en cuanto a su
Ejercicios/ tareas de carácter lúdico relativos
aspecto técnico, puesto que se basa en la
a funciones cognitivas: como son la
utilización programada y sistemática de material,
orientación, la atención, la retención y la
tratando de combinar diferentes áreas de estimu-
estimulación.
lación (atención, memoria, comprensión,
Orientación espacial: Recuerdo. praxias).

Orientación temporal: Recuerdo. Por otro lado, es necesario decir que es una
sesión altamente exigente para el encargado de
Recordar la próxima sesión, cierre y despe- dirigirla, puesto que requiere mucha atención
dida (Leturia y Yanguas, 1999). directa a los(as) usuarios(as) en la resolución de
los problemas planteados, y un esfuerzo impor-
Como bien, se puede percibir el Grupo de Buenos tante en la clasificación de los conceptos que se
Días y el de Orientación a la Realidad guardan piden.
una estrecha relación dentro de su desarrollo de
trabajo, lo que los podría hacer compatibles en su Los pasos indicados para aplicar Programas de
abordaje, realizándose una integración al traba- Psicoestimulación Cognitiva para Personas
jarse con éstos. Adultas Mayores se detallan a continuación:

Programas de Psicoestimulación Cognitiva 1. Primeramente hace falta realizar una


exploración del estado cognitivo de la
Este es el programa de mayor carga terapéutica población geriátrica existente en el Centro
dentro del plan general de abordaje de Psicogeriátrico o Geriátrico, a través de
usuarios(as) afectados por deficiencias cognitivas instrumentos que los midan. Se puede
(pérdida de memoria, falta de atención, dificul- utilizar el Mini Examen Cognoscitivo
tades para leer y escribir, incapacidad para razo- (Folstein, Folstein, McHugh y Fanjiang,
nar y hacer asociaciones, etc). 2002). Este instrumento mide el grado de

11
funcionalidad cognitiva, evaluando las El objetivo debe ser entrenar las funciones que se
áreas de orientación, atención, lenguaje, pierden, no las que se tienen. No se trata, pues,
memoria, praxias y la lectoescritura. de un taller de manualidades o de lectura, por
ejemplo –sin menosprecio para estas activi-
2. El paso siguiente es la formación de los dades-, sino el entrenamiento de las habilidades
grupos. Se recomienda que lo formen de que sabemos que están en riesgo en un grupo en
2 a 4 adultos mayores (dependiendo de particular (Calero, 2003).
los fines del Centro Geriátrico), para facili-
tar la intervención. Cada uno de los Se trata de entrenar, no de instruir. Dar instruc-
grupos se diferenciarán sólo en la hora de ciones sobre la manera de realizar algo no
aplicación del tratamiento. Pueden distri- mejora la ejecución. Por ello, el objetivo debe ser
buirse los(as) participantes en función de ayudar, dar señales para que una persona
su edad, sexo, puntaje obtenido en el recupere su modo de hacer las cosas. Generar
Mini Examen Cognoscitivo (Folstein, una habilidad, no de enseñar trucos y ayudas.
Folstein, McHugh y Fanjiang, 2002) o Los programas que se basan en suministrar
su disponibilidad de horario. ayudas (poner carteles indicadores de colores)
no mejoran la habilidad personal, aunque ayuden
3. Seguidamente puede comenzar a aplicar a que una persona se organice mejor en un
el Programa de Psicoestimulación Cogni- determinado contexto.
tiva, diseñado por un profesional del área
de la salud, tal como un(a) Psicólogo(a), RECOMENDACIONES PARA LA APLICACIÓN
un(a) Psiquiatra o un(a) Geriatra. DE TERAPIAS COGNITIVAS

4. Una vez concluido el Programa de


1. Antes de cada sesión se da un margen
Psicoestimulación Cognitiva se adminis-
de cinco a diez minutos para dar tiempo
tra por segunda vez el Mini Examen
a que los participantes lleguen al lugar
Cognoscitivo (Folstein, Folstein, McHugh
donde se efectuará la terapia cognitiva.
y Fanjiang, 2002), con el objetivo de
evaluar el grado de funcionalidad del
programa aplicado. 2. Siempre se comienza saludando a todos
e interesándose por ellos(as), se les
pregunta cómo se encuentran y cómo
La implantación de programas de entrenamiento
han pasado los días que no se han visto
cognitivo, en una institución del tipo que sea
con la intención de crear un ambiente
(centro de día, residencia, club social, centro sani-
armonioso y cooperativo. Destacar que
tario), requiere pocos recursos y tiene conside-
la relación con una persona mayor tiene
rables efectos beneficiosos. No se trata tanto de
unas connotaciones específicas, es
entretener a los mayores como de generar un
punto de vista positivo y activo en ellos(as) y en importante establecer siempre con ella
los que les rodean. Se trata de establecer una unos lazos emocionales, con ciertas
disciplina (un programa exige estar pendiente limitaciones, por su fragilidad y pérdidas
unos días a una hora, para hacer algo) e incitar al inherentes a su condición.
esfuerzo con distintos objetivos: prestar atención,
hacer trabajar la mente y revisar el fruto del 3. Seguidamente se incide en su orien-
esfuerzo. Se requiere, además, que la persona tación temporal, se les pregunta si
tenga que desplazarse, estar en grupo y comuni- saben qué día de la semana es, el día
carse con otros. Todo esto es ya un entre- del mes, el mes y el año en que vivimos.
namiento cognitivo. Está indicado ir alternando en cada
sesión el

12
adulto mayor interrogado y en caso de Cualquier tipo de programa o terapia cognitiva
error pedir a los(as) compañeros(as) aplicado a la población longeva beneficia el
que lo corrijan. mejoramiento de las funciones cognitivas de las
personas adultas mayores, aumentando así la
4. Es necesario ampliar los materiales a autonomía de éstas.
tamaño folio para facilitar la discrimi-
nación de la persona adulta mayor.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
5. Se resuelven las dudas que puedan
Alfaro G., Castro V. Grupo de estimulación cogni-
surgir durante el desarrollo de la
tiva para el adulto mayor. San José, Universidad
aplicación de la terapia cognitiva.
de Iberoamérica: Práctica Hospitalaria II, Mae-
stría en Psicología Clínica, 2002.
6. Se debe brindar una explicación de la
utilidad de las tareas o ejercicios plant- Arriola Manchola, E., Inza Iraola, B. Protocolos de
eados en la terapia cognitiva a utilizar y atención en residencias para personas mayores.
se traslada al ámbito de las actividades Gizartekintza: Departamento de Servicios Socia-
de la vida diaria (AVD). les, 1999.

7. Durante la realización de cada tarea es Barberena, Ángeles. Las Tendencias De-


conveniente: mográficas y el Desarrollo. (On L i n e )
Disponible en:
Reforzar las conductas que conduz-
http://www.ladb.unm.edu/econ/content/obsereco/
can a la solución.
1996/_august/demografica.html, 1996.
Evitar la ridiculización de los(as)
Berjano Peirats, E. Impacto social de la rehabilit-
compañeros(as) delante de una
ación en los mayores. Percepción de los may-
tarea mal hecha.
ores ante sus problemas de salud. Revista Geri-
atrika, 2002; 18(4): 12.
Eliminar en todo momento las debili-
dades que puedan aparecer.
Calero, M. D. La utilidad de los programas de
intervención cognitiva en personas m a y o r e s .
Minimizar cualquier situación de
Revista Geriatrika, 2003; 38(6): 305-307.
fracaso que se plantee. Hace falta
que entiendan que cada persona
Chapinal Jiménez, A. Involuciones en el anciano y
tiene más facilidad respecto a un tipo
otras disfunciones de origen neurológico. Guía
determinado de tarea que respecto a
práctica para el entrenamiento de la indepen-
otra.
dencia personal en terapia ocupacional.
Barcelona, España: Editorial Masson, 1999.
8. Es importante recoger los comentarios
Fernández, N. El coste de la dependencia. Las
de lo que piensan de cada tarea presen- personas mayores y el reto de la
tada y valorar las dificultades que han dependencia en el siglo XXI. Gizartekintza:
encontrado en realizarla. Departamento de Servicios Sociales, 1999.

9. Finalmente, se hace un resumen de la Folstein Marshal F., Folstein S., Mchugh P., Fanji-
jornada y se convoca a todos(as) para ang G. Examen Cognoscitivo Mental (MMSE).
la siguiente sesión, comentando que se Madrid, España: Editorial TEA, 2002.
harán otro tipo de actividades para
estimularlos a volver.

13
Franco Martín, M., Criado del Valle C. Interven-
psicogeriátrica. (On Line) Disponible:
ción psicoterapéutica en afectados de enferme-
http://www.revneurol.org/web/3012/i121181.pdf.,
dad de Alzheimer con deterioro leve. Madrid,
2000.
España: Instituto de Migraciones y Servicios
Sociales (IMSERSO), 2002.
Martínez Rodríguez, T. Las intervenciones no
farmacológicas en las demencias. IX Reunión de
García Martín, S. Problemas de salud prevalen-
la Sociedad de Geriatría y Gerontología de Cas-
tes en personas mayores. Revista Geriatrika,
tilla y León. Revista Geriatrika, 2002; 18(7):
2002; 18(4): 13.
20-21.
González Aragón, J. Aprendamos a envejecer
Montorio, I. Una visión psicosocial de la depen-
sanos. México: Editorial Costa-Amic, 1994.
dencia. Desafiando la perspectiva tradi-
cional. Las personas mayores y el reto de la
Laborda, Soriano, A.A. Terapia ocupacional en
dependencia en el siglo XXI. Gizartekintza:
una Unidad de Demencias Avanzadas (UDA).
Departamento de Servicios Sociales, 1999.
Revista Geriatrika, 2002; 18(3): 40-49.
Pascual G., Barlés G., Laborda Soriano A.A.,
Leturia Arrazola F.J., Yanguas Lezaun J.J. Las
Loren Torres L. Cognición- ocupación: Un
personas mayores dependientes y la complemen-
binomio unido en la vejez. Revista Geriatrika,
tación sociosanitaria: Un reto de futuro. Las
1998; 14(3): 57-60.
personas mayores y el reto de la dependencia en
el siglo XXI. Gizartekintza: Departamento de
Puig Alemán, A. Un instrumento eficaz para
Servicios Sociales, 1999.
prevenir el deterioro cognitivo de los ancia-
nos institucionalizados: El Programa de Psi-
Leturia Arrazola F.J., Yanguas Lezaun J.J., Leturia
coestimulación Preventiva (PPP). (On Line)
M. Las personas mayores y el reto de la depen-
Disponible: http://www.nexusediciones.com/pdf
dencia en el siglo XXI. Gizartekintza: Departa-
/gero2000_3/g-10-3-002.pdf., 2000.
mento de Servicios Sociales, 1999.
Puig Alemán, A. Programa de Psicoestimu-
lación Preventiva (PPP). Un método para la
Leturia Arrazola F.J., Yanguas Lezaun J.J., Arriola
prevención del deterioro cognitivo en ancianos
Manchola E., Uriarte Méndez A. La valoración
institucionalizados. Madrid, España: Editorial
de las personas mayores: Evaluar para conocer,
CCS, 2001.
conocer para intervenir. Madrid, España: Edito-
rial Caritas, 2001.
Yanguas J.J., Leturia F.J., Leturia M., Uriarte A.
Intervención Psicosocial en Gerontología:
López García A., López Bueno L., Ariño Jordán C.
Manual Práctico. Madrid, España: Editorial Cari-
(2002). Nuevas alternativas en la rehabilitación
tas, 1998.
de las personas mayores: Programas de reha-
bilitación psicofuncional en Centros de Día
GERISER. Revista Geriatrika, 2002; 18(4):
18-21.

López Pousa S., Serra Mestres J., Lozano


Gallego, M., Tron Estrada, A., Vilalta Franch, J.,
Garre Olmo, J., Camps Rovira, G., Hernández
Ferrándiz, M., Mariscot Bas, C., Llinas Regla, J.,
Pujol Gómez, C. Programa integral de atención

14

También podría gustarte