Está en la página 1de 61

1

FISIOLOGÍA ANIMAL
PERIODO ACADEMICO 2015-2016
GUIA PRÁCTICA

Profesores:
Dr. Lucio V. González P.
(fisiologiaanimal2008-2009@hotmail.com
(fisiologiaanimal2009-2010@hotmail.com)

M.V. Karelia Gómez


(kgomez2@hotmail.com)

M.V. Mariela Jiménez


M.V. Robinson Carrasquel
M.V. Arelis Lima
Técnico de Laboratorio
2

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”


AREA DE MEDICINA VETERINARIA
FISIOLOGÍA ANIMAL
LAPSO I
PRÁCTICA N0 01:

TECNICAS UTILIZADAS EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

1.- NORMAS GENERALES:

Los animales de experimentación deben ser tratados de la forma más humana


posible, evitando la producción de dolor y las maniobras bruscas e innecesarias.

Cada experimento exige la identificación cuidadosa del o de los animales utilizados.


En el caso del perro la identificación puede hacerse en base a la descripción de las
características físicas del animal (color, pelaje, marcas especiales, etc). En el caso de
conejos, ratas y ratones, la identificación puede hacerse tiñendo el dorso con algún
colorante o perforando las orejas de acuerde a algún código especial.

2.- TECNICAS DE ANESTESIA:

Estas varían de acuerdo con la especie animal utilizada y con las condiciones
experimentales.

2.1 PERROS:

En general se usa Tiopental sódico (Nesdonal) a dosis de 25-30 mg /de peso. La vía
de Inyección puede ser Intravenosa o Intraperitoneal. La primera de ellas es mucho más
rápida pero exige un control más cuidadoso del plano de anestesia alcanzada. Para
anestesiar a un perro se procede en primer término a amarrar las quijadas del animal con
un bozal de cáñamo o tela adhesiva, para impedir que muerda.

2.1.1 ANESTESIA POR VIA ENDOVENOSA:

Se coloca un animal sobre la mesa de trabajo de manera que esté lo más tranquilo
posible, para lo cual es conveniente acariciarlo periódicamente. Se coloca una ligadura de
3
goma ligeramente apretada por encima del codo de una de las patas delanteras o traseras y
se ubica la vena por inspección y palpación, en el borde superior o lateral de la pata,
respectivamente. Se procede a la penetración de la vena, con una aguja hipodérmica de
calibre adecuado (No. 19 ó No. 20), conectada a una jeringa que contenga la dosis anestésica
calculada en una solución al 6% de la cual se inyectará la cantidad de 1 ml / Kg de peso del
animal. Penetrada la vena, lo que se verifica aspirando una pequeña porción de sangre, se
suelta la ligadura de goma y se procede a inyectar con rapidez la mitad de la dosis
anestésica calculada. Con esto generalmente se evita la fase de excitación. El resto de la
dosis anestésica se administra en forma más lenta observando el estado del animal, hasta
completar la dosis calculada o hasta alcanzar el plano anestésico deseado.

2.1.2 ANESTESIA POR VIA INTRAPERITONEAL:

Con el animal tranquilo sobre la mesa de trabajo, se procede a inyectar


rápidamente la dosis anestésica calculada. Se penetra con la hipodérmica en el flanco del
animal, aspirando previamente con la aguja antes de inyectar. Con el objeto de asegurar la
vía intraperitoneal.

2.2.- RATAS Y RATONES:

En general se anestesian colocándolos en un frasco de vidrio de boca ancha en cuyo


fondo hay un algodón empapado con éter. Durante este procedimiento hay que observar
cuidadosamente el estado del animal, para impedir los efectos letales de una sobredosis de
anestésico. El plano de anestesia puede ser conservado durante el tiempo que se desee
colocando, sobre la nariz del animal en forma intermitente, un pequeño vaso de precipitado
que contenga un algodón impregnado con éter.

2.3.-CONEJOS:

En general se anestesia con Tiopental sódico a dosis de 20-30 mg/Kg de peso vía
Intraperitoneal o Intravenosa. Para la anestesia un ayudante inmoviliza al animal y
comprime la oreja entre el pulgar y el índice. Con una aguja hipodérmica fina (No. 22 o No.
23) de bisel corto, conectada a la jeringa con el anestésico, se penetra la vena marginal. Es
4
posible observar la trayectoria de la aguja en el vaso, ya que en este caso no se debe esperar
la penetración de la sangre en el interior de la jeringa. Se descomprime la base de la oreja y
se inyecta lentamente el anestésico observando cuidadosamente el estado del animal hasta
completar la dosis anestésica calculada o hasta alcanzar el plano anestésico deseado.

3.- INTUBACIÓN ENDOTRAOUEAL Y TRAQUEOTOMIA:

En muchas condiciones es necesario aplicar respiración artificial a los animales de


experimentación, ya sea porque se intente hacer una toracotomía o porque sobreviene un
paro respiratorio durante una intervención. Para éste fin es necesario realizar una
intubación endotraqueal o una traqueotomía y conectar al animal a una bomba de
respiración artificial de presión positiva intermitente. El método de elección depende de las
condiciones experimentales.

3.1 INTUBACIÒN ENDOTRAQUEAL:

Es un método fácilmente aplicable al perro, no traumatizante y que da excelentes


resultados. Se utiliza una cánula endotraqueal semirrígida, provista de un balón de cerca de
la punta. Para la intubación un ayudante separa ampliamente las mandíbulas del animal
anestesiado.
Con buena iluminación se procede a tomar la epiglotis con una pinza hemostática
larga sin dientes. Se coloca la cabeza del animal en hiperextensión y se levanta ligeramente
la epiglotis, con lo cual se hace visible la glotis. Se introduce con cuidado la cánula, con su
convexidad en dirección dorsal asegurándose de que ha penetrado la tráquea y que no ha
sido deslizado por el esófago, que está ubicado dorsalmente a ella. Se procede luego a
insuflar el balón de goma con aire, lo cual tiene por objeto fijar la cánula en el conducto
traqueal a impedir que el aire administrado a presión positiva escapo por las paredes del
tubo de la tráquea.

3.2 TRAQUEOTOMIA:

Es un procedimiento cruento aplicable a todos los animales de laboratorio y de


elección a las ratas, ratones y conejos. Con la cabeza del animal fija en hiperextensión, se
5
localiza el trayecto de la tráquea y se separan todos los planos por disección roma. Se
desnuda el conducto traqueal y se pasa una ligadura gruesa por debajo, se incide con
bisturí la región anterior de la traquea en forma transversal entre des anillos cartilaginosos.
La perforación debe ser suficiente para introducir una cánula metálica especial, o en su
defecto, un catéter semirrígido de tamaño adecuado. La ligadura se anuda fuertemente a la
cánula.

3.4 CATETERIZACIONES:

En el transcurso de las operaciones se hace necesario disponer de una arteria o de


una vena cateterizadas con el fin de obtener muestras de sangre, de inyectar drogas o de
obtener las presiones intravasculares. Generalmente se utilizan la arteria y la vena
femorales y, en forma ocasional la arteria braquial y las venas de las extremidades
superiores. La canulación debe hacerse con catéter de polietileno de diámetro adecuado al
vaso. Previamente, el catéter debe ser llenado de solución fisiológica adicionada con gotas
de heparina y ocluido con una pinza hemostática cubierta de una goma.

3.4.1 CATETERIZACIÓN DE LA ARTERIA FEMORAL:

Se rasura la piel en la cara interna de una extremidad posterior, inmediatamente


por debajo de la arcada inguinal hacia abajo, en una extensión de 2>6 cm. Es importante no
hacer una incisión demasiado distal a la arcada porque las ramificaciones de la arteria
femoral a este nivel interferirían con las maniobras de cateterización Se coloca una pinza
arterial sobre el vaso, lo más alejada posible de la ligadura distal, con el objeto de
interrumpir el flujo de sangre. Con una tijera de punta fina se hace una pequeña incisión en
pico de flauta en la pared del vaso, evitando seccionarlo

Es conveniente tomar el labio superior del orificio con una pinza de mosquito, para
facilitar la Introducción de la punta del catéter> hasta chocar con la pinza arterial. En este
momento un ayudante rotara la pinza aplicando una cierta presión sobre la ligadura
superior: mientras que el operador introduce rápidamente la punta del catéter. En general
es conveniente introducirlo alrededor de 10 cm para tener la seguridad de que el catéter
6
yace en la arteria abdominal, en éste momento el ayudante asegura la ligadura superior
sobre el catéter con firmeza para impedir que se deslice el vaso, pero sin llegar a ocluir el
lumen.

3.4.1 CATETERIZÁCIÓN DE LA VENA BRAQUIAL:

Se procede a denudar el paquete vásculo-nervioso braquial según lo anterior


descrito y sé aísla la vena. Se cateteriza en la misma forma que la arteria, omitiendo solo la
colocación de una pinza arterial ya que en esto caso basta una leve tensión aplicada sobro la
ligadura superior para impedir el flujo de sangre sobre la incisura de la pared. Antes de
anudar la ligadura superior y fijar el catéter en posición definitiva es conveniente
asegurarse de que la punta yazca en la vena cava inferior. Si el catéter esta en posición
correcta, no debe haber dificultad alguna para extraer sangre.
7

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”


AREA DE MEDICINA VETERINARIA
FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA No 2:

MOVIMIENTO DE LAS MATERIAS A TRAVÉS DE LAS MEMBRANAS CELULARES:


Toda célula viva está rodeada de una "membrana plasmática", límite selectivo que permita
la entrada de ciertos iones e impide que otros salgan. Por su selectividad la membrana
regula y mantiene las condiciones internas especiales que las células requieren para sus
actividades metabólicas. En el interior de la célula hay muchas otras membranas que se
parecen a la plasmática. En cierran diminutos órganos celulares (Organelos) como:
Retículo Endoplasmico, lisosomas, mitocondrias y complejo de Golgi. Muchas de estas
membranas internas sirven de superficie para unir las moléculas de las enzimas que llevan
a cabo el metabolismo celular. Todas estas membranas son "guardianes": Admiten ciertas
sustancias y omiten otras de sus organeros particulares y así mantienen estables las
condiciones interna. A este fenómeno se le llama "Comportamiento Selectivo" de la
membrana celular. En esta práctica se ensayara como atraviesan las sustancias a las
membranas. Una es por "Difusión" movimiento al azar de moléculas e iones desde lugares
de alta concentración hacia otros de baja, esto sucede por que el calor ambiental imparte
calor a las moléculas e iones chocando unas con otras; así una molécula sencilla difunde de
un lugar a otro, cientos de veces por segunde, pero siempre chocando hacia el área donde la
concentración de moléculas semejantes a ella es menor. Así si añadimos algunas gotas de
colorante aun recipiente con agua, esto se distribuirá lentamente en el agua hasta que sus
moléculas estén homogéneamente bien distribuidas.
Un caso especial es la difusión de un solvente (que en los sistemas vivos es siempre el
agua) es la “Osmosis” a través de una membrana selectivamente permeable desde una
8
solución diluida hacia otra más concentrada. Tanto difusión como osmosis resultan de la
actividad del intercambio celular.

Difusión y Osmosis son dos fenómenos importantes pero no son los únicos en el
movimiento de las membranas en las células vivas. Muchos materiales se mueven contra el
gradiente de concentración (en la ósmosis el agua se mueve hacia gradientes de
concentración inferiores). Dichos materiales se mueven, bien por "transporte facilitada por
trasportadores" que implica proteínas transportadoras de las membranas, pudiendo ser en
la "endocitosis" (ingestión de líquidos y sólidos por las células)

DIFUSION Y OSMOSIS:

DIFUSIÓN:
La difusión libre es el resultado del movimiento constante al azar de todas las
moléculas. Ocurre rápidamente en los gases, algo más lento en los líquidos y extremamente
lento en los sólidos. La difusión también depende de la temperatura, siendo más rápida
cuando esta se eleva, y del tamaño de las moléculas ya que las moléculas pequeñas y los
iones se difunden más rápido que las grandes.

EFECTO DE LA TEMPERATURA EN EL RITMO DE DIFUSIÓN:

Su profesor le proporcionara tres recipientes de agua; a distintas temperaturas.


Coloque el primero en un baño de agua fría con hielo (alrededor de 4 0C). El segundo a
temperatura ambiente (alrededor de 220° C) y el tercero con agua caliente (alrededor de 85
0
C).

PROCEDIMIENTO:
1. Añada a cada uno un cristal de permanganato de potasio.
2. Realice sus observaciones y anote los resultados de la difusión y las temperaturas a las
que tienen lugar.

EFECTO DE TAMAÑO MOLECULAR SOBRE EL RITMO DE DIFUSIÓN:


En este experimento se compararan los ritmos de difusión de los grupos iónicos con
9
diferentes pesos moleculares a través de los medios gelatinosos.

PROCEDIMIENTO:
1. Se le proporcionara una cápsula de Petri con Agar.
2. Haga 4 agujeros en el Agar en las posiciones de las 3, 6, 9, y 12 del reloj.
3. Sin que se rebose llene los agujeros con las siguientes soluciones. Nitrato de plata
(AgNO3) en el agujero de las 12. Ferrocianuro Potásico K3Fe(CN6) en el de las 3,
Bromuro Potásico (KBr) en el de las 6 y Cloruro de Sodio (NaCl) en el de las 9.
Anote la difusión radial de los grupos iónicos hasta que se unan y formen una línea
de precipitación. Apunte sus observaciones.

OSMOSIS:
La presión osmótica es una de las fuerzas que determina los movimientos de entrada y de
salida de agua de las células. "Osmosis" es el movimiento en las células del solvente (agua) a
través de la membrana diferencial permeable. Esta permite el paso el paso de las moléculas
de solvente pero restringe el movimiento de las moléculas de soluto. Por ejemplo; si una de
estas membranas separa agua y una solución azucarada, las moléculas de agua pasan por
difusión a través de la membrana, pero no las de azúcar.

Examinemos con más detalle que es lo que sucede. Suponga que dentro de una bolsa,
cuyo papel es una membrana diferencialmente permeable, tiene en su interior una solución
de sacarosa al 10% y que dicha bolsa se coloca en un recipiente con agua destilada.
Conociendo los pesos moleculares del agua (18) y de la solución de sacarosa (342) es posible
calcular que hay 169 moléculas de agua en la solución de azúcar por cada molécula de agua.
A causa del movimiento molecular, la membrana seria bombardeada por las moléculas en
ambas direcciones. De los 170 golpes del lado interno, 169 son de moléculas de agua. Como
la membrana es permeable al agua estas son las que en mayor número traspasan la
membrana. El resultado es un flujo de agua neto hacia dentro, aumentara el volumen de
solución de azúcar y disminuirá el agua del exterior. Realmente el paso de agua hacia el
interior es incluso más favorecido que lo que nuestro ejemplo sugiere, ya que parte del agua
de la solución de azúcar esta unida a las moléculas de azúcar, dejando menos agua libre
10
para difundirse hacia fuera. Además, las moléculas de agua libres no salen fácilmente
debido a la interferencia de las moléculas de azúcar del interior.

Si colocamos un tubo en el interior de la bolsa que contiene la solución de azúcar, esta


ascenderá según entre el agua a través de la membrana. Este proceso seguirá hasta que la
presión hidrostática desarrollada por la columna de líquidos en el tubo iguale la presión
osmótica en la solución de azúcar. Podemos considerar que la ósmosis no es más que la
tendencia de las moléculas de agua a moverse de una región con una concentración de agua
más alta (en nuestro ejemplo agua destilada) a una región con una concentración más baja
(la solución de azúcar). La presión osmótica es, por consiguiente una medida de la
“tendencia a escapar” del agua. Fíjese que para que haya Osmosis debe existir una
membrana permeable, se dice que es semipermeable. Si la membrana permite el paso de
material (Ej. Azúcar, Sal) más que de otras moléculas menos importantes.

Se pueden conocer des tipos de Transporte Facilitado: La "Difusión Facilitada"


en la que la proteína transportadora ayuda a la molécula a moverse a través de una
membrana, de otro modo impermeable y el "Transporte Activo", en el que es necesario el
aporte de energía al sistema transportador que lleva las moléculas a través de las
membranas. A diferencia de la "Difusión Facilitada' 5, que no necesita energía y que puede
mover las moléculas sólo a favor del gradiente de concentración, el transporte activo
requiere de energía metabólica y puede mover moléculas en una dirección dificultosa
(cuesta arriba), es decir, contra el gradiente de concentración.
11
UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA
FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA N0 03:
SAPO ESPINAL

OBJETIVOS GENERALES:

La finalidad de esta práctica es dar a conocer al estudiante de medicina veterinaria


la importancia de los reflejos mediados por la médula espinal. Así como el funcionamiento
del sistema nervioso en los diferentes actos reflejos de la vida del animal.

MATERIAL A USAR:

1. Sapo mediano (200 gramos aproximadamente)

2. Varilla de vidrio con gancho

3. Hilo No.8

4. Vaso de precipitado de 150 ml con agua corriente

5. Cinco vasos de Precipita de o Bekers numerados del 1 al 5 con Soluciones de Ácido


Sulfúrico en concentraciones decrecientes.

- Vaso No. 1: Ácido Su1furico al 0.1%

- Vaso No. 2 Ácido Su1furico al 0.5%

- Vaso No. 3 Ácido Sulfúrico al 1.0%

- Vaso No. 4 Ácido Sulfúrico al 3.0%

- Vaso No. 5 Ácido Sulfúrico al 10.0%

6. Estimulador Eléctrico

7. Estilete

8. Soporte con pinza de sujeción


12

MATERIAL A TRAER:

1. Bisturí
2. Tijeras
3. Pinza de disección
4. Sapo de 200 gramos
5. Guantes

TÉCNICA:

PARTE A: PREPARACIÓN DEL SAPO ESPINAL


Se procede a la desmedulación previa del sapo con el fin de suprimir la sensibilidad
dolorosa. La desmedulación se realiza por punción a través de la Articulación Occipito-
Atloidea.

PROCEDIMIENTO:

1. Sujete al sapo con la mano izquierda, teniéndolo envuelto en una toalla de papel y
dejándole libre su cabeza.

2. Para la inserción del estile es importante determinar con precisión la articulación


Occipito-Atloidea, la cual se halla a 1-2 mm de la línea imaginaria que une los
bordes posteriores de los Tímpanos.

Otra forma de localizar la articulación es ejecutando movimientos pasivos de


extensión y flexión de la cabeza del sapo. En flexión los pliegues de la piel convergen
en el punto correspondiente a la articulación.

3. Separe dicha articulación haciendo presión (hacia abajo). Sobre la extremidad de la


cabeza del sapo, introduzca oblicuamente el estilete hacia arriba haciéndelo
13
penetrar en el cráneo.

4. Una vez en ésta cavidad imprima movimientos laterales a fin de destruir la totalidad
de la masa encefálica

Nota: Evite movimientos bruscos del estilete los cuales pueden causar ruptura de la
cavidad bucal

OBSERVACIONES:

1. Choque Espinal: después de la desmedulación coloque el sapo en posición habitual


de reposo (dorsal) y estimule mediante pellizcamiento de la piel en varios sitios.
Explique que ocurre:

2. Reflejos Espinales: al pasar el choque espinal, los miembros posteriores se colocan


en posición haciendo contacto con el cuerpo, no obstante la postura del animal es
diferente a la habitual. Explique a que se debe:

El animal así preparado es incapaz de efectuar movimientos espontáneos. Pero se


pueden observar variedad de movimientos en el mismo:
1. Arrastre hacia abajo uno de los miembros posteriores. Observe:

2. Suspenda el animal por la mandíbula inferior usando un soporte con pinza.

3. Pellizque la piel de la pierna usando una pinza anatómica

4. Tome un pedacito de papel o toalla secante (1-2 mm2), mójelo en ácido sulfúrico al
10% y colóquelo en el flanco, dorso, abdomen u otro sitio, observe los movimientos
del animal. Lave con agua las zonas estimuladas, explique lo que ocurre.
14

3.- MEDIDA DEL TIEMPO REFLEJO:

1. Sumerja uno de los miembros posteriores del animal en el recipiente que contiene
Ácido Sulfúrico al 0.5% (Vaso No. 2). Golpee las extremidades de los lados y fondo
del recipiente.

2. Determine el tiempo transcurrido entre la aplicación del estímulo y la reacción de


flexión y extensión de los miembros posteriores.

3. Lave los miembros con agua al final de cada inmersión con ácido.
4. Efectué varias observaciones del tiempo reflejo (2 ò 3). Calcule un promedio de
varias de ellas y anótelo.

4.- IRRADIACIÓN DE LOS REFLEJOS:

A.- APLICACIÓN DE ESTIMULOS ELECTRICOS:

A.-1) Sobre el dedo grande de una de las patas posteriores, aplique varios choques de
intensidad sub-umbral con el electrodo bipolar.
A. -2) Vaya aumentando la intensidad de la estimulación hasta lograr una respuesta
Observe y explique lo que ocurre:
A.-3) Aumente gradualmente la intensidad. Diga que sucede con la respuesta
¿ Responderá el otro miembro?. ¿Que sucede con el otro miembro?

B) IRRADIACION DE ESTIMULOS OUIMICOS:

B.-1) Sumerja uno de los dedos posteriores de las patas del animal en un recipiente
que contenga Ácido Sulfúrico al 0.1%

B. -2) Lave el miembro con agua corriente después de cada estimulación.


15
B.-3) Sumerja el miembro en Ácido Sulfúrico al 1.0 %.

B.-4) Lave el miembro con agua corriente después de cada estimulación.

B.-5) Sumerja el miembro en Ácido Sulfúrico al 3.0 %.

B.-6) Lave el miembro con agua corriente después de cada estimulación. Observe las
respuestas y explique que ocurre.

5.- DESCARGA RETARDADA:

Note que en cada caso el movimiento reflejo dura más que el estímulo. ¿Por que? ¿Qué
sucederá en el miembro aislado o en la preparación Neuromuscular?

6.- SUMA:

A) Aplique sobre un dedo de la pata posterior estímulos aislados de intensidad decreciente


hasta conseguir una intensidad sub-umbral.

B) Con ésta intensidad Sub-Umbral aplique sobre éste dedo estímulos simples a intervalos
regulares ¿Que sucede?.

PARTE D:
SAPO DECORTICADO (SIN HEMISFERIOS CEREBRALES)

PROCEDIMIENTO:
Para obtener un sapo decorticado. Corte completamente la parte frontal de la cabeza según
le sea indicado. Cuando el efecto traumático del corte haya pasado. Haga la siguiente
observación:
16

1.- ¿Qué tipo de movimientos complejos puede realizar el sapo decorticado? ¿Tiene
actividad voluntaria? ¿Mantiene el equilibrio? ¿Busca el alimento? ¿Puede nadar?.

2.- Postura del animal

3.- Posición de la cabeza

4.-Comportamiento del animal

5.- Coloque el sapo en uno de los extremos de un listón de madera rústico. Eleve
progresivamente el extremo opuesto del listón de madera rústico. ¿Que sucede?

6. - Compare de manera eficiente a este animal con el espinal.

NOTA:
Esta práctica debe ser completamente analizada y estudiada para su realización. Revise él
funcionamiento teórico de la misma. Se efectuará una evaluación teórica de la misma. Él
cuestionario que está al final deberá ser respondido y estudiado antes de entrar a la
práctica.

CUESTIONARIO:
El bachiller deberá definir y responder
1. Acción Refleja
2. Arco Reflejo
3. Dibuje un arco reflejo indicando todas sus partes
4. Reflejo Espinal
5. Sapo Espinal
6. Estimulo
17
7. Estimulo Umbral
8. Estimulo Sub-umbral
9. Estimulo supra-umbral
10. Tiempo Reflejo
11. Explique la utilidad de los reflejos
12. Describa la suma o adición
13. Describa la función de un mediador químico
14. Cual es la diferencia entre un animal decorticado y uno espinal
15. ¿Cuáles tipos de mediadores químicos hay?
16. ¿Que es un Acto Reflejo?
17. Función de los centros nerviosos
18. Choque Espinal
19. Periodo de Latencia Refleja
18

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”


MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA
FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA No. 4
REFLEJOS
El reflejo no es más que la respuesta motriz o secretoria, independiente de la voluntad, provocada
inmediatamente después de la aplicación de un estímulo sensitivo o sensorial, que puede ser o no
consciente.
El arco reflejo contiene 5 componentes fundamentales
1- Un receptor
2- Una neurona sensorial
3- Una o más sinapsis dentro del SNC
4- Una neurona motora
5- Un órgano efector que usualmente es un músculo

Los Reflejos se clasifican en 4 categorías:


• 1. Reflejos osteotendinosos o profundos.
• 2. Reflejos cutáneomucosos o superficiales.
• 3. Reflejos de automatismo medular.
• 4. Reflejos de postura y actitud.
19

OBJETIVO:
1. Analizar el arco reflejo
2. Estudiar algunos reflejos en el hombre.
MATERIAL:
- Martillo
- Algodón
- Baja lengua
- Linterna
PROCEDIMIENTO:
1. Reflejos osteotendinosos o profundos: Son aquéllos en los que la respuesta se obtiene por la
aplicación de un estímulo mecánico (golpe con el martillo de reflejos) sobre los tendones y
ocasionalmente, sobre el hueso o el periostio. Deben ser considerados como reflejos
propioceptivos. El mecanismo es generado por estiramiento muscular.
1.A. Reflejos del orbicular de los párpados: Percutiendo la arcada superciliar o la raíz de la nariz
estando el enfermo con los párpados entornados, se produce la contracción del orbicular de los
párpados y por lo tanto, la oclusión palpebral bilateral Es recomendable realizarlos con los ojos
cerrados.
1.B. Reflejo maseterino: El sujeto permanece con la boca entreabierta y en esa posición se
percute con el martillo directamente el mentón o se coloca el índice de la mano izquierda
transversalmente debajo del labio inferior. La respuesta es la elevación de la mandíbula.
1.C. Reflejo bicipital. Mantenga el antebrazo del sujeto en semiflexión y semisupinación,
descansando sobre el suyo sostenido por el codo. El explorador apoya el pulgar de su mano libre
sobre el tendón del bíceps del sujeto, en la fosa antecubital y percute sobre la uña del pulgar con
un martillo. Se obtiene la flexión del antebrazo sobre el brazo.
1.D. Reflejo tricipital: Con una mano se toma el antebrazo del sujeto por el codo y se sostiene
sobre su antebrazo, colocado en ángulo recto con el brazo y se percute con la parte más ancha del
martillo el tendón del tríceps (cuidando de NO percutir el olécranon). La respuesta es la
extensión del antebrazo sobre el brazo (reflejo tricipital).
1.E. Reflejo rotuliano o patelar: Sujeto sentado en una silla con los pies péndulos y tratando que
se encuentre relajado. Se percute directamente sobre el tendón rotuliano. La respuesta es la
extensión de la pierna.
20

1.F. Reflejo aquíleo. Sujeto puesto de rodillas sobre la cama, camilla o una silla, pies fuera del
borde: se lleva ligeramente hacia delante la planta del pie y se percute sobre el tendón de Aquiles
o tendón calcáneo.La respuesta es la extensión del pie.
2. Reflejos Cutaneo-Mucosos o Superficiales: Se obtienen como respuesta a la aplicación de
un estímulo, ya sea sobre la piel, o sobre las membranas mucosas. Se utiliza para ello una aguja
común, o un alfiler (esto para la exploración a nivel cutáneo) y un algodón cuando se exploren las
mucosas.
2.A. Reflejo Corneano: El estímulo de la córnea y de la conjuntiva bulbar con un pañuelo (punta
de ángulo) o con un pequeño trozo de algodón, provocan la contracción del orbicular de los
párpados. Es necesario introducir el algodón lateralmente desde fuera del campo visual del sujeto
para suprimir el reflejo defensivo. La Vía aferente: V par (rama oftálmica). La Vía eferente: VII
par.
2. B. Reflejo Faríngeo o Nauseoso: Al excitar el velo del paladar o la pared posterior de la faringe
(con un hisopo), se produce la contracción de los constrictores de la faringe, acompañada de
náuseas. La Vía aferente: IX par y la Vía eferente: X par.
Reflejo Pupilar de acomodación: observe el diámetro pupilar en un sujeto al cual se le invita a
mirar fijamente la punta del dedo índice del operador (colocado a 10 cm de distancia de los ojos),
luego se le indica al observar un objeto colocado a gran distancia. Compare el diámetro pupilar
en ambas situaciones.
21
Reflejo Fotomotor: ilumine un ojo con una linterna, y observe el diámetro de la pupila del ojo
iluminado y compare con la pupila del otro ojo.
PREGUNTAS:
1. Explique en que consiste el arco reflejo
2. ¿Qué es un reflejo monosináptico?
3. Mencione 3 ejemplos de reflejos monosinápticos
4. ¿Qué vías sigue un reflejo polisináptico?
5. Mencione 3 ejemplos de reflejos polisinápticos.
22

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”


MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA
FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA No. 05:

CONTRACCION DEL MUSCULO LISO Y EL MÚSCULO CARDIACO

La Adrenalina y la Acetilcolina son neurohumores o neurohormonas, sustancias


químicas producidas por el sistema nervioso, que afectan la velocidad de la contracción
muscular. ¿Reaccionan las diferentes clases de músculos a estas sustancias?. En esta
practica Ud. determinará los efectos de estas sustancias químicas sobre la actividad del
tejido cardiaco y el tejido muscular del estomago del sapo.

MATERIALES:
- Un sapo
- 500 ml de Solución Ringer
- 2 Cápsulas de Petri
- 2 goteros
- 10 ml de Solución de Adrenalina
- 10 ml de Solución de Acetilcolina
- 1 Equipo de Cirugía Menor
- Tabla de Madera

PRECEDIMIENTO:
1. Prepare un sapo de-medulado. Una operación llamada "descerebración" se ha
realizado al sapo, de manera que su cerebro y la medula no funcionen mas y no
sienta dolor. Abra el abdomen y corte la membrana alrededor del corazón.
Cuidadosamente, saque el corazón tomándolo con las pinzas y cortando los vasos
sanguíneos que llegan a el. Cuide de no maltratar la cámara en donde las venas
principales se unen antes de entrar al corazón.

2. Lave el corazón en solución Ringer, para quitar cualquier resto de sangre. Luego
23
colóquelo en una cápsula de Petri con solución Ringer (la solución Ringer es una
solución de sales, comparable en composición a los líquidos corporales).

3. Saque el estómago del abdomen del sapo y colóquelo en una cápsula de Petri junto
con el corazón

4. Observe la actividad de cada tejido. En un cuadro anote la velocidad de contracción


o de pulsación y la intensidad relativa de cada actividad. Use esos datos para el
control de la velocidad de la actividad antes de añadir las drogas.

5. Añada 2 gotas de solución de Acetilcolina (Ach) a la solución de Ringer, observe los


cambios en actividad y note cualquier cambio en la intensidad relativa de la
contracción de los tejidos. Si des gotas no han producido un cambio en la intensidad
de contracción, añada algo más, pero una gota cada vez. Espere alrededor de un
minuto de gota en gota para observar si hay algunas diferencias en la velocidad.
Anote el número total de gotas que ha agregado.

6. Coloque los órganos en una cápsula de Petri, con otra solución de Ringer nueva.
Espere 3 a 5 minutos hasta que la actividad de los tejidos vuelva a su nivel original.
Use estos datos sobre la intensidad como la nueva intensidad control. Añada 2 gotas
de Adrenalina y anote los cambios. Luego añada una gota más. Repita esto al menos
4 veces, terminando con una dosis suficientemente grande como para detener la
actividad en ambos tejidos. Anote los resultados.

7. Coloque los tejidos en un baño nuevo de solución Ringer y repita los pasos
anteriores. Use adrenalina en vez de Ach. Anote los resultados.

DISCUSIÓN:
1. ¿Cuál es el efecto de la Adrenalina sobre el músculo cardiaco?
2. ¿Cuál es el efecto de la Ach sobre el músculo cardiaco?
3. ¿Cómo puede cambiarse, la actividad del músculo cardiaco? ¿Y la del músculo liso?
24
4. ¿Fue la respuesta a cada droga la misma en ambos tejidos?
5. ¿Bajo que control quedan los músculos que continúan contrayéndose aún después ~ la
descerebración?
25
UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA

FISIOLOGÍA ANIMAL
LAPSO II
PRACTICA No. 01

PRACTICA DE TÉCNICAS HEMATOLÓGICAS


OBJETIVOS GENERALES:
Una vez analizados los resultados de laboratorio él estudiante será capaz de concluir en
que estado fisiológico se encuentra el animal al cual pertenece la muestra sanguínea.

PARTE A: HEMATOCRITO
FUNDAMENTO:
Consiste en la separación de la sangre en des partes bien definidas, es decir, el plasma y la
fracción de los elementos formes; esta última se subdivide en dos capas que son: una
superior de LÉUCOCITOS y PLAQUETAS y una capa inferior que es la masa de
ERITROCITOS.

METODOS UTILIZADOS: MACROEMATOCRITO (METODO DE WIINTROBE) Y DE


MICROHEMATOCRITO DE GUEST Y SILLER:
MATERIALES:
1. Sangre tratada previamente con anticoagulante (Heparina, oxalatos, citratos)
2. Un tubo de Wintrobe
3. Tubos Capilares.
4. Lector de Microhematocrito
5. Pipeta Pasteur
6. Mechero.

TÉCNICAS PARA LA DERMINACIÓN POR EL METODE DE WINTROBE:


1. Con la pipeta Pasteur aspirar sangre incoagulable, moviendo previamente el tubo con el
objeto de homogenizarlo.
2. Llenar el tubo de hematocrito, introduciendo el extremo de la pipeta hasta el fondo del
tubo y dejar salir la sangre lentamente, hasta que el menisco superior de la columna de
26
sangre coincida con el número 10, del extremo superior de la escala derecha graduada.
3. Colocar el tubo de Wintrobe en la centrifuge y sométalo a 3000 revoluciones por minuto
(R.P.M.) aproximadamente por 30 minutos.
4. Hacer la lectura en la escala derecha (La escala que parte del fondo del tubo). La escala
de la izquierda se utiliza para medir eritro-sedimentación.
5. Se vuelve a centrifugar por 5 minutos y se compara con la primera lectura para observar
si sufrió algún cambio o se mantuvo constante.
6. Centrifugar nuevamente por 2 minutos y este valor lo tomamos como el valor
hematocrito verdadero.

TÉCNICA DE MICROHEMATOCRITO:
1. Se llena el capilar (Heparinizado o no según el caso) con sangre hasta llenar
aproximadamente los des tercios del tubo; la toma se hace por el extremo opuesto a la
marca roja que presenta uno de los extremos del capilar.
2. Se sella el capilar por el extremo rojo, haciéndolo rotar en la llama de un mechero.
3. Centrifugar por 5 a 7 minutos a 11.000 ò 15.000 revoluciones por minutos (R.P.M.)
4. Hacer la lectura en la tabla o lector.

PARTE B: DETERMINACIÓN DE HEMOGLOBINA:


FUNDAMENTO:
Es un método directo que consiste en determinar la concentración de hemoglobina (En
gramos por 100 cc de sangre en base al espectro de absorción de la solución de
hemoglobina.

METODE DE LA CIANOMETAHEMOGLOBINA:
MATERIALES:
- Sangre con anticoagulante
- Pipeta de 5 ml
- Pipeta de 0.020 ml
- Tubo de ensayo
- Solución para determinar cíanometahemoglobina
27
- Célula de absorción del fotocolorimetro

* COMPOSICIÓN DE LA SOLUCIÓN DE CIANOMETAHEMOGLOBINA:


- l gramo de NaCO3
- 50 mg de cianuro de potasio
- 200 mg de ferricianuro de potasio
- Llevar a 1 litro con agua destilada
TÉCNICA:
- Colocar 5 ml de solución
- Aspirar con la pipeta de 0.020 ml de sangre
- Agitar y dejar en reposo por 5 minutos
- Transferirla a la célula de fotocolorírnetro (Usar filtro # 550.) y comparar la lectura
con la tabla anexa que indica el valor de cianometahemoglobina en g/l00 cc de
sangre para cada espectro de absorción dada

METODO DE OXIHEMOGLOBINA:
1. Sangre con anticoagulante
2. Pipeta de 5 ml
3. Pipeta de 0. 125ml
4. Tubo de ensayo
5. Solución de carbonato de sodio al 0,1 %
6. Célula de absorción y fotocolorimetro

TÉCNICA:
1. Colocar l ml de carbonato de sodio al 0.l% en un tubo de ensayo
2. Tomar con la pipeta (de 0,125 ml) 0,025 ml de sangre
3. Dejar en reposo (Previa agitación) por 5 minutos
4. Transferida a la célula del fotocolorímetro y hacer la lectura, usando el filtro
550
5. El valor de la escala del fotocolorimetro se compara con la tabla de
hemoglobina por 100 cc de sangre que equivale a ese valor.
28

PARTE C: CONTAJE DE LEUCOCITOS


MATERIALES:
1. Sangre venosa oxalatada
2. Pipeta para glóbulos blancos, la cual presenta un bulbo (cámara de mezcla con una
perlita de vidrio) y una escala graduada en cuyo extremo superior presenta al
número 11
3. Cámara de Neubauer
4. Cubre Objeto
5. Microscopio
6. Solución de Turk

Composición: Ácido acético glacial 1 cc


Violeta de genciana 1 cc
Agua destilada CSP l00 cc

TÉCNICA PARA LLENAR LA PIPETA:


1. Invierta la mezcla de sangre 12 veces con el objeto de mezclarla
2. Sostenga la mezcla de sangre con la mano izquierda e inclínela hasta que su
contenido alcance el borde del mismo
3. Tome la pipeta de glóbulos blancos con la mano derecha insertando su extremo en la
superficie de la sangre y succione con cuidado hasta que la columna de sangre
alcance la marca de 0.5
4. Retire inmediatamente la pipeta del frasco y quite el exceso de sangre de la misma
mediante un poco de gasa o algodón
5. Sostenga la pipeta en posición vertical e introduzca la pipeta profundamente en el
frasco que contiene el diluyente (ácido) haciende simultáneamente aspiración por el
tubo de goma de la pipeta
6. Al tiempo que se va llenando el bulbo mézclese el contenido mediante movimientos
de rotación
7. Colocar una pipeta lentamente al tubo de goma con el fin de hacer que el llenado se
29
verifique con lentitud conforme la mezcla se acerca Lía marca 11 de la pipeta
8. En cuanto se ha alcanzado dicha marca deje de succionar y extraiga inmediatamente
la pipeta del liquido, colocando inmediatamente el dedo Índice izquierdo en la punta
de la misma para taparla
9. Sujetase la pipeta colocando en un extremo el pulgar y el índice en el otro y agite por
espacio de des minutos con el objeto de lograr una distribución correcta de las
células en el liquido

PARA LLENAR LA CÁMARA:


Se requiere que tanto la cámara como el cubre-objetos estén perfectamente limpios.
Limpiar a ambos con gasa.
1. Coloque el cubre-objetos sobre la cámara en tal forma que en toda su dimensión sea
paralela la cámara (es necesario manipular el cubre-objetos por sus bordes para
evitar mancharlo)
2. Agite la pipeta durante dos minutos
3. Tome la pipeta entre el pulgar y un dedo, situando el dedo Índice en su extremo
superior para cerrarla
4. Deseche la dos o tres gotas del liquido no mezclado que se encuentra en el capilar de
la pipeta
5. Coloque la punta de la pipeta en el capilar que separa el borde del cubre-objeto de la
cámara, dejando que él liquida llene, por capilaridad la totalidad de la pipeta
6. Llene el otro lado de la cámara de igual forma
7. Coloque la cámara sobre la platina del microscopio
30

FIGURA No. 1: Método de llenado de la cámara cuenta glóbulos (Tomado del Coffin Cap.
VII. Pág. 151.)

PARA CONTAR LOS LEUCOCITOS:


1. Enfoque el objetivo a seco débil sobre el cuadrante situado en la esquina superior
izquierda (Cuadro A del esquema)
2. Ajuste la iluminación de tal modo que las líneas divisorias se vean plenamente y los
núcleos de los leucocitos aparezcan opacos
3. Cuente los leucocitos en el cuadro pequeño # 1 y a continuación los del cuadro # 2 y
así sucesivamente, progresando de izquierda a derecha por la hilera superior. En la
segunda hilera proceder de derecha a izquierda, continuar en la misma forma hasta
completar la totalidad del área del cuadro grande

* NOTA: Cuente aquellas células que están en contacto con cualquier parte de las líneas
divisorias superior e izquierda. Prescindir de las que tengan las líneas superior y
derechas. Estas serán contadas en la hilera próxima.

4. Cuente los leucocitos existentes en los tres cuadros restantes por el mismo
Procedimiento (B, C, y D)

CÁLCULO DE LA CIFRA TOTAL DE LEUCOCITOS:


La suma de los cuadros grandes multiplicada por 50, da la cifra total de leucocitos en un
31
mm3 de sangre.
Ejemplo: 120+124+122+116=484 x 50 = 24.200 leucocitos/mm3
La constante (50) se obtiene de la siguiente forma:
a) Total de superficie leída: 4 mm2
50 + 42 + 53 + 70 = l85 contaje en los(4) cuadros.
X + X1 + X2 + X3 = Total de leucocitos en 4 mm2.
b) Espesor del Liquido en 0.1 mm.

c) Dilución 1:20
0,1 mmx 4 mm2 = 0,4 mm3 = 4/10mm3.
4/10 x 1/20 = 4/200 = 1/50 mm3 liquido sin diluir.

Si 1/50 mm3 No. de leucocitos contados (X + X1 + X2 +X3)


En 1 mm3 __________ X

X = 1 x 185 = l85 x 50 = 97250 leuc/mm3


1/50

PARTE D: CONTAJE DE ERITROCITOS


Se utiliza la solución de Hayen:
COMPOSICIÓN:
Biyoduro de mercurio 0.5g
Sulfato de sodio anhidro 2.5g
Cloruro de sodio 1.0 g
Agua destilada CSP 200.0 cc

PROCEDIMIENTO:
1. Llenar la pipeta con agua hasta 0.5. Limpiar el exceso.
2. Llenar con solución de Hayen hasta la marca de 101.
3. Agitar durante des minutos.
4. Llenar la cámara desechando siempre las tres primeras gotas.
32
5. Se cuenta en él cuadriculo del centro cinco cuadros en total. Los cuatro de
las esquinas y el del Centro (V, W, X, Y y Z)

CAMARA DE NEUBAUER.
Cuadros grandes (A, B, C, D y E) para el recuento de leucocitos. Cuadriculado central,
cuadros V, W, X, Y e Z recuento de eritrocitos. Cuadriculado Central completo (Z)
recuento de plaquetas.

CAMPO MICROSCOPICO
33
PARA EL RECUENTO DE ERITROCITOS
Ambos tornados del (Coffin PP l52-3 tercera edición 1935. Laboratorio clínico en Medicina
Veterinaria)
CÁLCULO DE LA CIFRA TOTAL:
La suma de eritrocitos contados en los (cinco) cuadros pequeños multiplicados por 10.000
da la cifra total de eritrocitos por mm3. Ejemplo: 85 + 100 + 110 + 105 + 90 = 490.
La constante (10.000) se obtiene de la siguiente forma:
a) El área Central equivale a 1 mm2. Como se cuentan solamente 5 cuadros
secundarios 5/25 = 1/5 mm2 de los 25.
b) Espesor de la capa de liquide 0.1 mm2.
e) Dilución 1/200
l/5mrn2 x 0.5mm2 = 1/50min3.
1/5 x 200 = 1/10.000 sin diluir. Luego sí:

Si 1/l0.000 mm3 --------------- _ 490 eritrocitos contados en los 5 cuadros


En 1 mm3 -------------- X
X = 490 x 10000 = 4.900.000 eritrocitos /mm3

PARTE E: PREPARACIÓN DEL FROTIS;


Consiste en lograr mediante un procedimiento manual1 un extendido de una pequeña
cantidad de sangre (1 gota), con el objeto de estudiar las características morfológicas, así
como el número de elementos formes de la sangre. Es importante lograr frotis delgados e
uniformes, su espesor esta determinado por: a) Tamaño de la gota; b) Angulo de la lámina
extensora; un ángulo agudo produce extensión delgada.

PROCEDIMIENTO:
1. Seleccione láminas porta-objetos limpias, libres de grasa, cuyos extremos no estén rotos
2. Tomar los extremos de las láminas con los dedos Índice y pulgar de la mano izquierda.
3. Coloque una gota de tamaño mediano a unos dos centímetros del extremo derecho de la
lamina equidistante a los bordes largos de la misma.
4. Tome con la mano derecha otra lámina para con ella extender la sangre, sosteniéndola
34
por sobre su extremidad derecha y colocándola sobre la otra, a modo de formar un
ángulo entre ambas.
5. Deslizar la lámina extensora basta que entre en contacto con la gota de sangre.
Deténgase en ese punto dejando que la sangre difunda por dicho ángulo por
capilaridad. Antes de que la gota alcance los bordes de la lamina horizontal, desplace la
lámina extensora hacia la izquierda en un movimiento.

Posición del porta-objetos antes de deslizarlo para realizar el frotis, el movimiento debe
hacerse en la dirección señalada con la flecha en un solo movimiento suave, recto y rápido.
(Tomado del Coffin, pag 133)

PARTE F: COLORAClON DEL FROTIS


METODO USADO: Coloración de Wright
1. Coloque la lámina. sobre la gradilla de tinción.
2. Cubra la totalidad de la misma con colorante de Wright con un gotero.
3. Esperar de 1 a 5 minutos.
4. Agregue una cantidad igual de agua destilada.
5. Mezcle el colorante y el agua soplando discretamente o agitando hasta conseguir un
pequeño remolino en él liquido.
35
6. Espere de 3 a 7 minutos. Sobre la superficie aparecerá una espuma broncínea
7. Lave con agua corriente por 30 segundos por lo menos. Sin verterse el colorante antes de
hacer el lavado, puesto que ello ocasionaría un precipitado indeseable
8. Espere a que seque completamente.
9. Una vez seca, se coloca una gota de aceite y observar con objetivo de inmersión.

PARTE G: FÓRMULA LEUCOCITARIA


PRINCIPIO DEL MÉTODO:
Determinación del número de leucocitos por mm3 y su relación porcentual.
LECTURA DEL FROTIS:
Cuando se prepara el frotis, los neutrófilos tienden a corredse hacia los bordes y los
linfocitosa permanecer en el centro, en tanto que los monocitos y los eosinófilos tienden a
repartirse uniformemente.
Existen varios métodos de leer el frotis uno de ellos es el “Método de las Almenas ” que
consiste en hacer un recuento de tres campos horizontales en el borde seguido de los
campos hacia el centro, de acuerde al diagrama siguiente:

A fin de emplear el Método de las Almenas para el recuento, es necesario obtener frotis
con bordes bastante rectos y largos. Para realizar un trabajo exacto deben contarse por lo
menos 400 leucocitos. Si se tiene el número total de leucocitos, es conveniente al hacer la
fórmula leucocitaria contar los siguientes números

Para un número total inferior a 10.000 clasifique 100 glóbulos


Para un número total de 10.000 a 15.000 clasifique 200 glóbulos
Para un numero total de 15.000 a 20.000 clasifique 300 glóbulos
36
Para un número total de 20.000 a 25.000 clasifique 400 glóbulos
Para un número total superior a 25.000 clasifique 500 glóbulos

El porcentaje de cada leucocito sé calcula según el ejemplo siguiente:


Número total de leucocitos clasificados --------------------------------116
Número total de neutro filos ---------------------------------------------- 92
116 leucocitos ---------------------------------------- 92 neutro filos
100 leucocitos ---------------------------------------- x
X = 9.200 = 79.3 % neutro filos.
116

Para el cálculo de la cifra total de neutro filos tenemos:


Cantidad total de leucocitos: 10.000
Porcentaje de neutro filos: 79.3%

100 leucocitos --------------------------- 79.3 neutro filos


10.000 leucocitos ----------------------- x

X = 79.3 x l00
100

X = 7930 neutrófilos/mm3.

PARTE H: RECUENTO DE PLAOUETAS


METODO UTILIZADO: Método directo.
1.- Sangre venosa con anticoagulante.
2.- Cámara de Neubauer y cubre-objetos.
3.- Pipeta para el contaje de eritrocitos.
4.- Microscopio
6. Solución de Rees-Ecker:
Composición.
Citrato de sodio 3.5 g
37
Formol neutro 0.2 cc
Azul de cresilo brillante 0.05 g
Agua destilada CSP 100 cc

TÉCNICA:
1. Se llena la pipeta para eritrocitos hasta la marca de 0.5 con líquido diluyente de
ReesEcker.
2. Luego se aspira sangre hasta la marca 1 G, secar el exceso de sangre.
3. Se completa el llenado con la solución hasta 101
4. Se agita la pipeta durante 2 minutos.
5. Se procede a llenar la cámara observando la misma que para el contaje de
eritrocitos.
6. Se hace el recuento en el cuadriculado del Centro. Abarcando la totalidad del área
firmemente graduada.
7. El resultado se multiplica por 2.000.

CÁLCULO DE LA CIFRA:
Contaje, ejemplo: 150 x 2000 para obtener la cifra de 2.000:
a) Área leída de 1 mm2.
b) Espesor del líquido 0,1 mm2
Volumen = 1 mm2 x 0,1 mm a = 1/10mm3
C)Dilución 1/200.
d) Cantidad de líquido sin diluir: 1/100 x 1/l0 mm3.
Si 1/100 liquide sin diluir -------150 (# de plaquetas contadas)
l mm3 -------------------------------------- x
X = 1 mm3 x 150 o 150x20000=300 mil plaquetas/mm
1/2000

PARTE I: DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE COAGULACIÓN


MÉTODO DE SABRAZES
MATERIALES:
38
1 Sangre sin anticoagulante.
2. Tubos capilares 10 longitud
3. Cronómetro

TÉCNICA:
1. Desinfectar el lugar (dedo) con alcohol y merthiolate
2. Recolección de la sangre con el tubo capilar
3. Esperar minuto y medio
4. Luego, a intervalos de 20 segundes, se comienza a dividir el tubo capilar, observando si
la sangre ha coagulado
5. Anotar el tiempo trascurrido, el cual es el tiempo de coagulación

PARTE K: DETERMINACIÓN DEL TIEMPO DE SANGRÍA


METODO: METODO DE DUKES
MATERIALES:
1. Lanceta.
2. Papel secante o de filtro
3. Cronómetro.
3. Algodón y alcohol o merthiolate

TÉCNICA:
1. Asepsia del pulpejo del dedo o lóbulo de la oreja
2. Hacer una pequeña incisión con la lanceta en el sitio antes desinfectado
3. Una vez que comienza a salir la sangre se van recogiendo las gotas con papel secante.
Tomando el tiempo que tarda en cerrar la herida

PARTE K: DETERMINACIÓN DEI. TIEMPO DE PROTROMBINA


METODO: Método de Quick
MATERIALES:
1. Plasma obtenido por centrifugación de sangre: 9 cc de sangre, 1 cc de oxalato de sodio
N/l0
39
2. Tubo de hemólisis
3. Tres pipetas de 1 cc
4.Baño de Maria
5. Cronómetro.
7. Tromboplastina (de cerebro desecado de conejo)

TÉCNICA:
1. Coloque 0.1 cc plasma sanguíneo en el tubo de hemólisis
2. Añada 0.1 tromboplastina
3. Colocarla en baño Maria a 37,5 0C
4. Una vez en el baño Maria se comienza a añadir 0.1 cc de Oxalato de Na N/10, tomando el
tiempo desde el mismo momento en que se comienza a añadir la solución hasta que se
produce la coagulación.

NOTA: Mientras se añade el cloruro se agita suavemente el tubo de hemólisis.

5. El tiempo que tarda en producir la coagulación, se llama tiempo de protrombína.


6. Para obtener el valor de protrombina normal, y el tiempo de protrombina del plasma
problema.
Valor de protrombína: TP normal X 100
TP Plasma

ejemplo TPN: 10 - 20seg


TPP: l8 Seg.

VP = 15 seg x l00 = 83 %
40

UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”


MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA
FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA No. 02
PRACTICA DE ANEMIA EXPERIMENTAL AGUDA:
OBJETIVOS:
Una vez finalizada la practica el estudiante estará en capacidad de interpretar las principales
alteraciones hematológicas que acompañan a una anemia experimental aguda producida por una
hemorragia Severa
1. Anemia experimental aguda
1. Preparación del material para una hemato1ogia completa
1.2 Anestesiar al perro con pentotal sodico a una dosis de 30 mg/Kg de P. V.
1.3 Obtención de la muestra.
1.3.1 La primera muestra se obtiene directamente por punción de la oreja, para
Elaborar un frotis
1.3.2.1 Hematocrito (Método de Wintrobe y de Guest y Siller)
1.3.2.2 Recuento de eritrocitos
1.3.2.3 Recuento de leucocitos
1.3.2.4 Recuento de reticulocitos

1.3.3 Extraer entre el 30 y 50 % del volumen de sangre (80 ml/Kg P.V)


1.3.4 Extracción (luego de 30 minutos de la sangría) de una muestra de sangre, realizar
los mismos controles hechos en el 1.3.2.
41

Universidad “Rómulo Gallegos”


Área de Medicina Veterinaria
Núcleo Zaraza
FlSIOLOGlA ANIMAL
PRACTICA: 03

Demostraci6n de Reflejo de Hering-Breuer.

En 1.868, E. Hering y J. S. B. Breuer, demostraron la acción refleja de la inflación de los


pulmones sobre los movimientos de la ventilación.  La inflación inhibe los movimientos
inspiratorios y excita los exalatorios, en tanto qué la deflación actúa en sentido contrario.
Posteriormente en 1.933, E.D.  Adrián identificó las fibras nerviosas provenientes de los
receptores de adaptación lenta que responden a la inflación con poca distensión, inhibiendo la
inspiración y provocando la espiración por efecto del reflejo.  Dicho autor también  describió los
receptores de adaptación rápida que responden a inflaciones que producen gran distensión
pulmonar.  Estos últimos receptores provocan un reflejo contrario al del Hering-Breuer.
           En 1.954, Widdicombe ubicó los receptores del reflejo en las paredes del árbol traqueo-
bronquial.
           En la práctica se observarán las oscilaciones del patrón de ventilación al producir cambios
del volumen pulmonar, y la asociación de esta respuesta con las vías  aferentes.

PARTE EXPERIMENTAL.
           Pese la rata y anestésiela según las indicaciones del profesor.
           Fije la rata en posición dorsal a una tabla.  Haga una incisión desde la articulación maxilar
hasta el esternón. Diseque la tráquea apartando el tejido sin cortarlo. Haga un corte con el bisturí 
entre dos anillos cartilaginosos, que cubra un 30% del diámetro de la tráquea.  introduzca una
cánula traqueal que se ajuste al diámetro de la tráquea y asegúrela con hilo.
           Diseque los nervios vago y pase esa doble de hilo por detrás de los mismos (a nivel del
cuello).  Remoje los hilos previamente en solución salina.
           1.- Registre la actividad respiratoria normal durante 30 segundos.
           2.-Cuando el animal esté al máximo de su inspiración, cierre con los dedos las entradas de
la cánula traqueal, y registre las respuestas durante 30 segundos.
           3.- Deje que el animal se recupere durante unos minutos.
           4.- Coloque la Inyectadora de 10 cc. a la entrada perpendicular de la cánula con el       
émbolo al final.
           5.- Al final de una inspiración y habiendo registrado durante 30 segundos, cierre la entrada
libre de la cánula, e inyecte 2 cc. de aire, sin soltar el embolo, y registre por 30 segundos. Abra la
entrada directa de la cánula y deje descansar al animal.
           6.-  Repita el paso 5 inyectando volúmenes crecientes de 2 cc.
           7.- Utilizando el volumen de aire que produjo una inhibición de larga duración, repita el
paso 5, luego de seccionar el nervio vago izquierdo.
           8.- Luego del periodo de descanso, corte el vago derecho y repita el paso anterior.
 

FRECUENCIA RESPIRATORIA:
OBJETIVOS:
 DETERMINAR LA FRECUENCIA RESPIRATORIA EN HUMANOS Y ANIMALES
 INDICAR CUALES SON LAS VARIACIONES FISIOLOGICAS QUE ALTERAN LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA

FRECUENCIA RESPIRATORIA:
Número de ciclos respiratorios (inspiración – espiración) que un individuo realiza en un minuto.
42
VALORES NORMALES

HUMANOS:

-          ADULTOS: 14 – 20 respiraciones por minuto (rpm)


-          BEBES: 0-2 años à 30 – 40 respiraciones por minuto (rpm)
-          ANCIANOS: 12 – 16 respiraciones por minuto (rpm)

ANIMALES:
- CABALLO: 12
- VACA: 30
- OVEJA: 19
- PERRO: 24
- CONEJO: 39
- RATA: 97
- RATON: 120

VARIACIONES

 EUPNEA: respiración normal


 TAQUIPNEA: aumento de la frecuencia respiratoria (F.R.)
 BRADIPNEA: disminución de la frecuencia respiratoria (F.R.).
 APNEA: ausencia de respiración
 DISNEA: dificultad para respirar

Técnica:

-          Evitar que el paciente aprecie la medición


-          Paciente en reposo
-          Contar los ciclos respiratorios durante 60 segundos mediante observación o
palpación
-          Si durante el recuento el paciente tose, habla o se mueve, esperar unos
minutos y comenzar de nuevo
-          Registro
- Repita el mismo procedimiento con el individuo después de un ejercicio
- Registro
- Haga lo mismo con un perro

CUESTIONARIO QUE EL ESTUDIANTE DEBE RESPONDER


A.- DEFINA:
 DISNEA

 ATELECTASIA

 HEMATOSIS

 HIPERCAPNIA

 HIPOCAPNIA

 HIPOXIA

 QUIMIORECEPTORES

 VENTILACION

 PERFUSION

 DIFUSION

 RESPIRACION EXTERNA

 RESPIRACION INTERNA
43
B.- EXPLIQUE EL CONTROL DE LA RESPIRACION
C.- ENUMERE LOS PASOS DE CÓMO HARIA SU ORGANISMO PARA REGULAR UNA
HIPERCAPNIA Y UNA HIPOCAPNIA
D.- ENUMERE AL MENOS CUATRO (4) FACTORES QUE AFECTAN LA RESPIRACION
44
Universidad “Rómulo Gallegos”
Área de Medicina Veterinaria
Núcleo Zaraza

FlSIOLOGlA ANIMAL
PRACTICA: 04

ELECTROCARDIOGRAMA (ECG)

 TRANSMISIÓN DEL IMPULSO A TRAVÉS DEL SISTEMA DE


CONDUCCIÓN GENERA CORRIENTES ELÉCTRICAS QUE SE
PUEDEN DETECTAR SOBRE LA SUPERFICIE DEL CUERPO.
 UN REGISTRO DE LOS CAMBIOS ELÉCTRICOS QUE ACOMPAÑAN
AL CICLO CARDIACO SE DENOMINA ELECTROCARDIOGRAMA
(ECG)
 EL INSTRUMENTO QUE SE UTILIZA PARA REGISTRAR LOS
CAMBIOS ES UN ELECTROCARDIÓGRAFO.
TIPOS:
HAY TRES TIPOS DE ELECTROCARDIOGRAMAS: DE REPOSO, DE
ESTRÉS Y AMBULATORIO. SE VA A EXAMINAR EN PRIMER LUGAR EL
ELECTROCARDIOGRAMA DE REPOSO.
ONDAS:
EN UN REGISTRO TÍPICO, HAY TRES ONDAS CLARAMENTE
RECONOCIBLES QUE ACOMPAÑAN A CADA CICLO CARDIACO.
1.- ONDA P:
- ES UNA PEQUEÑA ONDA QUE SE DIRIGE HACIA ARRIBA.
- INDICA LA DESPOLARIZACIÓN DE LA AURÍCULA; LA DISEMI-
NACIÓN DE UN IMPULSO DESDE EL NODO SA A TRAVÉS DE LAS
DOS AURÍCULAS.
- EN UNA FRACCIÓN DE SEGUNDO DESPUÉS QUE INICIA LA ONDA
P, SE CONTRAE LA AURÍCULA.

2.- COMPLEJO QRS:


- COMIENZA HACIA ABAJO COMO UNA DEFLEXIÓN Y CONTINÚA
COMO UNA ONDA GRANDE HACIA ARRIBA, Y TRIANGULAR, Y
TERMINA COMO UNA ONDA HACIA ABAJO EN SU BASE
- ESTA DEFLEXIÓN REPRESENTA LA DESPOLARIZACIÓN
VENTRICULAR, QUE ES LA DISEMINACIÓN DEL IMPULSO
45
ELÉCTRICO A TRAVÉS DE LOS VENTRÍCULOS.

- POCO TIEMPO DESPUÉS QUE INICIA LA ONDA QRS, LOS


VENTRÍCULOS SE SOMETEN A CONTRACCIÓN

3.- ONDA T:
- TIENE UNA FORMA DE DOMO, Y ES HACIA ARRIBA
- ESTA ONDA INDICA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR.
- NO HAY ONDA QUE MUESTRE LA REPOLAZACIÓN AURICULAR
DEBIDO A QUE EL COMPLEJO QRS ENMASCARA ESTE SUCESO.

NOTA: AL REALIZAR LA LECTURA DE UN ELECTROCARDIOGRAMA, ES


IMPORTANTE ANOTAR EL TAMAÑO DE LAS ONDAS A CIERTOS
INTERVALOS, EJEMPLO:
1.- AUMENTO DE TAMAÑO EN LA ONDA P
- INDICA AUMENTO DE TAMAÑO DE LA AURÍCULA, COMO
SUCEDE EN LA ESTENOSIS MITRAL. EN ESTA CONDICIÓN, LA
VÁLVULA MITRAL SE HACE MÁS ANGOSTA, LA SANGRE SUFRE
UN REFLUJO HACIA LA AURÍCULA IZQUIERDA Y SE PRESENTA
EXPANSIÓN DE LA PARED AURICULAR

2.- EL INTERVALO P-Q:


- SE MIDE DESDE EL INICIO DE LA ONDA P HASTA EL INICIO DEL
COMPLEJO QRS.
- REPRESENTA EL TIEMPO DE CONDUCCIÓN DESDE EL INICIO DE
LA EXCITACIÓN AURICULAR HASTA EL INICIO DE LA
EXCITACIÓN VENTRICULAR.
- EL INTERVALO P-Q ES EL TIEMPO REQUERIDO PARA QUE UN
IMPULSO VIAJE A TRAVÉS DE LAS AURÍCULAS Y EL NODO
AURICULOVENTRICULAR HACIA LOS TEJIDOS DE CONDUCCIÓN
RESTANTES
- EL ALARGAMIENTO DE ESTE INTERVALO, COMO EN LA CAR-
DIOPATÍA ATEROSCLERÓTICA Y LA FIEBRE REUMÁTICA, SE

PRESENTA DEBIDO A QUÉ EL TEJIDO CARDIACO CUBIERTO POR EL


46
INTERVALO P-Q, ES DECIR LAS AURÍCULAS Y EL NODO
AURICULOVENTRICULAR, SE ENCUENTRA INFLAMADO O
LASTIMADO. ASÍ, EL IMPULSO DEBE VIAJAR A UNA FRECUENCIA
MÁS LENTA Y EL INTERVALO SE PROLONGA. EL INTERVALO
NORMA] P-Q NO CUBRE MÁS DE 0.2 SEGUNDOS.

3.- UNA ONDA Q AUMENTADA DE TAMAÑO PUEDE INDICAR INFARTO


DEL MIOCARDIO (ATAQUE CARDIACO).
4.- UNA ONDA R AUMENTADA DE TAMAÑO, POR LO GENERAL, INDICA
CRECIMIENTO DE LOS VENTRÍCULOS.

5.- EL SEGMENTO S-T:


- COMIENZA AL FINAL DE LA ONDA S Y TERMINA AL INICIO DE LA
ONDA T.
- REPRESENTA EL TIEMPO QUE SE ENCUENTRA ENTRE EL FINAL
DE LA TRASMISIÓN DEL IMPULSO A TRAVÉS DE LOS
VENTRÍCULOS Y LA REPOLARIZACIÓN DE LOS MISMOS.
- EL SEGMENTO S-T ESTÁ ELEVADO EN EL INFARTO AGUDO DEL
MIOCARDIO Y DEPRIMIDO CUANDO EL MÚSCULO CARDIACO
RECIBE OXÍGENO INSUFICIENTE.

6.- LA ONDA T REPRESENTA LA REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR.


- ESTÁ APLANADA CUANDO EL MÚSCULO CARDIACO RECIBE
OXÍGENO INSUFICIENTE, COMO SUCEDE EN LA CARDIOPATÍA
ATEROSCLERÓTICA.
- SE PUEDE ELEVAR CUANDO EL POTASIO DEL CUERPO ESTÁ
DISMINUIDO.
NOTA:
- PARA OTROS INDIVIDUOS, ES NECESARIO VALORAR LA
RESPUESTA DEL CORAZÓN AL ESTRÉS DEL EJERCICIO FÍSICO.

- DICHA PRUEBA RECIBE EL NOMBRE DE:


ELECTROCARDIOGRAMA DE ESTRÉS O PRUEBA DE ESTRÉS.
- SE BASA EN EL PRINCIPIO DE QUE LAS CORONARIAS
BLOQUEADAS O MÁS ANGOSTAS PUEDEN FUNCIONAR
47
ADECUADAMENTE EN TANTO QUE UNA PERSONA SE
ENCUENTRE EN REPOSO, PERO DURANTE EL EJERCICIO SERÁ
INCAPAZ DE SATISFACER LA NECESIDAD CRECIENTE DEL
CORAZÓN EN SU DEMANDA DE OXÍGENO, CREANDO CAMBIOS
EN LA DEFLEXIÓN DE LA ONDA QUE SE PUEDEN OBSERVAR EN
EL ELECTROCARDIOGRAMA.

PARA ALGUNAS PERSONAS, SE INDICA EL ELECTROCARDIOGRAMA


AMBULATORIO
- EN ESTE PROCEDIMIENTO SE UTILIZA UN MONITOR HOLTER.

 ES UNA MÁQUINA DE REGISTRO PORTÁTIL Y DE PESO LIGERO


QUE SE CONECTA A VARIOS ELECTRODOS EN EL TÓRAX DE LA
PERSONA. ESTE INSTRUMENTO DETECTA LOS IMPULSOS
ELÉCTRICOS DESDE EL CORAZÓN QUE SE REGISTRAN EN UNA
CINTA MAGNÉTICA EN EL MONITOR Y MÁS TARDE SE
ANALIZAN POR UNA COMPUTADORA.
 SE UTILIZAR UN MONITOR HOLTER DURANTE 24 HORAS O MÁS
TIEMPO, EL INDIVIDUO REALIZA SUS ACTIVIDADES DIARIAS, DE

AHÍ EL TÉRMINO ELECTROCARDIOGRAMA AMBULATORIO


(MIENTRAS CAMINA). UN ECG AMBULATORIO ES
ESPECIALMENTE IMPORTANTE:
1) EN EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS DEL RITMO EN EL
SISTEMA DE CONDUCCIÓN QUE PUEDE MOSTRARSE DURANTE
UN PERIODO BREVE UTILIZADO PARA REGISTRAR UN ECG DE
REPOSO
2) EN LA VALORACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE LA CIRUGÍA
CARDIACA, LOS FÁRMACOS Y UN MARCAPASOS ARTIFICIAL.
48
UNIVERSIDAD "ROMULO GALLEGOS"
MEDICINA VETERNARIA
NUCLEO ZARAZA
FISIOLOGÍA ANIMAL

PRACTICA No: 05
DETERMINACIÓN DEL PULSO Y DE LA PRESIÓN ARTERIAL

OBJETIVO GENERAL:
Esta practica tiene por fin demostrar de manera sencilla los diferentes métodos para la
determinación del pulso arterial así como de la presión arterial, en el hombre y en los animales
domésticos

MATERIALES NECESARIOS:
Estetoscopio
Tensiometro

ESFINGMOMANOMETRIA:
a.- Directo
b.- Indirecto Entre estos métodos tenemos:

METODO INDIRECTO POR AUSCULTÁCION:


a. Para entender mejor este método de determinación de la presión arterial una cinta grabada
para tal fin. donde se ponen de manifiesto los ruidos de KOROTKOV
.
b. Deberán seguir atentamente las explicaciones dadas por el profesor o ir leyendo la guía de
la significación clínica de los ruidos de la presión sanguínea
c. El procedimiento a seguir para determinar la. presión arterial, este método está en la Guía.
Ver Dibujo anexo.

2. METODO PALPATORIO:
Procedimiento:
a. Tome el pulso en la arteria radial
b. Eleve la presión del manguito del tensiometro por insuflación.
c. Observe la cifra que indica el manómetro en su columna de mercurio cuando deja dc
percibir la Onda pulsátil.
d. Aumente algo más la presión en el manguito del tensiometro.
e. Desinfle gradualmente el manguito del tensiometro.
f. Anote la cifra que indica la columna de mercurio del manómetro en cl momento
reaparece el pulso, su valor debe coincidir con la primera lectura: Esa es la presión
máxima o sistólica.
g. Repita varias veces esta operación y anota los resultados

La frecuencia del pulso arterial puede ser medida por palpación en cualquier arteria superficial,
pero se recomiendan algunas en especial que son las siguientes:

SITIOS DE PALPACION DEL PULSO ARTERIAL EN ANIMALES


DOMÉSTICOS Y EN ÉL HOMBRE
ARTERIA

EQUINOS: Maxilar Externa (cara interna del Maxilar Posterior, cerca


de la
escotadura Maxilar)

OVINOS: Maxilar Externa ( borde Maxilar Posterior, junto al


borde oral del Masetero)
Coccígea
Safena
49

CANINOS Y FELINOS: Femoral (cara interno del muslo)

PORCINOS: Se ausculta el corazón ya que el Panículo Adiposo dificultad su


determinación a nivel de la Arteria Femoral

AVES: Se ausculte el corazón ya que su. frecuencia es muy alta y


dificulta la determinación del pulso arterial.

HUMANOS Radial

PROCEDIMIENTO:
a. Se comprime con el pulpejo de los dedos una arteria contra un plano resistente, se
siente un levantamiento producido por el paso de la onda pulsátil.
b. Observe las siguientes características del pulso:
1.Frecuencia (ver Tabla anexa);
2.Regularidad o ritmo
3.Amplitud.
4.Dureza o tensión

1. Por los procedimientos ya descritos determine el pulso y presión arterial de uno de sus
compañeros, en posición decúbito supino después de 5 minutos de reposo.

2 Determine el pulso y presión arterial de esa misma persona, pero esta vez de pie o posición
erecta

3. El mismo estudiante debe sentarse. Debe el estudiante inspirar profundamente y mantener


esa respiración. Determine rápidamente el pulso y la presión arterial Anote los resultados

4 Luego debo espirar profundamente y mantener esa respiración. Determine rápidamente el


pulso y la presión arterial. Anote e interprete los resultados obtenidos.

5 Determino el pulso y presión arterial a otro estudiante en reposo (posición decúbito supino)
luego debe realizar un ejercicio vigoroso.

6 Determine el pulso y la presión arterial inmediatamente después del ejercicio y cada minuto
durante los primeros 10 minutos Anote e interprete los resultados obtenidos

7 Otro de los estudiantes debe realizar inspiraciones profundas y rápidas durante dos (2)
minutos. Determine el pulso y la presión arterial. Observe los efectos de la hiperventilación
pulmonar

8. Determine la presión arterial en otro estudiante sentado normalmente

9.Determine la presión arterial haciéndole levantar el brazo verticalmente sobre la cabeza


Anote los resultados obtenidos

A Determine la frecuencia del pulso arterial así como otras características del pulso en los diferentes
animales domésticos (equino, bovino y canino), en los sitios ya indicados (Ver Determinación
del Pulso Arterial).

B Determine la frecuencia cardiaca por auscultación en las diferentes especies domésticas (Ver Tabla
anexa)
50
PREGUNTAS:
1. DEFINA: PRESIÓN ARTERIAL, PRESIÓN MEDÍA ARTERIAL, PRESIÓN PULSO.
2. INDIQUE CUANTOS TIPOS DE PULSO ARTERIAL EXISTEN, SEGÚN SU SITIO
DE DETERMINACIÓN
3. ENUMERE LAS VARIACIONES FISIOLÓGICAS DE LA PRESIÓN ARTERIAL.,
INDICANDO SI LA AUMENTA O LA DISMINUYE. EXPLIQUE
4. ENUMERE LAS VARIACIONES FISIOLÓGICAS DE LA FRECUENCIA
CARDIACA., INDICANDO SI LA AUMENTA O LA DISMINUYE. EXPLIQUE
5. EXPLIQUE COMO REGULA EL ORGANISMO LA PRESION ARTERIAL
6. FACTORES QUE MANTIENEN LA PRESION ARTERIAL.- EXPLIQUE
7. HIPOTENSION E HIPERTENSION.- CAUSAS

ESPECIE FRECUENCIA CARDIACA


CABALLO 32-44
ASNO 45 -50
OVEJA Y CABRA 60-80
CERDO 70-40
PERRO (SEGUN TAMAÑO) 70-120
GATO 110-130
GALLINA 200.-400
PALOMA 150-250
GORRION 750-850
RATÓN 600-800
RATA 430
COBAYO 200-230
51
1
UNIVERSIDAD “ROMULO GALLEGOS”
MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA
FISIOLOGIA ANIMAL
PRACTICA No. 06

PRACTICA DE FLUJO URINARIO.

OBJETIVO GENERAL: Conocer los diferentes factores que afectan la secreción urinaria.
MATERIAL NECESARIO:
1 - 1 perra (10 Kg. aproximadamente).
2 - T catéteres de polietileno No 90. 40 cm. longitud.
3 - 2 vasos de precipitado de 250 ml.
4 - 2 cilindros de 25 ml.
5 - 2 cilindros de 50 ml
6 - 2 buretas de 100 ml.
7 2 catéteres de polietileno.
8 - 4 pipetas Pasteur.
9 – 1 carrete de glucocinta.
10- 1 frasco de Nesdonal
11- 20 ml de tucurin (Prostigmina, neostigmina.).
12- 20 ml de NaCl al 5%.
13- 50 ml de solución de glucosa al 25%.
14- 10 ml de adrenalina a concentración de 100 mg/cc.
15- 20 ml de solución saturada de MgSO4

TECNICA QUIRURGICA

PREPARACION DEL ANIMAL:


1- Anestesie el perro con nesdonal utilizando la dosis de 30-40 mg/Kg. P.V..
2- Coloque la cánula endotraqueal o en defecto proceda a realizar una traqueotomía.
3- Proceda a disecar el vago derecho, colocándole 2 ligaduras que sirvan de referencia para
su localización posterior.
4- Canulación de los uréteres:
- Se realiza una laparotomía mediana que va desde la mitad del abdomen hasta el comienzo
del hueso pubiano.
- Luego, por difusión se separan los músculos a lo largo de la línea media hasta exponer
las vísceras. Observe la vejiga.
- Saque la vejiga fuera del abdomen. y observe en su parte posterior los uréteres, estos. deben
ser liberados de la grasa y el tejido subcutáneo que les rodea
- Ligue ambos uréteres y espere aproximadamente 5 minutos, la orina que llena los
uréteres los dilatación lo cual permite una cateterización fácil.
52

- Una vez fijados los catéteres, saque el extremo. libre de los mismos fuera de la cavidad
abdominal, conéctelos al tubo T permitiendo que la orina caiga en el tubo colector (Sustituye
a la vejiga por un cilindro graduado). Proceda a cerrar la incisión.

EXPERIMENTACION:
1- Efecto en un incremento en la volemia sobre el flujo urinario : Una vez que se ha obtenido el
volumen de orina constante para un determinado volumen de per fusión, duplique o triplique
el flujo de perfusión con la solución Salina fisiológica. Observe el efecto que se produce en
el volumen de orina excretada.
2- Efecto de la estimulación vagal: Establezca las condiciones de estimulación vagal
(intensidad y duración del estimulo) necesarios para producir bradicardia o hipotensión
arterial aproximadamente la mitad de lo normal. Manténgase estos valores durante un minuto
o más y compruebe el efecto sobre el flujo urinario. Explique los resultados.
3- Efecto de la Sobrecarga de algunas sustancias:
a) Efecto de la inyección se una solución hipertónica de cloruro de sodio: Sustituya la
solución isotónica de NaCl por 30 ml de NaCl al 5% a una velocidad igual que la anterior
(aproximadamente 60 gotas = 3 ml /min) Observe y explique las variaciones en el flujo
urinario.
b) Efecto de la inyección de una solución hipertónica de glucosa: Una vez restablecido el
flujo urinario constante proceda a administrar 20 ml de solución de glucosa al 25 % a la
misma velocidad que las soluciones anteriores. Observe y explique los efectos sobre la
presión arterial y el flujo urinario.
c) Efecto de algunas drogas: Proceda a inyectar adrenalina a una dosis de 5 mg/Kg. P.V.
Observe y compare los efectos sobre la presión arterial y el flujo urinario.
d) Inyección del diurético: Utilice un diurético mercurial a dosis de 25 mg/Kg. de P.V.
Observe y explique los resultados.
53
Universidad “Rómulo Gallegos”
Área de Medicina Veterinaria
Núcleo Zaraza
FlSIOLOGlA ANIMAL
PRACTICA: 07

PRACTICA DE FUNCION RENA


54

EXAMEN DE ORINA
Los riñones son órganos excretores y reguladores, al excretar agua y solutos libran al organismo
de un exceso de agua y de productos de deshecho.
Junto al sistema cardiovascular endocrino y nervioso, regulan el volumen y la composición de los
líquidos corporales dentro de límites estrechos.
Gracias a la acción homeostática de los riñones, los tejidos y las células del organismo pueden
llevar a cabo sus funciones normales en un medio relativamente constante.

OBJETIVO
Reconocer las características físicas de la orina
Comprender las funciones del riñón

MATERIALES:
Probetas graduadas de 100 ml.
Densitómetro para la orina
Tiras reactivas de Ph ,albumina , cetonas
Tiras para medir glucosa en orina

PROCEDIMIENTO:

1. Evaluar las características físicas de la orina


2. Determinar la densidad urinaria
3. Determinar pH , presencia o ausencia de glucosa , albumina , cetonas.

CONCENTRACION Y DILUCION DE LA ORINA

El riñón depura los elementos de la sangre, ajusta la cantidad de agua y solutos necesaria para
compensar las pérdidas y mantener el balance del organismo.
El LIC vuelca los desechos al LEC y es el sistema renal el que depura.
El riñón realiza un filtrado de la sangre y lo procesa para obtener la orina (1.5 L x día ).
Para producir orina el riñón realiza tres procesos secuenciados:
a) Filtrado glomerular: base del funcionamiento renal; TFG es de 180 litros x día ,se estima
mediante el cálculo del clearance de creatinina.
b) Reabsorción tubular :permite la recuperación de la mayor parte del filtrado y ajusta los
parámetros de volumen , osmolalidad y pH.la reabsorción tubular es de 178.5 Litros x día
c) Secreción tubular: permite el ajuste de los niveles de potasio, eliminación de protones
,depuración de aniones y cationes orgánicos.

La densidad de la orina depende de la cantidad y de la calidad de los alimentos ingeridos así


como la cantidad de líquidos consumidos.
La concentración de solutos en la orina depende del túbulo colector quien concentra la orina y
puede calcularse a base del coeficiente de Long, multiplicando las dos últimas cifras decimales
del peso específico por el coeficiente 2.66.
55

MATERIALES:

1 Cronómetro por grupo de trabajo


Agua mineral en botella.
Vasos descartables
Cápsulas de cloruro de sodio de 1.5 gramos
Solución de bicarbonato de sodio al 4%
Vasos de precipitado numerados para recoger la muestras de orina
Probetas graduadas de 100 ml.
Densitómetro para la orina
Tiras reactivas de Ph
Gradillas con tubos de ensayo
Termómetro para líquido
Tiras reactivas Urotron –Combur 8 test-U

PROCEDIMIENTO:

Por grupo de práctica se seleccionara con anticipación a un alumno voluntario para ejecutar el
experimento, quién desde dos horas antes de inicio de la práctica no puede ingerir alimentos o
líquidos.

En el laboratorio por cada grupo de práctica se designará el desarrollo de los siguientes


experimentos:
a) Ingesta de agua a razón de 10 cc. por Kg. de peso corporal.
b) Ingesta de 5 cc de agua por Kg. de peso, además de 7.5 gr. de Cloruro de Sodio.
c) Ingesta de 5 cc de solución de bicarbonato de sodio al 4% por Kg. de peso.
d) Grupo control, en el que el alumno no realiza ninguna intervención.

Antes de iniciar el experimento, los participantes deben vaciar su vejiga y colectar la orina que
servirá de control basal.

Con cinta reactiva se realizará un examen colorimétrico de componentes urinarios como son
pH, proteínas, glucosa, cuerpos cetónicos, urobilinógeno, bilirrubina, sangre, hemoglobina.

Al momento de iniciar cada experimento poner en marcha el cronómetro y luego recoger las
muestras de orina cada 30 minutos, el análisis de cada muestra consiste en medir:
a) volumen de orina emitida en el periodo de tiempo; b)
densidad de la muestra introduciendo el densitómetro en la probeta graduada
c) medición de pH sumergir un extremo de la cinta de ph en la muestra de orina y comparar por
cambio de coloración.

PREGUNTAS:

1. Describir las características físico-químicas de la orina?


56
2. Describir los cambios fisicoquímicos de la orina cuando se producen cambios en el equilibrio
hidrosalino?
3. Calcular la concentración de solutos en la orina por el coeficiente de Long?
4. Explicar la base fisiológica de los cambios observados en los tres experimentos en relación al
grupo control?
5. Como explicaría la presencia hipotética de glucosuria en alguna de las muestras?

Universidad “Rómulo Gallegos”


Área de Medicina Veterinaria
Núcleo Zaraza
FlSIOLOGlA ANIMAL
LAPSO III
PRACTICA: 01
57
PRACTICA DE FISIOLOGIA ENDOCRINA

METABOLISMO DE LA GLUCOSA

La glucosa plasmática varía en relación a la ingesta de carbohidratos. Sin embargo, siempre sus
valores se encontrarán en rangos considerados “normales”, gracias a la secreción basal y
estimulada de la insulina.
Cuando falla la respuesta a la insulina o su secreción, las glicemias se elevarán por fuera de los
límites ya establecidos.
Fisiológicamente frente al ejercicio extenuante, se consume glucosa y eso hace que las hormonas
contrarreguladoras se eleven en sangre a fin de liberar glucosa del hígado.
En el test de ejercicio, se estimula la liberación de GH mediante la actividad física. Se emplea en
la práctica clínica como tamizaje de déficit de hormona de crecimiento..

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LOS TRASTORNOS DEL METABOLISMO DE LOS


CARBOHIDRATOS BASAL
GLICEMIA BASAL GLICEMIA 2 HORAS DIAGNOSTICO

POST CARGA DE GLUCOSA


<110 MG% <140 MG% NORMAL
110-126 MG% 140 – 199 MG% INTOLERANCIA A
LA GLUCOSA
>126 MG% >200 MG% DIABETES MELLITUS

OBJETIVOS:
Interpretar y realizar los exámenes de glicemia

MATERIALES

Un glucómetro capilar, lancetas, cintas reactivas


Glucosa anhidra 75 gramos (3 paquetes)
Agua, limones

PROCEDIMIENTO

Los alumnos seleccionados previamente de acuerdo a su IMC (dos eutróficos, dos con sobrepeso
y dos obesos), tendrán un ayuno de por lo menos 2 horas previas a la práctica. Se les dividirá
en 2 grupos (de tres alumnos cada uno)
58
GRUPO A: TEST DE TOLERANCIA A LA GLUCOSA MODIFICADO
1. Se les tomará la glicemia capilar con el glucómetro, luego se les dará a beber la glucosa
anhidra diluida en 300 cc de agua con jugo de limón. Quedarán en reposo.
2. A los 60 y 90 minutos después se les medirá la glicemia capilar.

Perro 1 Perro 2 Perro 3


glucosa basal
60 minutos post ingesta
90 minutos post ingesta

GRUPO B: TEST DE EJERCICIO MODIFICADO


1. Se tomará la glicemia capilar basal, luego serán sometido a ejercicio aeróbico continuo durante
30 minutos.
2. Se medirá la glicemia cada 15 minutos hasta finalizar el ejercicio.

Perro 1 Perro 2 Perro 3


glicemia basal
glicemia a los 15 min
glicemia a los 30 min

PREGUNTAS

1. Construir las curvas de glicemia de cada alumno de los grupos A y B.


2. Grafique la curva de glicemia en las personas sin alteraciones del metabolismo de
carbohidratos, en los intolerantes a la glucosa y en los diabéticos.
3. ¿Qué entiende por hormonas contrarreguladoras y cuáles son? En que orden actúan frente a la
disminución de la glicemia?
4. ¿Cuál es la base fisiológica para el test de ejercicio?
5. ¿Cómo sería la curva de glucosa en un paciente con déficit de hormona de crecimiento
sometido a un test de ejercicio?

UNIVERSIDAD "RÒMULO GALLEGOS"


MEDICINA VETERINARIA
NUCLEO ZARAZA

FISIOLOGÍA ANIMAL
PRACTICA No.2
59
PRACTICA DE OVARIECTOMIA
OBJETIVOS:
a.- Demostrar los cambios de los caracteres secundarios genitales y extragenitales en
hembras adultas, que se presentan después de la extirpación de los ovarios.
b.- Terapéutica de reemplazo mediante la administración de estrógenos (estradiol o
dietilestilbestrol) a hembras castradas.

MATERIALES:
 Ratas hembras adultas
 Equipo de cirugía menor
 Eter o barbitúricos
 Tablillas operatorias
 Hilo de algodón No. 8
 Desinfectante ETC.

TECNICA:
a.- ANESTESIA
Las ratas se introducen en una campana de vidrio que contiene algodón impregnado con ETER (o
barbitúrico a la dosis de 25 a 30 Mg. Kilo de peso IV o IP). Se retiran una vez que alcancen el plano de
anestesia quirúrgica previa sujeción en la tablilla operatoria se procede a practicar una incisión a partir
del pubis, aproximadamente 5 cms en la línea media de la pared ventral del ABDOMEN.
b. SUTURA
Los planos musculares se cierran Mediante la denominada sutura continua utilizando seda negra y aguja
curva La piel se sutura mediante puntos separados en U horizontal o Vertical, y empleando aguja recta.
EMPLEAR NORMAS BASICAS DE ANTISEPSIA
TRATAMIENTO:
A un grupo de ratas hembras castradas se les inyecta por vía sub-cutánea una dosis de 0.5 mg de
estradiol por animal, diariamente por 15 días se utiliza como testigo otro grupo de hembras
castradas de la misma edad y peso, a las cuales no se les aplica tratamiento. Una vez finalizada
la administración de estrógenos se practica una laparotomía y se comparan los genitales de las
hembras castradas tratadas, hembras castradas no tratadas y hembras enteras.

ENDOCRINOLOGIA
PROESTRO:
a.- Ovario: Crecimiento y desarrollo de los folículos (4 días para su definitiva maduración).
b.- Hormonas: Este crecimiento esta acompañado de aumento del. nivel de estrógenos
60
Circulantes.
c.- Vagina: Se observan cambios vaginales (.Vascularización, proliferación y engrosamiento
epitelial).

d.- Útero: Aumento de la vascularización uterina, edema fisiológico del útero, crecimiento del
Endometrio.
e - Movilidad Uterina: El miometrio aumenta su actividad contráctil.
f- No-aceptación del macho.

ESTRO:
a.- Ovarios: Completo desarrollo folicular. Ovulación.
b.- Hormonas: Altos niveles de estrógenos circulantes.
c.- Vagina: Completa vascularización vaginal, así como engrosamiento y proliferación en su epitelio.
Cronificación.
d.- Útero: Continua el crecimiento ídem al Proestro.
e.- Movilidad Uterina: Muy manifiesta, se considera coadyuvante en el transporte de los
Espermatozoides.
f.- Manifestaciones sico-somáticas del deseo sexual (1ibido), aceptación del macho.

METAESTRO:
a.- Ovario: Formación y desarrollo del cuerpo luteo o amarillo (CL)
b.- Hormonas: Niveles bajos de estrógenos circulantes. Iniciación de la secreción de Progesterona.
c.- Vagina: Degeneración y descamación del epitelio vaginal Disminución de la Vascularización.
d.- Útero: El edema uterino reduce. Continúa la vascularización del endometrio y gran desarrollo de
Sus glándulas.
e.- Movilidad uterina: actividad del miometrio muy reducida. No-aceptación del Macho

DIESTRO:
a.- Ovario: Cuerpo amarillo maduro, funcional (siguiéndole su involución)
b.- Hormonas: Incremento de la producción de progesterona.
c.- Vagina: Reposo vaginal
D.-Útero: Crecimiento máximo de las glándulas uterinas, lo cual es seguido por involución de la
Mucosa y glándulas.
e.- No-aceptación del macho

ANESTRO:
a.- Ovarios: Reposo funcional del ovario.
b.- Órganos genitales: De lo anterior se desprende que el aparto reproductor estará también en
61
Reposo.
Esta fase puede ser seguida después de cierto tiempo por el proestro.

SEUDOPREÑEZ
a Es prácticamente idéntica al DIESTRO, manteniéndose las modificaciones uterinas por cierro
tiempo (mas o menos 1/2 de lo que duraría la gestación de la especie en referencia)
b - Se observan reacciones síquicas y orgánicas en la hembra idéntica a las que presenta hacia el final
de una gestación.

PREÑEZ:
a.- Se mantienen las modificaciones del DIESTRO y aumentan y sufren cambios bajo la acción del
"Embrión-Feto" y Placenta.
b.- Duración: Características de cada especie con sus variaciones fisiológicas.
e.- Puede ser seguida por un nuevo PROESTRO o por ÁNESTRO, según la especie

CASTRACION EN LA RATA MACHO:


La extirpación de los testículos suprime el carácter sexual primario el que bajo el control hipotálamo
hipofisario cumple una función endocrina y gametogénica, la primera mantiene los caracteres
sexuales secundarios genitales y extragenitales

TRATAMIENTO:
Usando éter como anestésico, se castra un grupo de ratas machos. Para ello se abre la piel que cubre
los testículos y se exteriorizan éstos mediante la comprensión de la pared abdominal sobre el
pubis; se escinde cada una de las envolturas testiculares y se hacen salir los testículos a través de
ellas Se ligan los pediculos y se extirpan los testículos. Después de 15 días se sacrifican los
animales y se observan las
características de las glándulas vesiculares, y se comparan con el de un grupo de testigos de la misma
talla y peso.

EXPERIMENTO:
Se efectúa un procedimiento similar al de la castración, con la diferencia de que en vez de ligar y
extirpar los testículos, éstos se desplazan hacia la cavidad abdominal a través del canal inguinal y,
se liga el anillo
inguinal externo con el objeto de evitar que los testículos regresen a la cavidad escrotal. Después de
15
días se sacrifican los animales y se observan las características (tamaño, consistencia) del
testículo que permaneció en la cavidad abdominal y se comparan con un grupo de
animales testigos de la misma talla y peso.

También podría gustarte