Está en la página 1de 1

Tradición Sociocultural

-Tradición que entiende la comunicación como un proceso simbólico, por medio


del cual la realidad es producida, mantenida, recuperada y transformada, parte
de una noción individualista y racionalista de la persona, el ámbito social es
algo que condiciona la libertad del hombre, que influye sobre su
comportamiento. Se centra también en los efectos de la comunicación más que
en su naturaleza. Frente a la tradición sociopsicológica, al hablar de efectos
esta tradición se refiere al orden social que resulta de la comunicación,
específicamente de la comunicación de masas.
Esta tradición sociocultural es heredera del pensamiento marxista. La
comunicación es la que explica cómo se crea, se realiza, se mantiene y se
transforma el orden en los procesos de interacción de nivel micro (estudian a la
sociedad fijándose, analizando los casos concretos, las relaciones individuales;
estudian micro e intentan dar consecuencias para el nivel macro).
Según los distintos autores:
Clifford Geertz: La cultura aparece como una construcción en la que participan
los distintos individuos de un conjunto humano localizado territorialmente, que
comunican sus „fuentes de iluminación simbólica' (la estructura simbólica) a las
generación que les suceden.
James Carey: la comunicación como “un proceso simbólico por medio del cual
la realidad es producida, mantenida, reparada y transformada”.

Críticas a esta tradición: parte de una noción individualista y racionalista de la


persona. Para ellos, el hombre es un ser solitario que se opone por sistema a lo
social porque lo limita. Ven al resto de la sociedad como algo que condiciona al
hombre. El ámbito social es algo que condiciona la libertad del hombre, que
influye sobre su comportamiento. No entienden que la naturaleza del hombre
es vivir en sociedad. La visión marxista del hombre y la sociopsicológica están
muy cerca.

También podría gustarte