Está en la página 1de 3

PRÁCTICA 9: Protocolo de Fagocitosis

Nombres: Nicole Montenegro (00130139), Ana Gabriela Espinosa (00113102), Sebastián Almagro
(00130043), Santiago Quinteros (00133229).
Día: Martes tarde. Grupo: 5
1. Objetivos de la práctica
- Identificar correctamente las células inmunitarias activadas en un proceso de enfermedad
infecciosa de naturaleza bacteriana.
- Observar el procedimiento de diapédesis y de fagocitosis de macrófagos peritoneales de ratón.
2. Resultados

Imagen N°1: Fotografía de macrófago en una placa en fresco de líquido intraperitoneal de ratón.

A B C
Imagen N°2: Fotografías de macrófago en placas con tinción Giemsa de líquido intraperitoneal de
ratón, las fotografías A y B evidencian un macrófago inactivado y la fotografía C evidencia un
macrófago activado atacando a una bacteria.

3. Discusión

Las células inmunitarias de los organismos son variadas por lo que su caracterización y su
observación requieren de diferentes procedimientos, en los cuales entre más selectivos sean mejor
serán las caracterizaciones de las células ya mencionadas (Retamales, 2018). La técnica Giemsa
utiliza es una técnica general y relativamente económica en donde la caracterización depende del
operador en la toma y preparación de la muestra (Perea, 2013).
En la imagen No 1 se observa un macrófago, su forma polimorfa tiene su razón en que esta tiene
estructuras que le otorgan movimiento y que también están involucradas en la fagocitosis (Abbas
& Lichtman, 2015). La imagen No.1 también muestra un tipo de invaginación presente en el
macrófago por lo que se infiere que el macrófago está activo, lo que demuestra que el organismo
del cual se extrajo la muestra presenta algún tipo de infección, sin embargo no a simple vista no se
puede identificar si es bacteriana o viral, por lo que se necesita otros técnicas para determinar esto
(Ochoa, 2013).

Por otro lado, la imagen No 2 nos muestra dos macrófagos sin activar en este proceso infeccioso
(A & B) y uno cumpliendo su función efectora bactericida (C). De acuerdo a Duque & Rojas, esto
se puede deber al proceso de activación de estas células inmunitarias que tiene como resultado dos
clases de macrófagos activados. Por un lado, se tiene los macrófagos activados por la vía clásica
(M1) los cuales son inducidos por el interferón gamma y/o por el factor de necrosis tumoral alfa.
Este tipo de macrófago tiene un fenotipo Th1 y tienen, entre tantas de sus funciones, una función
efectora proinflamatoria, bactericida (producción de ON en roedores que es precursor de los
cambios fagolisosomales) congruente a la que se puede observar en la imagen No 2 (C). (2007)

Por otro lado, los macrófagos activados alternativamente (M2) se han caracterizado tres fenotipos
en experimentos in vitro (M2a, M2b & M2c). Sin embargo, como recalca Gratchev, es importante
tomar en cuenta que se ignora todavía la complejidad de lo que sucede in vivo, donde concurre una
alta diversidad en cuanto a los estados de activación de macrófagos, ya que estos se originan en
respuesta a distintos estímulos y ambientes, son influenciados por su heterogeneidad y conforman
una variedad de activación. (2001). Los M2 están implicados con el fenotipo Th2 y cumplen una
función de resolución de inflamación y curación del tejido. Este tipo de macrófago inhibe la
producción de interferón gamma, inhabilitando la respuesta mediada por los M1, por lo que,
generalmente este tipo de macrófago es activado posterior a la activación de los M1. (Gratchev et
al, 2001; Duque & Rojas, 2007). Además, la activación de los M2 también depende de la capacidad
de adaptación a las distintas necesidades que supone un sistema in vivo, la cuales van desde la
estimulación de tolerancia, pasa por la regulación de la respuesta inflamatoria, la remoción de
debris celulares y la posterior regeneración tisular. Por lo que, las células observadas en la imagen
No 2 (A & B) pueden corresponder a macrófagos del tipo M2 ya que, de igual manera se recalca
que las propiedades bioquímicas descritas para los macrófagos M2 son similares tanto para
modelos animales como para modelos murinos. (Duque & Rojas, 2007).

Finalmente, el proceso de diapédesis no se pudo observar en dicha práctica ya que éste proceso de
migración de elementos formes (generalmente leucocitos) es a través de los vasos sanguíneos, por
lo que se necesitan modelos in vivo in vivo y, además metodología de fotografía y cinematografía
para ilustrar este proceso migratorio. (Barcat, 2011).
Bibliografía

Abbas, A., & Lichtman, A. (2015). Inmunología Celular y Molecular. Barcelona: Elsevier.

Barcat, J. (2011). Diapédesis ¿Entre o a través de las células endoteliales?. Rev. Medicina (Buenos Aires). 71 (1):
581-584.

Duque, M. & Rojas, M. (2007). Activación alternativa del macrófago: La diversidad en las respuestas de una
célula de la inmunidad innata ante la complejidad de los eventos de su ambiente. Inmunología. 26 (2):
73-86.

Gratchev, A., Guillot, P., Hakiy, N., Politz, O., Orfanos, C., & Schledzewski, K. (2001). Alternatively activated
macrophages differentially express fibronectin and its splice variants and the extracellular matrix
protein betaIG-H3. Scand J Immunol. 5(3):386-392.

Ochoa, F. (2013). Los macrófagos, ángeles o demonios. GAMO.

Perea, J. (2013). Cien años del colorante de Giemsa. Biomédica, 5-18.

Retamales, E. (2018). RECOMENDACIONES PARA LA TINCIÓ N DE FROTIS SANGUÍNEOS PARA LA LECTURA DEL
HEMOGRAMA. Santigo de Chile: ISP.

También podría gustarte