Está en la página 1de 10

Diagnóstico Financiero

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
AUTOR: Yolanda Rocío Vargas Leguizamón
ÍNDICE ÍNDICE  

 
1. Diagnóstico  Financiero  
2. Análisis  Cualitativo  
3. Análisis  Cuantitativo  
3.1. Análisis  Vertical  
3.2. Análisis  Horizontal  
4. Ejemplo  e  Interpretación  de  resultados  

Acceso rápido

GENERALIDADES DESARROLLO

BIBLIOGRAFÍA

Este material pertenece al Politécnico


Grancolombiano y a la Red Ilumno. Por ende, son
de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a
la Red Ilumno. Prohibida su reproducción total
o parcial.
01 -----
INTRODUCCIÓN   partidas  contables  podremos  generar  un  análisis  mucho  más  funcional  para  la  compañía.    Otro  
02 ----
factor   fundamental   es   tener   en   cuenta   que   la   información   financiera   es   histórica,   por   tal  
Durante  las  siguientes  semanas  se  estudiarán  el  diagnóstico  financiero  en  relación  al  manejo  de   motivo,  el  diagnóstico  financiero  debe  ser  una  herramienta  que  se  aplique  constantemente  en  
los   recursos   y   las   decisiones   financieras   en   el   corto   plazo,   el   propósito   es   aprender   sobre   las   una   organización   para   determinar   las   deficiencias   financieras   y   realizar   planes   de   acción;   así  
principales  herramientas  usadas  para  dicho  análisis  y  lograr  interpretar  los  resultados.   como  periódicamente  revisar  el  avance  en  los  planes  y/o  encontrar  nuevas  falencias.  

Lo   anterior   será   de   utilidad   en   el   ejercicio   de   la   vida   profesional,   el   administrador   financiero   En   esta   semana   centraremos   nuestra   atención   en   el   estudio   de   la   lectura   de   los   estados  
constantemente   se   ve   abocado   a   conocer   la   situación   de   la   empresa   y   realizar   planes   de   acción   financieros,   recordemos   que   las   Finanzas   son   una   disciplina   práctica   que   concentra   sus  
para   maximizar   los   recursos,   por   su   parte   los   temas   son   de   aplicación   en   la   vida   financiera   esfuerzos   en   maximizar   el   valor   de   las   compañías   periodo   tras   periodo   y   que   las   principales  
personal.     funciones  que  ejerce  dentro  de  las  compañías  es  ocuparse  de  las  inversiones  que  se  deberán  
realizar   y   la   financiación   para   dichas   inversiones   y   así   conseguir   el   objetivo   básico   financiero.      
Por   supuesto   entre   las   funciones   también   encontramos   que   se   deberá   repartir   dividendos   a   los  
RECOMENDACIONES  ACADÉMICAS  
accionistas,   para   que   den   continuidad   a   su   inversión   y   mantengan   su   interés   en   la   empresa.  
Las   semanas   tres   y   cuatro   como   hemos   mencionado   estudiaremos   el   diagnóstico   financiero;   Para  ello  se  deberá  tener  una  política  de  dividendos  definida.  
durante   la   semana   tres   veremos   las   herramientas   de   análisis   vertical   y   análisis   horizontal,   su  
 
aplicación  e  interpretación.  

En   la   semana   cuatro,   estudiaremos   otras   herramientas   fundamentales   en   el   diagnóstico  


financiero:   Los   indicadores,     que   nos   ayudarán   a   revelar   información   clave   para   llegar   a  
conclusiones  financieras  sobre  los  entes  económicos.  

Es   importante   hacer   una   atenta   lectura     de   las   cartillas,   seguir   los   ejemplos   detenidamente   y  
realizar  las  prácticas  necesarias  para  afianzar  el  conocimiento,  es  clave  apoyarse  en  los  recursos  
que  están  a  disposición  del  estudiante,  tales  como  las  teleconferencia,  los  chats  y  la  estrategia  
de  aprendizaje  virtual  TAV.  

Recuerden  realizar  las  lecturas  y  demás  actividades  de  estudio,  dentro  de  las  fechas  indicadas  
en  el  cronograma,  el  aprendizaje  autónomo  permitirá  lograr  el  éxito  del  módulo.      

DESARROLLO  DE  CADA  UNA  DE  LAS  UNIDADES  TEMÁTICAS  

1. Diagnóstico  Financiero  

Este   núcleo   temático     nos   conduce   a   los   cimientos   del   conocimiento   financiero,   que   debe  
poseer   un   gerente   para   realizar   el     estudio   de   la   situación   financiera   de   la   empresa   y   su  
respectivo  análisis,  es  importante  resaltar  que  este  análisis  parte  de  la  información  financiera  
(antes  información  contable),  es  decir,  que  tomamos  los  estados  financieros  (para  este  caso  nos  
referimos   al   estado   de   situación   financiera   y   estado   de   resultados)   y   realizamos   una   serie   de  
comparaciones  con  operaciones  matemáticas  básicas.  
 
Dado   lo   anterior   debemos   partir   del   hecho   que   la   información   financiera   debe   ser   lo   más  
confiable  posible  y  evidentemente  la  empresa  a  analizar  debe  revelar  su  información  bajo  los   Figura  1.  Objetivo  y  Función  Financiera.  
parámetros   que   estipulan   las   NIIF,   teniendo   conocimiento   del   correcto   tratamiento   de   las  

   

3 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 4


Para   desarrollar   la   lectura   de   los   estados   financieros   dividiremos   nuestro   estudio   en   dos:   el   • Aspectos  de  Producción  
análisis   cualitativo   y   el   análisis   cuantitativo,   el   primero   se   refiere     a   todas   aquellas  
características   que   debemos   tener   en   cuenta   sobre   una   empresa   antes   de   iniciar   con   el   análisis   En  este  aspecto  es  determinante  conocer  los  tiempos  de  fabricación  del  producto,  conocer  los  
de  la  cifras,  por  su  parte  en  el  análisis  cuantitativo  se  refiere  a  la  estructura  y  participación  de   proveedores  actuales,  su  ubicación  y  la  dependencia  que  se  tiene  de  los  productos  o  insumos  
las   partidas   dentro   de   un   mismo   periodo   y   cambio   que   se   presente   en   las   partidas   entre   un   que   se   compran   a   estos,   el   tiempo   que   demora   en   llegar   el   producto   o   insumo   una   vez   se  
periodo  y  otro.  A  continuación  lo  trataremos  con  mayor  claridad.   realiza   el     pedido,   si   se   maneja   descuentos   por   pronto   pago;   todos   estos   aspectos   generan  
información  valiosa  que  puede  explicar  los  resultados  hallados  en  el  análisis  cuantitativo.  

2. Análisis  Cualitativo   • Aspectos  Tecnológicos:  

Este  tipo  de  análisis  se  basa  en  la  revisión  de  diversos  componentes  de  la  empresa  que  no  se   Este   aspecto   es   muy   importante   y   cada   vez   ejerce   mayor   incidencia   en   el   éxito   de   la   empresas,  
pueden   medir   numéricamente;   antes   de   iniciar   con   un   proceso   de   cálculo   de   cifras   es   se   encuentra   relacionado   con   todos   los   demás   aspectos   de   una   compañía,   generando   por  
importante   contextualizarse   sobre   el   tipo   de   empresa   a   la   que   se   realizará   el   estudio   y   ejemplo   mayor   eficiencia   en   los   procesos   de   producción   o   en   la   prestación   de   servicios,    
determinar   las   situaciones   comerciales,   de   producción,     tecnológicas,   ente   otras.   A   ofreciendo     información   valiosa     y   relevante   sobre   los   clientes   para   negociar   eficazmente,  
continuación  revisaremos  los  principales  aspectos  a  tener  en  cuenta  para  un  estudio  cualitativo:   ofreciendo  una  robusta  y  rápida  información  financiera,  etc.  

• Constitución  y  Origen  de  la  empresa:   • Consideraciones  Económicas:  

En  primer  lugar  es  necesario  conocer  la  fecha  de  constitución  de  una  empresa,  con  ello  se  tiene   Es   este   aspecto   debemos   tener   en   cuenta   situaciones   tales   como   el   momento   del   ciclo  
claro   el   tiempo   que   lleva   en   el   mercado,   también   se   necesita   indagar   sobre   la   actividad   económico  que  atraviesa  el  país,  no  es  lo  mismo  realizar  un  análisis  financiero  en  una  economía  
económica  que  desarrolla,  para  verificar  que  sus  ingresos  provengan  en  mayor  proporción  de   en   expansión   que   en   una   economía   en   recesión;   identificar     el   sector   económico   al   que  
dicha  actividad.   pertenece     la   empresa,   considerar   si   su   mercado   es   nacional   o   extranjero   para   tener   en   cuenta  
el  impacto  que  ofrece  la  tasa  de  cambio  en  los  estados  financieros.  El  administrador  financiero  
En  este  punto  es  necesario  tener  claridad  sobre  el  tamaño  de  la  empresa,  evidentemente  no  es   debe  considerar  todo  el  entorno  de  la  empresa,  para  así  dar  inicio  al  análisis  de  las  cifras.  
igual  analizar  una  micro  o  pequeña  empresa  que  una  gran  empresa,  aquí  tenemos  diferencias  
claves  como  las  opciones  de  financiación  que  presentan  unas  y  otras,  en  general  las  Pymes  en   Según   el   tipo   de   compañía   se   podrían   analizar   otros   aspectos,     que   podrían   en   un   momento  
Colombia   tiene   una   alta   dependencia   para   financiarse   a   través   de   créditos   bancarios   y   muy   dado  favorecer    o  por  el  contrario  afectar  a  una  empresa,  por  ejemplo  aquellos  de  tipo  legal,  
pocas  empresas  de  gran  tamaño  pueden  acceder  a  la  emisión  de  acciones  o  bonos  por  ejemplo.     logísticos,  aspectos  administrativos,    o  de  seguridad  que  incidan  en  los  resultados  financieros.  

Otra   diferencia   a   tener   en   cuenta   son   las   tasas   de   interés   que   las   entidades   financieras   brindan   A   continuación   para   el   desarrollo   de   los   ejercicios   de   la   unidad   se   sugiere   la   siguiente   ficha  
a   unas   y   a   otras,   el   mercado   financiero   ofrece   a   los   microempresarios   tasas   elevadas   por   el   como  apoyo  para  iniciar  con  el  análisis  cualitativo  a  una  entidad  y  en  general  para  realizar  los  
riesgo   que   ofrecen   y   estás   tasas   de   interés   van   disminuyendo   en   la   medida   que   la   empresas   ejemplos  y  ejercicios  propuestos.  
tienen  un  mayor  tamaño  y  ofrecen  menos  riesgo  a  estas  entidades.  

• Aspectos  Comerciales:  

En  este  aspecto  es  necesario  indagar  sobre  el  portafolio  de  productos  o  servicios  que  ofrece  la  
compañía,    con  el  fin  de  estimar  si  el  mercado  acepta  y  demanda  estos  productos  o  servicios  
ofrecidos.  Otro  aspecto  es  el  número  de  clientes  que  tiene  activos.  Es  necesario  revisar  si  existe  
dependencia   en   algún   cliente   para   alcanzar   las   ventas   esperadas,   por   ejemplo   una   empresa  
pueden  poseer  más  de  300  clientes,  sin  embargo  uno  de  ellos  representa  el  30%  del  total  de  las  
ventas,   esto   podría   provocar   en   un   momento   determinado   un   crisis   financiera   si   este   cliente  
decide   marcharse,   por   otra   parte   podría   hacer   que   la   empresa   flexibilice     sus   políticas   de  
descuentos   u   otras   medidas   similares   para   poder   retener   al   cliente   lo   que   representaría  
menores  ingresos  y  por  ende  menor  rendimiento.  

   

5 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 6


3. Análisis  Cuantitativo  

Para   abordar   el   análisis   cuantitativo,   abordaremos   dos   herramientas   de   uso   tradicional   en  


análisis  financiero,    para  determinar  la  estructura  y  participación  de  las  partidas  dentro  de  un  
mismo  periodo  usaremos  el  análisis  vertical  para  determinar  el    cambio  que  se  presentan  en  las  
partidas  entre  un  periodo  y  otro  usaremos  el  análisis  horizontal.  

a) Análisis  Vertical  

El   análisis   vertical   es   una   herramienta   que   consiste   en   identificar   la   composición   de   los   estados  
financieros:   estado   de   situación   financiera   y   estado   de   resultados.   El   procedimiento   es   muy  
sencillo,   se   trata   de   identificar   la   participación   de   cada   partida   dentro   del   estado   financiero,  
para  determinarlo  se  sigue  el  siguiente  procedimiento:  

Para   el   estado   de   situación   financiera   compuesto   por   activos,   pasivos   y   patrimonio   se   toma  
como  el  100%  el  valor  total  del  activo  y  cada  una  de  las  partidas  se  divide  por  este  valor  y  se  
multiplica  por  100  para  que  la  respuesta  se  exprese  en  porcentaje.  

En  el  caso  del  estado  de  resultados  lo  que  nos  interesa  es  comparar  cada  una  de  las  partidas  
que  constituye  este  estado  financiero  con  el  total  de  los  ingresos,  para  este  caso  los  ingresos  
ordinarios  constituyen  el  100%  y  sobre  esta  partida  se  dividen  las  demás  partidas  y  se  multiplica  
por  100,  para  obtener  las  respuesta  en  términos  relativos  (porcentaje).  

Este  análisis  nos  presenta  información  valiosa  que  debemos  considerar  a  la  hora  de  realizar  un  
diagnóstico   financiero,   las   cifras   que   analizamos   por   supuesto   tienen   relación   directa   con   el  
análisis   cualitativo   y   según   el   sector   económico   en   el   que   desempeña   podemos   ver   las  
siguientes  características  que  en  general    se  revelan:  

En   los   estados   financieros   de   una   empresa   industrial   se   encontrarán   cifras   importantes   de  


inventarios,   que   en   general   son   de   insumos   o   materias   primas,   productos   en   proceso   y  
productos   terminados,   otra   característica   fundamental   en   este   tipo   de   empresas   es   que   los  
activos   fijos   tienen   un   participación   relevante   del   total   del   activo,   en   general   los   inmuebles  
  donde   desarrollan   su   actividad   son   propios,   debido   a   que   la   infraestructura   que   requieren   para  
lograr   sus   productos   terminados   no   es   de   fácil   traslado,   también   manejan   maquinaria   y   equipo  
Figura  2.  Análisis  Cualitativo  de  la  Empresa  
especializado   que   en   muchos   casos   tiene   instalaciones   complejas.     Dado   que   este   tipo   de  
Recordemos  que  el  CIIU  es  la  Clasificación  Internacional  Industrial  Uniforme  y  corresponde  a  un   empresas   requieren   una   alta   inversión   en   general   los   estudios   financieros   permiten   observar  
código  que  señala  la  actividad  en  la  que  podemos  enmarcar  un  negocio  con  el  fin  de  generar   que  su  patrimonio  es  robusto,  con  un  alto  capital  pagado  aportado  por  los  inversionistas  y  en  
estadísticas,   estos   código   son   adaptados   por   el   DANE   para   Colombia.  Sin   embargo   es   necesario   general   con   reservas   representativas   que   se   destinan   al   mantenimiento   y   reemplazo   de   activos  
puntualizar   en   la   actividad   que   desarrolla   la   empresa.   En   cuanto   a   las   observaciones,   por   fijos.  
ejemplo  para  los  competidores  podemos  mencionar    la  participación  en  el  mercado,  si  maneja  
En  el  estudio  de  empresas  de  tipo  comercial  podemos  encontrar  estructuras    más  simples  que  
sucursales,  si  es  una  empresa  nacional  o  multinacional  o  cualquier  dato  relevante  que  permita  
las  presentadas  por  las  empresas  industriales;  su  característica  principal  es  el  manejo  de  un  alto  
un  mejor  análisis  de  la  empresa,  así  mismo  se  debe    generar  las  respectivas  observaciones  para  
nivel  de  inventarios  de  productos  terminados  que  debe  tener  disponible  para  la  venta,  por  lo  
los  clientes  y  para  los  proveedores,  en  ambos  casos  es  importante  mencionar  si  hay  ventas  o  
general  los  activos  fijos  en  estas  empresas  no  son  representativos,  esto  gracias  a  que  la  mayoría  
compras  en  el  exterior  y  el  valor  de  las  mismas  dentro  de  los  periodos  estudiados.  
de  empresas  comerciales  rentan  los  inmuebles  en  especial  aquellos  donde  funcionan  los  puntos  

   

7 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 8


de  venta,  sin  embargo    algunas  compañías  como  excepción    realizan  compra  de  los  inmuebles   b) Análisis  Horizontal  
donde  funcionan  los  puntos  de  venta  propios,  lo  que  en  el  largo  plazo  puede  constituir  también  
en   una   estrategia   de   inversión,   logrando   importantes   valorizaciones   sobre   dichos   inmuebles.         Esta   herramienta   financiera,   principalmente   nos   direcciona   sobre   los   cambios   ya   sean  
Finalmente  encontramos  la  empresas  de  servicios,  donde  veremos  que  la  estructura    del  estado   incrementos   o   decrementos   que   presentan   las   partidas   de   los   estados   financieros   de   un  
de   situación   financiera   no   posee   inventarios   o   maneja   unos   niveles   mínimos   de   acuerdo   al   periodo   a   otro;   el   análisis   horizontal   es   de   suma   utilidad   principalmente   porque   nos   permite  
servicio   prestado,   por   su   parte   en   el   estado   de   resultados   carece   de   costos   debido   a   que   sus   determinar   la   evaluación   de   la   empresas,   y   debido   a   que   el   diagnóstico   se   debe   realizar  
actividades  generan  gastos  de  administración  y  gastos  de  ventas  para  lograr  la  prestación  del   periódicamente,   el   administrador   financiero   puede   verificar   si   los   pasados   análisis   y   sus  
servicio.     recomendaciones  están  surtiendo  el  efecto  esperado  en  términos  financieros.  

Veamos   un   ejemplo,   tomaremos   el   Activo   de   la   empresa   ABC   Motos   para   repasar   el   El   análisis   horizontal   se   puede   determinar   de   forma   absoluta   y   de   forma   relativa,   el   primero  
procedimiento:   corresponde  a  la  diferencia  entre  el  periodo  2  y  el  periodo  1  lo  que  permite  ver    si  la  partida  
aumento   o   disminuyo   en   términos   absolutos;   el   método   relativo   consiste   en   determinar   el  
  porcentaje  de  incremento  o  decremento  de  las  partidas,  esto  se  logra  tomando  el    periodo  2  
dividido  el  periodo  1  menos  uno  y  multiplicarlo  por  cien  para  expresarlo  como  un  porcentaje.    
El  anterior  procedimiento  se  debe  aplicar  para  el  estado  de  situación  financiera  y  para  el  estado  
de  resultados.  

Veamos  un  ejemplo  tomando  el  activo  de  la  empresa  ABC  Motos  

Tabla  1.  Activo  empresa  ABC  Motos.  Elaboración  Propia    


Tabla  2.  Activo  empresa  ABC  Motos  Análisis  Horizontal.  Elaboración  Propia  
Según   el   activo   de   la   empresa   ABC   Motos   encontramos   un   activo   total   para   el   año   1   de  
$3.238.406   este   valor   corresponde   al   100%.   Para   dar   inicio   al   análisis   debemos   tomar   cada   una   En   el   ejemplo   se   presenta   el   análisis   horizontal   para   el   activo   de   la   empresa   ABC   Motos,  
de   las   partidas   que   componen     el   activo   y   compararla   frente   a   esta   cifra   para   conocer   su   revisemos  el  procedimiento:  
participación:  
Variación  Absoluta:  
Efecto   y   equivalente   al   efectivo:   (81.259/3.238.406)   *   100     =     2,51%     Según   la   operación  
encontramos  que  el  efectivo  y  sus  equivalentes  participan  en  el  2,51%  del  total  del  activo.       Periodo  2        -­‐        Periodo  1      =      Variación  Absoluta  

De  igual  forma  se  hará  para  cada  una  de  las  partidas  del  activo,  del  pasivo  y  del  patrimonio.  Así   Efectivo  y  equivalente  al  efectivo              101.573          -­‐            81.259    =                  20.315  
mismo   se   debe   realizar   en   el   estado   de   resultados   teniendo   en   cuenta   como   referencia   el   total  
de  los  ingresos.  

   

9 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 10


Frente  a  la  variación  en  la  partida  del  efectivo  y  sus  equivalentes  podemos  anotar  que  entre  el  
periodo  1  y  el  periodo  2  se  incrementó  en    $20.315.  

Variación  Relativa:  

                           ((Periodo  2      /        Periodo  1)  –  1)    *  100        =      Variación  Relativa  

Efectivo  y  equivalente  al  efectivo      ((101.573        /                    81.259)  –  1)      *  100        =          25%      

Dada   la   anterior   operación   encontramos   que   el   efectivo   entre   el   periodo   1   y   el   periodo   2   se  


incrementa  en  un  25%.  

4. Ejemplo  e  Interpretación  de  Resultados  

A  continuación  se  presentan  los  estados  financieros  de  la  empresa  ABC  Motos,  en  primera  lugar  
vamos   a   describir   los   elementos   que   conocemos   sobre   el   análisis   cualitativo   y   así   proceder   a  
interpretar  los  resultados  del  análisis  vertical  y  horizontal.  

Se   propone   como   metodología   para     el   uso   de   estas   herramientas   que   se   manejen     los   dos  
análisis  simultáneamente  en  la  misma  hoja,  lo  que  facilitará    la  comparación  entre  las  partidas  
de   los   estados   financieros   de   uno   y   otro   periodo     y   de   igual   forma   permitirá   revisar   la  
participación  de  cada  partida  dentro  del  estado  financiero.    

La   empresa   ABC   Motos   Ltda,   está   constituida   desde   el   14   de   noviembre   de   2009,     es   una   Figura  3.  Análisis  Cualitativo  empresa  ABC  Motos.  
Fuente:  Elaboración  Propia  
empresa  dedicada  a  la  comercialización  de  motos  de  diferentes  marcas,  además  tiene  una  línea  
de   maquinaria   y   equipo   para   la   agroindustria   que   representa   menos   del   15%   de   sus   ventas  
 
totales.   La   empresa   posee   un   único   punto   de   venta   al   sur   de   la   ciudad,   en   una   zona  
caracterizada   por   ofrecer   motos   y   repuestos   al   público,   sobre   los   socios   conocemos   que   son    
una  familia  y  que  en  la  administración  se  involucra  su  socio  mayoritario.  
 
La   ficha   cualitativa   de   la   empresa   es   la   siguiente,   es   de   anotar   en   caso   de   no   poseer   toda   la  
información  las  cifras  pueden  revelar  situaciones  que  se  presentan  que  se  podrían  corroborar    
con  la  gerencia  de  la  empresa    
 
Presentamos  a  continuación  los  estados  financieros,  junto  con  el  análisis  vertical  y  horizontal  lo  
que  nos  permitirá  generar  la  interpretación  sobre  la  situación  financiera  de  la  empresa:    

   

   

   

   

11 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 12


Antes   de   analizar   los   resultados   es   importante   que   se   indague   sobre   el   tipo   de   empresa,   su  
actividad,   la   situación   actual   para   así   concluir   junto   con   las   cifras,     para   nuestro   ejemplo  
tenemos  las  siguientes  características  cualitativas  importantes:  

Corresponde  a  una  empresa  comercializadora,  de  tipo  familiar,  que  lleva  7  años  en  el  mercado,  
se  encuentra  en  un  negocio  en  expansión,  en  sabido  que  la  venta  tanto  de  vehículos  como  de  
motocicletas   es   un   negocio   dinámico   que   ha   venido   creciendo   durante   los   últimos   años.    
Encontramos   que   no   existe   concentración   tanto   en   clientes   como   en   proveedores   y   que   sus  
productos   son   de   alta   aceptación   en   el   mercado,   por   otra   parte   existen   una   amplia  
competencia  que  ofrece  los  mismos  productos.  

Así   las   cosas   debemos   tener   en   cuenta   los   siguientes   ítems   para   desarrollar   un   análisis  
ordenado  y  llegar  a  conclusiones  de  valor  para  la  compañía:  

• Revisión  de  cuentas  más  representativas  en  el  análisis  vertical.  


• Revisión  de  movimientos  más  representativos  en  el  análisis  horizontal,  principalmente  
en  que  cuentas  con  mayor  participación  en  el  análisis  vertical.  
• Relacionar  las  participaciones  de  las  cuentas  del  análisis  vertical  con  los  incrementos  o  
decrementos  de  las  cuentas  del  análisis  horizontal.  
• Relación  de  las  cuentas  del  estado  de  situación  financiera  con  el  estado  de  resultados.  

Dicho   lo   anterior   revisemos   los   resultados   que   el   análisis   vertical   y   el   análisis   horizontal   nos  
  revelan  para  la  empresa  ABC  Motos:  
Tabla  3.  Estado  de  situación  financiera  empresa  ABC  Motos  Análisis  Horizontal  y  Vertical.  
  En   el   estado   de   situación   financiera   encontramos   que   la   empresa   en   su   activo   se   compone  
principalmente   por   los   inventarios   de   las   motos   disponibles   para   venta   y   por   la   propiedad  
planta  y  equipo,  en  esta  partida  encontramos  los  siguientes  activos:  

Construcciones  y  Edificaciones                    501.366.296    

Inmueble  en  Leasing                    374.250.622    

Bien  en  comodato                    195.000.000    

Maquinaria  y  Equipo                        22.350.000    

Equipo  de  Computación  y  Comunicación                        95.784.519    

 
Tabla  4.  Estado  Resultados  empresa  ABC  Motos  Análisis  Horizontal  y  Vertical.   Flota  y  Equipo  de  Transporte                        86.250.000    

   

13 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 14


04 ----
En   esencia   el   activo   se   compone   de   inmuebles,   uno   de   ellos   es   la   sede   donde   funciona   la   REFERENCIAS  
empresa  y  otro  bien  en  modalidad  de  leasing,    un  último  bien  en  comodato,  debido  a  que  es  
una  empresa  familiar  la  administración  ha  decidido  que  la  sede  debe  ser  propia.   Textos  
El   efectivo   representa   menos   del   3%   en   ambos   casos,   vemos   que   se   mantiene   su   participación,   • Baena  D.  (2014).  Análisis  Financiero.  Enfoque  y  Proyecciones.  Bogotá:  ECOE  Ediciones.  
es  de  anotar  que  las  empresas  no  deben  presentar  altos  niveles  de  efectivo  debido  a  que  los  
dineros  en  caja  o  cuentas  de  ahorro  o  corrientes    no  generan  rendimientos,  por  tal  razón  la  caja   • Gitman  J  &  Zutter  C.  (2012).  Principios  de  Administración  Financiera.  México:  Pearson.  
debe  prever  el  dinero  que  se  requiere  para    el  desarrollo  de  la  operación,  sin  dejar  excedentes  
de  liquidez  ociosos.     Lista  de  figuras  

Encontramos  los  deudores  comerciales  con  una  baja  participación,    debido  a  que  la  empresa  en   • Figura  1.  Objetivo  y  Función  Financiera.  Elaboración  Propia  
su   mayoría   realiza   las   ventas   de   contado,   los   otros   deudores   corresponden   a     anticipos   y  
• Figura  2.  Análisis  Cualitativo  de  la  Empresa.  Elaboración  Propia  
avances   sobre   mercancías   compradas   y   a   anticipos   de   impuestos,   que   no   revisten   una   alta  
participación.   • Figura  3.  Análisis  Cualitativo  empresa  ABC  Motos.  Elaboración  Propia  

Observamos  que  el  inventario  se  incrementa  en  un  28,2%  lo  que  es  representativo  entre  un  año   Lista  de  tablas  
y  otro  ya  que  la  empresa  debió  invertir  recursos  adicionales  en  su  inventario  y  su  participación  
porcentual  en  el  segundo  periodo  también  se  incrementa.   • Tabla  1.  Activo  empresa  ABC  Motos.  Elaboración  Propia  

Frente   al   pasivo   podemos   destacar   que   las   partidas   más   representativas   corresponden   a   los   • Tabla  2.  Activo  empresa  ABC  Motos  Análisis  Horizontal.  Elaboración  Propia  
acreedores  comerciales,  que  en  ambos  periodos  representan  más  del  30%  del  total  del  pasivo  y   • Tabla   3.   Estado   de   situación   financiera   empresa   ABC   Motos   Análisis   Horizontal   y  
para   el   segundo   año   se   incrementan   en   un   33%,   la   siguiente   partida   corresponde   a   los   Vertical.  Elaboración  Propia  
acreedores  de  largo  plazo,  en  esta  caso  son  deudas  de  largo  plazo    según  informa  la  empresa,  
encontramos  que  este  rubro  decrece  en  un  12%,  lo  que  significa  que  la  empresa  toma  recursos   • Tabla   4.   Estado   Resultados   empresa   ABC   Motos   Análisis   Horizontal   y   Vertical.  
para  cancelar  sus  deudas.   Elaboración  Propia  

Por  último  el  patrimonio  corresponde  al  20%,  es  decir  que  los  accionistas  son  dueños  en  este  
porcentaje,    el  80%  restante  se  le  debe  a  terceros,  lo  que  significa  que  es  una  compañía  con    un  
elevado   nivel   de   endeudamiento,   tema   que   trataremos   más   adelante   cuando   abordemos   los  
indicadores  financieros.  El  capital  pagado,  de  los  socios    lo  podemos  considerar  como    pequeño  
en  relación  al  total  de  activo    

Frente  al    estado  de  resultados  podemos  destacar    que  las  ventas  se  incrementan  en  el  18,9%  
explicado  por  el  dinamismo  del  sector  económico,  seguido  por    el  costo  de  ventas  representa  
para   el   primer   año   más   del   84%,   según   la   actividad   de   comercialización,   este   costo   se  
incrementa   para   el   segundo   periodo   efecto   que   hace   que   la   utilidad   neta   se   vea   afectada   a  
pesar  de  generar  unos  intereses  inferiores  gracias  al  pago  de  la  deuda.  En  resumen  podemos  
interpretar  que  es  una  empresa  que  ha  crecido  año  tras  años,  para  los  periodos  analizados  se  
incrementan  los  inventarios,  pero  así  mismo  las  ventas,  por  su  parte  el  crédito  con  proveedores  
es  mayor,  la  empresa  posee  un  alto  nivel  de  endeudamiento,  teniendo  en  cuenta  el  bajo  capital  
pagado  aportado  por  los  socios,  y  los  niveles  de  deuda  actual.  Con  la  anterior  introducción  al  
análisis   financiero   teniendo   como   punto   de   partida   los   estados   financieros,   concluye   la   semana  
3,   en   la   próxima   semana   el   estudio   se   tratará   de   los   indicadores   financieros,   que   son  
fundamentales   para   lograr   generar   un   diagnóstico   lo   más   cercano   posible   a   la   realidad  
financiera  de  la  empresa.  

   

15 POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ADMINISTRACIÓN FOINANCIERA 16

También podría gustarte