Está en la página 1de 7

Título de la tarea: Agentes biológicos: la microbiología y la exposición laboral a agentes

biológicos.

Nombre Alumno: Christian Barrera Díaz

Nombre Asignatura: Higiene Industrial, Agentes Físicos, Químicos y Biológicos

Instituto IACC

30/9/2019
Usted pertenece al área de prevención de riesgos en el Hospital de Arica y se solicita que

realice lo siguiente:

1. Identifique los riesgos biológicos que se encuentra en las distintas áreas del centro

asistencial de salud.

El riesgo biológico es aquel derivado de la manipulación o exposición a agentes patógenos que

existen en todos los ambientes, pero en mayor nivel en los centros asistenciales, hospitales y

centros de investigación biomédica, en algunos casos se puede transmitir de forma directa o

indirecta de un paciente a otro, además los trabajadores sanitarios están en riesgo de adquirir

infecciones a partir de los pacientes y a su vez contagiarlos a ellos, de manera que se puede

actuar como fuente, vectores u hospederos.

Hoy en día el personal hospitalario está expuesto a 20 patógenos de transmisión hemática de los

cuales tienen mayor relevancia por su frecuencia de exposición el virus de inmunodeficiencia

adquirida (VIH), el virus de la Hepatitis B(VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) y el

Micobacterium tuberculosis. Otras enfermedades son transmisibles a través de lesiones por

agujas con riesgo para el trabajador de la salud, como la sífilis, malaria, herpes, histoplasmosis,

micosis, infecciones por estafilococo piogenes, entre otras.

Debido a esta problemática los trabajadores que laboran en instituciones de salud conozcan y

cumplan con las precauciones en la atención de pacientes, previniendo así los riesgos biológicos.

Y en las áreas que más riesgos biológicos están expuestos serian en el área Quirúrgica, en la

Enfermería, Diagnóstico y Tratamiento y finalmente en el área administrativa.


Dentro de las actividades riesgosas en el área de la salud están la aplicación de las vacunas,

medicación por vía oral, pruebas cualitativas en sangre, extracción de sangre, cambio de hoja de

bisturí, recolección de residuos patogénicos, traslado de pacientes, venoclisis, consulta de

pacientes, recepción de ropa sucia.

2. Mencione y explique cuál es la importancia para el Hospital de poder identificar,

evaluar y controlar los agentes biológicos a los cuales están expuestos los trabajadores

del hospital.

La principal importancia que tiene el hospital como objetivo sería:

Cabe destacar que, como principal importancia para el hospital de poder identificar, evaluar y

controlar es porque todo trabajador hospitalario que preste servicio a centros de salud o sea

profesionales de la salud pueden actuar como fuente principal de contagio porque continuamente

están en contactos con pacientes y manejan productos y objetos sépticos, por lo tanto, el

trabajador de la salud actúa como fuente, como vector u hospedero susceptible de infección en el

ambiente hospitalario.

- Establecer la clasificación de los agentes biológicos según su nivel de riesgo de la

infección y sus principales vías de entrada de os microorganismos al ser humano

- Dar a conocer el concepto de precauciones universales /estándar y sus principios, así

como sus aspectos de bioseguridad.

- Determinar los aspectos legales de bioseguridad

- Plasmar las pautas generales de manejo de las personas expuestas a sangre o fluidos

potencialmente contaminados.
En el área de la salud existen diversos riesgos biológicos y se exponen pacientes y

trabajadores y las frecuentes están las infecciones, donde las principales fuentes de

contagio son:

- Los pacientes y materiales que se utilizan en ellos

- Los materiales, instrumentos y equipos utilizados

- Los residuos producidos

- Las instalaciones dentro del centro de salud, que puedan albergar microorganismos, por

ejemplo, el aire acondicionado.

Se encuentran enfermedades producidas por agentes biológicos en los centros de salud:

Provocados por virus:

Hepatitis, Sarampión, Rubeola, Herpes, Varicela, Gripe, Parotiditis, Citomegalovirus,

VIH.

Provocadas por bacterias:

Legionelosis, Meningitis Meningococica, Salmonelosis, Tosferina, Shigelosis.

Provocadas por Hongos:

Tétano, Tuberculosis, Candidiasis, Aspergilosis.

Cabe destacar que, si no se identifica, evalúa y controla los agentes biológicos que

provocan enfermedades y que se encuentran en el hospital y que los trabajadores

pacientes y profesionales de la salud están expuestos deben tener claro los riesgos y los

tratamientos que se deben aplicar a los pacientes y los protocolos que los trabajadores,

profesionales y también las visitas deben seguir para así evitar la propagación y el

contagio colectivo de estas enfermedades.


3. Desarrolle lo siguiente:

a) Defina y proponga las medidas de control para los agentes biológicos identificados

en el punto uno.

-Todo trabajador sanitario que tenga contacto con sangre y fluidos corporales debe estar

vacunado contra la hepatitis B.

-Cumplir con las normas de higiene personal

-Cundo presentan heridas o cortes se los cubrirán con apósitos impermeables y con guantes

-Cumplir con los procesos de esterilización y desinfección

- Tener presente los métodos de desinfección y esterilización basados en calor son muy efectivos

para inactivar al VIH y el virus de hepatitis B

-En la recolección y transporte de muestras se debe usar sistemas cerrados, como tubos y

dispositivos vacíos, todo se debe considerar de alta peligrosidad

-Cada uno de los residuos considerados en la clasificación adoptada por el centro de salud debe

contar con un recipiente apropiado, tal como bolsas plásticas de color, así como recipientes

especiales para los materiales corto punzantes

-El lugar de almacenamiento deberá ser seguro y contar con instalaciones que permitan su

limpieza

-El encargado de la manipulación de los desechos sanitarios deberá usar ropa e implementos de

protección personal.
b) Mencione al menos 3 características propias de cada uno y las vías de ingresos de

estos.

- vía respiratoria: inhalación de aerosoles producidas por centrifugación de muestras, agitación

de tubos, aspiración de secreciones, tos estornudos.

-Vía digestiva: (fecal oral) por ingestión accidental comer o fumar en el lugar de trabajo

-Vía sanguínea: por piel o mucosas como consecuencias de pinchazos, mordeduras, cortes

erosiones, salpicaduras, etc.

c) Explique al menos 5 efectos que pueden generar en la salud de las personas los

virus, las bacterias y los hongos.

Hongos: congestión nasal, irritación de la garganta, irritación ojos, irritación en la piel, micosis,

candidiasis, esporotricosis, histoplasmosis, aspergiloma pulmonar.

Bacterias:

puede ser beneficiosa para atacar microbios en las quimioterapias, y a la vez nos provocan

enfermedades tales como neumonía, tuberculosis, fiebre tifoidea, cólera, lepra.

Virus:

Generan enfermedades en el hombre como la gripe, varicela, herpes, sida.

Se utiliza como armas terroristas para formas epidemias en las poblaciones


Bibliografía

-Contenidos de la semana

-https://www.achs.cl>proyectos

-https://www.medwave.cl>enfermeria

También podría gustarte