Está en la página 1de 28

W

INTE/ISO 17398:2018
Señales y colores de seguridad -
Requisitos y directrices para la
clasificación y durabilidad de las

Diseño e ingeniería
señales de seguridad.
Correspondencia: Esta norma nacional es idéntica (IDT) a la
norma internacional ISO 17398:2004, “Safety colours and
safety signs -- Classification, performance and durability of
safety signs”

Miembros de Fecha: 2018-12-14


Primera Edición
Secretaría: INTECO
Editada e impresa por ©INTECO
Derechos reservados
ICS 01.080.10, 01.080.20

La presente norma técnica pertenece a INTECO en virtud de los instrumentos nacionales e internacionales, y por criterios de
la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Salvo por autorización expresa y escrita por parte de INTECO, no
podrá reproducirse ni utilizarse ninguna parte de esta publicación bajo ninguna forma y por ningún procedimiento, electrónico
o mecánico, fotocopias y microfilms inclusive, o cualquier sistema futuro para reproducir documentos. Todo irrespeto a los
derechos de autor será denunciado ante las autoridades respectivas. Las solicitudes deben ser enviadas a la Dirección de
Normalización de INTECO. Las observaciones a este documento dirigirlas a: (506) 2283 4522 / info@inteco.org
INTE/ISO 17398: 2018

Contenido Página

PRÓLOGO .......................................................................................................................................... 3
0 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 4
1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN ............................................................................................ 5
2 NORMAS DE REFERENCIA ........................................................................................................... 5
3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES ........................................................................................................ 6
4 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO .................................................................. 7
5 DESEMPEÑO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD .................................................................... 10
6 REQUISITOS DE DESEMPEÑO ADICIONAL PARA SEÑALES DE SEGURIDAD .................... 13
7 MÉTODOS DE ENSAYO ............................................................................................................... 14
8 DESIGNACIÓN Y MARCADO ....................................................................................................... 25
9 DOCUMENTACIÓN E INFORMES DE ENSAYO .......................................................................... 26
10 CORRESPONDENCIA ................................................................................................................. 27
ANEXO A (INFORMATIVO) MECANISMO PARA EL ENSAYO DE RESISTENCIA AL IMPACTO
SEGÚN 7.5 ........................................................................................................................................ 28

2 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

PRÓLOGO

El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, es el Ente Nacional de Normalización,


según la Ley N° 8279 del año 2002. Organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya
Misión es “desarrollar la normalización del país con el soporte de los servicios de evaluación de la
conformidad y productos relacionados a nivel nacional e internacional, con un equipo humano
competente, con credibilidad e independencia”. Colabora con el sector gubernamental y apoya al
sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está
garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pública, este último caracterizado por
la participación del público en general.
Esta norma ha sido desarrollada en cumplimiento de los requisitos de nivel 1 y nivel 2 del Standards
Council of Canada (SCC).
Esta norma INTE/ISO 17398:2018 fue aprobada por la Comisión Nacional de Normalización de
INTECO en la fecha del 2018-12-14.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo
momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación se mencionan las organizaciones que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico CTN 31 SC 07, Señalización.

Participante Organización
Erick Ulloa Chaverri Consejo de Salud Ocupacional (CSO)
Henry Montero Paniagua Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS)
Freddy Brenes Azofeifa Universidad de Costa Rica (UCR)
Luis Ávila Villalobos Benemérito Cuerpo de Bomberos de Costa Rica
José Salas Carrillo Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR)
Roberto Davidovich Egri C.E.M.S.O
Oscar Soto Ruiz Procoen
Manuel Fonseca Rivera Signos Visuales KyC
Andrés Brenes Multiprosa

3 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

0 INTRODUCCIÓN
Esta norma establece los requisitos y directrices para la especificación y el desempeño de las señales
de seguridad.

Los parámetros de desempeño indicados en esta Norma para cada señal de seguridad deben
mantenerse a lo largo de la vida útil esperada del producto.

Esta norma debería ser utilizada por los fabricantes proveedores y compradores de señales de
seguridad.

Esta norma requiere que los fabricantes proveedores clasifiquen los productos y recomienda que se
provean descripciones de los mismos.

El propósito de esta Norma es mejorar el conocimiento de los requisitos y directrices y facilitar un


mayor entendimiento del desempeño de diferentes tipos de señales de seguridad en el uso cotidiano.

4 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

Señales y colores de seguridad - Requisitos y directrices para la


clasificación y durabilidad de las señales de seguridad

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN


Esta norma especifica los requisitos y directrices de un sistema de clasificación de señales de
seguridad de acuerdo al desempeño según el entorno de servicio esperado, materiales, propiedades
fotométricas, medios de iluminación, métodos de fijación y superficie.

Esta norma incluye las propiedades fotométricas para los tipos particulares de señales de seguridad
que están cubiertas.

Esta norma no es aplicable al suministro de energía eléctrica, sus componentes o elementos


eléctricos. Tampoco incluye las propiedades de los elementos de iluminación.

2 NORMAS DE REFERENCIA
Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisitos
de esta norma. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicación. Como
toda norma está sujeta a revisión, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base a ellas,
que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas seguidamente.

INTE/ISO 3864‐1, Símbolos gráficos - Señales y colores de seguridad - Parte 1: Principios de diseño
de las señales y marcados de seguridad

INTE/ISO 17724, Símbolos gráficos - Vocabulario

ISO 05‐X 2, Textiles - Ensayo para la solidez del color - Parte X12: Solidez del color al Rozamiento

ISO 291, Plásticos - Atmósferas normales para acondicionamiento y pruebas

ISO 554, Atmósferas normales para acondicionamiento y ensayo - Especificaciones

ISO 2409, Pinturas y barnices - Ensayo de corte cruzado

ISO 28 3, Pinturas y barnices - Determinación del brillo especular de películas de pintura no metálicas
a 20 º, 60 º y 85 º

ISO 4046‐4, Papel, cartón, pastas y términos relacionados - Vocabulario - Parte 4: Grados de papel
y cartón y productos transformados

ISO 4589‐2, Plásticos - Determinación del comportamiento de combustión por índice de oxígeno -
Parte 2: Ensayo de temperatura ambiente

ISO 4892‐2, Plásticos - Métodos de exposición a fuentes de luz de laboratorio - Parte 2: Fuentes de
arco de xenón

ISO 4892‐4, Plásticos ‐ Métodos de exposición a fuentes de luz de laboratorio - Parte 4: Lámparas
de arco de carbón de llama abierta

5 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

ISO 7784‐3, Pinturas y barnices - Determinación de la resistencia a la abrasión - Parte 3: Método del
panel de ensayo alternativo

ISO 9227, Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales - Ensayos de salinidad

IEC 60068‐2‐75, Ensayos medioambientales - Parte 2: Pruebas - Ensayo Eh: Ensayo de martillo

IEC 60092-101, Instalaciones eléctricas en buques - Parte 101: Definiciones y requisitos generales

IEC 60695‐2‐10, Pruebas de peligro de incendio - Parte 2‐10: Métodos de ensayo de


incandescencia/alambre caliente - Aparato de alambre de incandescencia y procedimiento común de
ensayo

IEC 60695‐2‐11, Pruebas de peligro de incendio - Parte 2‐11: Métodos de ensayo de


incandescencia/alambre caliente - Método de ensayo de inflamabilidad por hilo incandescente para
productos finales

CIE 15.2, Colorimetría

CIE 69, Métodos de caracterización de los medidores de iluminancia y de luminancia - Rendimiento,


características y especificaciones

3 TÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los propósitos de esta norma se aplican los términos y definiciones establecidas en la norma
INTE/ISO 17724, así como los siguientes.

3.1 adhesivo sensible a la presión

adhesivo aplicado para lograr una unión entre dos superficies por la mera aplicación de presión

3.2 señal de seguridad común

señal de seguridad la cual no es retro‐reflectiva ni fotoluminiscente

3.3 señal de seguridad fotoluminiscente

señal de seguridad que utiliza estroncio óxido aluminato como pigmentación y emite luz por períodos
de tiempo luego de que cesa una fuente activadora de energía

3.4 señal de seguridad retroreflectiva

señal de seguridad diseñada utilizando materiales que reflejan radiación visible en una dirección
cercana a la dirección opuesta de la que se originó

3.5 vida útil esperada

período de tiempo, indicado por el fabricante proveedor, durante el cual se espera que la señal de
seguridad mantenga sus propiedades clasificadas y descriptas

6 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

4 CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO

4.1 Clasificación de las señales de seguridad

Las señales de seguridad deben clasificarse según la Tabla 1.

Nota 1: En el Capítulo 8 se establecen algunos ejemplos de las clasificaciones utilizadas para la designación
de las señales de seguridad.

Tabla 1. Clasificación de la señales de seguridad

Orden de
Referencia de
clasificaci Especificación Clasificación
apartado
ón

Entorno de S=Especial (Por 4.2.2, 5.3, 5.4, 7.3,


1 E=Exterior
servicioa I Interior término en inglés 7.4
special
Material:
‐ R Rígido P Plástico M=Metal O=Otro 4.2.3, 4.5, 4.4
2
‐ F Flexible
O=Común (P) o
P 4.2.3.3, 5.3, 5.5,
Propiedad término
Fotoluminiscen R=Retroreflectivo 5.6,
3 fotométricab en inglés
te 7.3, 7.
ordinary
B=Tanto externo
como
interno
Método de T=Interior
4 E Exterior 4.2.4, 5.2, 7.
iluminación (Transiluminado) (Por término en
inglés boht
external and
internal)
P =Adhesivo
sensible a la
presión
Método de fijación
5 M Mecánico (Por termino en A=Alternativo 4.2., 5.7, 7. 2
ingles pressure‐
sensitive adhesive)
I=Brillo
H Brillo intenso
Intermedio
(Por término L =Brillo bajo
6 Superficie (Por término en
en inglés high (Por término en 5. .5
inglés intermediate
gloss) inglés low gloss
gloss)
a Las clasificaciones del entorno de servicio se definen de la siguiente manera:

‐ Interior I: para utilizarse normalmente en un entorno donde las temperaturas ambiente están dentro del rango de
0º C a 30º C, y sujetas a condiciones de degradación limitada, resultando, por ejemplo, por el impacto, abrasión,
períodos cortos de variaciones de temperatura fuera de rango mencionado, exposición UV o atmósferas agresivas.
Se espera que las señales de seguridad se limpien de forma regular con productos de limpieza no agresivos.

‐ Exterior E: para utilizarse normalmente en condiciones ambientales que incluyen variaciones estacionales y
diarias de temperatura y humedad, así como exposición a la luz del sol, viento y humedad. Las condiciones
climáticas pueden ser especificadas de forma más precisa, por ejemplo “Hemisferio Sur”, “Hemisferio Norte”,
“Tropical”, y puede complementarse con una descripción de la resistencia diseñada para atmósferas específicas.

7 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

‐ Especial S: para utilizarse normalmente en entornos de servicio no indicados por las clasificaciones I o E, o son
condiciones denotadas por I o E que son específicamente descriptas para enfatizar los atributos especiales de
desempeño del producto.
b Fotoluminiscente, retroreflectivo y común, son las señales de seguridad definidos en el Capítulo 3.

4.2 Descripción del producto

4.2.1 Generalidades

Las señales de seguridad deberían proveerse con una descripción del producto para complementar
la clasificación de acuerdo a la Tabla 1.

4.2.2 Entorno de servicio

En el caso de proveerse una descripción del producto la misma debe detallar las condiciones de
servicio en las cuales la señal de seguridad debe utilizarse, particularmente cuando se clasifica para
un entorno de servicio especial de acuerdo a la Tabla 1.

4.2.3 Materiales y fabricación

4.2.3.1 Descripción de los materiales y fabricación

En el caso de proveerse una descripción del producto, la misma debe describir la naturaleza del
material de fabricación, debe incluir la construcción de cualquier material, incluyendo material de
múltiples capas, que es de naturaleza compuesta. La descripción debería incluir el método utilizado
para lograr las capas y la adhesión entre las mismas.

Debería proporcionarse una descripción de las características de la superficie y cualquier protección


específica conferida al material. Si la señal de seguridad se clasifica como fotoluminiscente (P) o
retroreflectiva (R), la descripción del producto debería incluir el tipo de construcción de la capa
fotométrica y la protección conferida a esta capa (Si es aplicable).

Debería describirse la uniformidad de la capa fotométrica sobre la superficie tanto como cualquier
área sobre la señal de seguridad, tal como los bordes, que no tienen propiedades fotométricas.

4.2.3.2 Propiedades físicas de los materiales de la señal de seguridad

La descripción del producto debería describir otras propiedades físicas del material de fabricación de
la señal de seguridad seleccionada de la siguiente lista, cuando sea aplicable, y debería referenciar
los métodos de ensayo utilizados para determinar las propiedades físicas:

‐ espesor,

‐ dimensiones,

‐ densidad,

‐ fuerza tensil/elongación de ruptura módulo elástico,

‐ resistencia al desgarro para materiales flexibles,

‐ resistencia a la deslaminación para las señales compuestas por capas.

8 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

En caso de realizarse el ensayo de acuerdo a 7.10, la descripción del producto debería indicar la
sub‐clasificación del material de fabricación de la señal de seguridad como rígido (R) o flexible (F).

El material debe clasificarse como rígido cuando una tira de material de 50 mm de ancho con uno de
sus extremos mantenido firmemente a una superficie plana produce, bajo su propio peso a una
temperatura de 23 °C ± 2 °C, un ángulo de declinación menor o igual a 5° sobre una extensión de
200 mm y menor o igual a 15º sobre una extensión de 300 mm. Un material debe clasificarse como
flexible cuando una tira de material de 50 mm de ancho con uno de sus extremos mantenido
firmemente a una superficie plana produce, bajo su propio peso a una temperatura de 3 °C ± °C, un
ángulo de declinación mayor que 5° sobre una extensión de 200 mm y mayor que 15º sobre una
extensión de 300 mm.

4.2.3.3 Propiedades fotométricas y de superficie

En el momento de la entrega debería proporcionarse una descripción de la apariencia de la superficie


impresa sobre la señal de seguridad.

Debería proporcionarse una descripción del método de reproducción utilizado para incorporar los
elementos gráficos, símbolos, colores de seguridad y colores de contraste y debería establecer si la
reproducción de cada elemento es de superficie o sub‐superficie.

La descripción del producto debería incluir las propiedades colorimétricas y fotométricas, ensayadas
y verificadas en conformidad con la Norma INTE/ISO 3864‐1.

La descripción del producto para las señales de seguridad fotoluminiscentes, debería incluir el color
de la fosforescencia. En el caso de realizarse, ésto debe determinarse por la emisión espectral y su
relación con las definiciones de colores normalizados durante los primeros 5 minutos del período de
fosforescencia luego de la estimulación con la fuente de luz de ensayo en conformidad con 4.11.2.2
a), utilizando el método de ensayo especificado en CIE 15.2.

La descripción del producto debería incluir los resultados del ensayo de acuerdo a 7.3, junto con los
detalles de las condiciones de ensayo (cuando difieren de aquellos especificados en 7.3).

La descripción del producto, para las señales de seguridad clasificados como fotoluminiscentes (P)
en conformidad con 4.1, debería incluir la sub‐clasificación del decaimiento de la luminancia (ver 5.5),
lo cual debería indicarse en conjunto con la principal clasificación de propiedades fotométricas como
PA, PB, PC o PD (ver 5.5 Tabla 2).

Las propiedades fotométricas de las señales de seguridad clasificadas como retroreflectivos


deberían sub‐clasificarse en conformidad con las propiedades al momento de la entrega como R1 o
R2 tal como se especifica en la Norma INTE/ISO 3864‐1.

4.2.4 Método de iluminación

La descripción del producto, para las señales de seguridad diseñadas para iluminarse internamente,
debería incluir cualquier condición de servicio o temperatura particular a lo cual la señal de seguridad
sea sometida, resultando de las fuentes de luz y cualquier requisito particular de la fuente de
iluminación, lo cual pueda afectar las propiedades colorimétricas y fotométricas de la señal de
seguridad.

Para las señales de seguridad fotoluminiscentes, los fabricantes proveedores deberían proporcionar
una descripción sobre el desempeño del decaimiento de la luminancia. La información mínima puesta
a disposición deberían ser las propiedades de decaimiento de la luminancia fotópica como resultado
de diferentes niveles de iluminación y fuentes de luz como las determinadas de acuerdo con 7.11.5.2.
Cuando se requiera por acuerdo entre el fabricante proveedor y el comprador, o por los requisitos
opcionales de descripción del desempeño de 4.2.6, la descripción del producto debería incluir los

9 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

tiempos tomados para que la luminancia disminuya a 3 mcd/m2 y a 2 mcd/m2 al ensayarse bajo el
estímulo de las condiciones indicadas en 7.11.5 y 7.11.5 respectivamente.

4.2.5 Método de fijación

En el caso de proveer una descripción del producto la misma debe describir el método o métodos de
fijación recomendados para la señal de seguridad.

Cuando una señal de seguridad es suministrada con un adhesivo sensible a la presión (P) como una
parte integral del producto entregado, el adhesivo debería describirse utilizando las siguientes
clasificaciones de desempeño. Una o una combinación de las clasificaciones puede ser apropiada.

 P = Permanente: un adhesivo diseñado para mantenerse en una ubicación específica al cual


ha sido aplicado para la duración completa de su vida útil.

 R = Removible: adhesivo sensible a la presión removible, permite a la señal ser fácilmente


removida dentro de su vida útil especificada sin perjudicar significativamente las superficies a
las cuales es aplicada.

 M = Reposicionable: adhesivo sensible a la presión reposicionable que puede aplicarse a una


superficie, removerse y aplicarse nuevamente al menos dos veces sin efectos que causen
deterioro.

 S = Especial: adhesivo que es diseñado para aplicarse a superficies ásperas, apolares o


sustratos de baja energía de superficie.

 L = Baja temperatura: adhesivo que puede aplicarse a temperaturas hasta un mínimo de 4


ºC.

 V = Muy baja temperatura: adhesivo que puede aplicarse a temperaturas por debajo de 4 ºC.

En caso de requerirse se pueden especificar los límites de temperatura.

Para las señales de seguridad clasificadas utilizando un adhesivo sensible a la presión (P) como
método de fijación en conformidad con 4.1, la descripción del producto debería incluir la
subclasificación de la resistencia adhesiva (ver 5.7).

En el caso de proveer una descripción del producto la misma debe proporcionar una descripción para
el almacenamiento correcto de las señales de seguridad antes de la fijación y cualquier servicio y
requisito de mantenimiento.

4.2.6 Descripción de desempeño adicionales

Cuando la señal de seguridad es conforme a uno o más de los requisitos de desempeño adicionales
especificados en el Capítulo 6, debería establecerse en la descripción del producto.

5 DESEMPEÑO DE LAS SEÑALES DE SEGURIDAD

5.1 Generalidades

5.1.1 Resistencia al fuego

Al ensayarse de acuerdo con uno de los métodos de ensayo indicados en el apartado 7.7, las señales
de seguridad fabricadas con cualquier material excepto metal, vidrio o cerámica debe alcanzar
algunos de los siguientes requisitos de desempeño, de acuerdo al ensayo elegido:

10 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

 tener un índice de oxígeno no menor que 26 (ver 7.7.2);

 pasar el ensayo del hilo incandescente a 850 ºC (ver 7.7.6);

 clasificarse como no inflamable (ver 7.7.4).

5.1.2 Resistencia a la humedad

Luego de ensayarse de acuerdo con 7.2, una inspección visual de la señal de seguridad en
comparación con una nueva muestra de control no ensayada, no debe detectar indicaciones
significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura, hinchazón,
descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o de sus
componentes gráficos.

5.1.3 Resistencia al lavado

Luego de ensayarse de acuerdo con 7.16, una inspección visual de la señal de seguridad en
comparación con una nueva muestra de control no ensayada, no debe detectar indicaciones
significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura, hinchazón,
descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o de sus
componentes gráficos.

5.1.4 Adhesión de la superficie impresa

Luego de ensayarse de acuerdo a 7.8, ninguna área significativa de impresión debe transferirse a la
cinta adhesiva.

5.1.5 Brillo

Al medirse con una geometría de 60º en conformidad con la Norma ISO 2813, la superficie del color
de seguridad de la señal debe clasificarse de acuerdo con una de las siguientes tres clases:

 H (alto brillo): > 75 unidades;

 I (brillo intermedio): entre 50 unidades y 75 unidades;

 L (bajo brillo): < 50 unidades.

5.2 Señales de seguridad iluminadas internamente

Luego de ensayase en conformidad con 7.13 a cualquiera de las temperaturas indicadas en la Tabla
8 o a la temperatura de operación más alta descrita en la descripción del producto, una inspección
visual de la señal de seguridad en comparación con una nueva muestra de control no ensayada, no
debe detectar indicaciones significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación
de la pintura, hinchazón, descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento
del material y o de sus componentes gráficos.

5.3 Resistencia a condiciones ambientales de las señales de seguridad clasificadas


para uso externo

Luego de ensayase de acuerdo con no menos de uno de los métodos indicados en 7.3, con la
duración del ensayo ya sea la establecida en 7.3, o en acuerdo entre el fabricante proveedor y el
comprador, las propiedades fotométricas de la señal de seguridad deben mantenerse dentro de los

11 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

límites de los espectros fotométricos y colorimétricos establecidos en INTE/ISO 3864‐1 y las sub‐
clasificaciones relevantes establecidas en esta Norma (ver 5.5). Una inspección visual de la señal de
seguridad en comparación con una nueva muestra de control no ensayada, no debe detectar
indicaciones significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura,
hinchazón, descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o
de sus componentes gráficos.

5.4 Resistencia a la niebla salina y corrosión de señales de seguridad de metal para


uso externo

Luego de ensayase en conformidad con 7.4 durante 100 h, una inspección visual de la señal de
seguridad en comparación con una nueva muestra de control no ensayada, no debe detectar
indicaciones significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura,
hinchazón, descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o
de sus componentes gráficos.

Este requisito de desempeño también aplica a las señales de seguridad clasificadas para uso en
entornos de servicio especiales (S), pero sólo cuando esos entornos de servicio incluyen entornos
exteriores (E).

5.5 Señales de seguridad fotoluminiscentes

Al ensayarse en conformidad con 7.11, la luminancia mínima de las señales de seguridad clasificadas
como fotoluminiscentes (P) en conformidad con 4.1, deben ajustarse a una de las cuatro sub‐
clasificaciones establecidas en la Tabla 2. Tanto la clasificación y sub‐clasificación fotoluminiscente
deben mantenerse luego de ensayarse en conformidad con 7.3.

Tabla 2 - Características del decaimiento de la luminancia de las señales de seguridad


fotoluminiscentes

Luminancia mínima mcd/m2


Sub‐clasificación Tiempo de Tiempo de Tiempo de Tiempo de
decaimiento de decaimiento de decaimiento de decaimiento de
2 min 10 min 30 min 60 min
A 108 23 7 3
B 210 50 15 7
C 690 140 45 20
D 1100 260 85 35

Nota nacional: Para efectos de cumplimiento de la norma INTE T3 debería utilizarse como mínimo la sub-
clasificación A de la Tabla 2 de la presente norma.

5.6 Señales de seguridad retroreflectivas

Las señales de seguridad clasificadas como retroreflectivas (R) en conformidad con 4.1 deben sub‐
clasificarse de acuerdo con sus propiedades fotométricas como R1 o R2 en conformidad con la
Norma INTE/ISO 3864‐1. La clasificación y sub‐clasificación retroreflectiva debe mantenerse luego
de ensayarse en conformidad con 7.3.

12 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

5.7 Propiedades adhesivas de las señales de seguridad con adhesivo sensible a la


presión

Al ensayarse en conformidad con 7.12, las propiedades adhesivas de las señales de seguridad que
se clasifican según su utilización de adhesivo sensible a la presión (P) como método de fijación en
conformidad con 4.1, deben ajustarse a una de las sub‐clasificaciones establecidas en la Tabla 3, de
acuerdo a si el material de fabricación es flexible o rígido. Para los materiales flexibles se ensaya la
fuerza de adherencia y para los materiales rígidos se ensaya la resistencia adhesiva. Cuando la
resistencia adhesiva de los materiales rígidos se ensaya en conformidad con 7.12.4, los resultados
deben categorizarse de acuerdo a lo siguiente:

a) Si existe una falla de adherencia en cualquiera de las tres muestras de ensayo con 10 N de
peso adherido, la resistencia adhesiva debe categorizarse como “o”.

b) Si no existe una falla de adherencia en ninguna de las tres muestras con 10 N de peso
adherido, la resistencia adhesiva debe categorizarse como “N”.

c) Si existe una falla de adherencia en cualquiera de las tres muestras de ensayo con 50 N de
peso adherido, la resistencia adhesiva debe categorizarse como “N”.

d) Si no existe una falla de adherencia en ninguna de las tres muestras con 50 N de peso
adherido, la resistencia adhesiva debe categorizarse como “H”.

Tabla 3 - Clasificación de fuerza de adherencia y resistencia adhesiva

Fuerza de adherencia de materiales Resistencia adhesiva de materiales


flexibles rígidos
N por mm de ancho N por 25 mm x 25 mm
T ≥ 25 Z≤1
U≥8 N > 10
V ≥ 13 H = 50
W≥7 -
X≥ 7 -
Y≥4 -
Z≥1 -

6 REQUISITOS DE DESEMPEÑO ADICIONAL PARA SEÑALES DE


SEGURIDAD

6.1 Generalidades

Los requisitos de desempeño especificados en 6.2 a 6.7 deben aplicarse cuando sea apropiado de
acuerdo al entorno de servicio.

6.2 Contracción/estabilidad dimensional

Al ensayarse en conformidad con 7. 4, la contracción de una señal de seguridad no debe ser mayor
a 5%.

13 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

6.3 Resistencia a líquidos de ensayo

Luego de ensayarse en conformidad con 7. 5, una inspección visual de la señal de seguridad en


comparación con una nueva muestra de control no ensayada, no debe detectar indicaciones
significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura, hinchazón,
descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o de sus
componentes gráficos.

6.4 Resistencia al impacto

Al ensayarse en conformidad con 7.5 con una energía de impacto de 0,5 N·m o según lo acordado
entre el fabricante proveedor y el comprador de acuerdo a lo establecido en 7.5, bajo condiciones de
ensayo acordadas entre el fabricante proveedor y el comprador, la señal de seguridad debe mostrar
únicamente una ligera hendidura y ningún otro tipo de daño en la superficie o en los elementos
gráficos.

6.5 Resistencia a la abrasión

Al ensayarse en conformidad con 7.9 utilizando 600 golpes dobles, una inspección visual de la señal
de seguridad en comparación con una nueva muestra de control no ensayado, no debe detectar
indicaciones significativas de hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura,
hinchazón, descamación, formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o
de sus componentes gráficos.

6.6 Resistencia al agua

Al ensayarse en conformidad con 7.6, una inspección visual de la señal de seguridad en comparación
con una nueva muestra de control no ensayada, no debe detectar indicaciones significativas de
hendiduras, separación, fraccionamiento, degradación de la pintura, hinchazón, descamación,
formación de ampollas, grandes rasguños o agrietamiento del material y o de sus componentes
gráficos.

6.7 Resistencia a condiciones ambientales para señales de seguridad iluminadas


externamente o iluminadas internamente y externamente

Al ensayarse en conformidad con 7. 3, bajo una o más condiciones normalizadas indicadas en la


Tabla 8, una inspección visual de la señal de seguridad en comparación con una nueva muestra de
control no ensayada, no debe detectar indicaciones significativas de hendiduras, separación,
fraccionamiento, degradación de la pintura, hinchazón, descamación, formación de ampollas,
grandes rasguños o agrietamiento del material y o de sus componentes gráficos. Adicionalmente,
para las señales de seguridad clasificadas como fotoluminiscentes (P), o retroreflectivas (R) en
conformidad con 4.1, las propiedades fotométricas deben mantenerse luego del ensayo según 4.1.

7 MÉTODOS DE ENSAYO

7.1 Muestras de ensayo y muestras de control

7.1.1 Generalidades

Deben prepararse para cada uno de los ensayos establecidos en 7.2 a 7. 6 muestras nuevas de
ensayo y también deben prepararse muestras nuevas de control, para cualquier ensayo que involucre
una inspección visual. La muestra de ensayo y la muestra de control siempre que sea posible deben
ser las propias señales de seguridad, excepto cuando las limitaciones físicas del equipo de ensayo

14 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

no permita el ensayo de una señal en su totalidad o cuando el contenido gráfico de la señal de


seguridad no tiene efecto sobre los resultados del ensayo.

7.1.2 Número de muestras de ensayo y muestras de control

La cantidad de muestras de ensayo y muestras de control preparadas para cada ensayo deben ser
según lo requerido por el nivel de confianza de la reproducibilidad de los resultados del ensayo.
Cuando los resultados del ensayo incluyen una propiedad cuantificable o cuando hay alguna duda
en la reproducibilidad de los resultados de ensayo, la cantidad de muestras de ensayo y muestras
de control preparadas para cada ensayo deben ser un mínimo de tres o según sea requerido por el
método de ensayo mismo.

Es posible reducir el número total de muestras de ensayo y muestras de control requeridas para el
programa de ensayo completo elegido, realizando primero los ensayos no destructivos, seguidos por
los ensayos destructivos.

7.1.3 Acondicionamiento de las muestras de ensayo

Las muestras de ensayo y muestras de control deben acondicionarse antes del ensayo a una
temperatura de 23 °C ± 2 °C y una humedad relativa del 50 % ± 15 % durante 24 h como se especifica
en la Norma ISO 291.

7.2 Ensayo de resistencia a la humedad

Las muestras de ensayo deben someterse a un ambiente de condensación de agua a una


temperatura de 40 °C ± 2 °C y una humedad relativa de 98 % ± % durante 48 h, luego inspeccionarlas
visualmente.

7.3 Ensayo de resistencia al envejecimiento

7.3.1 Generalidades

Las muestras de ensayo deben ensayarse de acuerdo con uno o más de los métodos de ensayos
establecidos en 7.3.2 a 7.3.4, con las condiciones de ensayo, incluyendo la duración, ya sea la
indicada en el ensayo pertinente o la acordada entre el fabricante proveedor y el comprador. Luego
de ensayar, cada muestra de ensayo debe inspeccionarse visualmente.

7.3.2 Ensayo de envejecimiento acelerado del tipo lámpara de carbón de llama abierta

El ensayo de envejecimiento acelerado del tipo lámpara de carbón de llama abierta debe realizarse
en conformidad con la Norma ISO 4892‐4, en las condiciones de ensayo indicadas en la Tabla 4, o
según lo acordado entre el fabricante proveedor y el comprador.

Tabla 4 - Condiciones para el ensayo de envejecimiento acelerado del tipo lámpara de


carbón de llama abierta

Condiciones de ensayo
Número de lámparas de arco de llama abierta Una lámpara (uso de filtro de luz Tipo 1)
Fuente de tensión Corriente monofásica 180 V a 230 V
Tensión de descarga y corriente promedio 50 V (± 2 %), 60 A (± 2%)
Humedad relativa (50 ± 5) %
Temperatura en el termómetro del panel negro (63 ± 3) °C
Duración de la pulverización de agua 18 min durante 120 min luz
Presión del agua de la fuente de suministro 78 kPa a 127 kPa
Abertura de la boquilla 1 mm aproximadamente

15 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

Condiciones de ensayo
Irradiación sobre la superficie de la muestra de
(255 ± 45) W/m2 de 300 nm a 700 nm
ensayo
Duración del ensayo 100 h

7.3.3 Ensayo de envejecimiento acelerado del tipo ciclo de rocío

El ensayo de envejecimiento acelerado del tipo ciclo de rocío debe realizarse en conformidad con la
Norma ISO 4892‐4 según las condiciones de ensayo establecidas en la Tabla 5, o en según lo
acordado entre el fabricante proveedor y el comprador.

Tabla 5 - Condiciones para el ensayo de envejecimiento acelerado del tipo ciclo de rocío

Condiciones de ensayo
Número de lámparas de arco de llama abierta Una lámpara (no se utilizan filtros de luz)
Fuente de tensión Corriente monofásica 180 V a 230 V
Ciclo de encendido apagado de luz 60 min / 60min
Condiciones durante el período de luz
‐ Tensión de descarga y corriente promedio 50 V (± 2 %), 60 A (± 2 %)
‐ Temperatura en el termómetro del panel negro (63 ± 3) °C
‐ Humedad relativa (50 ± 5) %
Condiciones durante el período sin luz
‐ Temperatura del aire 30 °C
‐ Humedad relativa 98 % mínimo
‐Temperatura de agua refrigerante sobre la superficie 7 °C aproximadamente
posterior de una muestra de ensayo
Duración de períodos de ensayo (total con luz y sin luz) 20 h
Pulverización de agua sobre la superficie de una No disponible
muestra de ensayo
Irradiación sobre la superficie de una muestra de (285 ± 50) W/m2 de 300 nm a 700 nm
ensayo

7.3.4 Ensayo artificial de resistencia al envejecimiento

EL ensayo debe realizarse en conformidad con la Norma ISO 4892-2, en las condiciones de ensayo
establecidas en la Tabla 6 o Tabla 7, o según lo acordado entre el fabricante proveedor y el
comprador.

Tabla 6 - Condiciones para el ensayo artificial de resistencia al envejecimiento por fuentes


de arcos de xenón

Condiciones de ensayo
Tipo de fuente de luz Arco de xenón
Ciclo de encendido apagado de luz Encendido continuo
‐ Temperatura en el termómetro del panel negro (65 ± 3) °C
‐ Humedad relativa (50 ± 5) %
Duración de la pulverización de agua (18 ± 0,5) min rocío
(102 ± 0,5) min seco
Irradiación sobre la superficie de una muestra de 550 W/m2 de 300 nm a 800 nm o
ensayo 60 W/m2 de 300 nm a 400 nm
Duración del ensayo 1000 h

16 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

Tabla 7 - Condiciones para el ensayo artificial de resistencia al envejecimiento por fuentes


de arcos de xenón

Condiciones de ensayo
Tipo de fuente de luz Arco de xenón
Ciclo de encendido apagado de luz Encendido continuo
‐ Temperatura en el termómetro del panel negro (65 ± 3) °C
‐ Humedad relativa (50 ± 5) %

Duración de la pulverización de agua (18 ± 0,5) min rocío


(102 ± 0,5) min seco
Irradiación sobre la superficie de una muestra de 180 W/m2 de 300 nm a 800 nm
ensayo
Duración del ensayo 340 h

7.4 Ensayo de resistencia a la corrosión/niebla salina

El ensayo de resistencia a la corrosión niebla salina debe realizarse en conformidad con la Norma
ISO 9227, durante 100 h. Luego del ensayo, cada muestra de ensayo debe inspeccionarse
visualmente.

7.5 Ensayo de resistencia al impacto

El ensayo de resistencia al impacto debe realizarse en conformidad con la Norma IEC 60068‐2-75,
bajo las siguientes condiciones:

a) Deben ensayarse tres muestras con el mecanismo de martillo de resorte especificado en la Norma
IEC 60068‐2-75, colocadas en simulación de uso normal siguiendo las instrucciones del
fabricante proveedor, con una energía de impacto mínima de 0,5 N·m.

El mecanismo de ensayo de martillo de resorte se ilustra en el Anexo A.

Otros valores de energía de impacto pueden acordarse entre el fabricante proveedor y el


comprador a partir de la siguiente lista de valores: 0,5 N·m; 0,7 N·m; 1 N·m; 2 N·m; 5 N·m; 10
N·m; 20 N·m; 50 N·m.

b) Cada señal debe ensayarse con cinco impactos, uno en el centro, dos en ubicaciones opuestas
cerca del borde y dos en una ubicación intermedia. En la Figura se indican los ejemplos de las
posiciones de impactos.

17 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

Figura 1 - Ejemplos de posiciones de impacto

7.6 Ensayo de resistencia al agua

Las muestras de ensayo deben sumergirse en agua destilada a (20 ±5) ºC durante h, las muestras
son removidas y se dejan en reposo a temperatura ambiente por 1 h, luego se inspeccionan
visualmente.

7.7 Ensayo de resistencia al fuego

7.7.1 Generalidades

Debe realizarse uno de los ensayos indicados en 7.7.2 a 7.7.4.

7.7.2 Ensayo de resistencia al fuego para sustratos de resina sintética de señales de seguridad

Para obtener los índices de resistencia al fuego se debe realizar el ensayo de resistencia al fuego
para sustratos de resina sintética de señales de seguridad en conformidad con la Norma ISO 4589‐
2, Capítulo 10, Procedimiento C.

7.7.3 Ensayo de hilo incandescente

Deben someterse a un ensayo de hilo incandescente las caras frontales de tres señales de
seguridad, en conformidad con la Norma IEC 60695-2-11, a una temperatura de ensayo de 850 ºC.
Cada señal debe ensayarse dos veces sobre la misma cara, pero se debe cuidar que cualquier
deterioro causado por ensayos anteriores no afecte el resultado del segundo ensayo realizado. El
equipo de ensayo utilizado se describe en la Norma IEC 60695-2-10.

Cualquier llama o incandescencia debe extinguirse dentro de los 30 s de retirado el hilo


incandescente, y cualquier gota encendida o fundida no debe encender ni una sola capa del papel
tisú del condensador tal como se define en la Norma ISO 4046,4 .29, extendido horizontalmente (200
± 5) mm bajo la muestra.

18 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

7.7.4 Ensayo de retardo del fuego

El ensayo de retardo del fuego debe realizarse en conformidad con la Norma IEC 60092 ‐101.

7.8 Adhesión de la superficie impresa

La adhesión de la superficie impresa debe ensayarse en conformidad con la Norma ISO 2409 pero
sin el requisito de cortar la capa superficial. La cinta adhesiva utilizada debe tener una fuerza de
adherencia de (7 ± 2) N en 25 mm de ancho.

7.9 Ensayo de resistencia a la abrasión

Un ensayo de resistencia a la abrasión debe realizarse en conformidad con la Norma ISO 7784‐3,
utilizando 600 golpes dobles, luego se inspecciona visualmente.

7.10 Ensayo de rigidez

Una muestra de ensayo de 50 mm de ancho y un mínimo de 300 mm en longitud, debe mantenerse


firme por uno de sus extremos a una superficie plana y someterse a su propio peso, a un temperatura
de (23 ± 2) °C. El ángulo de declinación resultante debe medirse inmediatamente tanto a 200 mm
como a 300 mm sobre la extensión de la muestra de ensayo y debe registrarse el resultado.

7.11 Medición de la luminancia fotópica de las señales de seguridad


fotoluminiscentes

7.11.1 Muestras de ensayo

Deben ensayarse tres muestras. Cada muestra de ensayo debe tener un área de material
fotoluminiscente de al menos 35 mm de diámetro, suficiente para la correcta operación del medidor
de luminancia utilizado.

Cuando sea aplicable y especificado, las muestras de ensayo deben ser productos acabados con
protección UV. Los símbolos gráficos deben ser suficientemente grandes para proporcionar un
diámetro de ensayo mínimo o una muestra de ensayo debe provenir de un lote de producción sin
impresión de símbolos gráficos pero con cualquier protección UV aplicada.

7.11.2 Acondicionamiento

Deben pre‐acondicionarse tres muestras de ensayo, ubicándolas en un recinto completamente


oscuro durante al menos 48 h. Las muestras no deben removerse del recinto oscuro sino hasta
inmediatamente antes de los ensayos.

NOTA Este requisito en una adición a los requisitos de acondicionamiento establecidos en 7.1.

7.11.3 Condiciones ambientales

Durante el pre‐acondicionamiento de las muestras de ensayo, estimulación y ensayo de luminancia,


la temperatura ambiente debe ser (23 ± 2) °C. La humedad relativa debe ser (50 ± 10) %. Todo
ensayo de luminancia debe realizarse en una habitación cámara cuyo nivel de luz ambiente sea al
menos de un orden de magnitud inferior a la menor medición de luminancia a realizarse.

19 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

7.11.4 Instrumento de iluminancia y luminancia

7.11.4.1 Instrumento de iluminancia

Debe proveerse un medidor de iluminancia de coseno fotópico V (ᵧ) corregido, calibrado para la
medición de iluminancia en lux (lx), con las siguientes características:

‐ error espectral: f1’ ≤ 5 % (con f1’ tal como se define en la Norma CIE 69);

‐ respuesta UV: u ≤ 0,5 % (con u tal como se define en la Norma CIE 69);

‐ resolución: 1,0 lx;

‐ error de linealidad: f3 ≤ 0,5 % (con f3 tal como se define en la Norma CIE 69);

‐ rango de medición: ≥ 10 lx a 10 klx;

‐ diámetro de entrada de luz del cabezal del fotómetro: ≤ 1 cm

7.11.4.2 Instrumento de luminancia

Debe proveerse un medidor de luminancia, calibrado para medir luminancia fotópica. El medidor de
luminancia debe ser un telefotómetro, o un medidor de luminancia de contacto, dependiendo de si
se utiliza el método del telefotómetro (ver 7.11.6.2) o el método de contacto (ver 7.11.6.3), y debe
tener como mínimo las siguientes características:

‐ error espectral: f1’ ≤ 5 % (con f1’ tal como se define en la Norma CIE 69);

‐ respuesta UV: u ≤ 0,5 % (con u tal como se define en la Norma CIE 69);

‐ resolución: al menos 0,01 mcd/m2;

‐ error de linealidad: f3 ≤ 0,5 % (con f tal como se define en la Norma CIE 69);

‐ razón señal‐a‐sonido: al menos 10:1 para todas las mediciones;

‐ rango de medición: ≥ 10−5 cd/m2 a 10 cd/m2;

‐ visualización: 3,5 dígitos, rango min ≥ 0,001 x 10‐2 , máx ≤ 1,999 x 10.

7.11.5 Estimulación de las condiciones de luz

7.11.5.1 Estimulación de las condiciones de luz para clasificación

La estimulación de las muestras de ensayo fotoluminiscentes debe realizarse por una fuente de luz
corta continua, no difusa, no filtrada de arco de xenón de 500 W o menos, proporcionando una
iluminancia media de 1000 lx sobre la superficie de la muestra de ensayo. La iluminancia debe
medirse utilizando el medidor de iluminancia especificado en 7.11.4.1. No deben utilizarse escudos
frente a la lámpara que provean protección, tales como protección contra el calor. Ningún filtro debe
colocarse frente a la fuente de luz. La duración de la estimulación debe ser de 5 min. La temperatura
de la muestra de ensayo no debe exceder los 25 ºC, min luego de la estimulación. Ninguna luz
ambiente ni lateral debe estar presente durante la estimulación.

20 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

Las superficies de ensayo para la medición de iluminancia deben posicionarse en el centro del área
iluminada de la muestra de ensayo y en cada uno de los cuatro puntos 90º sobre el borde exterior
de la superficie de la muestra de ensayo. La iluminancia media de las cinco superficies de ensayo
debe ser 1000 lx. La máxima iluminancia dividida por la mínima iluminancia de las superficies de
ensayo debe ser menor que 1,1.

7.11.5.2 Condiciones de estimulación de la luz para la descripción de productos

La estimulación de muestras de ensayo fotoluminiscentes debe realizarse de acuerdo a la siguiente


lista:

a) 200 lx utilizando una fuente de luz D65 durante 20 min;

b) 50 lx utilizando una lámpara fluorescente, blanca y fría de temperatura cromática 4300 K durante
15 min;

c) 25 lx utilizando una lámpara fluorescente, blanca y cálida de temperatura cromática 3000 K


durante 15 min.

La temperatura de la muestra de ensayo no debe exceder los 25 ºC, 1 min luego de la estimulación.
No debe estar presente ninguna luz ambiente ni lateral durante la estimulación. La iluminancia debe
medirse utilizado el instrumento especificado en 7.11.4.1.

Las superficies de ensayo para la medición de iluminancia deben estar ubicadas en el centro del área
iluminada de la muestra de ensayo y en cada uno de los cuatro puntos 90º sobre el borde exterior
de la superficie de la muestra de ensayo. La iluminancia media de las cinco superficies de ensayo
debe ser como se indica en a), b) y c) de este apartado. La máxima iluminancia dividida por la mínima
iluminancia de las superficies de ensayo debe ser menor que 1,1.

El proveedor y comprador pueden acordar otras condiciones del nivel de iluminancia y el tipo de
fuente de luz, así como el tiempo de estimulación de acuerdo con los requisitos específicos del
servicio, adicionalmente a a), b) y c) según este apartado. Para estímulos de iluminancia menor, el
tiempo necesario para alcanzar el máximo desempeño aumentará.

7.11.6 Mediciones de luminancia

7.11.6.1 Generalidades

Las mediciones de luminancia deben realizarse utilizando el medidor de luminancia especificado en


7.11.4.2, utilizando ya sea el método del telefotómetro indicado en 7.11.6.2 o el método de contacto
indicado en 7.11.6.3.

7.11.6.2 Método del telefotómetro

La distancia entre el medidor de luminancia y la muestra de ensayo medida, como también la apertura
del medidor de luminancia, debe seleccionarse de tal que el área de la muestra de ensayo sea
suficiente para que el medidor de luminancia proporcione una lectura de luminancia a niveles bajo.

Cuando sea posible, debería evaluarse un área de la muestra de al menos 30 mm de diámetro.

7.11.6.3 Método de contacto

El cabezal de medición del medidor de luminancia debe colocarse en la superficie de la muestra de


ensayo. Debe evitarse la influencia de la luz ambiente sobre la superficie de la muestra de ensayo
en la parte exterior alrededor del cabezal de medición de luminancia con un material de protección

21 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

de luz. El área de la muestra de ensayo debe ser suficiente para que el medidor de luminancia
proporcione lecturas en niveles bajos de luminancia.

Cuando sea posible, debería evaluarse un área de la muestra de al menos de 0 mm de diámetro.

La luminancia debe determinarse midiendo la iluminancia y convirtiéndola en luminancia, de acuerdo


a la siguiente ecuación:

donde:

es la luminancia promedio, expresada en cd/m2, de la muestra de ensayo medida;

E es la iluminancia, expresada en lux (lx , de la ubicación determinada sobre el área de incidencia


de la luz del cabezal del fotómetro utilizado.

es el ángulo sólido proyectado, expresado en estereorradián (sr) el cual toma la superficie


ensayada del objeto de medida, mirada desde el centro del área de incidencia de luz del cabezal del
fotómetro.

El ángulo sólido proyectado según la ecuación:

donde:

Es la unidad de ángulo sólido, = 1 sr;

r la distancia, expresada en milímetros (mm), entre el área de incidencia de luz del cabezal del
fotómetro y el objeto de medida;

R el radio, expresado en milímetros (mm), del plano de la superficie ensayada del objeto de medida.

7.11.6.4 Registros de luminancia

7.11.6.4.1Generalidades

El medidor de luminancia debe regularse en cero antes de comenzar la medición, luego debe
verificarse inmediatamente luego de la medición final. Una medición debe rechazarse si el cero se
ha desplazado más del 5 % del valor medido.

7.11.6.4.2 Registros de luminancia para clasificación.

La luminancia debe medirse al menos cada min luego de removida la luz de estímulo. En todos los
casos, las mediciones deben incluir el período de tiempo hasta 0 min luego de removida la luz de
estímulo y debe incluir mediciones (las cuales deben registrarse en mcd/m2) a 2 min ± 10 s, 10 min
± 01 s, 3 0 min ± 10 s y 60 min ± 10 s para cada una de las tres muestras de ensayo.

Para la clasificación de la señal de seguridad, el desempeño de luminancia debe basarse en los


valores promedios de las tres muestras de ensayo.

7.11.6.4.3 Registros de luminancia para la descripción del producto

22 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

La luminancia debe medirse al menos cada min luego de removida la luz de estímulo. En todos los
casos, las mediciones deben incluir el período de tiempo hasta 0 min luego de removida la luz de
estímulo y debe incluir mediciones (las cuales deben registrarse en mcd/m2) a 2 min ± 10 s, 10 min
± 01 s, 3 0 min ± 10 s y 60 min ± 10 s para cada una de las tres muestras de ensayo.

Cuando se requiera por acuerdo entre el fabricante proveedor y el comprador, o por los requisitos de
la descripción del producto de 4.2.4 o 4.2.6, o con el fin de caracterizar señales de seguridad, las
mediciones de ensayos de luminancia deben ser continuas y debe medirse el tiempo que toma el
decrecimiento de la luminancia a mcd/m (cuando se ensaya bajo las condiciones de luz indicadas en
7.11.5.1. y mcd/m2 (cuando se ensaya bajo las condiciones de estímulo de luz indicadas en 7.11.5.2)
para cada una de las tres muestras de ensayo y debe registrarse como un promedio de las tres
muestras de ensayo.

7.12 Ensayo de las propiedades adhesivas de señales adhesivas sensibles a la


presión

7.12.1 Generalidades

Las propiedades adhesivas de las señales de seguridad con adhesivo sensible a la presión (P) debe
determinarse de acuerdo con uno de los métodos de ensayo indicados en 7.12, de acuerdo a si el
material de fabricación es flexible o rígido.

7.12.2 Preparación de las muestras de ensayo

7.12.2 Generalidades

Deben prepararse para el ensayo de fuerza de adherencia (7.12.3) al menos tres muestras de ensayo
y para el ensayo de resistencia adhesiva (7.12.4), al menos seis muestras de ensayo. Cada muestra
de ensayo debe prepararse en conformidad con 7.12.2.3, y debe ser colocada en un panel de ensayo
preparado en conformidad con 7.12.2.2.

7.12.2.2 Paneles de ensayo

Los paneles de ensayo deben fabricarse de cualquiera de los siguientes materiales:

a) vidrio flotado, de medidas 200 mm x 50 mm,

b) acero inoxidable (p. ej. X5CrNi18) alisado a un grado de aspereza de Rz 100, de medidas 200
mm x 50 mm x 2 mm.

Los paneles de ensayo deben limpiarse cuidadosamente con un solvente apropiado para remover
todo rastro de adhesivo, grasa, aceite y agua, luego sumergirlos en etanol por 2 h y secado por al
menos 2 h.

7.12.2.3 Muestras de ensayo

Las muestras de ensayo deben, ser de 200 mm de longitud y 25 mm de ancho a menos que se
especifique lo contrario, deben cortarse en dirección de máquina o en dirección transversal, y esto
debe realizarse utilizando herramientas de corte afiladas. La capa protectora debe removerse en una
longitud de 75 mm y la muestra debe aplicarse al panel de ensayo simétricamente. Si la muestra de
ensayo se ensaya para resistencia adhesiva, debe unirse a un área de 25 mm x 25 mm por un
extremo del panel de ensayo. Las muestras de ensayo deben arrollarse cinco veces en cada
dirección longitudinal, utilizando un rodillo de acero con un revestimiento de goma, con un ancho de
0mm a 0mm y un diámetro de 30 mm a 60 mm, a una fuerza de 50 N y una velocidad de arrollado
de aproximadamente 200 mm/s.

23 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

Luego de aplicarse a los paneles de ensayo, las muestras de ensayo deben almacenarse durante 72
h (76 h si se ensaya la fuerza de adherencia), y acondicionados de acuerdo con la norma ISO 554,
a una temperatura de 23 ºC y una humedad relativa de 50 %, previo al ensayo.

7.12.3 Ensayo de fuerza de adherencia

Los extremos libres de las muestras de ensayo, aún cubiertas por la capa protectora, deben retirarse
en un ángulo de 180º y a una velocidad de (300 ± 6) mm/min. La fuerza tensil requerida para esto
debe medirse desde una distancia de al menos 50 mm. Debe calcularse y registrarse el valor
promedio de la fuerza tensil, expresada en newton (N). Si el ensayo a una distancia de 50 mm no es
posible porque las muestras se desgarran, las muestras de ensayo deben reforzarse con una
segunda capa de la lámina ensayada.

7.12.4 Ensayo de resistencia adhesiva

Tres muestras de ensayo deben fijarse cada una a un peso de 10 N y tres muestras deben fijarse
(cada una) a un peso de 50 N. Cada muestra de ensayo debe fijarse verticalmente a un soporte
estacionario con el peso suspendido libremente, y almacenado bajo condiciones normalizadas tal
como se especifican en la Norma ISO 554. Luego de 7 días, las muestras de ensayo deben
examinarse para determinar si existen fallas de adherencia.

7.13 Resistencia a condiciones ambientales

Las señales de seguridad deben someterse a las condiciones normalizadas indicadas en la Tabla 8,
de acuerdo con el entorno de servicio esperado, luego deben inspeccionarse visualmente.

Tabla 8 - Condiciones ambientales

Temperatura Humedad relativa


Código ºC b %
numérico a Luego de almacenamiento durante 168 h
1 + 23 ± 1 50 ± 3
2 + 40 ± 2 98 ± 2
3 ‐ 40 ± 3 ‐
4 + 80 ± 2 ‐
5 + 120 ± 3 ‐
Almacenamiento bajo ciclo diario realizado en un total de
168 h
durante 8 h
6
‐ 10 ± 2 ‐
durante h
+ 40 ± 2 92 ± 3
a El código numérico puede utilizarse con propósitos referenciales
b Alternativamente, las muestras de ensayo pueden ensayarse a la temperatura

de operación más alta indicada en la descripción del producto del fabricante


proveedor.

7.14 Contracción

Las muestras de ensayo deben ser de 100 mm x 100 mm. Estas dimensiones deben medirse y
registrarse. Las muestras de ensayo deben aplicarse a paneles de ensayo preparados como se

24 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

describen en 7.12.2.2, con dimensiones de 120 mm x 120 mm y luego almacenarse bajo al menos
una de las condiciones ambientales normalizadas indicadas en la Tabla 8, o según lo acordado entre
el fabricante proveedor y el comprador. Luego de este período de almacenamiento, las dimensiones
de la muestra de ensayo deben medirse nuevamente y cualquier cambio en las dimensiones debe
expresarse como un porcentaje de la dimensión original.

7.15 Resistencia a líquidos de ensayo

Las muestras de ensayo deben colocarse en los paneles de ensayo y deben sumergirse en al menos
uno de los líquidos indicados en la Tabla 9, seleccionados según lo acordado entre el fabricante
proveedor y el comprador. Una inspección visual de las muestras de ensayo debe realizarse
inmediatamente luego de que se remueven del líquido una vez termina el tiempo de inmersión
especificado.

Tabla 9 - Líquidos de ensayo

Temperatura de Tiempo de
Código
Líquido de ensayo ensayo inmersión
alfabético
°C ( ± 2 °C) h
Agua destilada (Por término en inglés
W 65 y 95 8
distilled wáter)
L Solución detergentea 23 8
K Limpiador de uso generala 23 8
T Aceite para transformadores 23 24
B Gasolina blanca heptano 23 1
F Anticongelante : etilenglicol y agua 23 24
D Combustible Diésel 23 24
a eomposición de solución detergente y limpiador de uso general: líquidos disponibles

comercialmente en una concentración prescrita por el fabricante proveedor.

7.16 Resistencia al lavado

El ensayo de lavado especificado en la Norma ISO 105‐X12 debe realizarse bajo las condiciones:
9N, 1 ciclo/s, utilizando un paño de algodón sin blanquear empapado en isopropanol durante 15 s.
Luego que el ensayo de lavado ha sido completado, debe realizarse una inspección visual de la
muestra de ensayo.

8 DESIGNACIÓN Y MARCADO

8.1 Designación

En el caso de realizarse una designación de la señal de seguridad la misma debe comprender, los
siguientes elementos, en el orden indicado, los cuales deben referenciarse de forma trazable en la
documentación del producto correspondiente al número del producto artículo del fabricante
proveedor indicado en el producto.

a) Bloque de descripción es decir, señal de seguridad.

b) El número de esta norma o equivalente es decir, INTE/ISO 17398;

c) La clasificación como se especifica en 4.1:

 entorno de servicio (I, E o S),

25 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

 material principal (P, M, u O con R o F)

 propiedad fotométrica (P, R, u O),

 método de iluminación (E, T, o B),

 método de fijación (M, P, o A),

 superficie (H, I o L)

Ejemplo : Una señal de seguridad que cumple con los requisitos de esta Norma o equivalente y con
los siguientes atributos: uso interior (I) , fabricada de metal rígido (MR), con propiedades
fotoluminiscentes con clasificación fotoluminiscente B (PB), método de iluminación exterior (E) ,
requerimiento de fijación mecánica M y con un brillo de superficie intermedio (I).

Señal de seguridad ‐ INTE/ISO 17398‐I‐MR‐PB‐E‐M‐I

Ejemplo : Una señal de seguridad para uso exterior (E) fabricada de plástico rígido (PR), con
propiedades fotométricas ordinarias (O), iluminada externamente (E), fijada con un adhesivo sensible
a la presión el cual es permanente, baja temperatura con una resistencia adhesiva clasificada como
H (PPLH) y un brillo de superficie bajo (L):

Señal de seguridad ‐ INTE/ISO 17398‐E‐PR‐0‐E‐PPLH‐L

Ejemplo : Una señal de seguridad de uso exterior (E) fabricada de plástico rígido (PF), con
propiedades retroreflectivas de Clase 1 (R1) , iluminada externamente (E), fijada con adhesivo
sensible a la presión el cual es removible, muy baja temperatura con una resistencia adhesiva
clasificada como W (PRVW) y un brillo de superficie alto (H).

Señal de seguridad ‐ INTE/ISO 17398‐E‐PF‐R1‐E‐PRVW‐H

8.2 Marcado

Para su identificación, las señales de seguridad deberían ser marcadas por el fabricante proveedor
con lo siguiente:

a) el nombre o marca del fabricante proveedor;

b) la designación en conformidad con 8.1 (excepto 8.1 a) el cual es opcional);

c) la fecha de fabricación o el número de lote o código de identificación necesario para trazar la


fecha de fabricación.

9 DOCUMENTACIÓN E INFORMES DE ENSAYO

9.1 Documentación

La documentación y los informes de ensayo suministrados deberían acordarse entre el fabricante


proveedor y el comprador pero como mínimo debería incluir:

a) una referencia a esta INTE/ISO 17398 o equivalente y su designación correspondiente al número


de apartado;

b) la descripción y clasificación del producto completa según el Capítulo 4;

26 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

c) los informes de ensayos realizados en conformidad con el Capítulo 7, según los requisitos de
desempeño en el Capítulo 5 y requisitos adicionales de desempeño en el Capítulo 6 para la
clasificación y designación.

9.2 Informe de ensayo

Para cada uno de los ensayos realizados, el informe de ensayo debería incluir lo siguiente:

a) la fecha y lugar del ensayo

b) la identificación nombre y firma del operador;

c) las fuentes de las muestras de ensayo;

d) el método de ensayo realizado con referencias como se especifica en el capítulo 7

e) cualquier desviación de los procedimientos especificados;

f) la descripción y número de las muestras de ensayo;

g) una confirmación de conformidad de la instrumentación utilizada y cualquier calibración requerida;

h) los resultados del ensayo;

i) una acreditación, si la hay, del laboratorio incluyendo nombre completo de la organización,


dirección y número de registro.

10 CORRESPONDENCIA
Esta norma nacional es idéntica (IDT) a la norma internacional ISO 17398:2004, “Safety colours
and safety signs -- Classification, performance and durability of safety signs”

27 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.
INTE/ISO 17398: 2018

ANEXO A
(Informativo)
MECANISMO PARA EL ENSAYO DE RESISTENCIA AL IMPACTO SEGÚN 7.5

Dimensiones en milímetros

Leyenda

1 cono de liberación
2 cabeza del martillo
3 resortes del cono
4 barra de liberación
5 resorte del martillo
6 resorte del mecanismo de liberación
7 eje de martillo
8 mandíbulas de liberación
9 tirador del martillo

Figura A.1 - Mecanismo para el ensayo de martillo de resorte

28 | 28
INTECO PONE A DISPOSICIÓN DEL PÚBLICO LA PRESENTE NORMA TÉCNICA NACIONAL COMO PARTE DEL PROYECTO INTECO-CSO.
LICENCIA PARA UN USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS.

También podría gustarte