Está en la página 1de 14

ACTIVIDADES TERCERA SEMANA

TEMA: MI FAMILIA

NIVEL: SALA CUNA MENOR Y MAYOR

LUNES 20 DE ABRIL

ACTIVIDAD 1

TALLER DE LENGUAJE

Afianzar reconocimiento de su nombre, mediante el juego con


una pelota la lanzaremos hacia arriba y al tomarla diremos el
nombre del niño/a y también de los miembros de la familia que
estén en el juego. Para los niños de Sala Cuna Mayor ellos
tendrán que lanzar la pelota y pronunciar su nombre y los de su
familia.

Actividad 2

La experiencia consiste en poner sobre la alfombra pequeñas


bolsas rellenas con distinto peso y color y sonidos, para que los
niños/as las exploren, colocándoselas en sus manos. Mientras se
desarrolla la experiencia les conversa, los mira a los ojos,
despejan el espacio para que las bolsas sean el principal foco de
atención.

MARTES 21

ACTIVIDAD 1

Estimular la pronunciación de la palabra Mamá y Papá, pegándole


el pelo con papel picado a una imagen de cada uno, pueden
dibujarlos o imprimirlos, a los bebes más pequeños ayudarlos a
pegar los papeles sujetándole la mano y los niños/as de sala cuna
mayor deben realizarlo solos solo facilitándoles los materiales y
demostrándoles cómo hacerlo. al finalizar realizar
retroalimentación preguntando ¿a quién le pegamos el Pelo ?,
incentivándolos a responder. (abajo están imágenes para
imprimir).

ACTIVIDAD 2

Aprender las nociones arriba-abajo, jugando con globos. Primero


se deben inflar los globos enseñar colocándolo arriba y luego
abajo a los bebes pasárselos y ayudarlos a sostener repitiendo
arriba –abajo, los niños/as de sala cuna mayor, deben intentarlo
solos.
MIERCOLES 22 DE ABRIL
ACTIVIDAD 1 TALLER DE MUSICA

Mediante el taller de música, estimularemos la pronunciación de


la palabra Mamá, Papá, recordando la canción `` Familia Dedo ``
escuchada anteriormente. Utilizando algún instrumento musical o
algún elemento que emita sonido.

Link de la canción: https://www.youtube.com/watch?v=qXBAiJcMCbk

ACTIVIDAD 2

Experimentando con piedritas mediante tamaño y textura.

Los niños/as experimentan con piedras lavadas de distintos


tamaños, introduciéndolos y sacándolas de un vaso desechable u
otros envases y envolviéndolos en papel de diario, se inicia la
acción de frotar, introducir las piedras dentro de los vasos, los
más pequeños que no puedan hacerlo ayudarlos a que lo hagan.
Comentar con ellos acerca del tamaño, texturas y sus colores,
posteriormente demostrar como envolver las piedras, sus
formas, texturas y colores los niños/as de sala cuna mayor deben
intentar hacerlos solos.

JUEVES 23
TALLER DE LENGUAJE

Reconocer y nombrar a los miembros de la familia (Mamá, Papá,


hermano, hermana) en una lámina o fotografía. A medida que el
adulto les pregunta, los niños y niñas van nombrando a los
miembros de su familia, los más pequeños de Sala cuna Menor se
les debe ayudar e incentivar a pronunciar, los de Sala cuna Mayor
deben identificarlos y mostrarlos en la foto.

ACTIVIDAD 2

“Jugando a esta no está “

OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer algunos rasgos


distintivos de su identidad, tales como: su nombre y su imagen
física en el espejo.

INSTRUCCIONES: siéntense con su hijo o hija en una alfombra,


Jugando con un tuto enseñaremos el nombre propio y de sus
padres o adulto que este en compañía del. pon el tuto cubriendo
su cara y pregúntale donde está “Pedro” aquí esta. esta será una
manera de enseñar su nombre.

VIERNES 24.
Taller Ritmicomotriz Sala cuna Menor
Palmas-palmitas. Es un juego que sirve para mejorar la motricidad
gruesa con el que podemos incrementar la coordinación de los movimientos
laterales. El objetivo será tocar las palmas y no necesitaremos ningún tipo
de material.

2. El procedimiento para hacerlo será el siguiente:

 Sienta al bebé en tu regazo mirándote.

 Da palmadas con tus manos lentamente, mientras cantas una melodía


sencilla y diciendo mientras llevas el ritmo: “palmas, palmitas que
viene…. (el nombre del niño). Entonces le haces cosquillas suavemente
para que se divierta.

 Luego coges sus manos y repites la canción cambiando de manera


gradual la ayuda desde las manos a las muñecas y luego al antebrazo.

2.- Estirarse para coger un objeto. Con este ejercicio se pretende


mejorar la capacidad de atender sus necesidades sin ayuda. El objetivo
será alcanzar y agarrar objetos por encima del nivel de sus ojos.

- Necesitaremos material como: cuerda, juguetes pequeños, etc. Lo


haremos de la siguiente manera:

- Cuelga un juguete pequeño con color por encima de él.

- Asegúrate de que el objeto esté a una altura donde el niño lo alcance


fácilmente, pero estirándose.

- Cuando alcance el objeto, alágalo y déjale jugar con él unos minutos.

- Repite el proceso varias veces, pero recuerda que después de cada


actividad, (ninguna cosa de encima de las estanterías o mesas estará
segura).

Taller Ritmicomotriz Sala Cuna Mayor


Rodar una pelota. Con este juego pretendemos que el niño pueda seguir un
objeto visualmente, controlarlo manualmente y dirigirlo de nuevo hacia un
objeto. El objetivo de juego será coger una pelota rodando y luego hacerla
volver si ayuda.

Para hacerlo:

 Nos sentaremos a una distancia de casi un metro del niño.

 Tiraremos suavemente la pelota hacia él.

 Cuando el niño empiece a captar la idea de que debe coger la pelota


cuando ruede hasta él, comienza a rodarla desde diferentes
direcciones y apunta hacia su lado izquierdo y derecho, de manera que
tenga que seguir la pelota visualmente y luego recogerla desde
cualquiera de los dos lados.

OBSERVACION: Realizar Evaluación de los contenidos tratados durante el


tema según el nivel en el que se encuentre su hijo/a. Sala cuna Menor/ Sala
cuna Mayor.

EVALUACION DE LOS CONTENIDOS TRATADOS DURANTE


EL TEMA.
TEMA: `` Que Linda es Mi Familia ``

Nivel: Sala Cuna Menor

Fecha:

Nombre Niño/a:

INDICADORES SI NO

1. Intenta o Pronuncia la palabra Mamá. /Reproduce


sonidos bisilábicos ( los bebes más pequeños ).
2. Sonríe, verbaliza o mira con atención cuando se
observa en un espejo o en fotografías.
3. Reacciona poniendo atención cuando escucha su
nombre.
4. Ejecuta juegos corporales graciosos cuando está
con adultos significativos.
5. Imita acciones, gestos, palabras, cantos, de
adultos
6. Mueve su cuerpo al oír la música, se balancea y da
pasos hacia al lado y hacia atrás.
7. Hace manchas con pintura

8. Intenta o Pronuncia la palabra Papá.

9. Produce sonidos con objetos como: sonajeros,


cajas, tambores.
10. Se acerca a fotografías, dibujos, pinturas con
diversos colores y texturas, , objetos llamativos,
transparentes y luminosos.
11. Gatea solo/a o con Ayuda

12. Se para solo/a o con ayuda

13. Camina solo /a o con ayuda

OBSERVACION: -------------------------------------------------

---------------------------------------------------------------
EVALUACION DE LOS CONTENIDOS TRATADOS DURANTE EL TEMA.

TEMA: `` Que Linda es Mi Familia ``


Nivel: Sala Cuna Mayor

Fecha:

Nombre Niño/a:

INDICADORES SI NO
1. Pronuncia la palabra Mamá
2. Pronuncia la Palabra Papá.
3. Reconoce a los miembros de la familia en
fotografías .
4. Se reconoce por medio de fotografías
5. Participa en juegos iniciados por el adulto

6. Realiza garabateo con un lápiz.


7. Imita acción de canciones o imágenes
8. Camina hacia atrás y hacia el lado.
9. Sonríe, verbaliza o mira con atención
cuando se observa en un espejo o en
fotografías.
10. Reacciona cuando escucha su nombre, por
ejemplo: se da vuelta cuando lo llaman.
11. Pronuncia su nombre .
12. Ejecuta juegos corporales graciosos cuando
está con adultos significativos, por
ejemplo: se tapa con las manos, abre y
cierra los ojos, “tira” besos
13. Imita acciones, gestos, palabras, cantos, de
adultos 
14. Nombra, llama, muestra o pide, combinando
palabras y gestos

15. Muestra a la mamá, papá, hermanos,


abuelos y otras personas significativas, al
preguntarle por ellas.

16. Mueve su cuerpo al oír la música, se


balancea y da pasos hacia al lado y hacia
atrás.

Observación: -----------------------------------------------
--------------------------------------------------

También podría gustarte