Está en la página 1de 3

Producto Calorías Grasas Proteínas Carbohidrato Azúcar Fibra Colesterol

s
Leche entera 102 kcal 2,37 gr 8,22 gr 12,18 gr 12.69 gr 0.0 gr 12 mg

Leche 86 kcal 0,44 gr 8,4 gr 11,48 gr 11,98 gr 0.0 gr 5 mg


descremada
Leche uht 142 kcal 7 gr 7 gr 11 gr 11 gr 0.0 gr 22 mg

Kumis 150 kca 3.5 gr 5 gr 25 gr 19 gr 0.0gr 15 mg


Yogur sin dulce 110 kcal 6,0 gr 5,70 gr 8,30 gr 0,0 gr 0,0 gr 5 mg

Yogur con dulce 110 kcal 4 gr 5 gr 18 gr 0,0 gr 0,0 gr 5 mg


arequipe 311 kcal 5,62 gr 5,07 gr 61,97 gr 61,92 gr 0,0 gr 22 mg

Queso crema 30 kcal 2,3 gr 1,2 gr 1,2 gr 0,9 gr 0,0 gr 8,1 mg


Queso mozarela 300 kcal 22,35 gr 22,17 gr 2,2 gr 0,0 gr O,0 gr 79 mg

Queso costeño 334 kcal 26,64 gr 22,96 gr 0,37 gr 0,0 gr 0,0 gr 89 mg


cuajada 88 kcal 4,77 gr 4,52 gr 6,6 gr 0,0 gr 0,0 gr 16 mg

Leche condensada 64 kcal 1,7 gr 1,6 gr 10,9 gr 10,9 gr 0,0 gr 6,8 mg


Crema de leche 52 kcal 5,55 gr 0,31 gr 0,42 gr 0,02 gr 0,0 gr 21 mg

Mantequilla 102 kcal 11,5 gr 0,1 gr 0,1 gr 0,01 gr 0,0 gr 30,5 mg


Leche en polvo 635 kcal 34,2 gr 33,7 gr 49,2 gr 49,2 gr 0,0 gr 124,2 mg

TABLA NUTRICIUNAL COMPARATIVA DE LOS DIFERENTES PRODUCTOS LÁCTEOS


La principal característica que podemos observar con respecto a todos los productos lácteos, es su aporte en calcio el cual suele ser
el mineral más abundante en este tipo de producción, así mismo Los Lácteos suelen ser abundantes en cuanto a la presentación de
vitamina A y D, de igual modo, existen personas que suelen presentar resistencia a cualquier producto proveniente de la leche,
siendo por tanto intolerantes a la lactosa a causa de una enzima que tiene por nombre lactasa. La industria láctea, es quien vela por
el cuidado y producción de todos los productos de esta línea ya que la leche puede llegar a provocar algunas enfermedades.
En cuanto a su contenido proteínico podemos señalar que el mismo es capaz de variar dependiendo de Los Lácteos que se
desarrollen, por ejemplo, la leche cruda o natural, suele presentar ciertas variante con respectos a los que han pasado por la
fermentación láctica, tal es el caso del yogurt; así mismo podemos evidenciar otra composición cuando se concentran las
propiedades grasas, como la mantequilla; o puede que estemos haciendo referencia a la combinación del método de fermentación
con el de maduración para llegar a la presentación de los quesos.  Los macronutrientes y  micronutrientes son distintos tantos por
composición como por densidad de los mismos.

Los Lácteos pueden presentar una gran variedad de productos según sea la manera en la cual se procese la leche. La más
emblemática es la leche homogeneizada e higienizada, la cual ha pasado por el método de pasteurización y de la cual podemos tener
acceso a múltiples productos, como lo es la leche líquida de la cual se puede producir la leche en polvo, la leche evaporada y la leche
condensada, siendo todas de gran utilidad en el mundo de la gastronomía para elaboración de múltiples platos. Así mismo podemos
señalar a la leche y los cultivos lácteos como los fermentados para la obtención de yogures, kéfir, leche agria u otros derivados de Los
Lácteos fermentados.

Entre otros productos pasteurizados de Los Lácteos, está la leche que al combinarla con el cuajo, se puede conseguir la cuajada o los
emblemáticos y uno de los productos lácteos más consumidos en el mundo, el queso, ya sea fresco o añejado, así mismo, de dicha
preparación, también surge la preparación del suero de leche y el requesón como la ricota. Estos no son todos los productos que se
pueden conseguir a partir de la leche cruda, en este sentido, encontramos la leche estandarizada que puede varía su concentración
de grasa según la marca, pudiendo incluso ser esta una leche descremada.

n última instancia, de la leche cruda también se puede incluir dentro de Los Lácteos, a la crema de leche como la nata, de ella se
genera la mantequilla y en dicho proceso, el suero de mantequilla. Es importante señalar que dentro de cada elemento desarrollado
o mencionado, existen técnicas diferentes para llegar a producir otras variantes de todos los productos ya indicados, sobresaliendo la
variedad en quesos, los tipos de mantequilla que se pueden conseguir, entre otros. Para aquellos individuos que no toleran la
lactosa, han optado por suplirla con leche proveniente de productos vegetales como la leche de vainilla, por mencionar algunas.
Propiedades
Para determinar con precisión cuales son las propiedades minerales, vitamínicas, proteínicas, de hidratos de carbono o de grasas que
estas absorbiendo por parte de alguno de Los Lácteos, debes buscar cual es el rubro que te interesa conocer, ya que los mismos
pueden variar considerablemente en cuanto a la concentración de alguno de sus componentes, sin embargo, al consumir algún
producto lácteo tu organismo estará recibiendo un aporte de proteínas que pueden oscilar entre los 3 gramos a los 36 gramos en
una ración de cien gramos de yogur y queso respectivamente, cabe destacar que según la variedad de estos su densidad también
cambia.

En cuanto al aporte de grasas, se puede mencionar que el mismo es el elevado, pero la industria de Los Lácteos ha logrado separar
aquellos productos enteros para obtener los semidesnatados y los desnatados, por lo que la concentración de grasa de un yogurt no
es similar a la del queso y menos a la de la mantequilla. También esta puede variar dependiendo del animal de donde provenga, de la
vaca son un 3%, de la oveja un 6,4% o la cabra un 3,9%. La mayor parte de estas grasas son ácidos grasos saturados  de los cuales se
puede obtener energía calórica y la Organización Mundial de la Salud recomienda un 10% de consumo diario.
En cuanto a carbohidratos, su principal aporte es la lactosa, que es una azúcar natural  que se halla en Los Lácteos, esta representa
uno 4,7 gramos en la leche entera y disminuye en quesos y yogures por lo que se tornan estos últimos apto para intolerantes a ella.
En cuanto a aporte mineral se puede indicar que aportan calcio con 120 miligramos en una ración de cien, también posee potasio,
fósforo, magnesio y escaso hierro. Con respecto a las vitaminas sobresale en cuanto a vitamina A con un 6,5% del total diario,
vitamina D, ácido fólico, riboflavina, las cuales cubren hasta un 13% del total diario y vitamina B12 que alcanza un 15% del total
diario.

También podría gustarte