Está en la página 1de 5

Capitulo N°1

Nuestra Organización
CORPOELEC
1. ¿CÓMO Y POR QUÉ NACIÓ CORPOELEC?

El 2 de mayo de 2007, se promulga el decreto Nº 5330 con rango, valor y fuerza


de Ley Orgánica de Reorganización del Sector Eléctrico que persigue:

“La Reorganización del Sector Eléctrico Nacional con la finalidad de mejorar la


calidad del servicio en todo el país, maximizar la eficiencia en el uso de las fuentes
primarias de producción de energía y en la operación del sistema y redistribuir las
cargas y funciones de las actuales operadoras del sector”.

2. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA
CORPORACIÓN.

Transformar al sector eléctrico en una empresa del Estado colectiva y


socialista, para satisfacer en forma sustentable las necesidades de las
comunidades, dentro del proyecto integral de desarrollo nacional.

Centralizar y consolidar la planificación estratégica del Sector Eléctrico para


garantizar la prestación de un servicio social que contribuya a mejorar la
calidad de vida de los venezolanos.

Consolidar y desarrollar la infraestructura necesaria del Sector Eléctrico


alineada con la demanda y crecimiento del país.

Consolidar la plataforma tecnológica del Sector Eléctrico

Optimizar el uso de los recursos energéticos.

Garantizar la continuidad y confiabilidad del Servicio Eléctrico en todo el


territorio nacional.

3. MISIÓN.
“Desarrollar, proporcionar y garantizar un servicio eléctrico de calidad, eficiente,
confiable, con sentido social, y sostenibilidad financiera en todo el Territorio
Nacional, a través de la utilización de tecnología de vanguardia en la ejecución de
los procesos de generación, transmisión, distribución y comercialización del
sistema eléctrico nacional, integrado a la comunidad organizada, proveedores y
trabajadores calificados, motivados y comprometidos con valores éticos
socialistas, para contribuir con el desarrollo político, social y económico del País".

4. VISIÓN
“Ser una Corporación con ética y carácter socialista, modelo en la prestación del
servicio público, garante del suministro de energía con eficiencia, confiabilidad y
sostenibilidad financiera. Con un talento humano capacitado, con conciencia de
servidor público y comprometido con la conservación del ambiente, que promueve
la participación de las comunidades organizadas en la gestión de la Corporación,
en concordancia con las políticas del Estado para apalancar el desarrollo y el
proceso del país, asegurando con ello calidad de vida para todo el pueblo
venezolano”.

5. VALORES
Ética Socialista: Condición de buscar el desarrollo pleno del ser humano y de su
individualidad, expresado ello en el esfuerzo de generar las condiciones políticas
y materiales para la existencia de la libertad, la dignidad, el amor, la solidaridad
fraternal y el internacionalismo de los pueblos.

Respeto: Actuación consciente y de manera evidente que no descalifica ni ignora


al otro; aceptando la diversidad, la diferencia y haciendo uso de buenos modales
al elegir no ofender.

Compromiso: Decisión de participar activamente en el trabajo, analizando


diferentes prácticas o formas de hacer las cosas y escogiendo las opciones más
beneficiosas para la empresa.

Responsabilidad: Voluntad personal de comportarse cumpliendo con lo


acordado, dando respuesta oportuna y logrando lo convenido.

Honestidad: Actuación integralmente congruente, transparente y autentica que


expresa el convencimiento de dar uso a los recursos confiados.

Autocrítica: Reconocimiento conciente del impacto de las acciones y errores


propios sin buscar culpables; teniendo la capacidad de corregir y aprender de los
mismos.
Eficiencia: Actuar con oportunidad, conocimiento y orientación al logro, valorando
el mejor uso de los recursos y persiguiendo continuamente el resultado óptimo.

6. TRANSMISIÓN DE ELECTRICIDAD
Tiene por objeto llevar la energía eléctrica a grandes distancias desde las
centrales de generación hasta los sitios de consumo.

En Venezuela aproximadamente el 70 % de la energía eléctrica se genera


hidroeléctricamente en el río Caroní y el 80% del consumo esta en las grandes
ciudades que se ubican en el norte y centro del país por lo que deben
transportarse grandes cantidades o bloques de energía eléctrica.

Para ello se emplean Líneas de Transmisión en tensiones de 765, 400, 230 y 115
kV (kilovoltios). Esta red de transmisión interconecta las mayores centrales de
generación permitiendo el intercambio y transporte de energía cubriendo el
territorio nacional.

MAPA DE LINEAS DE TRANSMISION


7. CÓDIGO DE ÉTICA Y CONDUCTA DE
CORPOELEC

Ningún trabajador podrá incorporarse a sus labores bajo los efectos del
alcohol ni se permitirá fumar en las instalaciones de la empresa.

Los trabajadores se comprometen a respetar el horario de trabajo


establecido en cada zona geográfica.

Los trabajadores deben adecuar su vestuario al centro de trabajo de


adscripción y cumplir con la normativa de uso de uniformes en donde se
amerite.

Los trabajadores deben portar su carnet de identificación en lugar visible


dentro de las instalaciones de la empresa.

Los trabajadores deberán mantener en correcto estado de funcionamiento y


seguridad el entorno de trabajo.

El uso de herramientas de correo electrónico y de consulta (intranet e


Internet) debe ser el preciso para el adecuado desarrollo del puesto de
trabajo y sus actividades asignadas.

Los trabajadores deberán hacer uso racional de los servicios de telefonía y


fax, los cuales deberán ser vinculados a las distintas actividades
encomendadas.

Los trabajadores se deben desenvolver en el marco de su actuación


profesional, bajo el estricto deber de permanente confidencialidad respecto
a la información conocida cuya divulgación o publicidad puede afectar a los
intereses de la empresa.

También podría gustarte