Está en la página 1de 4

Seminario de Investigación I

SYLLABUS DEL CURSO

INFORMACIÓN DE LA ASIGNATURA 1|UNO


Escuela o Facultad: Administración
Programa o Área: Maestría en Administración en Salud
Curso: Seminario de Investigación I
Código:
Tipo de saber: X Básico Complementario Formación Integral
Tipo de curso: X Obligatorio Electivo
Horas de trabajo con Horas de trabajo
Total horas por
acompañamiento independiente del
Tipo de crédito: periodo académico:
directo del profesor: estudiante:
24 72 96
Número de créditos: 2 (Dos)
Prerrequisitos: Ninguno
Correquisitos: Ninguno

RESUMEN 2|DOS

El Seminario de Investigación I tiene como propósito fundamental el desarrollo de las


competencias necesarias para la construcción de la fundamentación teórica y conceptual en un
proyecto de investigación. En el marco del curso se conceptualizará en torno a teorías, modelos,
conceptos, nociones y aproximaciones, estableciendo las diferencias que hay entre cada uno de
ellos y como se complementan entre sí. Con base en ello, el estudiante deberá entregar un
anteproyecto de investigación, avalado por su tutor, para ser registrado en la base de datos de la
Dirección de Investigación. Se espera que el producto de esta asignatura muestre continuidad con
lo desarrollado en Investigación I, privilegiando especialmente el desarrollo de la fundamentación
teórica, eje central de este curso.

1
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO 3|TRES

Investigación I tiene como propósitos de formación:

1. Brindar a los participantes los elementos teórico práctico para comprender las características
básicas requeridas para la elaboración y desarrollo de un proyecto de investigación:
Paradigma, marco teórico, referencial y conceptual, teorías, modelos, conceptos, nociones,
aproximaciones y perspectivas.
2. Propiciar y orientar la elaboración, con base en los aspectos preliminares de su investigación,
el anteproyecto de investigación, con avances preliminares del marco teórico- conceptual-
referencial, que sustentará su anteproyecto de investigación

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS 4|CUATRO

Cognitivos

Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de:

Revisar las fuertes bibliográficas para comprender los aspectos básicos del proceso de
investigación y su aporte en la generación de información precisa y confiable, así como de nuevos
conocimientos.

Seleccionar la pregunta de investigación, plantear el problema y priorizar en la selección de temas


de investigación.

Identificar las bases de la Epidemiología, los diferentes diseños y aplicarlos a la investigación en


Administración en Salud.

Identificar los componentes básicos de un proyecto de investigación.

Elaborar el proyecto de investigación: Propósito, Objetivos, Marco Teórico - Conceptual,


Metodología, Aspectos Éticos, Administrativos

Diferenciar entre los distintos conceptos relacionados con la fundamentación teórica de una
investigación.

2
Habilidades, actitudes y Valores

El estudiante deberá adquirir y manejar adecuadamente los elementos conceptuales de la


epistemología y la metodología de la investigación para poder elaborar proyectos de investigación.

Deberá desarrollar una actitud abierta al estudio, investigativa, y estudiosa, de manera que pueda
formular preguntas de investigación y aplicar estos conocimientos con actitud ética e innovadora,
a la comprensión de los problemas propios del sector.

Competencias

Al finalizar el curso el estudiante estará en capacidad de formar parte de grupos de trabajo en los
cuales se identifican los problemas propios de la gestión de las organizaciones y proceso, para
formular proyectos de investigación. Estará en capacidad de elaborar reseñas críticas, revisiones
bibliográficas, valorar la calidad de las literaturas revisada, para construir marcos teóricos y definir
los métodos de investigación más adecuadas para los problema identificados. Es decir aplicar los
fundamentos de la investigación y le metodología tanto general como dese el enfoque de la
epidemiologia a la comprensión y solución de los problemas del día a día en las organizaciones del
sector salud.

CONTENIDOS 5|CINCO

 Desarrollo de las nociones de:


 Introducción a la Epistemología y la Investigación – Método Científico, Generalidades
Proyecto,
 Tema de Investigación.
 Selección del Tema de Investigación, Planteamiento del Problema, la pregunta de
Investigación y la Justificación.
 Ciencia y Tecnología. Modelo de Colciencias.
 El Hospital como organización del conocimiento.
 Contenidos del Protocolo de Investigación.
 Citas Bibliográficas y referencias.

3
BIBLIOGRAFÍA 6|SEIS

1. Ardilla E, Sánchez R, Echeverry J. Estrategias de investigación en medicina clínica. Bogotá, D.C.


Colombia: Editorial el Manual Moderno S.A.; 2001.
2. Blanco JH, Maya JM. Fundamentos de Salud Pública. Tomo III. Epidemiología básica y
principios de investigación. Segunda ed. Medellín. Colombia: CIB (Corporación de
Investigaciones Biológicas); 2006.
3. Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas. Requisitos uniformes para preparar los
manuscritos enviados a revistas biomédicas. Salud Pública Mex 1992;1:94-102.
4. Hernández-Avila M. Epidemiología. Diseño y Análisis de Estudios. Primera ed. México D.F.
México: Editorial Médica Panamericana; 2007.
5. Rothman KJ. Epidemiology. An Introduction. New York. U.S.A.: Oxford University Press; 2002.
6. Rothman KJ, Greenland S, Lash T. Modern Epidemiology. Tercera ed. Philadelphia. U.S.A.:
7. Lippincott Williams & Wilkins; 2008.
8. Sackett DL, Straus SE, Richardson WS, Rosenberg W, Haynes RB. Medicina Basada en la
Evidencia. Cómo practicar y enseñar la MBE. Segunda ed. Madrid. España: Hardcourt
International; 2001.

También podría gustarte